狠狠撸shows by User: CatalinaUribe / http://www.slideshare.net/images/logo.gif 狠狠撸shows by User: CatalinaUribe / Sun, 05 Feb 2012 20:32:24 GMT 狠狠撸Share feed for 狠狠撸shows by User: CatalinaUribe Tesis La Contemplaci贸n de la Sangre: tres lecturas medievales. Catalina Uribe Echeverr铆a. Magister de Literatura Universidad de Chile https://es.slideshare.net/slideshow/tesis-la-contemplacin-de-la-sangre-tres-lecturas-medievales-catalina-uribe-echeverra-magister-de-literatura-universidad-de-chile/11436288 tesiscatalinauribeechev111211-13284954056583-phpapp02-120205203346-phpapp02
La siguiente investigaci贸n se propone establecer que la contemplaci贸n de la sangre ha sido objeto de inspiraci贸n literaria y religiosa en la Edad Media. La imagen de la sangre y/o sus gotas induce a fen贸menos ext谩ticos de ensimismamiento o contemplaci贸n que se manifiestan en formas parad贸jicas, y sin sentido un铆voco, en diferentes per铆odos de la historia y a trav茅s de los siguientes registros de escritura o corpus: en el religioso y hagiogr谩fico con las Sagradas Escrituras (entendido aqu铆 como antecedente necesario para la comprensi贸n de muchos fen贸menos medievales) y las vidas de algunos(as) santos(as) en torno a la visi贸n, y contemplaci贸n, de la Santa Sangre; en la primera 鈥榥ovela鈥 medieval Perceval El Gal茅s o el Cuento del Grial, y los motivos literarios que giran en torno a la escena en la que el protagonista cae en un estado de contemplaci贸n profunda ante tres gotas de sangre estampadas en la nieve; y en las actas judiciales eclesi谩stica y civil del Proceso de Gilles de Rais de la Baja Edad Media, donde se revela el estado de 茅xtasis en el que ca铆a este asesino ante el derramamiento de sangre de sus v铆ctimas. Esta imagen simb贸lica tiene un efecto de desbordamiento, escapa al control y llama a una transformaci贸n en profundidad. As铆 como las devotas medievales pierden el sentido cuando se sienten inundadas por la sangre de Cristo, el h茅roe Perceval lo pierde tambi茅n ante la visi贸n hipn贸tica de este elemento derramado en la nieve, y Gilles de Rais representa el nivel m谩s extremo de desenfreno y p茅rdida de conciencia, o sea de preponderancia 鈥揺n sus palabras y en sus conductas- del inconsciente, cuando cae en 茅xtasis al ver el l铆quido vital escurriendo incansablemente de los cuerpos abiertos de ni帽os ag贸nicos.]]>

La siguiente investigaci贸n se propone establecer que la contemplaci贸n de la sangre ha sido objeto de inspiraci贸n literaria y religiosa en la Edad Media. La imagen de la sangre y/o sus gotas induce a fen贸menos ext谩ticos de ensimismamiento o contemplaci贸n que se manifiestan en formas parad贸jicas, y sin sentido un铆voco, en diferentes per铆odos de la historia y a trav茅s de los siguientes registros de escritura o corpus: en el religioso y hagiogr谩fico con las Sagradas Escrituras (entendido aqu铆 como antecedente necesario para la comprensi贸n de muchos fen贸menos medievales) y las vidas de algunos(as) santos(as) en torno a la visi贸n, y contemplaci贸n, de la Santa Sangre; en la primera 鈥榥ovela鈥 medieval Perceval El Gal茅s o el Cuento del Grial, y los motivos literarios que giran en torno a la escena en la que el protagonista cae en un estado de contemplaci贸n profunda ante tres gotas de sangre estampadas en la nieve; y en las actas judiciales eclesi谩stica y civil del Proceso de Gilles de Rais de la Baja Edad Media, donde se revela el estado de 茅xtasis en el que ca铆a este asesino ante el derramamiento de sangre de sus v铆ctimas. Esta imagen simb贸lica tiene un efecto de desbordamiento, escapa