ݺߣshows by User: Jobren / http://www.slideshare.net/images/logo.gif ݺߣshows by User: Jobren / Mon, 18 Apr 2011 10:52:27 GMT ݺߣShare feed for ݺߣshows by User: Jobren La persona fisica en el derecho romano https://es.slideshare.net/Jobren/la-persona-fisica-en-el-derecho-romano lapersonafisicaenelderechoromano-110418105230-phpapp01
La palabra persona proviene del vocablo personare, que significa resonar, siguiendo la opinión del jurista romano del siglo II, Aulo Gelio, expresada en su obra “Noches Áticas”. Los actores en los teatros cambiaban sus máscaras para representar a distintos personajes. Estas máscaras tenían una sola abertura en la boca, por lo que la voz se sentía con gran fuerza y vigor. Así la persona vendría a significar esa posición, ese rol en la vida de relación que le cabe a cada hombre, para expresarse y hacerse oír. En el Derecho Romano, no todo hombre era persona, ya que los esclavos, no eran sujetos sino objeto de derecho. Por otro lado también reconocieron que el término persona involucraba a ciertas entidades, que no tenían rasgos humanos: las personas jurídicas. Para que en Roma un ser humano libre sea considerado persona, se requería que presentara forma humana, descartándose así del concepto a los monstruos (como por ejemplo, los que poseyeran tres brazos, tres piernas, o un ojo en medio de la frente, los denominados cíclopes) y también a los prodigios, como el semi-dios Aquiles. Además de la forma humana se necesitaba que estuviera separado completamente del seno materno y que hubiera nacido con vida, probándose esta circunstancia de cualquier modo, según la solución adoptada por Justiniano, que siguió en esta posición a la escuela sabiniana (los proculeyanos exigían que el recién nacido llorara). Si bien los romanos no consideraron persona al nasciturus (concebido) por una ficción, ejercieron su protección de tal modo, que podemos afirmar no aceptaron el aborto, ya que había severas penas a este respecto, y los castigos corporales que debían aplicarse a la madre se posponían hasta ocurrido el nacimiento. ]]>

