ºÝºÝߣshows by User: RodMedina / http://www.slideshare.net/images/logo.gif ºÝºÝߣshows by User: RodMedina / Tue, 05 Apr 2022 17:04:26 GMT ºÝºÝߣShare feed for ºÝºÝߣshows by User: RodMedina CONCIENCIA DE LECTOR https://es.slideshare.net/slideshow/conciencia-de-lector/251519425 concienciadelector-rodmedina-220405170426
Esta obra es un llamado de atención para que volvamos la mirada a la raíz de las desigualdades sociales originadas por la cultura escrita y sus causas primeras, y pongamos coto a los procesos de ideologización de las diferencias culturales y políticas que nos distinguen como colectividades. La opresión en sus distintas manifestaciones continúa reproduciéndose entre las clases subalternas −víctimas de la dualidad que las asalta, esclaviza, aliena−, lo cual las aproxima inconscientemente a los grupos autoritarios. El imperialismo mundial, ahora disfrazado de globalización, capitalismo transnacional o inversión extranjera, no necesita invadir nuestros territorios a la vieja usanza para conquistarnos, apropiarse de recursos y convertirnos en su mercado cautivo: le basta con penetrar nuestras mentes y dominarnos desde adentro. La escritura es uno de sus artefactos de embate y adoctrinamiento. ¿Cuánto más podremos resistirla? ¿Cuándo la usaremos mayoritariamente a nuestro favor?]]>

Esta obra es un llamado de atención para que volvamos la mirada a la raíz de las desigualdades sociales originadas por la cultura escrita y sus causas primeras, y pongamos coto a los procesos de ideologización de las diferencias culturales y políticas que nos distinguen como colectividades. La opresión en sus distintas manifestaciones continúa reproduciéndose entre las clases subalternas −víctimas de la dualidad que las asalta, esclaviza, aliena−, lo cual las aproxima inconscientemente a los grupos autoritarios. El imperialismo mundial, ahora disfrazado de globalización, capitalismo transnacional o inversión extranjera, no necesita invadir nuestros territorios a la vieja usanza para conquistarnos, apropiarse de recursos y convertirnos en su mercado cautivo: le basta con penetrar nuestras mentes y dominarnos desde adentro. La escritura es uno de sus artefactos de embate y adoctrinamiento. ¿Cuánto más podremos resistirla? ¿Cuándo la usaremos mayoritariamente a nuestro favor?]]>
Tue, 05 Apr 2022 17:04:26 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/conciencia-de-lector/251519425 RodMedina@slideshare.net(RodMedina) CONCIENCIA DE LECTOR RodMedina Esta obra es un llamado de atención para que volvamos la mirada a la raíz de las desigualdades sociales originadas por la cultura escrita y sus causas primeras, y pongamos coto a los procesos de ideologización de las diferencias culturales y políticas que nos distinguen como colectividades. La opresión en sus distintas manifestaciones continúa reproduciéndose entre las clases subalternas −víctimas de la dualidad que las asalta, esclaviza, aliena−, lo cual las aproxima inconscientemente a los grupos autoritarios. El imperialismo mundial, ahora disfrazado de globalización, capitalismo transnacional o inversión extranjera, no necesita invadir nuestros territorios a la vieja usanza para conquistarnos, apropiarse de recursos y convertirnos en su mercado cautivo: le basta con penetrar nuestras mentes y dominarnos desde adentro. La escritura es uno de sus artefactos de embate y adoctrinamiento. ¿Cuánto más podremos resistirla? ¿Cuándo la usaremos mayoritariamente a nuestro favor? <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/concienciadelector-rodmedina-220405170426-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Esta obra es un llamado de atención para que volvamos la mirada a la raíz de las desigualdades sociales originadas por la cultura escrita y sus causas primeras, y pongamos coto a los procesos de ideologización de las diferencias culturales y políticas que nos distinguen como colectividades. La opresión en sus distintas manifestaciones continúa reproduciéndose entre las clases subalternas −víctimas de la dualidad que las asalta, esclaviza, aliena−, lo cual las aproxima inconscientemente a los grupos autoritarios. El imperialismo mundial, ahora disfrazado de globalización, capitalismo transnacional o inversión extranjera, no necesita invadir nuestros territorios a la vieja usanza para conquistarnos, apropiarse de recursos y convertirnos en su mercado cautivo: le basta con penetrar nuestras mentes y dominarnos desde adentro. La escritura es uno de sus artefactos de embate y adoctrinamiento. ¿Cuánto más podremos resistirla? ¿Cuándo la usaremos mayoritariamente a nuestro favor?
from Rodavlas Medina
]]>
370 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/concienciadelector-rodmedina-220405170426-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Breviario desde el medanal https://es.slideshare.net/slideshow/breviario-desde-el-medanal-251519408/251519408 breviariodesdeelmedanal-diseadoparapublicarpdf-220405170138
La vida en la llanura oscila entre la aridez y la fertilidad. Sequía y lluvia alternan ciclos que moldean el carácter de las gentes del campo. Viento, agua, sol y arena trazan el porvenir de una tierra donde crece la abundancia al lado de la carencia. El lenguaje del médano inscrito en la memoria del poeta remite a cierta mundología, propia de quienes ven pasar sus días sobre los vaivenes de un territorio sujeto al capricho de las estaciones. Testimoniar por escrito reminiscencias desde la zona tórrida es el móvil de cada uno de los cinco libros que componen esta obra: veinticinco poemas que declaran la brega constante entre la humanidad y los elementos.]]>

