狠狠撸shows by User: caroabc / http://www.slideshare.net/images/logo.gif 狠狠撸shows by User: caroabc / Fri, 02 Dec 2016 21:07:23 GMT 狠狠撸Share feed for 狠狠撸shows by User: caroabc CARACTERIZACI脫N FIBRA DE FIQUE PARA CALZADO https://es.slideshare.net/slideshow/caracterizacin-fibra-de-fique-para-calzado/69774648 01112016ecocalzersimposio-161202210723
La b煤squeda de alternativas que contribuyen a la preservaci贸n del medio ambiente es una marcada tendencia global; sin embargo, ha sido un movimiento poco abordado desde la industria de la moda. Este importante sector econ贸mico puede realizar un aporte significativo incorporando elementos ecol贸gicos con alto contenido en dise帽o e investigaci贸n, para crear prendas innovadoras y de calidad. Esta es la filosof铆a que rige a ECOCALZER, una microempresa que elabora calzado y complementos de moda empleando fibra de fique. La empresa considera que es clave explotar sus habilidades en dise帽o y optimizar el comportamiento de la fibra para sus productos. Se realiz贸 un proyecto de investigaci贸n para evaluar las propiedades clave de la fibra de fique para emplearla como materia prima en la elaboraci贸n de calzado, lo que la clasifica como una investigaci贸n de car谩cter descriptivo. En este trabajo se caracteriz贸 fibras de fique mediante RAMAN y TGA, encontrando que su composici贸n est谩 basada en pol铆meros naturales como celulosa y lignina. Posteriormente se evaluaron sus propiedades mec谩nicas en estado de entrega y luego de envejecimiento en c谩mara ultravioleta (UV), comparando el comportamiento de las fibras en medio h煤medo y en seco. Se encontr贸 que la resistencia a la abrasi贸n del tejido disminuy贸 con la humedad y la radiaci贸n UV. El tejido present贸 una buena resistencia a la flexi贸n en presencia de humedad, observando tambi茅n que la radiaci贸n UV solo lo afecta negativamente cuando est谩 seco. La adhesi贸n del tejido fabricado con fibra de fique al cuero no present贸 diferencias respecto a otros materiales usados en la industria del calzado. Se encontr贸 que el tejido sin envejecer es m谩s resistente a la tensi贸n en direcci贸n transversal que longitudinal y que posterior al envejecimiento, esta propiedad disminuye en ambas direcciones. En general, la humedad y la radiaci贸n UV afectaron las propiedades evaluadas, un comportamiento que debe estudiarse en futuras investigaciones. Se evidenci贸 que es factible para las peque帽as y micro empresas desarrollar innovaci贸n mediante la realizaci贸n de proyectos de investigaci贸n aplicada apoy谩ndose en alianzas estrat茅gicas con entidades educativas y de investigaci贸n.]]>

La b煤squeda de alternativas que contribuyen a la preservaci贸n del medio ambiente es una marcada tendencia global; sin embargo, ha sido un movimiento poco abordado desde la industria de la moda. Este importante sector econ贸mico puede realizar un aporte significativo incorporando elementos ecol贸gicos con alto contenido en dise帽o e investigaci贸n, para crear prendas innovadoras y de calidad. Esta es la filosof铆a que rige a ECOCALZER, una microempresa que elabora calzado y complementos de moda empleando fibra de fique. La empresa considera que es clave explotar sus habilidades en dise帽o y optimizar el comportamiento de la fibra para sus productos. Se realiz贸 un proyecto de investigaci贸n para evaluar las propiedades clave de la fibra de fique para emplearla como materia prima en la elaboraci贸n de calzado, lo que la clasifica como una investigaci贸n de car谩cter descriptivo. En este trabajo se caracteriz贸 fibras de fique mediante RAMAN y TGA, encontrando que su composici贸n est谩 basada en pol铆meros naturales como celulosa y lignina. Posteriormente se evaluaron sus propiedades mec谩nicas en estado de entrega y luego de envejecimiento en c谩mara ultravioleta (UV), comparando el comportamiento de las fibras en medio h煤medo y en seco. Se encontr贸 que la resistencia a la abrasi贸n del tejido disminuy贸 con la humedad y la radiaci贸n UV. El tejido present贸 una buena resistencia a la flexi贸n en presencia de humedad, observando tambi茅n que la radiaci贸n UV solo lo afecta negativamente cuando est谩 seco. La adhesi贸n del tejido fabricado con fibra de fique al cuero no present贸 diferencias respecto a otros materiales usados en la industria del calzado. Se encontr贸 que el tejido sin envejecer es m谩s resistente a la tensi贸n en direcci贸n transversal que longitudinal y que posterior al envejecimiento, esta propiedad disminuye en ambas direcciones. En general, la humedad y la radiaci贸n UV afectaron las propiedades evaluadas, un comportamiento que debe estudiarse en futuras investigaciones. Se evidenci贸 que es factible para las peque帽as y micro empresas desarrollar innovaci贸n mediante la realizaci贸n de proyectos de investigaci贸n aplicada apoy谩ndose en alianzas estrat茅gicas con entidades educativas y de investigaci贸n.]]>
