ºÝºÝߣshows by User: delgadoruth / http://www.slideshare.net/images/logo.gif ºÝºÝߣshows by User: delgadoruth / Tue, 13 Mar 2018 12:58:59 GMT ºÝºÝߣShare feed for ºÝºÝߣshows by User: delgadoruth Manual de procesamiento de pulpa de asaí (Euterpe precatoria) https://es.slideshare.net/slideshow/manual-de-procesamiento-de-pulpa-de-asa-euterpe-precatoria/90507947 manual2asai-180313125900
El Manual de procesamiento de pulpa de asaí (Euterpe precatoria) se ha elaborado con base en la experiencia de trabajo de ASICOPTA y FAN entre 2014 y 2017 en la Comunidad Primero de Mayo, Municipio Santa Rosa del Abuná, Pando, Bolivia. Su elaboración ha sido financiada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) mediante el Proyecto Mecanismo para Bosques y propiedades campesinas e indígenas en Bolivia (FFF), en el marco de la Carta de Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Integral de Cosechadores, Productores y Transformadores de frutos del Abuná (ASICOPTA) a cargo de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN). ASICOPTA es una organización de pequeños productores de la Comunidad Primero de Mayo del municipio de Santa Rosa de Abuná, Pando, que fue creada el 2014 y que obtuvo su personalidad jurídica el 2015. Actualmente está constituida por 32 socios (15 hombres y 17 mujeres). Este manual es parte de la serie de Documentos de trabajo sobre Asaí, que ha sido concebida para la rápida divulgación de información sobre el proyecto Fortalecimiento de ASICOPTA. Si el lector identifica errores en estos documentos o si desea proporcionar comentarios para mejorar la calidad de los mismos, puede escribir a: fan@fan-bo.org]]>

El Manual de procesamiento de pulpa de asaí (Euterpe precatoria) se ha elaborado con base en la experiencia de trabajo de ASICOPTA y FAN entre 2014 y 2017 en la Comunidad Primero de Mayo, Municipio Santa Rosa del Abuná, Pando, Bolivia. Su elaboración ha sido financiada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) mediante el Proyecto Mecanismo para Bosques y propiedades campesinas e indígenas en Bolivia (FFF), en el marco de la Carta de Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Integral de Cosechadores, Productores y Transformadores de frutos del Abuná (ASICOPTA) a cargo de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN). ASICOPTA es una organización de pequeños productores de la Comunidad Primero de Mayo del municipio de Santa Rosa de Abuná, Pando, que fue creada el 2014 y que obtuvo su personalidad jurídica el 2015. Actualmente está constituida por 32 socios (15 hombres y 17 mujeres). Este manual es parte de la serie de Documentos de trabajo sobre Asaí, que ha sido concebida para la rápida divulgación de información sobre el proyecto Fortalecimiento de ASICOPTA. Si el lector identifica errores en estos documentos o si desea proporcionar comentarios para mejorar la calidad de los mismos, puede escribir a: fan@fan-bo.org]]>
Tue, 13 Mar 2018 12:58:59 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/manual-de-procesamiento-de-pulpa-de-asa-euterpe-precatoria/90507947 delgadoruth@slideshare.net(delgadoruth) Manual de procesamiento de pulpa de asaí (Euterpe precatoria) delgadoruth El Manual de procesamiento de pulpa de asaí (Euterpe precatoria) se ha elaborado con base en la experiencia de trabajo de ASICOPTA y FAN entre 2014 y 2017 en la Comunidad Primero de Mayo, Municipio Santa Rosa del Abuná, Pando, Bolivia. Su elaboración ha sido financiada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) mediante el Proyecto Mecanismo para Bosques y propiedades campesinas e indígenas en Bolivia (FFF), en el marco de la Carta de Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Integral de Cosechadores, Productores y Transformadores de frutos del Abuná (ASICOPTA) a cargo de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN). ASICOPTA es una organización de pequeños productores de la Comunidad Primero de Mayo del municipio de Santa Rosa de Abuná, Pando, que fue creada el 2014 y que obtuvo su personalidad jurídica el 2015. Actualmente está constituida por 32 socios (15 hombres y 17 mujeres). Este manual es parte de la serie de Documentos de trabajo sobre Asaí, que ha sido concebida para la rápida divulgación de información sobre el proyecto Fortalecimiento de ASICOPTA. Si el lector identifica errores en estos documentos o si desea proporcionar comentarios para mejorar la calidad de los mismos, puede escribir a: fan@fan-bo.org <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/manual2asai-180313125900-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> El Manual de procesamiento de pulpa de asaí (Euterpe precatoria) se ha elaborado con base en la experiencia de trabajo de ASICOPTA y FAN entre 2014 y 2017 en la Comunidad Primero de Mayo, Municipio Santa Rosa del Abuná, Pando, Bolivia. Su elaboración ha sido financiada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) mediante el Proyecto Mecanismo para Bosques y propiedades campesinas e indígenas en Bolivia (FFF), en el marco de la Carta de Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Integral de Cosechadores, Productores y Transformadores de frutos del Abuná (ASICOPTA) a cargo de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN). ASICOPTA es una organización de pequeños productores de la Comunidad Primero de Mayo del municipio de Santa Rosa de Abuná, Pando, que fue creada el 2014 y que obtuvo su personalidad jurídica el 2015. Actualmente está constituida por 32 socios (15 hombres y 17 mujeres). Este manual es parte de la serie de Documentos de trabajo sobre Asaí, que ha sido concebida para la rápida divulgación de información sobre el proyecto Fortalecimiento de ASICOPTA. Si el lector identifica errores en estos documentos o si desea proporcionar comentarios para mejorar la calidad de los mismos, puede escribir a: fan@fan-bo.org
from Ruth Delgado
]]>
707 3 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/manual2asai-180313125900-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Manual de Buenas Prácticas de Manufactura, Asaí en pulpa https://es.slideshare.net/slideshow/manual-de-buenas-prcticas-de-manufactura-asa-en-pulpa/90396734 manual1asai-180312143353
El Manual de Buenas Prácticas de Manufactura e Higiene para plantas de transformación de fruto de asaí en pulpa se ha elaborado con base en la experiencia de trabajo de ASICOPTA y FAN entre 2014 y 2017 en la Comunidad Primero de Mayo, Municipio Santa Rosa del Abuná, Pando, Bolivia. Su elaboración ha sido financiada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) mediante el Proyecto Mecanismo para Bosques y propiedades campesinas e indígenas en Bolivia (FFF), en el marco de la Carta de Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Integral de Cosechadores, Productores y Transformadores de frutos del Abuná (ASICOPTA) a cargo de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN). ASICOPTA es una organización de pequeños productores de la Comunidad Primero de Mayo del municipio de Santa Rosa de Abuná, Pando, que fue creada el 2014 y que obtuvo su personalidad jurídica el 2015. Actualmente está constituida por 32 socios (15 hombres y 17 mujeres). Este manual es parte de la serie de Documentos de trabajo sobre Asaí, que ha sido concebida para la rápida divulgación de información sobre el proyecto Fortalecimiento de ASICOPTA. Si el lector identifica errores en estos documentos o si desea proporcionar comentarios para mejorar la calidad de los mismos, puede escribir a: fan@fan-bo.org]]>

El Manual de Buenas Prácticas de Manufactura e Higiene para plantas de transformación de fruto de asaí en pulpa se ha elaborado con base en la experiencia de trabajo de ASICOPTA y FAN entre 2014 y 2017 en la Comunidad Primero de Mayo, Municipio Santa Rosa del Abuná, Pando, Bolivia. Su elaboración ha sido financiada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) mediante el Proyecto Mecanismo para Bosques y propiedades campesinas e indígenas en Bolivia (FFF), en el marco de la Carta de Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Integral de Cosechadores, Productores y Transformadores de frutos del Abuná (ASICOPTA) a cargo de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN). ASICOPTA es una organización de pequeños productores de la Comunidad Primero de Mayo del municipio de Santa Rosa de Abuná, Pando, que fue creada el 2014 y que obtuvo su personalidad jurídica el 2015. Actualmente está constituida por 32 socios (15 hombres y 17 mujeres). Este manual es parte de la serie de Documentos de trabajo sobre Asaí, que ha sido concebida para la rápida divulgación de información sobre el proyecto Fortalecimiento de ASICOPTA. Si el lector identifica errores en estos documentos o si desea proporcionar comentarios para mejorar la calidad de los mismos, puede escribir a: fan@fan-bo.org]]>