La vida en la llanura oscila entre la aridez y la fertilidad. Sequía y lluvia alternan ciclos que moldean el carácter de las gentes del campo. Viento, agua, sol y arena trazan el porvenir de una tierra donde crece la abundancia al lado de la carencia. El lenguaje del médano inscrito en la memoria del poeta remite a cierta mundología, propia de quienes ven pasar sus días sobre los vaivenes de un territorio sujeto al capricho de las estaciones. Testimoniar por escrito reminiscencias desde la zona tórrida es el móvil de cada uno de los cinco libros que componen esta obra: veinticinco poemas que declaran la brega constante entre la humanidad y los elementos.]]>
Tue, 05 Apr 2022 17:01:38 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/breviario-desde-el-medanal-251519408/251519408 RodMedina@slideshare.net(RodMedina) Breviario desde el medanal RodMedina La vida en la llanura oscila entre la aridez y la fertilidad. Sequía y lluvia alternan ciclos que moldean el carácter de las gentes del campo. Viento, agua, sol y arena trazan el porvenir de una tierra donde crece la abundancia al lado de la carencia. El lenguaje del médano inscrito en la memoria del poeta remite a cierta mundología, propia de quienes ven pasar sus días sobre los vaivenes de un territorio sujeto al capricho de las estaciones. Testimoniar por escrito reminiscencias desde la zona tórrida es el móvil de cada uno de los cinco libros que componen esta obra: veinticinco poemas que declaran la brega constante entre la humanidad y los elementos. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/breviariodesdeelmedanal-diseadoparapublicarpdf-220405170138-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> La vida en la llanura oscila entre la aridez y la fertilidad. Sequía y lluvia alternan ciclos que moldean el carácter de las gentes del campo. Viento, agua, sol y arena trazan el porvenir de una tierra donde crece la abundancia al lado de la carencia. El lenguaje del médano inscrito en la memoria del poeta remite a cierta mundología, propia de quienes ven pasar sus días sobre los vaivenes de un territorio sujeto al capricho de las estaciones. Testimoniar por escrito reminiscencias desde la zona tórrida es el móvil de cada uno de los cinco libros que componen esta obra: veinticinco poemas que declaran la brega constante entre la humanidad y los elementos.
from Rodavlas Medina
]]>
140 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/breviariodesdeelmedanal-diseadoparapublicarpdf-220405170138-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Un reguero de palabras https://es.slideshare.net/slideshow/un-reguero-de-palabras/244823796 unreguerodepalabras-210320131049
Pensar la palabra como protagonista del acaecimiento humano y la poesía como recurso de expresión... Por doquier brota el lenguaje que nos vincula, que nos describe el mundo, que nos habla y nos recrea. Los rumores que resuenan desde su seno recrean imágenes imposibles de callar. Entonces es necesario ponerlas por escrito y dejarles libre el camino para que hagan eco más allá de la soledad. Palabras sueltas, frases esbozadas en un trozo de papel, anotaciones en la libreta, versos desperdigados en una servilleta desechada, textos que brotan y se acumulan en la imaginación... A veces es un desordenado conjunto de ideas para algún libro; en ocasiones es solo un bosquejo para el futuro poema. Con frecuencia es caos ordenado, una babel de voces, un reguero de palabras. Esta muestra compuesta de treinta y dos poemas da cuenta del quehacer comprometido con el verbo, fraguado entre rutinas y embrollos del diario devenir del poeta.]]>

Pensar la palabra como protagonista del acaecimiento humano y la poesía como recurso de expresión... Por doquier brota el lenguaje que nos vincula, que nos describe el mundo, que nos habla y nos recrea. Los rumores que resuenan desde su seno recrean imágenes imposibles de callar. Entonces es necesario ponerlas por escrito y dejarles libre el camino para que hagan eco más allá de la soledad. Palabras sueltas, frases esbozadas en un trozo de papel, anotaciones en la libreta, versos desperdigados en una servilleta desechada, textos que brotan y se acumulan en la imaginación... A veces es un desordenado conjunto de ideas para algún libro; en ocasiones es solo un bosquejo para el futuro poema. Con frecuencia es caos ordenado, una babel de voces, un reguero de palabras. Esta muestra compuesta de treinta y dos poemas da cuenta del quehacer comprometido con el verbo, fraguado entre rutinas y embrollos del diario devenir del poeta.]]>
Sat, 20 Mar 2021 13:10:48 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/un-reguero-de-palabras/244823796 RodMedina@slideshare.net(RodMedina) Un reguero de palabras RodMedina Pensar la palabra como protagonista del acaecimiento humano y la poesía como recurso de expresión... Por doquier brota el lenguaje que nos vincula, que nos describe el mundo, que nos habla y nos recrea. Los rumores que resuenan desde su seno recrean imágenes imposibles de callar. Entonces es necesario ponerlas por escrito y dejarles libre el camino para que hagan eco más allá de la soledad. Palabras sueltas, frases esbozadas en un trozo de papel, anotaciones en la libreta, versos desperdigados en una servilleta desechada, textos que brotan y se acumulan en la imaginación... A veces es un desordenado conjunto de ideas para algún libro; en ocasiones es solo un bosquejo para el futuro poema. Con frecuencia es caos ordenado, una babel de voces, un reguero de palabras. Esta muestra compuesta de treinta y dos poemas da cuenta del quehacer comprometido con el verbo, fraguado entre rutinas y embrollos del diario devenir del poeta. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/unreguerodepalabras-210320131049-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Pensar la palabra como protagonista del acaecimiento humano y la poesía como recurso de expresión... Por doquier brota el lenguaje que nos vincula, que nos describe el mundo, que nos habla y nos recrea. Los rumores que resuenan desde su seno recrean imágenes imposibles de callar. Entonces es necesario ponerlas por escrito y dejarles libre el camino para que hagan eco más allá de la soledad. Palabras sueltas, frases esbozadas en un trozo de papel, anotaciones en la libreta, versos desperdigados en una servilleta desechada, textos que brotan y se acumulan en la imaginación... A veces es un desordenado conjunto de ideas para algún libro; en ocasiones es solo un bosquejo para el futuro poema. Con frecuencia es caos ordenado, una babel de voces, un reguero de palabras. Esta muestra compuesta de treinta y dos poemas da cuenta del quehacer comprometido con el verbo, fraguado entre rutinas y embrollos del diario devenir del poeta.
from Rodavlas Medina
]]>
177 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/unreguerodepalabras-210320131049-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Multitud de gentes me habita https://es.slideshare.net/slideshow/multitud-de-gentes-me-habita-242554291/242554291 multituddegentesmehabita-rodmedina-dic2020-210211040552
Esta colección de veinticinco poemas está impregnada de historias y apegos. Vida, miedo, amor, desengaño, muerte, secreto, memoria, añoranza, familia, son vivencias intuidas y presentadas retrospectivamente, no como verdades sino estampas trastocadas por la mirada distante del poeta. Multitud de gentes me habita es un libro dedicado a los moradores del corazón propio y ajeno, seres verdaderos o imaginarios que existen en un espacio más allá de lo concreto y acompañan desde una profunda latencia vital. ]]>

