ºÝºÝߣshows by User: KevinBrayan / http://www.slideshare.net/images/logo.gif ºÝºÝߣshows by User: KevinBrayan / Sat, 22 Jan 2011 22:45:42 GMT ºÝºÝߣShare feed for ºÝºÝߣshows by User: KevinBrayan Carnavales De Tlaxcala https://es.slideshare.net/slideshow/carnavales-de-tlaxcala-6668550/6668550 nueva-110122224543-phpapp01
Considerada cuna de la nación y el mestizaje, en Tlaxcala se entrelazan la tradición prehispánica con la española en fiestas y ferias populares En la ciudad de Tlaxcala se celebran anualmente tres festividades que emocionan a toda la población. La primera es el "Carnaval de Tlaxcala" que se celebra el domingo, lunes y martes antes del Miércoles de Ceniza, y que se caracteriza por una participación mayoritaria de la población con danzas realizadas por los "huehes" quienes se visten con trajes bordados, máscaras y sombreros de plumas. Otra gran fiesta es la bajada de la Virgen de Ocotlán, la cual es retirada de su iglesia para visitar diversos templos; se lleva a cabo el tercer lunes de mayo. También se realiza la "Fiesta de Todos Los Santos", del 28 de octubre al 2 de noviembre, con los tradicionales altares de muertos, gastronomía en honor de los difuntos, y miles de flores a la par de las procesiones y rezos de los pobladores, y por ultimo, entre octubre y noviembre se realiza la "Feria de Tlaxcala" que sobresale por su exposición artesanal, ganadera, gastronómica y turística, así como por sus corridas de toros y peleas de gallos. ]]>

Considerada cuna de la nación y el mestizaje, en Tlaxcala se entrelazan la tradición prehispánica con la española en fiestas y ferias populares En la ciudad de Tlaxcala se celebran anualmente tres festividades que emocionan a toda la población. La primera es el "Carnaval de Tlaxcala" que se celebra el domingo, lunes y martes antes del Miércoles de Ceniza, y que se caracteriza por una participación mayoritaria de la población con danzas realizadas por los "huehes" quienes se visten con trajes bordados, máscaras y sombreros de plumas. Otra gran fiesta es la bajada de la Virgen de Ocotlán, la cual es retirada de su iglesia para visitar diversos templos; se lleva a cabo el tercer lunes de mayo. También se realiza la "Fiesta de Todos Los Santos", del 28 de octubre al 2 de noviembre, con los tradicionales altares de muertos, gastronomía en honor de los difuntos, y miles de flores a la par de las procesiones y rezos de los pobladores, y por ultimo, entre octubre y noviembre se realiza la "Feria de Tlaxcala" que sobresale por su exposición artesanal, ganadera, gastronómica y turística, así como por sus corridas de toros y peleas de gallos. ]]>
Sat, 22 Jan 2011 22:45:42 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/carnavales-de-tlaxcala-6668550/6668550 KevinBrayan@slideshare.net(KevinBrayan) Carnavales De Tlaxcala KevinBrayan Considerada cuna de la nación y el mestizaje, en Tlaxcala se entrelazan la tradición prehispánica con la española en fiestas y ferias populares En la ciudad de Tlaxcala se celebran anualmente tres festividades que emocionan a toda la población. La primera es el "Carnaval de Tlaxcala" que se celebra el domingo, lunes y martes antes del Miércoles de Ceniza, y que se caracteriza por una participación mayoritaria de la población con danzas realizadas por los "huehes" quienes se visten con trajes bordados, máscaras y sombreros de plumas. Otra gran fiesta es la bajada de la Virgen de Ocotlán, la cual es retirada de su iglesia para visitar diversos templos; se lleva a cabo el tercer lunes de mayo. También se realiza la "Fiesta de Todos Los Santos", del 28 de octubre al 2 de noviembre, con los tradicionales altares de muertos, gastronomía en honor de los difuntos, y miles de flores a la par de las procesiones y rezos de los pobladores, y por ultimo, entre octubre y noviembre se realiza la "Feria de Tlaxcala" que sobresale por su exposición artesanal, ganadera, gastronómica y turística, así como por sus corridas de toros y peleas de gallos. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/nueva-110122224543-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Considerada cuna de la nación y el mestizaje, en Tlaxcala se entrelazan la tradición prehispánica con la española en fiestas y ferias populares En la ciudad de Tlaxcala se celebran anualmente tres festividades que emocionan a toda la población. La primera es el &quot;Carnaval de Tlaxcala&quot; que se celebra el domingo, lunes y martes antes del Miércoles de Ceniza, y que se caracteriza por una participación mayoritaria de la población con danzas realizadas por los &quot;huehes&quot; quienes se visten con trajes bordados, máscaras y sombreros de plumas. Otra gran fiesta es la bajada de la Virgen de Ocotlán, la cual es retirada de su iglesia para visitar diversos templos; se lleva a cabo el tercer lunes de mayo. También se realiza la &quot;Fiesta de Todos Los Santos&quot;, del 28 de octubre al 2 de noviembre, con los tradicionales altares de muertos, gastronomía en honor de los difuntos, y miles de flores a la par de las procesiones y rezos de los pobladores, y por ultimo, entre octubre y noviembre se realiza la &quot;Feria de Tlaxcala&quot; que sobresale por su exposición artesanal, ganadera, gastronómica y turística, así como por sus corridas de toros y peleas de gallos.
from Kevin Brayan
]]>
3513 1 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/nueva-110122224543-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
https://cdn.slidesharecdn.com/profile-photo-KevinBrayan-48x48.jpg?cb=1635317303 d[^-^]b--------MuziikK yo (kevin :)) am soy dormilon me guzta domir (me guzta soñar C:) echar dema kon mis amigos komer pastel chokolathe y elado (mucho ) am y me agradan las personas sinceras atrevidasC: sin temor de ser ellas(os) misma(os)s am y divertid@s :D trato de ser yo mismo kada dia :) y soy komo un soldaditho de plomo siempre preparado para kaer Para lo k mi Padre su Idolo fue The Bitles para mi es Enrique Bunbury y Nunk Me Konvenzo Del Todo al Nda