ݺߣshows by User: cabodero76 / http://www.slideshare.net/images/logo.gif ݺߣshows by User: cabodero76 / Fri, 27 Nov 2009 21:15:38 GMT ݺߣShare feed for ݺߣshows by User: cabodero76 Historia E Importancia Del Transporte Terrestre En El https://es.slideshare.net/slideshow/historia-e-importancia-del-transporte-terrestre-en-el/2600338 historiaeimportanciadeltransporteterrestreenel-091127211546-phpapp01
El transporte ha sido a lo largo de la historia, una necesidad humana, las personas se vieron en la necesidad de desplazarse por distintas razones como obtener alimentos (cazar, pescar, recolectar frutos y vegetales), comunicarse con otras personas (enviar correo, hacer negocios) del mismo modo que necesitaron transporte para investigar, explorar, explotar y habitar nuevas y lejanas regiones. Las características físicas del ser humano son el principal motivo por el cual el transporte terrestre fue siempre el más utilizado. En un comienzo las personas solo se trasladaban caminando, con el transcurso del tiempo se fueron domesticando animales para ganadería y transporte de personas y de mercancías. Como en todo el mundo, el transporte es y ha sido un elemento central para el progreso o el atraso de las distintas civilizaciones y culturas. Para lograr una correcta organización económica en el periodo Formativo, un señorío debía poseer un buen manejo y conocimiento del medio ambiente andino, de manera que pudiera desarrollar un sistema de intercambio para un máximo aprovechamiento del entorno natural y el uso óptimo de la fuerza del trabajo. Los tipos de intercambio que se efectuaban eran de proximidad (el trayecto de ida y vuelta se hacía en una o dos jornadas), de distancia mediana o interregional (en el caso de entornos geográficos y cultivos diferentes) y de larga distancia (de varios centenares a miles de kilómetros). El intercambio terrestre, marítimo o fluvial permitía complementar la producción de las diferentes sociedades aborígenes. En el periodo Precolombino, los Incas poseían un rudimentario pero eficiente sistema de caminos interconectados a lo largo y ancho de su Imperio, por el cual trasladaban distintos tipos de mercaderías. Bien a pie o a lomo de llamas, sus mercaderías lograban llegar a destino; muchas veces a través de puentes de cuerdas entre las montañas. Otros pueblos utilizaron canoas o botes como medio de comunicación. La conquista española de la región andina es un fenómeno que produjo grandes cambios en los medios de transporte. El principal modo de comunicación era el marítimo, dado que era el más eficiente y rápido. La empresa conquistadora española se benefició de los avances de la época en tecnología naval e instrumentos de orientación. En la presidencia de Gabriel García Moreno se inició la construcción del ferrocarril quien inició este proyecto después que la Asamblea Constituyente de 1861 autorizó la contratación de empresas nacionales y extranjeras para que se construya la línea férrea. Este proyecto finalizó luego de 35 años, cuando finalmente el tren arribó a la estación de Chimbacalle de Quito, el 25 de junio de 1908. En la actualidad, en Ecuador y de acuerdo al Ministerio de Obras Públicas, sólo en el año 2000 se transportaron 117,484 personas en tren o autoférreo. Ambos son considerados un atractivo turístico en el país. La magnífica calidad de los suelos y la gran red vial para el transporte fueron condiciones favorables para la economía nacional. En el siglo XX la formación e instalación de grandes corporaciones de fabricantes ha dado un gran impulso a la producción de vehículos tanto para el uso particular como para el transporte público y de mercancías, así como la exportación a terceros países.]]>

El transporte ha sido a lo largo de la historia, una necesidad humana, las personas se vieron en la necesidad de desplazarse por distintas razones como obtener alimentos (cazar, pescar, recolectar frutos y vegetales), comunicarse con otras personas (enviar correo, hacer negocios) del mismo modo que necesitaron transporte para investigar, explorar, explotar y habitar nuevas y lejanas regiones. Las características físicas del ser humano son el principal motivo por el cual el transporte terrestre fue siempre el más utilizado. En un comienzo las personas solo se trasladaban caminando, con el transcurso del tiempo se fueron domesticando animales para ganadería y transporte de personas y de mercancías. Como en todo el mundo, el transporte es y ha sido un elemento central para el progreso o el atraso de las distintas civilizaciones y culturas. Para lograr una correcta organización económica en el periodo Formativo, un señorío debía poseer un buen manejo y