ݺߣshows by User: CarlosGarca74 / http://www.slideshare.net/images/logo.gif ݺߣshows by User: CarlosGarca74 / Thu, 25 May 2017 10:49:28 GMT ݺߣShare feed for ݺߣshows by User: CarlosGarca74 Ciclo de Evolución del Área Turística https://es.slideshare.net/slideshow/ciclo-de-evolucion-del-area-turistica/76334331 ciclodeevoluciondelareaturistica-170525104928
El geógrafo canadiense Richard Butler se interesó por varios estudios sobre la evolución de los destinos turísticos que llevaban haciéndose desde los años 60. Basado en ellos, publicó en 1980 un influyente trabajo donde advertía de la fragilidad de los destinos turísticos. Observó como la actividad turística en una determinada zona no es estática. Cuando un área geográfica empieza a involucrarse en el turismo, entra en un ciclo dinámico que va evolucionando peligrosamente hacia su propia decadencia. Por eso, tiene que ser gestionada con cuidado para no permitir que se excedan los límites naturales de su capacidad. Según Butler, solo una buena gestión de los destinos turísticos puede evitar que se destruyan a si mismos. Su modelo se inspiró en el ciclo de vida de los productos de consumo. Sus ventas dibujan una curva ascendente con tasas de crecimiento en aumento por los efectos del marketing. Pero acaba llegando un momento en el que se estabilizan y empiezan a declinar. Butler observó que la comercialización de las área turísticas tiene una evolución similar a la de un producto de consumo. El Ciclo de Evolución de las Áreas Turísticas de Butler tiene cinco etapas (Exploración, Implicación, Desarrollo, Consolidación y Estancamiento) y un desenlace que, en función de la gestión que se haga del turismo, puede ser de Declive o Rejuvenecimiento. La decadencia a la que las zonas turísticas se dirigen de forma natural se puede evitar rectificando el rumbo. La gestión de destinos turísticos es la forma de encarrilarlos hacia uno de los escenarios de rejuvenecimiento posibles (opciones A, B y C en este gráfico). ]]>

El geógrafo canadiense Richard Butler se interesó por varios estudios sobre la evolución de los destinos turísticos que llevaban haciéndose desde los años 60. Basado en ellos, publicó en 1980 un influyente trabajo donde advertía de la fragilidad de los destinos turísticos. Observó como la actividad turística en una determinada zona no es estática. Cuando un área geográfica empieza a involucrarse en el turismo, entra en un ciclo dinámico que va evolucionando peligrosamente hacia su propia decadencia. Por eso, tiene que ser gestionada con cuidado para no permitir que se excedan los límites naturales de su capacidad. Según Butler, solo una buena gestión de los destinos turísticos puede evitar que se destruyan a si mismos. Su modelo se inspiró en el ciclo de vida de los productos de consumo. Sus ventas dibujan una curva ascendente con tasas de crecimiento en aumento por los efectos del marketing. Pero acaba llegando un momento en el que se estabilizan y empiezan a declinar. Butler observó que la comercialización de las área turísticas tiene una evolución similar a la de un producto de consumo. El Ciclo de Evolución de las Áreas Turísticas de Butler tiene cinco etapas (Exploración, Implicación, Desarrollo, Consolidación y Estancamiento) y un desenlace que, en función de la gestión que se haga del turismo, puede ser de Declive o Rejuvenecimiento. La decadencia a la que las zonas turísticas se dirigen de forma natural se puede evitar rectificando el rumbo. La gestión de destinos turísticos es la forma de encarrilarlos hacia uno de los escenarios de rejuvenecimiento posibles (opciones A, B y C en este gráfico). ]]>
Thu, 25 May 2017 10:49:28 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/ciclo-de-evolucion-del-area-turistica/76334331 CarlosGarca74@slideshare.net(CarlosGarca74) Ciclo de Evolución del Área Turística CarlosGarca74 El geógrafo canadiense Richard Butler se interesó por varios estudios sobre la evolución de los destinos turísticos que llevaban haciéndose desde los años 60. Basado en ellos, publicó en 1980 un influyente trabajo donde advertía de la fragilidad de los destinos turísticos. Observó como la actividad turística en una determinada zona no es estática. Cuando un área geográfica empieza a involucrarse en el turismo, entra en un ciclo dinámico que va evolucionando peligrosamente hacia su propia decadencia. Por eso, tiene que ser gestionada con cuidado para no permitir que se excedan los límites naturales de su capacidad. Según Butler, solo una buena gestión de los destinos turísticos puede evitar que se destruyan a si mismos. Su modelo se inspiró en el ciclo de vida de los productos de consumo. Sus ventas dibujan una curva ascendente con tasas de crecimiento en aumento por los efectos del marketing. Pero acaba llegando un momento en el que se estabilizan y empiezan a declinar. Butler observó que la comercialización de las área turísticas tiene una evolución similar a la de un producto de consumo. El Ciclo de Evolución de las Áreas Turísticas de Butler tiene cinco etapas (Exploración, Implicación, Desarrollo, Consolidación y Estancamiento) y un desenlace que, en función de la gestión que se haga del turismo, puede ser de Declive o Rejuvenecimiento. La decadencia a la que las zonas turísticas se dirigen de forma natural se puede evitar rectificando el rumbo. La gestión de destinos turísticos es la forma de encarrilarlos hacia uno de los escenarios de rejuvenecimiento posibles (opciones A, B y C en este gráfico). <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/ciclodeevoluciondelareaturistica-170525104928-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> El geógrafo canadiense Richard Butler se interesó por varios estudios sobre la evolución de los destinos turísticos que llevaban haciéndose desde los años 60. Basado en ellos, publicó en 1980 un influyente trabajo donde advertía de la fragilidad de los destinos turísticos. Observó como la actividad turística en una determinada zona no es estática. Cuando un área geográfica empieza a involucrarse en el turismo, entra en un ciclo dinámico que va evolucionando peligrosamente hacia su propia decadencia. Por eso, tiene que ser gestionada con cuidado para no permitir que se excedan los límites naturales de su capacidad. Según Butler, solo una buena gestión de los destinos turísticos puede evitar que se destruyan a si mismos. Su modelo se inspiró en el ciclo de vida de los productos de consumo. Sus ventas dibujan una curva ascendente con tasas de crecimiento en aumento por los efectos del marketing. Pero acaba llegando un momento en el que se estabilizan y empiezan a declinar. Butler observó que la comercialización de las área turísticas tiene una evolución similar a la de un producto de consumo. El Ciclo de Evolución de las Áreas Turísticas de Butler tiene cinco etapas (Exploración, Implicación, Desarrollo, Consolidación y Estancamiento) y un desenlace que, en función de la gestión que se haga del turismo, puede ser de Declive o Rejuvenecimiento. La decadencia a la que las zonas turísticas se dirigen de forma natural se puede evitar rectificando el rumbo. La gestión de destinos turísticos es la forma de encarrilarlos hacia uno de los escenarios de rejuvenecimiento posibles (opciones A, B y C en este gráfico).
from Carlos Garcテュa
]]>
5295 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/ciclodeevoluciondelareaturistica-170525104928-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation White http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Food Rides. Salidas gastronómicas desde Barcelona para descubrir la cocina local https://es.slideshare.net/slideshow/food-rides-salidas-gastronmicas-desde-barcelona-para-descubrir-la-cocina-local/72671158 foodridesbaix-170228164417
Food Rides un proyecto de turismo gastronómico que explora la parte social y el vínculo con el territorio de la gastronomía. Food Rides organiza viajes desde Barcelona a destinos gastronómicos poco conocidos para experimentar el paisaje, la cocina y los productos locales en su lugar de origen]]>

Food Rides un proyecto de turismo gastronómico que explora la parte social y el vínculo con el territorio de la gastronomía. Food Rides organiza viajes desde Barcelona a destinos gastronómicos poco conocidos para experimentar el paisaje, la cocina y los productos locales en su lugar de origen]]>
Tue, 28 Feb 2017 16:44:17 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/food-rides-salidas-gastronmicas-desde-barcelona-para-descubrir-la-cocina-local/72671158 CarlosGarca74@slideshare.net(CarlosGarca74) Food Rides. Salidas gastronómicas desde Barcelona para descubrir la cocina local CarlosGarca74 Food Rides un proyecto de turismo gastronómico que explora la parte social y el vínculo con el territorio de la gastronomía. Food Rides organiza viajes desde Barcelona a destinos gastronómicos poco conocidos para experimentar el paisaje, la cocina y los productos locales en su lugar de origen <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/foodridesbaix-170228164417-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Food Rides un proyecto de turismo gastronómico que explora la parte social y el vínculo con el territorio de la gastronomía. Food Rides organiza viajes desde Barcelona a destinos gastronómicos poco conocidos para experimentar el paisaje, la cocina y los productos locales en su lugar de origen
from Carlos Garc鱈a
]]>
65 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/foodridesbaix-170228164417-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
https://cdn.slidesharecdn.com/profile-photo-CarlosGarca74-48x48.jpg?cb=1535560054 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/ciclodeevoluciondelareaturistica-170525104928-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/ciclo-de-evolucion-del-area-turistica/76334331 Ciclo de Evolución del... https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/foodridesbaix-170228164417-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/food-rides-salidas-gastronmicas-desde-barcelona-para-descubrir-la-cocina-local/72671158 Food Rides. Salidas ga...