ºÝºÝߣshows by User: FundacionCIES / http://www.slideshare.net/images/logo.gif ºÝºÝߣshows by User: FundacionCIES / Thu, 14 Nov 2013 06:46:35 GMT ºÝºÝߣShare feed for ºÝºÝߣshows by User: FundacionCIES Cies /slideshow/cies-28239931/28239931 cies-131114064635-phpapp01
]]>

]]>
Thu, 14 Nov 2013 06:46:35 GMT /slideshow/cies-28239931/28239931 FundacionCIES@slideshare.net(FundacionCIES) Cies FundacionCIES <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/cies-131114064635-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br>
Cies from Centro de Investigaciå¦n de Econom鱈a y Sociedad
]]>
368 3 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/cies-131114064635-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
El impacto social de las cooperativas https://es.slideshare.net/slideshow/el-impacto-social-de-las-cooperativas/24759408 elimpactosocialdelascooperativas-130730062926-phpapp02
Las cooperativas son asociaciones voluntarias de ciudadanos que utilizan la cooperación como instrumento de ayuda mutua o al servicio de su comunidad. Los diferentes tipos de cooperativas tienen en común que son organizaciones que coordinan un conjunto de recursos, cuyo resultado son bienes y servicios que tiene como fin maximizar la función objetivo de sus miembros. En una economía de mercado donde éste desempeña tareas de coordinación, la pregunta que se plantea es ¿por qué deben existir organizaciones que tiene como función la coordinación cuando ya existe el mecanismo de mercado? Una estructura de mercado caracterizada por homogeneidad de producto, información simétrica e intercambios voluntarios no es un fenómeno universal. Como consecuencia surge la coordinación. Las presencias de la empresa privada convencional y de la empresa cooperativa son resultado de la existencia de información asimétrica y costes de transacción en nuestro actual sistema capitalista. ]]>

Las cooperativas son asociaciones voluntarias de ciudadanos que utilizan la cooperación como instrumento de ayuda mutua o al servicio de su comunidad. Los diferentes tipos de cooperativas tienen en común que son organizaciones que coordinan un conjunto de recursos, cuyo resultado son bienes y servicios que tiene como fin maximizar la función objetivo de sus miembros. En una economía de mercado donde éste desempeña tareas de coordinación, la pregunta que se plantea es ¿por qué deben existir organizaciones que tiene como función la coordinación cuando ya existe el mecanismo de mercado? Una estructura de mercado caracterizada por homogeneidad de producto, información simétrica e intercambios voluntarios no es un fenómeno universal. Como consecuencia surge la coordinación. Las presencias de la empresa privada convencional y de la empresa cooperativa son resultado de la existencia de información asimétrica y costes de transacción en nuestro actual sistema capitalista. ]]>
Tue, 30 Jul 2013 06:29:26 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/el-impacto-social-de-las-cooperativas/24759408 FundacionCIES@slideshare.net(FundacionCIES) El impacto social de las cooperativas FundacionCIES Las cooperativas son asociaciones voluntarias de ciudadanos que utilizan la cooperación como instrumento de ayuda mutua o al servicio de su comunidad. Los diferentes tipos de cooperativas tienen en común que son organizaciones que coordinan un conjunto de recursos, cuyo resultado son bienes y servicios que tiene como fin maximizar la función objetivo de sus miembros. En una economía de mercado donde éste desempeña tareas de coordinación, la pregunta que se plantea es ¿por qué deben existir organizaciones que tiene como función la coordinación cuando ya existe el mecanismo de mercado? Una estructura de mercado caracterizada por homogeneidad de producto, información simétrica e intercambios voluntarios no es un fenómeno universal. Como consecuencia surge la coordinación. Las presencias de la empresa privada convencional y de la empresa cooperativa son resultado de la existencia de información asimétrica y costes de transacción en nuestro actual sistema capitalista. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/elimpactosocialdelascooperativas-130730062926-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Las cooperativas son asociaciones voluntarias de ciudadanos que utilizan la cooperación como instrumento de ayuda mutua o al servicio de su comunidad. Los diferentes tipos de cooperativas tienen en común que son organizaciones que coordinan un conjunto de recursos, cuyo resultado son bienes y servicios que tiene como fin maximizar la función objetivo de sus miembros. En una economía de mercado donde éste desempeña tareas de coordinación, la pregunta que se plantea es ¿por qué deben existir organizaciones que tiene como función la coordinación cuando ya existe el mecanismo de mercado? Una estructura de mercado caracterizada por homogeneidad de producto, información simétrica e intercambios voluntarios no es un fenómeno universal. Como consecuencia surge la coordinación. Las presencias de la empresa privada convencional y de la empresa cooperativa son resultado de la existencia de información asimétrica y costes de transacción en nuestro actual sistema capitalista.
from Centro de Investigaciå¦n de Econom鱈a y Sociedad
]]>
3491 3 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/elimpactosocialdelascooperativas-130730062926-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
La participación en los órganos sociales de las cooperativas de consumo en España https://es.slideshare.net/slideshow/articulo-14-la-participacion-en-los-organos-sociales/24538108 articulo14-130723091628-phpapp01
En los estudios de las organizaciones domina la investigación relacionada con la gestión. Sin embargo, poco a poco, el análisis de la participación y la implicación activa de los socios en los órganos de gobierno de las organizaciones democráticas va creando su propio espacio de interés. Los directivos empiezan a descubrir que la implicación del socio en la sostenibilidad económica proporciona ventaja competitiva. En el caso del cooperativismo de consumo en España, es este artículo se presentan los resultados de un estudio encargado por Hispacoop al Centro de Investigación de Economía y Sociedad (cies, 2010) de la Universidad de Barcelona, siendo esta una primera aproximación al estudio de la participación del socio en el gobierno de diez cooperativas de consumo que operan en el mercado español.]]>