al control y llama a una transformaci贸n en profundidad. As铆 como las devotas medievales pierden el sentido cuando se sienten inundadas por la sangre de Cristo, el h茅roe Perceval lo pierde tambi茅n ante la visi贸n hipn贸tica de este elemento derramado en la nieve, y Gilles de Rais representa el nivel m谩s extremo de desenfreno y p茅rdida de conciencia, o sea de preponderancia 鈥揺n sus palabras y en sus conductas- del inconsciente, cuando cae en 茅xtasis al ver el l铆quido vital escurriendo incansablemente de los cuerpos abiertos de ni帽os ag贸nicos.]]>
Sun, 05 Feb 2012 20:32:24 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/tesis-la-contemplacin-de-la-sangre-tres-lecturas-medievales-catalina-uribe-echeverra-magister-de-literatura-universidad-de-chile/11436288 CatalinaUribe@slideshare.net(CatalinaUribe) Tesis La Contemplaci贸n de la Sangre: tres lecturas medievales. Catalina Uribe Echeverr铆a. Magister de Literatura Universidad de Chile CatalinaUribe La siguiente investigaci贸n se propone establecer que la contemplaci贸n de la sangre ha sido objeto de inspiraci贸n literaria y religiosa en la Edad Media. La imagen de la sangre y/o sus gotas induce a fen贸menos ext谩ticos de ensimismamiento o contemplaci贸n que se manifiestan en formas parad贸jicas, y sin sentido un铆voco, en diferentes per铆odos de la historia y a trav茅s de los siguientes registros de escritura o corpus: en el religioso y hagiogr谩fico con las Sagradas Escrituras (entendido aqu铆 como antecedente necesario para la comprensi贸n de muchos fen贸menos medievales) y las vidas de algunos(as) santos(as) en torno a la visi贸n, y contemplaci贸n, de la Santa Sangre; en la primera 鈥榥ovela鈥 medieval Perceval El Gal茅s o el Cuento del Grial, y los motivos literarios que giran en torno a la escena en la que el protagonista cae en un estado de contemplaci贸n profunda ante tres gotas de sangre estampadas en la nieve; y en las actas judiciales eclesi谩stica y civil del Proceso de Gilles de Rais de la Baja Edad Media, donde se revela el estado de 茅xtasis en el que ca铆a este asesino ante el derramamiento de sangre de sus v铆ctimas. Esta imagen simb贸lica tiene un efecto de desbordamiento, escapa al control y llama a una transformaci贸n en profundidad. As铆 como las devotas medievales pierden el sentido cuando se sienten inundadas por la sangre de Cristo, el h茅roe Perceval lo pierde tambi茅n ante la visi贸n hipn贸tica de este elemento derramado en la nieve, y Gilles de Rais representa el nivel m谩s extremo de desenfreno y p茅rdida de conciencia, o sea de preponderancia 鈥揺n sus palabras y en sus conductas- del inconsciente, cuando cae en 茅xtasis al ver el l铆quido vital escurriendo incansablemente de los cuerpos abiertos de ni帽os ag贸nicos. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/tesiscatalinauribeechev111211-13284954056583-phpapp02-120205203346-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> La siguiente investigaci贸n se propone establecer que la contemplaci贸n de la sangre ha sido objeto de inspiraci贸n literaria y religiosa en la Edad Media. La imagen de la sangre y/o sus gotas induce a fen贸menos ext谩ticos de ensimismamiento o contemplaci贸n que se manifiestan en formas parad贸jicas, y sin sentido un铆voco, en diferentes per铆odos de la historia y a trav茅s de los siguientes registros de escritura o corpus: en el religioso y hagiogr谩fico con las Sagradas Escrituras (entendido aqu铆 como antecedente necesario para la comprensi贸n de muchos fen贸menos medievales) y las vidas de algunos(as) santos(as) en torno a la visi贸n, y