conocimiento del medio ambiente andino, de manera que pudiera desarrollar un sistema de intercambio para un máximo aprovechamiento del entorno natural y el uso óptimo de la fuerza del trabajo. Los tipos de intercambio que se efectuaban eran de proximidad (el trayecto de ida y vuelta se hacía en una o dos jornadas), de distancia mediana o interregional (en el caso de entornos geográficos y cultivos diferentes) y de larga distancia (de varios centenares a miles de kilómetros). El intercambio terrestre, marítimo o fluvial permitía complementar la producción de las diferentes sociedades aborígenes. En el periodo Precolombino, los Incas poseían un rudimentario pero eficiente sistema de caminos interconectados a lo largo y ancho de su Imperio, por el cual trasladaban distintos tipos de mercaderías. Bien a pie o a lomo de llamas, sus mercaderías lograban llegar a destino; muchas veces a través de puentes de cuerdas entre las montañas. Otros pueblos utilizaron canoas o botes como medio de comunicación. La conquista española de la región andina es un fenómeno que produjo grandes cambios en los medios de transporte. El principal modo de comunicación era el marítimo, dado que era el más eficiente y rápido. La empresa conquistadora española se benefició de los avances de la época en tecnología naval e instrumentos de orientación. En la presidencia de Gabriel García Moreno se inició la construcción del ferrocarril quien inició este proyecto después que la Asamblea Constituyente de 1861 autorizó la contratación de empresas nacionales y extranjeras para que se construya la línea férrea. Este proyecto finalizó luego de 35 años, cuando finalmente el tren arribó a la estación de Chimbacalle de Quito, el 25 de junio de 1908. En la actualidad, en Ecuador y de acuerdo al Ministerio de Obras Públicas, sólo en el año 2000 se transportaron 117,484 personas en tren o autoférreo. Ambos son considerados un atractivo turístico en el país. La magnífica calidad de los suelos y la gran red vial para el transporte fueron condiciones favorables para la economía nacional. En el siglo XX la formación e instalación de grandes corporaciones de fabricantes ha dado un gran impulso a la producción de vehículos tanto para el uso particular como para el transporte público y de mercancías, así como la exportación a terceros países.]]>
Fri, 27 Nov 2009 21:15:38 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/historia-e-importancia-del-transporte-terrestre-en-el/2600338 cabodero76@slideshare.net(cabodero76) Historia E Importancia Del Transporte Terrestre En El cabodero76 El transporte ha sido a lo largo de la historia, una necesidad humana, las personas se vieron en la necesidad de desplazarse por distintas razones como obtener alimentos (cazar, pescar, recolectar frutos y vegetales), comunicarse con otras personas (enviar correo, hacer negocios) del mismo modo que necesitaron transporte para investigar, explorar, explotar y habitar nuevas y lejanas regiones. Las características físicas del ser humano son el principal motivo por el cual el transporte terrestre fue siempre el más utilizado. En un comienzo las personas solo se trasladaban caminando, con el transcurso del tiempo se fueron domesticando animales para ganadería y transporte de personas y de mercancías. Como en todo el mundo, el transporte es y ha sido un elemento central para el progreso o el atraso de las distintas civilizaciones y culturas. Para lograr una correcta organización económica en el periodo Formativo, un señorío debía poseer un buen manejo y conocimiento del medio ambiente andino, de manera que pudiera desarrollar un sistema de intercambio para un máximo aprovechamiento del entorno natural y el uso óptimo de la fuerza del trabajo. Los tipos de intercambio que se efectuaban eran de proximidad (el trayecto de ida y vuelta se hacía en una o dos jornadas), de distancia mediana o interregional (en el caso de entornos geográficos y cultivos diferentes) y de larga distancia (de varios centenares a miles de kilómetros). El intercambio terrestre, marítimo o fluvial permitía complementar la producción de las diferentes sociedades aborígenes. En el periodo Precolombino, los Incas poseían un rudimentario pero eficiente sistema de caminos interconectados a lo largo y ancho de su Imperio, por el cual trasladaban distintos tipos de mercaderías. Bien a pie o a lomo de llamas, sus mercaderías lograban llegar a destino; muchas veces a través de puentes de cuerdas entre las montañas. Otros pueblos utilizaron canoas o botes como medio de comunicación. La conquista española de la región andina es un fenómeno que produjo grandes cambios en los medios de transporte. El