Esta colección de veinticinco poemas está impregnada de historias y apegos. Vida, miedo, amor, desengaño, muerte, secreto, memoria, añoranza, familia, son vivencias intuidas y presentadas retrospectivamente, no como verdades sino estampas trastocadas por la mirada distante del poeta. Multitud de gentes me habita es un libro dedicado a los moradores del corazón propio y ajeno, seres verdaderos o imaginarios que existen en un espacio más allá de lo concreto y acompañan desde una profunda latencia vital. ]]>
Thu, 11 Feb 2021 04:05:52 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/multitud-de-gentes-me-habita-242554291/242554291 RodMedina@slideshare.net(RodMedina) Multitud de gentes me habita RodMedina Esta colección de veinticinco poemas está impregnada de historias y apegos. Vida, miedo, amor, desengaño, muerte, secreto, memoria, añoranza, familia, son vivencias intuidas y presentadas retrospectivamente, no como verdades sino estampas trastocadas por la mirada distante del poeta. Multitud de gentes me habita es un libro dedicado a los moradores del corazón propio y ajeno, seres verdaderos o imaginarios que existen en un espacio más allá de lo concreto y acompañan desde una profunda latencia vital. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/multituddegentesmehabita-rodmedina-dic2020-210211040552-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Esta colección de veinticinco poemas está impregnada de historias y apegos. Vida, miedo, amor, desengaño, muerte, secreto, memoria, añoranza, familia, son vivencias intuidas y presentadas retrospectivamente, no como verdades sino estampas trastocadas por la mirada distante del poeta. Multitud de gentes me habita es un libro dedicado a los moradores del corazón propio y ajeno, seres verdaderos o imaginarios que existen en un espacio más allá de lo concreto y acompañan desde una profunda latencia vital.
from Rodavlas Medina
]]>
203 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/multituddegentesmehabita-rodmedina-dic2020-210211040552-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Confidencias a una sombra https://es.slideshare.net/slideshow/confidencias-a-una-sombra/242272655 confidenciasaunasombra-rodmedina-agosto2020-210204225631
Poesía confesional en donde la voz lírica aprovecha su privilegiada condición siendo «el otro», para trabajar —alquimia de por medio— con las experiencias del autor como individuo. Confianza que siempre es traicionada por esa sombra que ve, escucha, siente, escondida en las espesuras de la mente. Tiempo, imaginación y mucho rigor distancian los recuerdos del acto creador. Autor y poesía viven, en ocasiones, una relación recíproca: mutualismo previamente acordado. Muchas veces la segunda se mantiene a expensas del primero: comensal que se alimenta de su huésped ingenuo. Se acompañan a pesar de las diferencias. El hombre cotidiano soporta callado el abuso a sabiendas de que las palabras del bardo le sobrevivirán.]]>

