ݺߣshows by User: chelyespinn / http://www.slideshare.net/images/logo.gif ݺߣshows by User: chelyespinn / Sun, 16 Nov 2014 19:58:18 GMT ݺߣShare feed for ݺߣshows by User: chelyespinn VIDEOJUEGOS: CAUSA DEL SEDENTARISMO EN ADOLESCENTES https://es.slideshare.net/slideshow/sedentarismo-41631273/41631273 sedentarismo-141116195818-conversion-gate02
Al menos un 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud. Esto se debe en parte a la insuficiente participación en la actividad física durante el tiempo de ocio y a un aumento de los comportamientos sedentarios durante las actividades laborales y domésticas. El aumento del uso de los medios de transporte "pasivos" también ha reducido la actividad física. Los niveles de inactividad física son elevados en prácticamente todos los países desarrollados y en desarrollo. En los países desarrollados, más de la mitad de los adultos tienen una actividad insuficiente. En las grandes ciudades de crecimiento rápido del mundo en desarrollo la inactividad es un problema aún mayor. La urbanización ha creado varios factores ambientales que desalientan la actividad física: Sedentario viene de latín “sedere”, que quiere decir "estar sentado". En español se refiere a un modo de vida en el cual la actividad física que se realiza es mínima o prácticamente nula. El ejemplo más claro está en esa persona que se levanta por la mañana, acude al trabajo dónde está sentado, al terminar su jornada laboral se va a casa en coche y se sitúa delante del televisor hasta la hora de acostarse. Este sistema de vida tiene unas consecuencias muy significativas. (FIGURA 1) CAUSAS: VIDEOJUEGOS El sedentarismo físico es la carencia de actividad física de moderada a intensa como la que se realiza en el deporte, lo que por lo general pone al organismo humano en situación vulnerable ante enfermedades especialmente cardíacas. El sedentarismo físico se presenta con mayor frecuencia en la vida moderna urbana, en sociedades altamente tecnificadas en donde todo está pensado para evitar grandes esfuerzos físicos, en las clases altas y en los círculos intelectuales en donde las personas se dedican más a actividades intelectuales. Paralelo al sedentarismo físico viene el problema de la obesidad que es un problema preocupante en los países industrializados Por consiguiente, no solo las personas adultas no practican ejercicios por diferentes motivos desde el trabajo hasta los quehaceres de la casa, en la actualidad también los jóvenes se quedan sin realizar actividades físicas por estar todo el tiempo en otras actividades “tecnológicas”, como jugando con el celular, la tablet, la computadora, el internet y principalmente los videojuegos. La evolución mundial de la actividad física es especialmente preocupante en algunas poblaciones de alto riesgo: jóvenes, mujeres y adultos mayores. Es importante que, a la hora de desarrollar y aplicar la iniciativa "Por tu salud, muévete". Como de buen seguro sabrás, es un estilo de vida perjudicial para la salud, ya que como conocíamos en nuestra nota dedicada a las consecuencias del sedentarismo, los jóvenes sedentarios sufren más sobrepeso y obesidad, tienen una mayor propensión de padecer determinadas enfermedades (como diab]]>

Al menos un 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud. Esto se debe en parte a la insuficiente participación en la actividad física durante el tiempo de ocio y a un aumento de los comportamientos sedentarios durante las actividades laborales y domésticas. El aumento del uso de los medios de transporte "pasivos" también ha reducido la actividad física. Los niveles de inactividad física son elevados en prácticamente todos los países desarrollados y en desarrollo. En los países desarrollados, más de la mitad de los adultos tienen una actividad insuficiente. En las grandes ciudades de crecimiento rápido del mundo en desarrollo la inactividad es un problema aún mayor. La urbanización ha creado varios factores ambientales que desalientan la actividad física: Sedentario viene de latín “sedere”, que quiere decir "estar sentado". En español se refiere a un modo de vida en el cual la actividad física que se realiza es mínima o prácticamente nula. El ejemplo más claro está en esa persona que se levanta por la mañana, acude al trabajo dónde está sentado, al terminar su jornada laboral se va a casa en coche y se sitúa delante del televisor hasta la hora de acostarse. Este sistema de vida tiene unas consecuencias muy significativas. (FIGURA 1) CAUSAS: VIDEOJUEGOS El sedentarismo físico es la carencia de actividad física de moderada a intensa como la que se realiza en el deporte, lo que por lo general pone al organismo humano en situación vulnerable ante enfermedades especialmente cardíacas. El sedentarismo físico se presenta con mayor frecuencia en la vida moderna urbana, en sociedades altamente tecnificadas en donde todo está pensado para evitar grandes esfuerzos físicos, en las clases altas y en los círculos intelectuales en donde las personas se dedican más a actividades intelectuales. Paralelo al sedentarismo físico viene el problema de la obesidad que es un problema preocupante en los países industrializados Por consiguiente, no solo las personas adultas no practican ejercicios por diferentes motivos desde el trabajo hasta los quehaceres de la casa, en la actualidad también los jóvenes se quedan sin realizar actividades físicas por estar todo el tiempo en otras actividades “tecnológicas”, como jugando con el celular, la tablet, la computadora, el internet y principalmente los videojuegos. La evolución mundial de la actividad física es especialmente preocupante en algunas poblaciones de alto riesgo: jóvenes, mujeres y adultos mayores. Es importante que, a la hora de desarrollar y aplicar la iniciativa "Por tu salud, muévete". Como de buen seguro sabrás, es un estilo de vida perjudicial para la salud, ya que como conocíamos en nuestra nota dedicada a las consecuencias del sedentarismo, los jóvenes sedentarios sufren más sobrepeso y obesidad, tienen una mayor propensión de padecer determinadas enfermedades (como diab]]>