contemplaci贸n, de la Santa Sangre; en la primera 鈥榥ovela鈥 medieval Perceval El Gal茅s o el Cuento del Grial, y los motivos literarios que giran en torno a la escena en la que el protagonista cae en un estado de contemplaci贸n profunda ante tres gotas de sangre estampadas en la nieve; y en las actas judiciales eclesi谩stica y civil del Proceso de Gilles de Rais de la Baja Edad Media, donde se revela el estado de 茅xtasis en el que ca铆a este asesino ante el derramamiento de sangre de sus v铆ctimas. Esta imagen simb贸lica tiene un efecto de desbordamiento, escapa al control y llama a una transformaci贸n en profundidad. As铆 como las devotas medievales pierden el sentido cuando se sienten inundadas por la sangre de Cristo, el h茅roe Perceval lo pierde tambi茅n ante la visi贸n hipn贸tica de este elemento derramado en la nieve, y Gilles de Rais representa el nivel m谩s extremo de desenfreno y p茅rdida de conciencia, o sea de preponderancia 鈥揺n sus palabras y en sus conductas- del inconsciente, cuando cae en 茅xtasis al ver el l铆quido vital escurriendo incansablemente de los cuerpos abiertos de ni帽os ag贸nicos.
from Catalina Uribe
]]>
2933 11 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/tesiscatalinauribeechev111211-13284954056583-phpapp02-120205203346-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
鈥&quot;El cuerpo presente de Jaime Galt茅 Carr茅: entre el positivismo y la voz de los muertos&quot; en Revista Chilena de Literatura https://es.slideshare.net/slideshow/quotel-cuerpo-presente-de-jaime-galt-carr-entre-el-positivismo-y-la-voz-de-los-muertosquot-en-revista-chilena-de-literatura/5786264 124uribe1-12898407844183-phpapp01
鈥&quot;El cuerpo presente de Jaime Galt茅 Carr茅: entre el positivismo y la voz de los muertos&quot; en Revista Chilena de Literatura - Noviembre de 2010]]>

鈥&quot;El cuerpo presente de Jaime Galt茅 Carr茅: entre el positivismo y la voz de los muertos&quot; en Revista Chilena de Literatura - Noviembre de 2010]]>
Mon, 15 Nov 2010 11:07:37 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/quotel-cuerpo-presente-de-jaime-galt-carr-entre-el-positivismo-y-la-voz-de-los-muertosquot-en-revista-chilena-de-literatura/5786264 CatalinaUribe@slideshare.net(CatalinaUribe) 鈥&quot;El cuerpo presente de Jaime Galt茅 Carr茅: entre el positivismo y la voz de los muertos&quot; en Revista Chilena de Literatura CatalinaUribe 鈥&quot;El cuerpo presente de Jaime Galt茅 Carr茅: entre el positivismo y la voz de los muertos&quot; en Revista Chilena de Literatura - Noviembre de 2010 <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/124uribe1-12898407844183-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> 鈥&amp;quot;El cuerpo presente de Jaime Galt茅 Carr茅: entre el positivismo y la voz de los muertos&amp;quot; en Revista Chilena de Literatura - Noviembre de 2010
from Catalina Uribe
]]>
1872 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/124uribe1-12898407844183-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Lo Feo Rev Ch Lit 11 2009 https://es.slideshare.net/slideshow/lo-feo-rev-ch-lit-11-2009-3554342/3554342 lofeorevchlit112009-12695436132556-phpapp01
EL CULTO A LO FEO Y EL INVUNCHISMO EN CHILE SEG脷N JOAQU脥N EDWARDS BELLO Catalina Uribe Echeverr铆a REVISTA CHILENA DE LITERATURA Noviembre 2009, N煤mero 75, 233 - 258 Este trabajo pretende abordar el culto a lo feo o invuchismo, una observaci贸n o definici贸n llena de iron铆a que acu帽贸 por primera vez Joaqu铆n Edwards Bello en los a帽os 20 y que muestra la tendencia de deformaci贸n hacia lo monstruoso o repulsivo en lo chileno. Para el cronista y escritor, Chile - o finis mundi- es un pa铆s con una apariencia de mesura en un trasfondo de crueldad, brutalidad y excesos.]]>