Poesía confesional en donde la voz lírica aprovecha su privilegiada condición siendo «el otro», para trabajar —alquimia de por medio— con las experiencias del autor como individuo. Confianza que siempre es traicionada por esa sombra que ve, escucha, siente, escondida en las espesuras de la mente. Tiempo, imaginación y mucho rigor distancian los recuerdos del acto creador. Autor y poesía viven, en ocasiones, una relación recíproca: mutualismo previamente acordado. Muchas veces la segunda se mantiene a expensas del primero: comensal que se alimenta de su huésped ingenuo. Se acompañan a pesar de las diferencias. El hombre cotidiano soporta callado el abuso a sabiendas de que las palabras del bardo le sobrevivirán.]]>
Thu, 04 Feb 2021 22:56:31 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/confidencias-a-una-sombra/242272655 RodMedina@slideshare.net(RodMedina) Confidencias a una sombra RodMedina Poesía confesional en donde la voz lírica aprovecha su privilegiada condición siendo «el otro», para trabajar —alquimia de por medio— con las experiencias del autor como individuo. Confianza que siempre es traicionada por esa sombra que ve, escucha, siente, escondida en las espesuras de la mente. Tiempo, imaginación y mucho rigor distancian los recuerdos del acto creador. Autor y poesía viven, en ocasiones, una relación recíproca: mutualismo previamente acordado. Muchas veces la segunda se mantiene a expensas del primero: comensal que se alimenta de su huésped ingenuo. Se acompañan a pesar de las diferencias. El hombre cotidiano soporta callado el abuso a sabiendas de que las palabras del bardo le sobrevivirán. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/confidenciasaunasombra-rodmedina-agosto2020-210204225631-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Poesía confesional en donde la voz lírica aprovecha su privilegiada condición siendo «el otro», para trabajar —alquimia de por medio— con las experiencias del autor como individuo. Confianza que siempre es traicionada por esa sombra que ve, escucha, siente, escondida en las espesuras de la mente. Tiempo, imaginación y mucho rigor distancian los recuerdos del acto creador. Autor y poesía viven, en ocasiones, una relación recíproca: mutualismo previamente acordado. Muchas veces la segunda se mantiene a expensas del primero: comensal que se alimenta de su huésped ingenuo. Se acompañan a pesar de las diferencias. El hombre cotidiano soporta callado el abuso a sabiendas de que las palabras del bardo le sobrevivirán.
from Rodavlas Medina
]]>
133 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/confidenciasaunasombra-rodmedina-agosto2020-210204225631-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
La viga en el ojo https://es.slideshare.net/RodMedina/la-viga-en-el-ojo lavigaenelojo-rodmedina-julio2018-210204225042
Selección de textos poéticos que delatan la hipocresía del ser humano, desde los dobleces de la propia individualidad hasta las falsedades de las instituciones creadas por él. Contradicción y ambigüedad van entrelazándose en cada verso para dar cuenta de las faltas que pasan por alto cuando lo que parece interesar, particular y colectivamente, es mirar la pelusa en el ojo ajeno, para desviar la atención e impedir que se vea la viga dentro del propio.]]>

Selección de textos poéticos que delatan la hipocresía del ser humano, desde los dobleces de la propia individualidad hasta las falsedades de las instituciones creadas por él. Contradicción y ambigüedad van entrelazándose en cada verso para dar cuenta de las faltas que pasan por alto cuando lo que parece interesar, particular y colectivamente, es mirar la pelusa en el ojo ajeno, para desviar la atención e impedir que se vea la viga dentro del propio.]]>
Thu, 04 Feb 2021 22:50:42 GMT https://es.slideshare.net/RodMedina/la-viga-en-el-ojo RodMedina@slideshare.net(RodMedina) La viga en el ojo RodMedina Selección de textos poéticos que delatan la hipocresía del ser humano, desde los dobleces de la propia individualidad hasta las falsedades de las instituciones creadas por él. Contradicción y ambigüedad van entrelazándose en cada verso para dar cuenta de las faltas que pasan por alto cuando lo que parece interesar, particular y colectivamente, es mirar la pelusa en el ojo ajeno, para desviar la atención e impedir que se vea la viga dentro del propio. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/lavigaenelojo-rodmedina-julio2018-210204225042-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Selección de textos poéticos que delatan la hipocresía del ser humano, desde los dobleces de la propia individualidad hasta las falsedades de las instituciones creadas por él. Contradicción y ambigüedad van entrelazándose en cada verso para dar cuenta de las faltas que pasan por alto cuando lo que parece interesar, particular y colectivamente, es mirar la pelusa en el ojo ajeno, para desviar la atención e impedir que se vea la viga dentro del propio.
from Rodavlas Medina
]]>
151 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/lavigaenelojo-rodmedina-julio2018-210204225042-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Fe de errancias https://es.slideshare.net/slideshow/fe-de-errancias/242272624 fedeerrancias-rodmedina-sep2020-210204224957
Si errar significa ir de un lugar a otro, sin propósito ni destino, dar fe de errancias es otorgar evidencias de ese vagar constante por el mundo y dejar prueba escrita del paso del poeta por el universo revelado. Los veinte poemas incluidos en esta obra captan la belleza presente en aquello que abruma el ánimo o pasa desapercibido para la mirada común, y son testimonio del andar azaroso del autor por los vericuetos de la palabra.]]>

Si errar significa ir de un lugar a otro, sin propósito ni destino, dar fe de errancias es otorgar evidencias de ese vagar constante por el mundo y dejar prueba escrita del paso del poeta por el universo revelado. Los veinte poemas incluidos en esta obra captan la belleza presente en aquello que abruma el ánimo o pasa desapercibido para la mirada común, y son testimonio del andar azaroso del autor por los vericuetos de la palabra.]]>
Thu, 04 Feb 2021 22:49:57 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/fe-de-errancias/242272624 RodMedina@slideshare.net(RodMedina) Fe de errancias RodMedina Si errar significa ir de un lugar a otro, sin propósito ni destino, dar fe de errancias es otorgar evidencias de ese vagar constante por el mundo y dejar prueba escrita del paso del poeta por el universo revelado. Los veinte poemas incluidos en esta obra captan la belleza presente en aquello que abruma el ánimo o pasa desapercibido para la mirada común, y son testimonio del andar azaroso del autor por los vericuetos de la palabra. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/fedeerrancias-rodmedina-sep2020-210204224957-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Si errar significa ir de un lugar a otro, sin propósito ni destino, dar fe de errancias es otorgar evidencias de ese vagar constante por el mundo y dejar prueba escrita del paso del poeta por el universo revelado. Los veinte poemas incluidos en esta obra captan la belleza presente en aquello que abruma el ánimo o pasa desapercibido para la mirada común, y son testimonio del andar azaroso del autor por los vericuetos de la palabra.
from Rodavlas Medina
]]>
54 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/fedeerrancias-rodmedina-sep2020-210204224957-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
¡Imagínate tu! https://es.slideshare.net/slideshow/imagnate-tu/242272611 imaginatetu-210204224748
En los primeros años de la infancia es difícil establecer una línea divisoria nítida entre lo real y lo imaginario, entre la verdad y la fantasía. Niños y niñas empiezan a contar, como pueden, con el rudimentario lenguaje que dominan, extraños episodios que les sucedieron, y muchas veces entendemos que narran sueños, convencidos de que vivieron despiertos aquellos tiernos desvaríos. Los juegos a esa edad no tienen la misma dimensión que para un adulto, la palabra “juego†incluso está cargada de otro significado, más cercano al plano de lo “verdadero†que de lo “falsoâ€. Este libro, dirigido a niños y niñas de 7 a 11 años, ofrece información, de manera lúdica, con palabras e imágenes, para ayudar a identificar conceptos como: imaginación, fantasía, ficción, realidad, creatividad, inventiva y mentira.]]>