Sun, 16 Nov 2014 19:58:18 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/sedentarismo-41631273/41631273 chelyespinn@slideshare.net(chelyespinn) VIDEOJUEGOS: CAUSA DEL SEDENTARISMO EN ADOLESCENTES chelyespinn Al menos un 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud. Esto se debe en parte a la insuficiente participación en la actividad física durante el tiempo de ocio y a un aumento de los comportamientos sedentarios durante las actividades laborales y domésticas. El aumento del uso de los medios de transporte "pasivos" también ha reducido la actividad física. Los niveles de inactividad física son elevados en prácticamente todos los países desarrollados y en desarrollo. En los países desarrollados, más de la mitad de los adultos tienen una actividad insuficiente. En las grandes ciudades de crecimiento rápido del mundo en desarrollo la inactividad es un problema aún mayor. La urbanización ha creado varios factores ambientales que desalientan la actividad física: Sedentario viene de latín “sedere”, que quiere decir "estar sentado". En español se refiere a un modo de vida en el cual la actividad física que se realiza es mínima o prácticamente nula. El ejemplo más claro está en esa persona que se levanta por la mañana, acude al trabajo dónde está sentado, al terminar su jornada laboral se va a casa en coche y se sitúa delante del televisor hasta la hora de acostarse. Este sistema de vida tiene unas consecuencias muy significativas. (FIGURA 1) CAUSAS: VIDEOJUEGOS El sedentarismo físico es la carencia de actividad física de moderada a intensa como la que se realiza en el deporte, lo que por lo general pone al organismo humano en situación vulnerable ante enfermedades especialmente cardíacas. El sedentarismo físico se presenta con mayor frecuencia en la vida moderna urbana, en sociedades altamente tecnificadas en donde todo está pensado para evitar grandes esfuerzos físicos, en las clases altas y en los círculos intelectuales en donde las personas se dedican más a actividades intelectuales. Paralelo al sedentarismo físico viene el problema de la obesidad que es un problema preocupante en los países industrializados Por consiguiente, no solo las personas adultas no practican ejercicios por diferentes motivos desde el trabajo hasta los quehaceres de la casa, en la actualidad también los jóvenes se quedan sin realizar actividades físicas por estar todo el tiempo en otras actividades “tecnológicas”, como jugando con el celular, la tablet, la computadora, el internet y principalmente los videojuegos. La evolución mundial de la actividad física es especialmente preocupante en algunas poblaciones de alto riesgo: jóvenes, mujeres y adultos mayores. Es importante que, a la hora de desarrollar y aplicar la iniciativa "Por tu salud, muévete". Como de buen seguro sabrás, es un estilo de vida perjudicial para la salud, ya que como conocíamos en nuestra nota dedicada a las consecuencias del sedentarismo, los jóvenes sedentarios sufren más sobrepeso y obesidad, tienen una mayor propensión de padecer determinadas enfermedades (como diab <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/sedentarismo-141116195818-conversion-gate02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Al menos un 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud. Esto se debe en parte a la insuficiente participación en la actividad física durante el tiempo de ocio y a un aumento de los comportamientos sedentarios durante las actividades laborales y domésticas. El aumento del uso de los medios de transporte &quot;pasivos&quot; también ha reducido la actividad física. Los niveles de inactividad física son elevados en prácticamente todos los países desarrollados y en desarrollo. En los países desarrollados, más de la mitad de los adultos tienen una actividad insuficiente. En las grandes ciudades de crecimiento rápido del mundo en desarrollo la inactividad es un problema aún mayor. La urbanización ha creado varios factores ambientales que desalientan la actividad física: Sedentario viene de latín “sedere”, que quiere decir &quot;estar sentado&quot;. En español se refiere a un modo de vida en el cual la actividad física que se realiza es mínima o prácticamente nula. El ejemplo más claro está en esa persona que se levanta por la mañana, acude al trabajo dónde está sentado, al terminar su jornada laboral se va a casa en coche y se sitúa delante del televisor hasta la hora de acostarse. Este sistema de vida tiene unas consecuencias muy significativas. (FIGURA 1) CAUSAS: VIDEOJUEGOS El sedentarismo físico es la carencia de actividad física de moderada a intensa como la que se realiza en el deporte, lo que por lo general pone al organismo humano en situación vulnerable ante enfermedades especialmente cardíacas. El sedentarismo físico se presenta con mayor frecuencia en la vida moderna urbana, en sociedades altamente tecnificadas en donde todo está pensado para evitar grandes esfuerzos físicos, en las clases altas y en los círculos intelectuales en donde las personas se dedican más a actividades intelectuales. Paralelo al sedentarismo físico viene el problema de la obesidad que es un problema preocupante en los países industrializados Por consiguiente, no solo las personas adultas no practican ejercicios por diferentes motivos desde el trabajo hasta los quehaceres de la casa, en la actualidad también los jóvenes se quedan sin realizar actividades físicas por estar todo el tiempo en otras actividades “tecnológicas”, como jugando con el celular, la tablet, la computadora, el internet y principalmente los videojuegos. La evolución mundial de la actividad física es especialmente preocupante en algunas poblaciones de alto riesgo: jóvenes, mujeres y adultos mayores. Es importante que, a la hora de desarrollar y aplicar la iniciativa &quot;Por tu salud, muévete&quot;. Como de buen seguro sabrás, es un estilo de vida perjudicial para la salud, ya que como conocíamos en nuestra nota dedicada a las consecuencias del sedentarismo, los jóvenes sedentarios sufren más sobrepeso y obesidad, tienen una mayor propensión de padecer determinadas enfermedades (como diab
from Chely Espinosa
]]>
5274 1 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/sedentarismo-141116195818-conversion-gate02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
https://public.slidesharecdn.com/v2/images/profile-picture.png