En los estudios de las organizaciones domina la investigación relacionada con la gestión. Sin embargo, poco a poco, el análisis de la participación y la implicación activa de los socios en los órganos de gobierno de las organizaciones democráticas va creando su propio espacio de interés. Los directivos empiezan a descubrir que la implicación del socio en la sostenibilidad económica proporciona ventaja competitiva. En el caso del cooperativismo de consumo en España, es este artículo se presentan los resultados de un estudio encargado por Hispacoop al Centro de Investigación de Economía y Sociedad (cies, 2010) de la Universidad de Barcelona, siendo esta una primera aproximación al estudio de la participación del socio en el gobierno de diez cooperativas de consumo que operan en el mercado español.]]>
Tue, 23 Jul 2013 09:16:28 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/articulo-14-la-participacion-en-los-organos-sociales/24538108 FundacionCIES@slideshare.net(FundacionCIES) La participación en los órganos sociales de las cooperativas de consumo en España FundacionCIES En los estudios de las organizaciones domina la investigación relacionada con la gestión. Sin embargo, poco a poco, el análisis de la participación y la implicación activa de los socios en los órganos de gobierno de las organizaciones democráticas va creando su propio espacio de interés. Los directivos empiezan a descubrir que la implicación del socio en la sostenibilidad económica proporciona ventaja competitiva. En el caso del cooperativismo de consumo en España, es este artículo se presentan los resultados de un estudio encargado por Hispacoop al Centro de Investigación de Economía y Sociedad (cies, 2010) de la Universidad de Barcelona, siendo esta una primera aproximación al estudio de la participación del socio en el gobierno de diez cooperativas de consumo que operan en el mercado español. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/articulo14-130723091628-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> En los estudios de las organizaciones domina la investigación relacionada con la gestión. Sin embargo, poco a poco, el análisis de la participación y la implicación activa de los socios en los órganos de gobierno de las organizaciones democráticas va creando su propio espacio de interés. Los directivos empiezan a descubrir que la implicación del socio en la sostenibilidad económica proporciona ventaja competitiva. En el caso del cooperativismo de consumo en España, es este artículo se presentan los resultados de un estudio encargado por Hispacoop al Centro de Investigación de Economía y Sociedad (cies, 2010) de la Universidad de Barcelona, siendo esta una primera aproximación al estudio de la participación del socio en el gobierno de diez cooperativas de consumo que operan en el mercado español.
from Centro de Investigaciå¦n de Econom鱈a y Sociedad
]]>
1017 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/articulo14-130723091628-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
The role of business in civil society governance CIES y EMES network /slideshow/the-role-of-business-in-civil-society-governance-cies-y-emes-network/24062220 theroleofbusinessincivilsocietygovernanceciesyemesnetwork-130709105644-phpapp01
Conferencia internacional sobre la Empresa Social]]>