Fri, 02 Dec 2016 21:07:23 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/caracterizacin-fibra-de-fique-para-calzado/69774648 caroabc@slideshare.net(caroabc) CARACTERIZACI脫N FIBRA DE FIQUE PARA CALZADO caroabc La b煤squeda de alternativas que contribuyen a la preservaci贸n del medio ambiente es una marcada tendencia global; sin embargo, ha sido un movimiento poco abordado desde la industria de la moda. Este importante sector econ贸mico puede realizar un aporte significativo incorporando elementos ecol贸gicos con alto contenido en dise帽o e investigaci贸n, para crear prendas innovadoras y de calidad. Esta es la filosof铆a que rige a ECOCALZER, una microempresa que elabora calzado y complementos de moda empleando fibra de fique. La empresa considera que es clave explotar sus habilidades en dise帽o y optimizar el comportamiento de la fibra para sus productos. Se realiz贸 un proyecto de investigaci贸n para evaluar las propiedades clave de la fibra de fique para emplearla como materia prima en la elaboraci贸n de calzado, lo que la clasifica como una investigaci贸n de car谩cter descriptivo. En este trabajo se caracteriz贸 fibras de fique mediante RAMAN y TGA, encontrando que su composici贸n est谩 basada en pol铆meros naturales como celulosa y lignina. Posteriormente se evaluaron sus propiedades mec谩nicas en estado de entrega y luego de envejecimiento en c谩mara ultravioleta (UV), comparando el comportamiento de las fibras en medio h煤medo y en seco. Se encontr贸 que la resistencia a la abrasi贸n del tejido disminuy贸 con la humedad y la radiaci贸n UV. El tejido present贸 una buena resistencia a la flexi贸n en presencia de humedad, observando tambi茅n que la radiaci贸n UV solo lo afecta negativamente cuando est谩 seco. La adhesi贸n del tejido fabricado con fibra de fique al cuero no present贸 diferencias respecto a otros materiales usados en la industria del calzado. Se encontr贸 que el tejido sin envejecer es m谩s resistente a la tensi贸n en direcci贸n transversal que longitudinal y que posterior al envejecimiento, esta propiedad disminuye en ambas direcciones. En general, la humedad y la radiaci贸n UV afectaron las propiedades evaluadas, un comportamiento que debe estudiarse en futuras investigaciones. Se evidenci贸 que es factible para las peque帽as y micro empresas desarrollar innovaci贸n mediante la realizaci贸n de proyectos de investigaci贸n aplicada apoy谩ndose en alianzas estrat茅gicas con entidades educativas y de investigaci贸n. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/01112016ecocalzersimposio-161202210723-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> La b煤squeda de alternativas que contribuyen a la preservaci贸n del medio ambiente es una marcada tendencia global; sin embargo, ha sido un movimiento poco abordado desde la industria de la moda. Este importante sector econ贸mico puede realizar un aporte significativo incorporando elementos ecol贸gicos con alto contenido en dise帽o e investigaci贸n, para crear prendas innovadoras y de calidad. Esta es la filosof铆a que rige a ECOCALZER, una microempresa que elabora calzado y complementos de moda empleando fibra de fique. La empresa considera que es clave explotar sus habilidades en dise帽o y optimizar el comportamiento de la fibra para sus productos. Se realiz贸 un proyecto de investigaci贸n para evaluar las propiedades clave de la fibra de fique para emplearla como materia prima en la elaboraci贸n de calzado, lo que la clasifica como una investigaci贸n de car谩cter descriptivo. En este trabajo se caracteriz贸 fibras de fique mediante RAMAN y TGA, encontrando que su composici贸n est谩 basada en pol铆meros naturales como celulosa y lignina. Posteriormente se evaluaron sus propiedades mec谩nicas en estado de entrega y luego de envejecimiento en c谩mara ultravioleta (UV), comparando el comportamiento de las fibras en medio h煤medo y en seco. Se encontr贸 que la resistencia a la abrasi贸n del tejido disminuy贸 con la humedad y la radiaci贸n UV. El tejido present贸 una buena resistencia a la flexi贸n en presencia de humedad, observando tambi茅n que la radiaci贸n UV solo lo afecta negativamente cuando est谩 seco. La adhesi贸n del tejido fabricado con fibra de fique al cuero no present贸 diferencias respecto a otros materiales usados en la industria del calzado. Se encontr贸 que el tejido sin envejecer es m谩s resistente a la tensi贸n en direcci贸n transversal que longitudinal y que posterior al envejecimiento, esta propiedad disminuye en ambas direcciones. En general, la humedad y la radiaci贸n UV afectaron las propiedades evaluadas, un comportamiento que debe estudiarse en futuras investigaciones. Se evidenci贸 que es factible para las peque帽as y micro empresas desarrollar innovaci贸n mediante la realizaci贸n de proyectos de investigaci贸n aplicada apoy谩ndose en alianzas estrat茅gicas con entidades educativas y de investigaci贸n.
from Carolina Abril
]]>
422 6 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/01112016ecocalzersimposio-161202210723-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
https://cdn.slidesharecdn.com/profile-photo-caroabc-48x48.jpg?cb=1527770859 Tengo experiencia docente y de investigaci贸n en las 谩reas de Materiales para ingenier铆a y Gesti贸n de la Innovaci贸n. Me interesa el desarrollo sostenible y la transformaci贸n que producen la ciencia y la tecnolog铆a en sectores vulnerables; por medio de innovaciones de car谩cter social, rentables.