En los primeros años de la infancia es difícil establecer una línea divisoria nítida entre lo real y lo imaginario, entre la verdad y la fantasía. Niños y niñas empiezan a contar, como pueden, con el rudimentario lenguaje que dominan, extraños episodios que les sucedieron, y muchas veces entendemos que narran sueños, convencidos de que vivieron despiertos aquellos tiernos desvaríos. Los juegos a esa edad no tienen la misma dimensión que para un adulto, la palabra “juego†incluso está cargada de otro significado, más cercano al plano de lo “verdadero†que de lo “falsoâ€. Este libro, dirigido a niños y niñas de 7 a 11 años, ofrece información, de manera lúdica, con palabras e imágenes, para ayudar a identificar conceptos como: imaginación, fantasía, ficción, realidad, creatividad, inventiva y mentira.]]>
Thu, 04 Feb 2021 22:47:48 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/imagnate-tu/242272611 RodMedina@slideshare.net(RodMedina) ¡Imagínate tu! RodMedina En los primeros años de la infancia es difícil establecer una línea divisoria nítida entre lo real y lo imaginario, entre la verdad y la fantasía. Niños y niñas empiezan a contar, como pueden, con el rudimentario lenguaje que dominan, extraños episodios que les sucedieron, y muchas veces entendemos que narran sueños, convencidos de que vivieron despiertos aquellos tiernos desvaríos. Los juegos a esa edad no tienen la misma dimensión que para un adulto, la palabra “juego†incluso está cargada de otro significado, más cercano al plano de lo “verdadero†que de lo “falsoâ€. Este libro, dirigido a niños y niñas de 7 a 11 años, ofrece información, de manera lúdica, con palabras e imágenes, para ayudar a identificar conceptos como: imaginación, fantasía, ficción, realidad, creatividad, inventiva y mentira. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/imaginatetu-210204224748-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> En los primeros años de la infancia es difícil establecer una línea divisoria nítida entre lo real y lo imaginario, entre la verdad y la fantasía. Niños y niñas empiezan a contar, como pueden, con el rudimentario lenguaje que dominan, extraños episodios que les sucedieron, y muchas veces entendemos que narran sueños, convencidos de que vivieron despiertos aquellos tiernos desvaríos. Los juegos a esa edad no tienen la misma dimensión que para un adulto, la palabra “juego†incluso está cargada de otro significado, más cercano al plano de lo “verdadero†que de lo “falsoâ€. Este libro, dirigido a niños y niñas de 7 a 11 años, ofrece información, de manera lúdica, con palabras e imágenes, para ayudar a identificar conceptos como: imaginación, fantasía, ficción, realidad, creatividad, inventiva y mentira.
from Rodavlas Medina
]]>
122 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/imaginatetu-210204224748-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
A leer se aprende leyendo https://es.slideshare.net/slideshow/a-leer-se-aprende-leyendo-242272590/242272590 a-leer-se-aprende-digital3-210204224328
Con la obra A leer se aprende leyendo, el Centro Nacional del Libro (CENAL) inicia la Colección Galerías y Pixeles, destinada a ofrecer textos especializados que favorezcan la actualización de conocimientos en las distintas áreas vinculadas con la promoción del libro, la lectura y la escritura. Para la elaboración de estos materiales hemos recurrido al trabajo de investigadores y estudiosos con años de investigación, análisis y experiencias en los ámbitos de la competencia del CENAL. En A leer se aprende leyendo, Rod Medina sistematiza un conjunto de estrategias y buenas prácticas en mediación de la lectura, a partir de su trayectoria en el ámbito cultural y, particularmente, como parte del equipo institucional que adelanta la Campaña Nacional de Promoción de la Lectura 2013-2019. ]]>