principal modo de comunicación era el marítimo, dado que era el más eficiente y rápido. La empresa conquistadora española se benefició de los avances de la época en tecnología naval e instrumentos de orientación. En la presidencia de Gabriel García Moreno se inició la construcción del ferrocarril quien inició este proyecto después que la Asamblea Constituyente de 1861 autorizó la contratación de empresas nacionales y extranjeras para que se construya la línea férrea. Este proyecto finalizó luego de 35 años, cuando finalmente el tren arribó a la estación de Chimbacalle de Quito, el 25 de junio de 1908. En la actualidad, en Ecuador y de acuerdo al Ministerio de Obras Públicas, sólo en el año 2000 se transportaron 117,484 personas en tren o autoférreo. Ambos son considerados un atractivo turístico en el país. La magnífica calidad de los suelos y la gran red vial para el transporte fueron condiciones favorables para la economía nacional. En el siglo XX la formación e instalación de grandes corporaciones de fabricantes ha dado un gran impulso a la producción de vehículos tanto para el uso particular como para el transporte público y de mercancías, así como la exportación a terceros países. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/historiaeimportanciadeltransporteterrestreenel-091127211546-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> El transporte ha sido a lo largo de la historia, una necesidad humana, las personas se vieron en la necesidad de desplazarse por distintas razones como obtener alimentos (cazar, pescar, recolectar frutos y vegetales), comunicarse con otras personas (enviar correo, hacer negocios) del mismo modo que necesitaron transporte para investigar, explorar, explotar y habitar nuevas y lejanas regiones. Las características físicas del ser humano son el principal motivo por el cual el transporte terrestre fue siempre el más utilizado. En un comienzo las personas solo se trasladaban caminando, con el transcurso del tiempo se fueron domesticando animales para ganadería y transporte de personas y de mercancías. Como en todo el mundo, el transporte es y ha sido un elemento central para el progreso o el atraso de las distintas civilizaciones y culturas. Para lograr una correcta organización económica en el periodo Formativo, un señorío debía poseer un buen manejo y conocimiento del medio ambiente andino, de manera que pudiera desarrollar un sistema de intercambio para un máximo aprovechamiento del entorno natural y el uso óptimo de la fuerza del trabajo. Los tipos de intercambio que se efectuaban eran de proximidad (el trayecto de ida y vuelta se hacía en una o dos jornadas), de distancia mediana o interregional (en el caso de entornos geográficos y cultivos diferentes) y de larga distancia (de varios centenares a miles de kilómetros). El intercambio terrestre, marítimo o fluvial permitía complementar la producción de las diferentes sociedades aborígenes. En el periodo Precolombino, los Incas poseían un rudimentario pero eficiente sistema de caminos interconectados a lo largo y ancho de su Imperio, por el cual trasladaban distintos tipos de mercaderías. Bien a pie o a lomo de llamas, sus mercaderías lograban llegar a destino; muchas veces a través de puentes de cuerdas entre las montañas. Otros pueblos utilizaron canoas o botes como medio de comunicación. La conquista española de la región andina es un fenómeno que produjo grandes cambios en los medios de transporte. El principal modo de comunicación era el marítimo, dado que era el más eficiente y rápido. La empresa conquistadora española se benefició de los avances de la época en tecnología naval e instrumentos de orientación. En la presidencia de Gabriel García Moreno se inició la construcción del ferrocarril quien inició este proyecto después que la Asamblea Constituyente de 1861 autorizó la contratación de empresas nacionales y extranjeras para que se construya la línea férrea. Este proyecto finalizó luego de 35 años, cuando finalmente el tren arribó a la estación de Chimbacalle de Quito, el 25 de junio de 1908. En la actualidad, en Ecuador y de acuerdo al Ministerio de Obras Públicas, sólo en el año 2000 se transportaron 117,484 personas en tren o autoférreo. Ambos son considerados un atractivo turístico en el país. La magnífica calidad de los suelos y la gran red vial para el transporte fueron condiciones favorables para la economía nacional. En el siglo XX la formación e instalación de grandes corporaciones de fabricantes ha dado un gran impulso a la producción de vehículos tanto para el uso particular como para el transporte público y de mercancías, así como la exportación a terceros países.