Conferencia internacional sobre la Empresa Social]]>
Tue, 09 Jul 2013 10:56:44 GMT /slideshow/the-role-of-business-in-civil-society-governance-cies-y-emes-network/24062220 FundacionCIES@slideshare.net(FundacionCIES) The role of business in civil society governance CIES y EMES network FundacionCIES Conferencia internacional sobre la Empresa Social <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/theroleofbusinessincivilsocietygovernanceciesyemesnetwork-130709105644-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Conferencia internacional sobre la Empresa Social
The role of business in civil society governance CIES y EMES network from Centro de Investigaciå¦n de Econom鱈a y Sociedad
]]>
937 7 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/theroleofbusinessincivilsocietygovernanceciesyemesnetwork-130709105644-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Internacional Research Conference on Social Enterprise. Belgium 2013 /FundacionCIES/4-emes-detailedprogramv2 4emesdetailedprogramv2-130625051051-phpapp01
Programa completo de la conferencia internacional sobre la Empresa Social. Lineas tematicas: 1. Concepts and models of social enterprise 2. Social entrepreneurs, opportunities and creation processes 3. Social innovation 4. Civil society and social movements 5. Financing social enterprise 6. Labour and employment 7. Governance of social enterprise 8. Performance assessment 9. Institutionalisation and public policy]]>

Programa completo de la conferencia internacional sobre la Empresa Social. Lineas tematicas: 1. Concepts and models of social enterprise 2. Social entrepreneurs, opportunities and creation processes 3. Social innovation 4. Civil society and social movements 5. Financing social enterprise 6. Labour and employment 7. Governance of social enterprise 8. Performance assessment 9. Institutionalisation and public policy]]>
Tue, 25 Jun 2013 05:10:51 GMT /FundacionCIES/4-emes-detailedprogramv2 FundacionCIES@slideshare.net(FundacionCIES) Internacional Research Conference on Social Enterprise. Belgium 2013 FundacionCIES Programa completo de la conferencia internacional sobre la Empresa Social. Lineas tematicas: 1. Concepts and models of social enterprise 2. Social entrepreneurs, opportunities and creation processes 3. Social innovation 4. Civil society and social movements 5. Financing social enterprise 6. Labour and employment 7. Governance of social enterprise 8. Performance assessment 9. Institutionalisation and public policy <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/4emesdetailedprogramv2-130625051051-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Programa completo de la conferencia internacional sobre la Empresa Social. Lineas tematicas: 1. Concepts and models of social enterprise 2. Social entrepreneurs, opportunities and creation processes 3. Social innovation 4. Civil society and social movements 5. Financing social enterprise 6. Labour and employment 7. Governance of social enterprise 8. Performance assessment 9. Institutionalisation and public policy
Internacional Research Conference on Social Enterprise. Belgium 2013 from Centro de Investigaciå¦n de Econom鱈a y Sociedad
]]>
3652 9 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/4emesdetailedprogramv2-130625051051-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
La responsabilidad social evita conflictos y preserva la imagen https://es.slideshare.net/slideshow/la-responsabilidad-social-evita-conflictos-y-preserva-la-imagen/23147642 laresponsabilidadsocialevitaconflictosypreservalaimagen-130618071036-phpapp01
Nota sobre la maestría, emitida el día 13 de junio en la sección Economía de El Comercio de isabel Vidal - CIES]]>

Nota sobre la maestría, emitida el día 13 de junio en la sección Economía de El Comercio de isabel Vidal - CIES]]>
Tue, 18 Jun 2013 07:10:36 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/la-responsabilidad-social-evita-conflictos-y-preserva-la-imagen/23147642 FundacionCIES@slideshare.net(FundacionCIES) La responsabilidad social evita conflictos y preserva la imagen FundacionCIES Nota sobre la maestría, emitida el día 13 de junio en la sección Economía de El Comercio de isabel Vidal - CIES <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/laresponsabilidadsocialevitaconflictosypreservalaimagen-130618071036-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Nota sobre la maestría, emitida el día 13 de junio en la sección Economía de El Comercio de isabel Vidal - CIES
from Centro de Investigaciå¦n de Econom鱈a y Sociedad
]]>
360 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/laresponsabilidadsocialevitaconflictosypreservalaimagen-130618071036-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Cies 2013 governance_ethics_trust /slideshow/cies-2013-governanceethicstrust/22125337 cies2013governanceethicstrust-130529063636-phpapp02
]]>