Con la obra A leer se aprende leyendo, el Centro Nacional del Libro (CENAL) inicia la Colección Galerías y Pixeles, destinada a ofrecer textos especializados que favorezcan la actualización de conocimientos en las distintas áreas vinculadas con la promoción del libro, la lectura y la escritura. Para la elaboración de estos materiales hemos recurrido al trabajo de investigadores y estudiosos con años de investigación, análisis y experiencias en los ámbitos de la competencia del CENAL. En A leer se aprende leyendo, Rod Medina sistematiza un conjunto de estrategias y buenas prácticas en mediación de la lectura, a partir de su trayectoria en el ámbito cultural y, particularmente, como parte del equipo institucional que adelanta la Campaña Nacional de Promoción de la Lectura 2013-2019. ]]>
Thu, 04 Feb 2021 22:43:28 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/a-leer-se-aprende-leyendo-242272590/242272590 RodMedina@slideshare.net(RodMedina) A leer se aprende leyendo RodMedina Con la obra A leer se aprende leyendo, el Centro Nacional del Libro (CENAL) inicia la Colección Galerías y Pixeles, destinada a ofrecer textos especializados que favorezcan la actualización de conocimientos en las distintas áreas vinculadas con la promoción del libro, la lectura y la escritura. Para la elaboración de estos materiales hemos recurrido al trabajo de investigadores y estudiosos con años de investigación, análisis y experiencias en los ámbitos de la competencia del CENAL. En A leer se aprende leyendo, Rod Medina sistematiza un conjunto de estrategias y buenas prácticas en mediación de la lectura, a partir de su trayectoria en el ámbito cultural y, particularmente, como parte del equipo institucional que adelanta la Campaña Nacional de Promoción de la Lectura 2013-2019. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/a-leer-se-aprende-digital3-210204224328-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Con la obra A leer se aprende leyendo, el Centro Nacional del Libro (CENAL) inicia la Colección Galerías y Pixeles, destinada a ofrecer textos especializados que favorezcan la actualización de conocimientos en las distintas áreas vinculadas con la promoción del libro, la lectura y la escritura. Para la elaboración de estos materiales hemos recurrido al trabajo de investigadores y estudiosos con años de investigación, análisis y experiencias en los ámbitos de la competencia del CENAL. En A leer se aprende leyendo, Rod Medina sistematiza un conjunto de estrategias y buenas prácticas en mediación de la lectura, a partir de su trayectoria en el ámbito cultural y, particularmente, como parte del equipo institucional que adelanta la Campaña Nacional de Promoción de la Lectura 2013-2019.
from Rodavlas Medina
]]>
419 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/a-leer-se-aprende-digital3-210204224328-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Lectores, lecturas y otras diversidades. Algunos enfoques para leer la palabra y el mundo https://es.slideshare.net/slideshow/lectores-lecturas-y-otras-diversidades-algunos-enfoques-para-leer-la-palabra-y-el-mundo/82389210 lectoreslecturasyotrasdiversidades-definitiva-171120162506
La cultura escrita se ha constituido en una forma de interpretar el mundo y legitimar, a través de la palabra textualizada, las visiones hegemónicas que aseguran el poder y el sometimiento de unos grupos humanos sobre otros, mediante la imposición de valores, principios, creencias, prejuicios, falsedades, estereotipos e ideologías que contribuyen al sostenimiento de una visión homogénea –y homogeneizante- de las sociedades, en detrimento de la diversidad de sexo-género, etnia, clase y funcionalidad, entre otras pluralidades.]]>

La cultura escrita se ha constituido en una forma de interpretar el mundo y legitimar, a través de la palabra textualizada, las visiones hegemónicas que aseguran el poder y el sometimiento de unos grupos humanos sobre otros, mediante la imposición de valores, principios, creencias, prejuicios, falsedades, estereotipos e ideologías que contribuyen al sostenimiento de una visión homogénea –y homogeneizante- de las sociedades, en detrimento de la diversidad de sexo-género, etnia, clase y funcionalidad, entre otras pluralidades.]]>
Mon, 20 Nov 2017 16:25:06 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/lectores-lecturas-y-otras-diversidades-algunos-enfoques-para-leer-la-palabra-y-el-mundo/82389210 RodMedina@slideshare.net(RodMedina) Lectores, lecturas y otras diversidades. Algunos enfoques para leer la palabra y el mundo RodMedina La cultura escrita se ha constituido en una forma de interpretar el mundo y legitimar, a través de la palabra textualizada, las visiones hegemónicas que aseguran el poder y el sometimiento de unos grupos humanos sobre otros, mediante la imposición de valores, principios, creencias, prejuicios, falsedades, estereotipos e ideologías que contribuyen al sostenimiento de una visión homogénea –y homogeneizante- de las sociedades, en detrimento de la diversidad de sexo-género, etnia, clase y funcionalidad, entre otras pluralidades. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/lectoreslecturasyotrasdiversidades-definitiva-171120162506-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> La cultura escrita se ha constituido en una forma de interpretar el mundo y legitimar, a través de la palabra textualizada, las visiones hegemónicas que aseguran el poder y el sometimiento de unos grupos humanos sobre otros, mediante la imposición de valores, principios, creencias, prejuicios, falsedades, estereotipos e ideologías que contribuyen al sostenimiento de una visión homogénea –y homogeneizante- de las sociedades, en detrimento de la diversidad de sexo-género, etnia, clase y funcionalidad, entre otras pluralidades.
from Rodavlas Medina
]]>
359 1 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/lectoreslecturasyotrasdiversidades-definitiva-171120162506-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
LA PARÃBOLA DEL TELEVISOR https://es.slideshare.net/slideshow/la-parbola-del-televisor-25575954/25575954 laparboladeltelevisor-130825184435-phpapp01
Un aprendizaje obtenido gracias a una experiencia de mi infancia.]]>

Un aprendizaje obtenido gracias a una experiencia de mi infancia.]]>
Sun, 25 Aug 2013 18:44:34 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/la-parbola-del-televisor-25575954/25575954 RodMedina@slideshare.net(RodMedina) LA PARÃBOLA DEL TELEVISOR RodMedina Un aprendizaje obtenido gracias a una experiencia de mi infancia. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/laparboladeltelevisor-130825184435-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Un aprendizaje obtenido gracias a una experiencia de mi infancia.
from Rodavlas Medina
]]>
711 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/laparboladeltelevisor-130825184435-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation White http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA LECTURA https://es.slideshare.net/slideshow/los-comelibros-el-club-de-lectura-como-estrategia-de-animacin-y-promocin-de-la-lectura-25549564/25549564 loscomelibros-elclubdelecturacomoestrategiadeanimacinypromocindelalectura-130824094148-phpapp02
Ponencia sobre los clubes de lectura como estrategia para la animación y promoción de la lectura, presentada en el Primer Congreso de Literatura Infantil, auspiciado por la Fundación para la Cultura y las Artes de la Alcaldía de Caracas (FUNDARTE), en el marco de la IV Feria del Libro de Caracas (julio-agosto 2013).]]>

