ºÝºÝߣshows by User: RbkMelndz / http://www.slideshare.net/images/logo.gif ºÝºÝߣshows by User: RbkMelndz / Sun, 10 May 2015 02:28:16 GMT ºÝºÝߣShare feed for ºÝºÝߣshows by User: RbkMelndz Mapa mental credito y Riesgo Crediticio https://es.slideshare.net/slideshow/mapa-mental-credito-y-riesgo-crediticio/47954990 mapamentalcredito-150510022816-lva1-app6892
El riesgo crediticio esta asociado a la incertidumbre sobre los créditos aprobados a terceros y la recuperación de estos en los plazos definidos, tratando de evitar la morosidad de la cartera de cuentas por cobrar.]]>

El riesgo crediticio esta asociado a la incertidumbre sobre los créditos aprobados a terceros y la recuperación de estos en los plazos definidos, tratando de evitar la morosidad de la cartera de cuentas por cobrar.]]>
Sun, 10 May 2015 02:28:16 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/mapa-mental-credito-y-riesgo-crediticio/47954990 RbkMelndz@slideshare.net(RbkMelndz) Mapa mental credito y Riesgo Crediticio RbkMelndz El riesgo crediticio esta asociado a la incertidumbre sobre los créditos aprobados a terceros y la recuperación de estos en los plazos definidos, tratando de evitar la morosidad de la cartera de cuentas por cobrar. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/mapamentalcredito-150510022816-lva1-app6892-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> El riesgo crediticio esta asociado a la incertidumbre sobre los créditos aprobados a terceros y la recuperación de estos en los plazos definidos, tratando de evitar la morosidad de la cartera de cuentas por cobrar.
from Rebeca Melndz
]]>
3414 1 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/mapamentalcredito-150510022816-lva1-app6892-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Flujo De Efectivo Contabilidad III https://es.slideshare.net/slideshow/flujo-de-efectivo-contabilidad-iii-44845613/44845613 flujodeefectivocontabilidad-150218131816-conversion-gate01
Se conoce como flujo de efectivo (o cash flow, en inglés) al estado de cuenta que refleja cuánto efectivo conserva alguien después de los gastos, los intereses y el pago al capital. La expresión que en el ámbito de la Contabilidad se conoce como estado de flujo de efectivo, por lo tanto, es un parámetro de tipo contable que ofrece información en relación a los movimientos que se han realizado en un determinado periodo de dinero o cualquiera de sus equivalentes]]>

Se conoce como flujo de efectivo (o cash flow, en inglés) al estado de cuenta que refleja cuánto efectivo conserva alguien después de los gastos, los intereses y el pago al capital. La expresión que en el ámbito de la Contabilidad se conoce como estado de flujo de efectivo, por lo tanto, es un parámetro de tipo contable que ofrece información en relación a los movimientos que se han realizado en un determinado periodo de dinero o cualquiera de sus equivalentes]]>
Wed, 18 Feb 2015 13:18:16 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/flujo-de-efectivo-contabilidad-iii-44845613/44845613 RbkMelndz@slideshare.net(RbkMelndz) Flujo De Efectivo Contabilidad III RbkMelndz Se conoce como flujo de efectivo (o cash flow, en inglés) al estado de cuenta que refleja cuánto efectivo conserva alguien después de los gastos, los intereses y el pago al capital. La expresión que en el ámbito de la Contabilidad se conoce como estado de flujo de efectivo, por lo tanto, es un parámetro de tipo contable que ofrece información en relación a los movimientos que se han realizado en un determinado periodo de dinero o cualquiera de sus equivalentes <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/flujodeefectivocontabilidad-150218131816-conversion-gate01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Se conoce como flujo de efectivo (o cash flow, en inglés) al estado de cuenta que refleja cuánto efectivo conserva alguien después de los gastos, los intereses y el pago al capital. La expresión que en el ámbito de la Contabilidad se conoce como estado de flujo de efectivo, por lo tanto, es un parámetro de tipo contable que ofrece información en relación a los movimientos que se han realizado en un determinado periodo de dinero o cualquiera de sus equivalentes
from Rebeca Melndz
]]>
957 1 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/flujodeefectivocontabilidad-150218131816-conversion-gate01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Flujo de efectivo contabilidad III https://es.slideshare.net/slideshow/flujo-de-efectivo-contabilidad-iii/44744760 flujodeefectivocontabilidad-150216123204-conversion-gate01
Flujo de Efectivo Según el Consejo Técnico de la Contaduría, se entiende que el flujo de efectivo “es un estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Para el efecto debe determinarse el cambio en las diferentes partidas del balance general que inciden en el efectivo. OBJETIVOS DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Entre los objetivos principales del Estado de Flujos de Efectivo tenemos: a. Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta pueda medir sus políticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al desenvolvimiento de la empresa. b. Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le permite mejorar sus políticas de operación y financiamiento. c. Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dará como resultado la descapitalización de la empresa. d. Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos de efectivo. Estos saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de que haya utilidad neta positiva y viceversa. e. Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la predicción de flujos de efectivo futuros. f. La evaluación de la manera en que la administración genera y utiliza el efectivo g. La determinación de la capacidad que tiene una compañía para pagar intereses y dividendos y para pagar sus deudas cuando éstas vencen. h. Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos. La falta de aplicación del Estado de Flujos de Efectivo en algunas empresas puede crear desventajas, restando competitividad con relación a otras empresas que sí lo aplican, debido a que dicho estado permite ver con claridad y certeza la utilización del efectivo, cuánto ingresa y cuánto se utiliza y evaluar qué tipo de actividad es la que genera mayor fuente de ingreso a la empresa. ]]>