]]>
Wed, 29 May 2013 06:36:36 GMT /slideshow/cies-2013-governanceethicstrust/22125337 FundacionCIES@slideshare.net(FundacionCIES) Cies 2013 governance_ethics_trust FundacionCIES <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/cies2013governanceethicstrust-130529063636-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br>
Cies 2013 governance_ethics_trust from Centro de Investigaciå¦n de Econom鱈a y Sociedad
]]>
484 5 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/cies2013governanceethicstrust-130529063636-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Programa atlanta español https://es.slideshare.net/slideshow/programa-atlanta-espaol/20665648 programaatlantaespaol-130506110846-phpapp02
Seminario Internacional sobre Responsabilidad Social Empresarial y La Empresa Social. Atlanta U.S.A.]]>

Seminario Internacional sobre Responsabilidad Social Empresarial y La Empresa Social. Atlanta U.S.A.]]>
Mon, 06 May 2013 11:08:46 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/programa-atlanta-espaol/20665648 FundacionCIES@slideshare.net(FundacionCIES) Programa atlanta español FundacionCIES Seminario Internacional sobre Responsabilidad Social Empresarial y La Empresa Social. Atlanta U.S.A. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/programaatlantaespaol-130506110846-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Seminario Internacional sobre Responsabilidad Social Empresarial y La Empresa Social. Atlanta U.S.A.
from Centro de Investigaciå¦n de Econom鱈a y Sociedad
]]>
469 5 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/programaatlantaespaol-130506110846-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation White http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Filantropia corporativa /slideshow/filantropia-corporativa/20012145 filantropiacorporativa-130426050841-phpapp01
Ponencia sobre "Filantropía Corporativa" en el Rotary Club de Mataró Maresme por Isabel Vidal de la Fundación CIES]]>

Ponencia sobre "Filantropía Corporativa" en el Rotary Club de Mataró Maresme por Isabel Vidal de la Fundación CIES]]>
Fri, 26 Apr 2013 05:08:41 GMT /slideshow/filantropia-corporativa/20012145 FundacionCIES@slideshare.net(FundacionCIES) Filantropia corporativa FundacionCIES Ponencia sobre "Filantropía Corporativa" en el Rotary Club de Mataró Maresme por Isabel Vidal de la Fundación CIES <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/filantropiacorporativa-130426050841-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Ponencia sobre &quot;Filantropía Corporativa&quot; en el Rotary Club de Mataró Maresme por Isabel Vidal de la Fundación CIES
Filantropia corporativa from Centro de Investigaciå¦n de Econom鱈a y Sociedad
]]>
392 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/filantropiacorporativa-130426050841-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document White http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Points of light presentation /slideshow/points-of-light-presentation/12980857 pointsoflightpresentation-120518045240-phpapp02
]]>

]]>
Fri, 18 May 2012 04:52:37 GMT /slideshow/points-of-light-presentation/12980857 FundacionCIES@slideshare.net(FundacionCIES) Points of light presentation FundacionCIES <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/pointsoflightpresentation-120518045240-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br>
Points of light presentation from Centro de Investigaciå¦n de Econom鱈a y Sociedad
]]>
495 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/pointsoflightpresentation-120518045240-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
The community foundation /slideshow/the-community-foundation/12980806 thecommunityfoundation-120518044828-phpapp02
]]>

]]>
Fri, 18 May 2012 04:48:24 GMT /slideshow/the-community-foundation/12980806 FundacionCIES@slideshare.net(FundacionCIES) The community foundation FundacionCIES <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/thecommunityfoundation-120518044828-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br>
The community foundation from Centro de Investigaciå¦n de Econom鱈a y Sociedad
]]>
531 5 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/thecommunityfoundation-120518044828-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Social enterprise /FundacionCIES/social-enterprise-12980759 socialenterprise-120518044418-phpapp02
Social EnterpriseIn Different International Contexts]]>