Ponencia sobre los clubes de lectura como estrategia para la animación y promoción de la lectura, presentada en el Primer Congreso de Literatura Infantil, auspiciado por la Fundación para la Cultura y las Artes de la Alcaldía de Caracas (FUNDARTE), en el marco de la IV Feria del Libro de Caracas (julio-agosto 2013).]]>
Sat, 24 Aug 2013 09:41:48 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/los-comelibros-el-club-de-lectura-como-estrategia-de-animacin-y-promocin-de-la-lectura-25549564/25549564 RodMedina@slideshare.net(RodMedina) L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA LECTURA RodMedina Ponencia sobre los clubes de lectura como estrategia para la animación y promoción de la lectura, presentada en el Primer Congreso de Literatura Infantil, auspiciado por la Fundación para la Cultura y las Artes de la Alcaldía de Caracas (FUNDARTE), en el marco de la IV Feria del Libro de Caracas (julio-agosto 2013). <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/loscomelibros-elclubdelecturacomoestrategiadeanimacinypromocindelalectura-130824094148-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Ponencia sobre los clubes de lectura como estrategia para la animación y promoción de la lectura, presentada en el Primer Congreso de Literatura Infantil, auspiciado por la Fundación para la Cultura y las Artes de la Alcaldía de Caracas (FUNDARTE), en el marco de la IV Feria del Libro de Caracas (julio-agosto 2013).
from Rodavlas Medina
]]>
1940 3 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/loscomelibros-elclubdelecturacomoestrategiadeanimacinypromocindelalectura-130824094148-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document White http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
L@S COMELIBROS EN LA RED: EL USO DE LAS TIC EN LA PROMOCIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL https://es.slideshare.net/slideshow/ls-comelibros-en-la-red-el-uso-de-las-tics-en-la-promocin-de-la-literatura-infantil-y-juvenil-25549355/25549355 lscomelibrosenlared-elusodelasticsenlapromocindelaliteraturainfantilyjuvenil-130824092804-phpapp01
Ponencia sobre el udo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la animación y promoción de la literatura en niñas, niños y jóvenes.]]>

Ponencia sobre el udo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la animación y promoción de la literatura en niñas, niños y jóvenes.]]>
Sat, 24 Aug 2013 09:28:04 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/ls-comelibros-en-la-red-el-uso-de-las-tics-en-la-promocin-de-la-literatura-infantil-y-juvenil-25549355/25549355 RodMedina@slideshare.net(RodMedina) L@S COMELIBROS EN LA RED: EL USO DE LAS TIC EN LA PROMOCIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL RodMedina Ponencia sobre el udo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la animación y promoción de la literatura en niñas, niños y jóvenes. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/lscomelibrosenlared-elusodelasticsenlapromocindelaliteraturainfantilyjuvenil-130824092804-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Ponencia sobre el udo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la animación y promoción de la literatura en niñas, niños y jóvenes.
from Rodavlas Medina
]]>
936 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/lscomelibrosenlared-elusodelasticsenlapromocindelaliteraturainfantilyjuvenil-130824092804-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document White http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Estrategias para niños con tdah https://es.slideshare.net/slideshow/estrategias-para-nios-con-tdah/10613826 estrategiasparanioscontdah-111216065024-phpapp01
Presentación sobre el Trastorno por Déficit de Atención con o sin hiperactividad, y las estrategias metodológicas que pueden utilizarse en el aula para facilitar la integración escolar de los estudiantes y mejorar sus procesos de aprendizaje. ]]>

Presentación sobre el Trastorno por Déficit de Atención con o sin hiperactividad, y las estrategias metodológicas que pueden utilizarse en el aula para facilitar la integración escolar de los estudiantes y mejorar sus procesos de aprendizaje. ]]>
Fri, 16 Dec 2011 06:50:21 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/estrategias-para-nios-con-tdah/10613826 RodMedina@slideshare.net(RodMedina) Estrategias para niños con tdah RodMedina Presentación sobre el Trastorno por Déficit de Atención con o sin hiperactividad, y las estrategias metodológicas que pueden utilizarse en el aula para facilitar la integración escolar de los estudiantes y mejorar sus procesos de aprendizaje. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/estrategiasparanioscontdah-111216065024-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Presentación sobre el Trastorno por Déficit de Atención con o sin hiperactividad, y las estrategias metodológicas que pueden utilizarse en el aula para facilitar la integración escolar de los estudiantes y mejorar sus procesos de aprendizaje.
from Rodavlas Medina
]]>
64002 13 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/estrategiasparanioscontdah-111216065024-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Ponencia sobre promoción de la lectura https://es.slideshare.net/RodMedina/ponencia-sobre-promocin-de-la-lectura-10613739 ponenciasobrepromocindelalectura-111216063656-phpapp02
Ponencia sobre animación y promoción de la lectura. Estudio realizado en el año 2008, en una institución de educación primaria, con el objeto de diagnosticar las habilidades de comprensión lectora de un grupo de estudiantes de sexto grado y su relación con el hábito lector.]]>