EL CULTO A LO FEO Y EL INVUNCHISMO EN CHILE SEG脷N JOAQU脥N EDWARDS BELLO Catalina Uribe Echeverr铆a REVISTA CHILENA DE LITERATURA Noviembre 2009, N煤mero 75, 233 - 258 Este trabajo pretende abordar el culto a lo feo o invuchismo, una observaci贸n o definici贸n llena de iron铆a que acu帽贸 por primera vez Joaqu铆n Edwards Bello en los a帽os 20 y que muestra la tendencia de deformaci贸n hacia lo monstruoso o repulsivo en lo chileno. Para el cronista y escritor, Chile - o finis mundi- es un pa铆s con una apariencia de mesura en un trasfondo de crueldad, brutalidad y excesos.]]>
Thu, 25 Mar 2010 14:00:51 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/lo-feo-rev-ch-lit-11-2009-3554342/3554342 CatalinaUribe@slideshare.net(CatalinaUribe) Lo Feo Rev Ch Lit 11 2009 CatalinaUribe EL CULTO A LO FEO Y EL INVUNCHISMO EN CHILE SEG脷N JOAQU脥N EDWARDS BELLO Catalina Uribe Echeverr铆a REVISTA CHILENA DE LITERATURA Noviembre 2009, N煤mero 75, 233 - 258 Este trabajo pretende abordar el culto a lo feo o invuchismo, una observaci贸n o definici贸n llena de iron铆a que acu帽贸 por primera vez Joaqu铆n Edwards Bello en los a帽os 20 y que muestra la tendencia de deformaci贸n hacia lo monstruoso o repulsivo en lo chileno. Para el cronista y escritor, Chile - o finis mundi- es un pa铆s con una apariencia de mesura en un trasfondo de crueldad, brutalidad y excesos. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/lofeorevchlit112009-12695436132556-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> EL CULTO A LO FEO Y EL INVUNCHISMO EN CHILE SEG脷N JOAQU脥N EDWARDS BELLO Catalina Uribe Echeverr铆a REVISTA CHILENA DE LITERATURA Noviembre 2009, N煤mero 75, 233 - 258 Este trabajo pretende abordar el culto a lo feo o invuchismo, una observaci贸n o definici贸n llena de iron铆a que acu帽贸 por primera vez Joaqu铆n Edwards Bello en los a帽os 20 y que muestra la tendencia de deformaci贸n hacia lo monstruoso o repulsivo en lo chileno. Para el cronista y escritor, Chile - o finis mundi- es un pa铆s con una apariencia de mesura en un trasfondo de crueldad, brutalidad y excesos.
from Catalina Uribe
]]>
818 4 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/lofeorevchlit112009-12695436132556-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
https://cdn.slidesharecdn.com/profile-photo-CatalinaUribe-48x48.jpg?cb=1522907293 http://www.revistaliteratura.uchile.cl/f-sumarios.php?RegID=122 CATALINA URIBE, El culto a lo feo y el invunchismo en Chile seg煤n Joaqu铆n Edwards Bello https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/tesiscatalinauribeechev111211-13284954056583-phpapp02-120205203346-phpapp02-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/tesis-la-contemplacin-de-la-sangre-tres-lecturas-medievales-catalina-uribe-echeverra-magister-de-literatura-universidad-de-chile/11436288 Tesis La Contemplaci贸n... https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/124uribe1-12898407844183-phpapp01-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/quotel-cuerpo-presente-de-jaime-galt-carr-entre-el-positivismo-y-la-voz-de-los-muertosquot-en-revista-chilena-de-literatura/5786264 鈥&amp;quot;El cuerpo prese... https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/lofeorevchlit112009-12695436132556-phpapp01-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/lo-feo-rev-ch-lit-11-2009-3554342/3554342 Lo Feo Rev Ch Lit 11 2009