Social EnterpriseIn Different International Contexts]]>
Fri, 18 May 2012 04:44:15 GMT /FundacionCIES/social-enterprise-12980759 FundacionCIES@slideshare.net(FundacionCIES) Social enterprise FundacionCIES Social Enterprise�In Different International Contexts <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/socialenterprise-120518044418-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Social Enterprise�In Different International Contexts
Social enterprise from Centro de Investigaciå¦n de Econom鱈a y Sociedad
]]>
480 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/socialenterprise-120518044418-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
I. Vidal "Porter y Kramer: El principio de Valor Compartido" https://es.slideshare.net/slideshow/i-vidal-porter-y-kramer-el-principio-de-valor-compartido/12006731 artiganarganarisabel-porterkramer-120314114539-phpapp01
Publicado en la Revista Ganar-Ganar, Enero 2012. ]]>

Publicado en la Revista Ganar-Ganar, Enero 2012. ]]>
Wed, 14 Mar 2012 11:45:38 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/i-vidal-porter-y-kramer-el-principio-de-valor-compartido/12006731 FundacionCIES@slideshare.net(FundacionCIES) I. Vidal "Porter y Kramer: El principio de Valor Compartido" FundacionCIES Publicado en la Revista Ganar-Ganar, Enero 2012. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/artiganarganarisabel-porterkramer-120314114539-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Publicado en la Revista Ganar-Ganar, Enero 2012.
from Centro de Investigaciå¦n de Econom鱈a y Sociedad
]]>
2673 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/artiganarganarisabel-porterkramer-120314114539-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Social enterprises in Europe: a theoretical approach to their corporate governance /slideshow/social-enterprises-in-europe-a-theoretical-approach-to-their-corporate-governance/11442384 corporategovernanceedinburgh2-2-2012-120206061604-phpapp02
A lecture given by Professor Isabel Vidal at the University of Edinburg Business School, the 2nd of February, 2012. This lecture gives an interesting insight into the corporate governance of social enterprises in Europe with a focus on Spain, combining a theoretical approach with the results of an empirical study. ]]>

A lecture given by Professor Isabel Vidal at the University of Edinburg Business School, the 2nd of February, 2012. This lecture gives an interesting insight into the corporate governance of social enterprises in Europe with a focus on Spain, combining a theoretical approach with the results of an empirical study. ]]>
Mon, 06 Feb 2012 06:16:03 GMT /slideshow/social-enterprises-in-europe-a-theoretical-approach-to-their-corporate-governance/11442384 FundacionCIES@slideshare.net(FundacionCIES) Social enterprises in Europe: a theoretical approach to their corporate governance FundacionCIES A lecture given by Professor Isabel Vidal at the University of Edinburg Business School, the 2nd of February, 2012. This lecture gives an interesting insight into the corporate governance of social enterprises in Europe with a focus on Spain, combining a theoretical approach with the results of an empirical study. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/corporategovernanceedinburgh2-2-2012-120206061604-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> A lecture given by Professor Isabel Vidal at the University of Edinburg Business School, the 2nd of February, 2012. This lecture gives an interesting insight into the corporate governance of social enterprises in Europe with a focus on Spain, combining a theoretical approach with the results of an empirical study.
Social enterprises in Europe: a theoretical approach to their corporate governance from Centro de Investigaciå¦n de Econom鱈a y Sociedad
]]>
1022 5 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/corporategovernanceedinburgh2-2-2012-120206061604-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
CIES (2001) Resumen del Libro Blanco de la Economía Social en Cataluña https://es.slideshare.net/FundacionCIES/cies-2001-resumen-del-libro-blanco-de-la-economa-social-en-catalua resumenlibroblancoeconomiasocialformato-111102083443-phpapp01
El objetivo principal del Libro Banco de la Economía Social en Cataluña fue construir una visión conjunta de los diferentes componentes de la Economía Social y visualizar su relevancia económica y social como sector empresarial creador de riqueza, puestos de trabajo y cohesión social. Los objetivos intermedios fueron: a) la elaboración de informes sectoriales, fundamentalmente a partir del criterio de forma jurídica y de rama de cooperativa, dichos informes han permitido obtener una fotografía actualizada de la realidad empresarial y social de la Economía Social en Cataluña; b) realizar un análisis del actual reconocimiento institucional de la Economía Social en Cataluña a partir del estudio específico de la normativa jurídica que hace referencia explícita a la Economía Social o a algunos de sus componentes; c) analizar el nivel de reconocimiento científico de la Economía Social en las universidades catalanas; d) evaluar la visualización mediática de la Economía Social en los medios de comunicación; e) conocer la importancia económica de la Economía Social dentro de la economía catalana y f) elaborar propuestas con el objetivo de potenciar el nivel de desarrollo de la Economía Social en la sociedad catalana. ]]>