La palabra persona proviene del vocablo personare, que significa resonar, siguiendo la opinión del jurista romano del siglo II, Aulo Gelio, expresada en su obra “Noches Áticas”. Los actores en los teatros cambiaban sus máscaras para representar a distintos personajes. Estas máscaras tenían una sola abertura en la boca, por lo que la voz se sentía con gran fuerza y vigor. Así la persona vendría a significar esa posición, ese rol en la vida de relación que le cabe a cada hombre, para expresarse y hacerse oír. En el Derecho Romano, no todo hombre era persona, ya que los esclavos, no eran sujetos sino objeto de derecho. Por otro lado también reconocieron que el término persona involucraba a ciertas entidades, que no tenían rasgos humanos: las personas jurídicas. Para que en Roma un ser humano libre sea considerado persona, se requería que presentara forma humana, descartándose así del concepto a los monstruos (como por ejemplo, los que poseyeran tres brazos, tres piernas, o un ojo en medio de la frente, los denominados cíclopes) y también a los prodigios, como el semi-dios Aquiles. Además de la forma humana se necesitaba que estuviera separado completamente del seno materno y que hubiera nacido con vida, probándose esta circunstancia de cualquier modo, según la solución adoptada por Justiniano, que siguió en esta posición a la escuela sabiniana (los proculeyanos exigían que el recién nacido llorara). Si bien los romanos no consideraron persona al nasciturus (concebido) por una ficción, ejercieron su protección de tal modo, que podemos afirmar no aceptaron el aborto, ya que había severas penas a este respecto, y los castigos corporales que debían aplicarse a la madre se posponían hasta ocurrido el nacimiento. ]]>
Mon, 18 Apr 2011 10:52:27 GMT https://es.slideshare.net/Jobren/la-persona-fisica-en-el-derecho-romano Jobren@slideshare.net(Jobren) La persona fisica en el derecho romano Jobren La palabra persona proviene del vocablo personare, que significa resonar, siguiendo la opinión del jurista romano del siglo II, Aulo Gelio, expresada en su obra “Noches Áticas”. Los actores en los teatros cambiaban sus máscaras para representar a distintos personajes. Estas máscaras tenían una sola abertura en la boca, por lo que la voz se sentía con gran fuerza y vigor. Así la persona vendría a significar esa posición, ese rol en la vida de relación que le cabe a cada hombre, para expresarse y hacerse oír. En el Derecho Romano, no todo hombre era persona, ya que los esclavos, no eran sujetos sino objeto de derecho. Por otro lado también reconocieron que el término persona involucraba a ciertas entidades, que no tenían rasgos humanos: las personas jurídicas. Para que en Roma un ser humano libre sea considerado persona, se requería que presentara forma humana, descartándose así del concepto a los monstruos (como por ejemplo, los que poseyeran tres brazos, tres piernas, o un ojo en medio de la frente, los denominados cíclopes) y también a los prodigios, como el semi-dios Aquiles. Además de la forma humana se necesitaba que estuviera separado completamente del seno materno y que hubiera nacido con vida, probándose esta circunstancia de cualquier modo, según la solución adoptada por Justiniano, que siguió en esta posición a la escuela sabiniana (los proculeyanos exigían que el recién nacido llorara). Si bien los romanos no consideraron persona al nasciturus (concebido) por una ficción, ejercieron su protección de tal modo, que podemos afirmar no aceptaron el aborto, ya que había severas penas a este respecto, y los castigos corporales que debían aplicarse a la madre se posponían hasta ocurrido el nacimiento. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/lapersonafisicaenelderechoromano-110418105230-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> La palabra persona proviene del vocablo personare, que significa resonar, siguiendo la opinión del jurista romano del siglo II, Aulo Gelio, expresada en su obra “Noches Áticas”. Los actores en los teatros cambiaban sus máscaras para representar a distintos personajes. Estas máscaras tenían una sola abertura en la boca, por lo que la voz se sentía con gran fuerza y vigor. Así la persona vendría a significar esa posición, ese rol en la vida de relación que le cabe a cada hombre, para expresarse y hacerse oír. En el Derecho Romano, no todo hombre era persona, ya que los esclavos, no eran sujetos sino objeto de derecho. Por otro lado también reconocieron que el término persona involucraba a ciertas entidades, que no tenían rasgos humanos: las personas jurídicas. Para que en Roma un ser humano libre sea considerado persona, se requería que presentara forma humana, descartándose así del concepto a los monstruos (como por ejemplo, los que poseyeran tres brazos, tres piernas, o un ojo en medio de la frente, los denominados cíclopes) y también a los prodigios, como el semi-dios Aquiles. Además de la forma humana se necesitaba que estuviera separado completamente del seno materno y que hubiera nacido con vida, probándose esta circunstancia de cualquier modo, según la solución adoptada por Justiniano, que siguió en esta posición a la escuela sabiniana (los proculeyanos exigían que el recién nacido llorara). Si bien los romanos no consideraron persona al nasciturus (concebido) por una ficción, ejercieron su protección de tal modo, que podemos afirmar no aceptaron el aborto, ya que había severas penas a este respecto, y los castigos corporales que debían aplicarse a la madre se posponían hasta ocurrido el nacimiento.
from Jose Carbonel
]]>
66110 9 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/lapersonafisicaenelderechoromano-110418105230-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Violencia y uso de la fuerza https://es.slideshare.net/slideshow/violencia-y-uso-de-la-fuerza/7665125 violenciayusodelafuerza-110418104659-phpapp01
]]>

]]>
Mon, 18 Apr 2011 10:46:56 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/violencia-y-uso-de-la-fuerza/7665125 Jobren@slideshare.net(Jobren) Violencia y uso de la fuerza Jobren <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/violenciayusodelafuerza-110418104659-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br>
from Jose Carbonel
]]>
4947 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/violenciayusodelafuerza-110418104659-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Cuadro clasificacion-de-las-cosas https://es.slideshare.net/slideshow/cuadro-clasificaciondelascosas/7658373 cuadro-clasificacion-de-las-cosas-110417192510-phpapp01
Contiene la clasficación de las cosas en el Derecho Romano]]>

Contiene la clasficación de las cosas en el Derecho Romano]]>
Sun, 17 Apr 2011 19:25:07 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/cuadro-clasificaciondelascosas/7658373 Jobren@slideshare.net(Jobren) Cuadro clasificacion-de-las-cosas Jobren Contiene la clasficación de las cosas en el Derecho Romano <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/cuadro-clasificacion-de-las-cosas-110417192510-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Contiene la clasficación de las cosas en el Derecho Romano
from Jose Carbonel
]]>
6478 1 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/cuadro-clasificacion-de-las-cosas-110417192510-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
https://public.slidesharecdn.com/v2/images/profile-picture.png https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/lapersonafisicaenelderechoromano-110418105230-phpapp01-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds Jobren/la-persona-fisica-en-el-derecho-romano La persona fisica en e... https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/violenciayusodelafuerza-110418104659-phpapp01-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/violencia-y-uso-de-la-fuerza/7665125 Violencia y uso de la ... https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/cuadro-clasificacion-de-las-cosas-110417192510-phpapp01-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/cuadro-clasificaciondelascosas/7658373 Cuadro clasificacion-d...