from cabodero76
]]>
33727 8 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/historiaeimportanciadeltransporteterrestreenel-091127211546-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Importancia Del Envase Y Embalaje https://es.slideshare.net/slideshow/importancia-del-envase-y-embalaje/2570595 importanciadelenvaseyembalaje-091123214922-phpapp01
LOGÍSTICA: Importancia del envase y embalaje dentro de las empresas]]>

LOGÍSTICA: Importancia del envase y embalaje dentro de las empresas]]>
Mon, 23 Nov 2009 21:49:17 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/importancia-del-envase-y-embalaje/2570595 cabodero76@slideshare.net(cabodero76) Importancia Del Envase Y Embalaje cabodero76 LOGÍSTICA: Importancia del envase y embalaje dentro de las empresas <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/importanciadelenvaseyembalaje-091123214922-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> LOGÍSTICA: Importancia del envase y embalaje dentro de las empresas
from cabodero76
]]>
51778 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/importanciadelenvaseyembalaje-091123214922-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
EDI, intercambio electrónico de datos. Elaborado por: Carolina Bodero https://es.slideshare.net/slideshow/edi-2570576/2570576 edi-091123214331-phpapp01
Electronic Data Interchange, es el intercambio electrónico de datos estructurado de computadora a computadora y de aplicación a aplicación, utilizando un formato estándar para los documentos comerciales. Elaborado por: Carolina Bodero]]>

Electronic Data Interchange, es el intercambio electrónico de datos estructurado de computadora a computadora y de aplicación a aplicación, utilizando un formato estándar para los documentos comerciales. Elaborado por: Carolina Bodero]]>
Mon, 23 Nov 2009 21:43:23 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/edi-2570576/2570576 cabodero76@slideshare.net(cabodero76) EDI, intercambio electrónico de datos. Elaborado por: Carolina Bodero cabodero76 Electronic Data Interchange, es el intercambio electrónico de datos estructurado de computadora a computadora y de aplicación a aplicación, utilizando un formato estándar para los documentos comerciales. Elaborado por: Carolina Bodero <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/edi-091123214331-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Electronic Data Interchange, es el intercambio electrónico de datos estructurado de computadora a computadora y de aplicación a aplicación, utilizando un formato estándar para los documentos comerciales. Elaborado por: Carolina Bodero
from cabodero76
]]>
7705 9 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/edi-091123214331-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Ti Emp Ecua https://es.slideshare.net/slideshow/ti-emp-ecua/2570544 tiempecua-091123214035-phpapp02
Tecnologías de Información de un sector comercial del Ecuador]]>

Tecnologías de Información de un sector comercial del Ecuador]]>
Mon, 23 Nov 2009 21:40:30 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/ti-emp-ecua/2570544 cabodero76@slideshare.net(cabodero76) Ti Emp Ecua cabodero76 Tecnologías de Información de un sector comercial del Ecuador <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/tiempecua-091123214035-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Tecnologías de Información de un sector comercial del Ecuador
from cabodero76
]]>
293 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/tiempecua-091123214035-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
5 Nuevas Tecnologias https://es.slideshare.net/slideshow/5-nuevas-tecnologias/2570524 5nuevastecnologias-091123213704-phpapp01
]]>

]]>
Mon, 23 Nov 2009 21:36:22 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/5-nuevas-tecnologias/2570524 cabodero76@slideshare.net(cabodero76) 5 Nuevas Tecnologias cabodero76 <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/5nuevastecnologias-091123213704-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br>
from cabodero76
]]>
1551 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/5nuevastecnologias-091123213704-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
https://public.slidesharecdn.com/v2/images/profile-picture.png https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/historiaeimportanciadeltransporteterrestreenel-091127211546-phpapp01-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/historia-e-importancia-del-transporte-terrestre-en-el/2600338 Historia E Importancia... https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/importanciadelenvaseyembalaje-091123214922-phpapp01-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/importancia-del-envase-y-embalaje/2570595 Importancia Del Envase... https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/edi-091123214331-phpapp01-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/edi-2570576/2570576 EDI, intercambio elect...