El objetivo principal del Libro Banco de la Economía Social en Cataluña fue construir una visión conjunta de los diferentes componentes de la Economía Social y visualizar su relevancia económica y social como sector empresarial creador de riqueza, puestos de trabajo y cohesión social. Los objetivos intermedios fueron: a) la elaboración de informes sectoriales, fundamentalmente a partir del criterio de forma jurídica y de rama de cooperativa, dichos informes han permitido obtener una fotografía actualizada de la realidad empresarial y social de la Economía Social en Cataluña; b) realizar un análisis del actual reconocimiento institucional de la Economía Social en Cataluña a partir del estudio específico de la normativa jurídica que hace referencia explícita a la Economía Social o a algunos de sus componentes; c) analizar el nivel de reconocimiento científico de la Economía Social en las universidades catalanas; d) evaluar la visualización mediática de la Economía Social en los medios de comunicación; e) conocer la importancia económica de la Economía Social dentro de la economía catalana y f) elaborar propuestas con el objetivo de potenciar el nivel de desarrollo de la Economía Social en la sociedad catalana. ]]>
Wed, 02 Nov 2011 08:34:40 GMT https://es.slideshare.net/FundacionCIES/cies-2001-resumen-del-libro-blanco-de-la-economa-social-en-catalua FundacionCIES@slideshare.net(FundacionCIES) CIES (2001) Resumen del Libro Blanco de la Economía Social en Cataluña FundacionCIES El objetivo principal del Libro Banco de la Economía Social en Cataluña fue construir una visión conjunta de los diferentes componentes de la Economía Social y visualizar su relevancia económica y social como sector empresarial creador de riqueza, puestos de trabajo y cohesión social. Los objetivos intermedios fueron: a) la elaboración de informes sectoriales, fundamentalmente a partir del criterio de forma jurídica y de rama de cooperativa, dichos informes han permitido obtener una fotografía actualizada de la realidad empresarial y social de la Economía Social en Cataluña; b) realizar un análisis del actual reconocimiento institucional de la Economía Social en Cataluña a partir del estudio específico de la normativa jurídica que hace referencia explícita a la Economía Social o a algunos de sus componentes; c) analizar el nivel de reconocimiento científico de la Economía Social en las universidades catalanas; d) evaluar la visualización mediática de la Economía Social en los medios de comunicación; e) conocer la importancia económica de la Economía Social dentro de la economía catalana y f) elaborar propuestas con el objetivo de potenciar el nivel de desarrollo de la Economía Social en la sociedad catalana. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resumenlibroblancoeconomiasocialformato-111102083443-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> El objetivo principal del Libro Banco de la Economía Social en Cataluña fue construir una visión conjunta de los diferentes componentes de la Economía Social y visualizar su relevancia económica y social como sector empresarial creador de riqueza, puestos de trabajo y cohesión social. Los objetivos intermedios fueron: a) la elaboración de informes sectoriales, fundamentalmente a partir del criterio de forma jurídica y de rama de cooperativa, dichos informes han permitido obtener una fotografía actualizada de la realidad empresarial y social de la Economía Social en Cataluña; b) realizar un análisis del actual reconocimiento institucional de la Economía Social en Cataluña a partir del estudio específico de la normativa jurídica que hace referencia explícita a la Economía Social o a algunos de sus componentes; c) analizar el nivel de reconocimiento científico de la Economía Social en las universidades catalanas; d) evaluar la visualización mediática de la Economía Social en los medios de comunicación; e) conocer la importancia económica de la Economía Social dentro de la economía catalana y f) elaborar propuestas con el objetivo de potenciar el nivel de desarrollo de la Economía Social en la sociedad catalana.
from Centro de Investigaciå¦n de Econom鱈a y Sociedad
]]>
647 3 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resumenlibroblancoeconomiasocialformato-111102083443-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Vidal, Isabel (2011) Informe Especial: Sostenibilidad y Responsabilidad Social en la empresa https://es.slideshare.net/slideshow/vidal-isabel-2011-informe-especial-sostenibilidad-y-responsabilidad-social-en-la-empresa/9991665 110922dillcciesinformeespecialrse11-111102075016-phpapp01
]]>