Ponencia sobre animación y promoción de la lectura. Estudio realizado en el año 2008, en una institución de educación primaria, con el objeto de diagnosticar las habilidades de comprensión lectora de un grupo de estudiantes de sexto grado y su relación con el hábito lector.]]>
Fri, 16 Dec 2011 06:36:53 GMT https://es.slideshare.net/RodMedina/ponencia-sobre-promocin-de-la-lectura-10613739 RodMedina@slideshare.net(RodMedina) Ponencia sobre promoción de la lectura RodMedina Ponencia sobre animación y promoción de la lectura. Estudio realizado en el año 2008, en una institución de educación primaria, con el objeto de diagnosticar las habilidades de comprensión lectora de un grupo de estudiantes de sexto grado y su relación con el hábito lector. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/ponenciasobrepromocindelalectura-111216063656-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Ponencia sobre animación y promoción de la lectura. Estudio realizado en el año 2008, en una institución de educación primaria, con el objeto de diagnosticar las habilidades de comprensión lectora de un grupo de estudiantes de sexto grado y su relación con el hábito lector.
from Rodavlas Medina
]]>
7683 6 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/ponenciasobrepromocindelalectura-111216063656-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Tertulias literarias https://es.slideshare.net/slideshow/tertulias-literarias/5237645 tertuliasliterarias-100920015044-phpapp01
]]>

]]>
Mon, 20 Sep 2010 01:50:39 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/tertulias-literarias/5237645 RodMedina@slideshare.net(RodMedina) Tertulias literarias RodMedina <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/tertuliasliterarias-100920015044-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br>
from Rodavlas Medina
]]>
4420 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/tertuliasliterarias-100920015044-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation White http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Ponencia sobre promoción de la lectura https://es.slideshare.net/slideshow/ponencia-sobre-promocin-de-la-lectura-4727264/4727264 ponenciasobrepromocindelalectura-100710160812-phpapp01
Ponencia "Lectura y fantasía para defender la alegría" sobre la promoción de y la anomación a la lectura, presentada.]]>

Ponencia "Lectura y fantasía para defender la alegría" sobre la promoción de y la anomación a la lectura, presentada.]]>
Sat, 10 Jul 2010 16:08:02 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/ponencia-sobre-promocin-de-la-lectura-4727264/4727264 RodMedina@slideshare.net(RodMedina) Ponencia sobre promoción de la lectura RodMedina Ponencia "Lectura y fantasía para defender la alegría" sobre la promoción de y la anomación a la lectura, presentada. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/ponenciasobrepromocindelalectura-100710160812-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Ponencia &quot;Lectura y fantasía para defender la alegría&quot; sobre la promoción de y la anomación a la lectura, presentada.
from Rodavlas Medina
]]>
1467 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/ponenciasobrepromocindelalectura-100710160812-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation White http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Necesidades Educativas Especiales https://es.slideshare.net/slideshow/necesidades-educativas-especiales-3679037/3679037 nee-100409201342-phpapp01
]]>

]]>
Fri, 09 Apr 2010 20:13:34 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/necesidades-educativas-especiales-3679037/3679037 RodMedina@slideshare.net(RodMedina) Necesidades Educativas Especiales RodMedina <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/nee-100409201342-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br>
from Rodavlas Medina
]]>
412 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/nee-100409201342-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Trastorno por déficit de atención: ¿problema o reto para la escuela actual? https://es.slideshare.net/slideshow/trastorno-por-dficit-de-atencin/3679013 trastornopordficitdeatencin-100409200539-phpapp01
Ponencia presentada en el panel sobre trastorno por déficit de atención en el Programa de Mejoramiento y Apoyo al Docente Integrador (PROMADI), actividad promovida por el Equipo de Intregración "Miguel José Sanz", el 11 de marzo de 2010. ]]>

Ponencia presentada en el panel sobre trastorno por déficit de atención en el Programa de Mejoramiento y Apoyo al Docente Integrador (PROMADI), actividad promovida por el Equipo de Intregración "Miguel José Sanz", el 11 de marzo de 2010. ]]>
Fri, 09 Apr 2010 20:05:35 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/trastorno-por-dficit-de-atencin/3679013 RodMedina@slideshare.net(RodMedina) Trastorno por déficit de atención: ¿problema o reto para la escuela actual? RodMedina Ponencia presentada en el panel sobre trastorno por déficit de atención en el Programa de Mejoramiento y Apoyo al Docente Integrador (PROMADI), actividad promovida por el Equipo de Intregración "Miguel José Sanz", el 11 de marzo de 2010. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/trastornopordficitdeatencin-100409200539-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Ponencia presentada en el panel sobre trastorno por déficit de atención en el Programa de Mejoramiento y Apoyo al Docente Integrador (PROMADI), actividad promovida por el Equipo de Intregración &quot;Miguel José Sanz&quot;, el 11 de marzo de 2010.
from Rodavlas Medina
]]>
2071 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/trastornopordficitdeatencin-100409200539-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
https://cdn.slidesharecdn.com/profile-photo-RodMedina-48x48.jpg?cb=1649177539 Docente, escritor, poeta, mediador y promotor de lectura. Fundador del Club de Niñ@s Lectores "Los Comelibros". Miembro del colectivo TVLECTURAS, proyecto de la Fundación La Librería Mediática. www.youtube.com/user/Rodme1965 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/concienciadelector-rodmedina-220405170426-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/conciencia-de-lector/251519425 CONCIENCIA DE LECTOR https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/breviariodesdeelmedanal-diseadoparapublicarpdf-220405170138-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/breviario-desde-el-medanal-251519408/251519408 Breviario desde el med... https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/unreguerodepalabras-210320131049-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/un-reguero-de-palabras/244823796 Un reguero de palabras