Flujo de Efectivo Según el Consejo Técnico de la Contaduría, se entiende que el flujo de efectivo “es un estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Para el efecto debe determinarse el cambio en las diferentes partidas del balance general que inciden en el efectivo. OBJETIVOS DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Entre los objetivos principales del Estado de Flujos de Efectivo tenemos: a. Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta pueda medir sus políticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al desenvolvimiento de la empresa. b. Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le permite mejorar sus políticas de operación y financiamiento. c. Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dará como resultado la descapitalización de la empresa. d. Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos de efectivo. Estos saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de que haya utilidad neta positiva y viceversa. e. Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la predicción de flujos de efectivo futuros. f. La evaluación de la manera en que la administración genera y utiliza el efectivo g. La determinación de la capacidad que tiene una compañía para pagar intereses y dividendos y para pagar sus deudas cuando éstas vencen. h. Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos. La falta de aplicación del Estado de Flujos de Efectivo en algunas empresas puede crear desventajas, restando competitividad con relación a otras empresas que sí lo aplican, debido a que dicho estado permite ver con claridad y certeza la utilización del efectivo, cuánto ingresa y cuánto se utiliza y evaluar qué tipo de actividad es la que genera mayor fuente de ingreso a la empresa. ]]>
Mon, 16 Feb 2015 12:32:04 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/flujo-de-efectivo-contabilidad-iii/44744760 RbkMelndz@slideshare.net(RbkMelndz) Flujo de efectivo contabilidad III RbkMelndz Flujo de Efectivo Según el Consejo Técnico de la Contaduría, se entiende que el flujo de efectivo “es un estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Para el efecto debe determinarse el cambio en las diferentes partidas del balance general que inciden en el efectivo. OBJETIVOS DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Entre los objetivos principales del Estado de Flujos de Efectivo tenemos: a. Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta pueda medir sus políticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al desenvolvimiento de la empresa. b. Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le permite mejorar sus políticas de operación y financiamiento. c. Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dará como resultado la descapitalización de la empresa. d. Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos de efectivo. Estos saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de que haya utilidad neta positiva y viceversa. e. Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la predicción de flujos de efectivo futuros. f. La evaluación de la manera en que la administración genera y utiliza el efectivo g. La determinación de la capacidad que tiene una compañía para pagar intereses y dividendos y para pagar sus deudas cuando éstas vencen. h. Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos. La falta de aplicación del Estado de Flujos de Efectivo en algunas empresas puede crear desventajas, restando competitividad con relación a otras empresas que sí lo aplican, debido a que dicho estado permite ver con claridad y certeza la utilización del efectivo, cuánto ingresa y cuánto se utiliza y evaluar qué tipo de actividad es la que genera mayor fuente de ingreso a la empresa. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/flujodeefectivocontabilidad-150216123204-conversion-gate01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Flujo de Efectivo Según el Consejo Técnico de la Contaduría, se entiende que el flujo de efectivo “es un estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Para el efecto debe determinarse el cambio en las diferentes partidas del balance general que inciden en el efectivo. OBJETIVOS DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Entre los objetivos principales del Estado de Flujos de Efectivo tenemos: a. Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta pueda medir sus políticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al desenvolvimiento de la empresa. b. Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le permite mejorar sus políticas de operación y financiamiento. c. Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dará como resultado la descapitalización de la empresa. d. Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos de efectivo. Estos saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de que haya utilidad neta positiva y viceversa. e. Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la predicción de flujos de efectivo futuros. f. La evaluación de la manera en que la administración genera y utiliza el efectivo g. La determinación de la capacidad que tiene una compañía para pagar intereses y dividendos y para pagar sus deudas cuando éstas vencen. h. Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos. La falta de aplicación del Estado de Flujos de Efectivo en algunas empresas puede crear desventajas, restando competitividad con relación a otras empresas que sí lo aplican, debido a que dicho estado permite ver con claridad y certeza la utilización del efectivo, cuánto ingresa y cuánto se utiliza y evaluar qué tipo de actividad es la que genera mayor fuente de ingreso a la empresa.
from Rebeca Melndz
]]>
683 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/flujodeefectivocontabilidad-150216123204-conversion-gate01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
https://cdn.slidesharecdn.com/profile-photo-RbkMelndz-48x48.jpg?cb=1523482405 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/mapamentalcredito-150510022816-lva1-app6892-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/mapa-mental-credito-y-riesgo-crediticio/47954990 Mapa mental credito y ... https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/flujodeefectivocontabilidad-150218131816-conversion-gate01-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/flujo-de-efectivo-contabilidad-iii-44845613/44845613 Flujo De Efectivo Cont... https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/flujodeefectivocontabilidad-150216123204-conversion-gate01-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/flujo-de-efectivo-contabilidad-iii/44744760 Flujo de efectivo cont...