]]>
Wed, 02 Nov 2011 07:50:14 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/vidal-isabel-2011-informe-especial-sostenibilidad-y-responsabilidad-social-en-la-empresa/9991665 FundacionCIES@slideshare.net(FundacionCIES) Vidal, Isabel (2011) Informe Especial: Sostenibilidad y Responsabilidad Social en la empresa FundacionCIES <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/110922dillcciesinformeespecialrse11-111102075016-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br>
from Centro de Investigaciå¦n de Econom鱈a y Sociedad
]]>
844 1 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/110922dillcciesinformeespecialrse11-111102075016-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Vidal, Isabel (2011) El principio de valor compartido de Porter y Kramer https://es.slideshare.net/FundacionCIES/vidal-isabel-2011-el-principio-de-valor-compartido-de-porter-y-kramer fomentdeltreballnacional2011-03-111031092552-phpapp01
La empresa crea valor compartido cuando su actuación genera un beneficio significativo para la sociedad que también es de valor para el negocio. Puede crear valor compartido por tres vías distintas que se complementan constituyendo un círculo virtuoso: concebir nuevos productos y mercados, redefinir la productividad en la cadena de valor y construir clúster locales donde actúa. Valor compartido implica innovación. Al mismo tiempo, exige un equilibrio que no es fácil alcanzar entre necesidades sociales y beneficios empresariales. ]]>

La empresa crea valor compartido cuando su actuación genera un beneficio significativo para la sociedad que también es de valor para el negocio. Puede crear valor compartido por tres vías distintas que se complementan constituyendo un círculo virtuoso: concebir nuevos productos y mercados, redefinir la productividad en la cadena de valor y construir clúster locales donde actúa. Valor compartido implica innovación. Al mismo tiempo, exige un equilibrio que no es fácil alcanzar entre necesidades sociales y beneficios empresariales. ]]>
Mon, 31 Oct 2011 09:25:51 GMT https://es.slideshare.net/FundacionCIES/vidal-isabel-2011-el-principio-de-valor-compartido-de-porter-y-kramer FundacionCIES@slideshare.net(FundacionCIES) Vidal, Isabel (2011) El principio de valor compartido de Porter y Kramer FundacionCIES La empresa crea valor compartido cuando su actuación genera un beneficio significativo para la sociedad que también es de valor para el negocio. Puede crear valor compartido por tres vías distintas que se complementan constituyendo un círculo virtuoso: concebir nuevos productos y mercados, redefinir la productividad en la cadena de valor y construir clúster locales donde actúa. Valor compartido implica innovación. Al mismo tiempo, exige un equilibrio que no es fácil alcanzar entre necesidades sociales y beneficios empresariales. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/fomentdeltreballnacional2011-03-111031092552-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> La empresa crea valor compartido cuando su actuación genera un beneficio significativo para la sociedad que también es de valor para el negocio. Puede crear valor compartido por tres vías distintas que se complementan constituyendo un círculo virtuoso: concebir nuevos productos y mercados, redefinir la productividad en la cadena de valor y construir clúster locales donde actúa. Valor compartido implica innovación. Al mismo tiempo, exige un equilibrio que no es fácil alcanzar entre necesidades sociales y beneficios empresariales.
from Centro de Investigaciå¦n de Econom鱈a y Sociedad
]]>
370 1 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/fomentdeltreballnacional2011-03-111031092552-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Training for Third Sector in EU: skills implementation through networking /slideshow/training-for-third-sector-in-eu-skills-implementation-through-networking/9628115 pptirene-t-111010054354-phpapp02
]]>

]]>
Mon, 10 Oct 2011 05:43:52 GMT /slideshow/training-for-third-sector-in-eu-skills-implementation-through-networking/9628115 FundacionCIES@slideshare.net(FundacionCIES) Training for Third Sector in EU: skills implementation through networking FundacionCIES <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/pptirene-t-111010054354-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br>
Training for Third Sector in EU: skills implementation through networking from Centro de Investigaciå¦n de Econom鱈a y Sociedad
]]>
253 3 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/pptirene-t-111010054354-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Presentation of CIES /slideshow/presentation-of-cies/9439445 presentationofcies-110927050249-phpapp02
]]>

]]>
Tue, 27 Sep 2011 05:02:47 GMT /slideshow/presentation-of-cies/9439445 FundacionCIES@slideshare.net(FundacionCIES) Presentation of CIES FundacionCIES <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/presentationofcies-110927050249-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br>
Presentation of CIES from Centro de Investigaciå¦n de Econom鱈a y Sociedad
]]>
283 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/presentationofcies-110927050249-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
CIES, Manual de divulgación de la responsabilidad social corporativa para Pymes https://es.slideshare.net/slideshow/cies-manual-de-divulgacin-de-la-responsabilidad-social-corporativa-para-pymes/9388304 ciesmanualdedivigulacindelarscparapymes-110923033502-phpapp01
La elaboración de informes de sostenibilidad o de responsabilidad social corporativa es cada vez más común entre empresas grandes así como Pymes. La elaboración de informes de de responsabilidad social corporativa sirve a la empresa para comunicarse con sus grupos de interés. Este manual ofrece una orientación de los conceptos, las normas y los argumentos así como los pasos de la elaboración de un informe de sostenibilidad. ]]>

La elaboración de informes de sostenibilidad o de responsabilidad social corporativa es cada vez más común entre empresas grandes así como Pymes. La elaboración de informes de de responsabilidad social corporativa sirve a la empresa para comunicarse con sus grupos de interés. Este manual ofrece una orientación de los conceptos, las normas y los argumentos así como los pasos de la elaboración de un informe de sostenibilidad. ]]>
Fri, 23 Sep 2011 03:35:00 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/cies-manual-de-divulgacin-de-la-responsabilidad-social-corporativa-para-pymes/9388304 FundacionCIES@slideshare.net(FundacionCIES) CIES, Manual de divulgación de la responsabilidad social corporativa para Pymes FundacionCIES La elaboración de informes de sostenibilidad o de responsabilidad social corporativa es cada vez más común entre empresas grandes así como Pymes. La elaboración de informes de de responsabilidad social corporativa sirve a la empresa para comunicarse con sus grupos de interés. Este manual ofrece una orientación de los conceptos, las normas y los argumentos así como los pasos de la elaboración de un informe de sostenibilidad. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/ciesmanualdedivigulacindelarscparapymes-110923033502-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> La elaboración de informes de sostenibilidad o de responsabilidad social corporativa es cada vez más común entre empresas grandes así como Pymes. La elaboración de informes de de responsabilidad social corporativa sirve a la empresa para comunicarse con sus grupos de interés. Este manual ofrece una orientación de los conceptos, las normas y los argumentos así como los pasos de la elaboración de un informe de sostenibilidad.
from Centro de Investigaciå¦n de Econom鱈a y Sociedad
]]>
1470 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/ciesmanualdedivigulacindelarscparapymes-110923033502-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
https://cdn.slidesharecdn.com/profile-photo-FundacionCIES-48x48.jpg?cb=1523148170 El Centro de Investigación de Economía y Sociedad (CIES) nació en Barcelona en 1992 como resultado de la experiencia acumulada desde principios de los ochenta por un grupo de expertos en el ámbito de la economía y la sociedad. Forma parte del Parc Cientìfic Barcelona como centro de I+D+i y está vinculado a la Universidad de Barcelona, para la realización conjunta de actividades de investigación y programas de formación. Es un centro multidisciplinar de investigación y de formación de referencia en el ámbito de la RSC y Economía Social. CIES imparte el Master en Responsabilidad Social Corporativa y el Master en Economía Social y Dirección de Entidades Sin Ãnimo de Lucro. www.grupcies.com https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/cies-131114064635-phpapp01-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/cies-28239931/28239931 Cies https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/elimpactosocialdelascooperativas-130730062926-phpapp02-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/el-impacto-social-de-las-cooperativas/24759408 El impacto social de l... https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/articulo14-130723091628-phpapp01-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/articulo-14-la-participacion-en-los-organos-sociales/24538108 La participación en lo...