Mon, 12 Mar 2018 14:33:53 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/manual-de-buenas-prcticas-de-manufactura-asa-en-pulpa/90396734 delgadoruth@slideshare.net(delgadoruth) Manual de Buenas Prácticas de Manufactura, Asaí en pulpa delgadoruth El Manual de Buenas Prácticas de Manufactura e Higiene para plantas de transformación de fruto de asaí en pulpa se ha elaborado con base en la experiencia de trabajo de ASICOPTA y FAN entre 2014 y 2017 en la Comunidad Primero de Mayo, Municipio Santa Rosa del Abuná, Pando, Bolivia. Su elaboración ha sido financiada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) mediante el Proyecto Mecanismo para Bosques y propiedades campesinas e indígenas en Bolivia (FFF), en el marco de la Carta de Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Integral de Cosechadores, Productores y Transformadores de frutos del Abuná (ASICOPTA) a cargo de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN). ASICOPTA es una organización de pequeños productores de la Comunidad Primero de Mayo del municipio de Santa Rosa de Abuná, Pando, que fue creada el 2014 y que obtuvo su personalidad jurídica el 2015. Actualmente está constituida por 32 socios (15 hombres y 17 mujeres). Este manual es parte de la serie de Documentos de trabajo sobre Asaí, que ha sido concebida para la rápida divulgación de información sobre el proyecto Fortalecimiento de ASICOPTA. Si el lector identifica errores en estos documentos o si desea proporcionar comentarios para mejorar la calidad de los mismos, puede escribir a: fan@fan-bo.org <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/manual1asai-180312143353-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> El Manual de Buenas Prácticas de Manufactura e Higiene para plantas de transformación de fruto de asaí en pulpa se ha elaborado con base en la experiencia de trabajo de ASICOPTA y FAN entre 2014 y 2017 en la Comunidad Primero de Mayo, Municipio Santa Rosa del Abuná, Pando, Bolivia. Su elaboración ha sido financiada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) mediante el Proyecto Mecanismo para Bosques y propiedades campesinas e indígenas en Bolivia (FFF), en el marco de la Carta de Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Integral de Cosechadores, Productores y Transformadores de frutos del Abuná (ASICOPTA) a cargo de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN). ASICOPTA es una organización de pequeños productores de la Comunidad Primero de Mayo del municipio de Santa Rosa de Abuná, Pando, que fue creada el 2014 y que obtuvo su personalidad jurídica el 2015. Actualmente está constituida por 32 socios (15 hombres y 17 mujeres). Este manual es parte de la serie de Documentos de trabajo sobre Asaí, que ha sido concebida para la rápida divulgación de información sobre el proyecto Fortalecimiento de ASICOPTA. Si el lector identifica errores en estos documentos o si desea proporcionar comentarios para mejorar la calidad de los mismos, puede escribir a: fan@fan-bo.org
from Ruth Delgado
]]>
688 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/manual1asai-180312143353-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Cacao silvestre (Theobroma cacao) de Baures: su productividad y papel en el desarrollo comunitario https://es.slideshare.net/slideshow/cacao-silvestre-theobroma-cacao-de-baures-su-productividad-y-papel-en-el-desarrollo-comunitario/54435876 presentsimpcacaosilvestredebauresfin-151027151925-lva1-app6892
Presentacion sobre el trabajo con FAN apoyando el aprovechamiento sostenible del cacao silvestre en el municipio Baures, departamento Beni, Bolivia. Elaborada para el Simposio Bases ecológicas para el aprovechamiento de recursos forestales no maderables - experiencias y marcó estratégico realizado el 13 de octubre de 2015 en Sucre, Bolivia, en el marco del Congreso Nacional de Botánica.]]>

Presentacion sobre el trabajo con FAN apoyando el aprovechamiento sostenible del cacao silvestre en el municipio Baures, departamento Beni, Bolivia. Elaborada para el Simposio Bases ecológicas para el aprovechamiento de recursos forestales no maderables - experiencias y marcó estratégico realizado el 13 de octubre de 2015 en Sucre, Bolivia, en el marco del Congreso Nacional de Botánica.]]>
Tue, 27 Oct 2015 15:19:24 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/cacao-silvestre-theobroma-cacao-de-baures-su-productividad-y-papel-en-el-desarrollo-comunitario/54435876 delgadoruth@slideshare.net(delgadoruth) Cacao silvestre (Theobroma cacao) de Baures: su productividad y papel en el desarrollo comunitario delgadoruth Presentacion sobre el trabajo con FAN apoyando el aprovechamiento sostenible del cacao silvestre en el municipio Baures, departamento Beni, Bolivia. Elaborada para el Simposio Bases ecológicas para el aprovechamiento de recursos forestales no maderables - experiencias y marcó estratégico realizado el 13 de octubre de 2015 en Sucre, Bolivia, en el marco del Congreso Nacional de Botánica. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/presentsimpcacaosilvestredebauresfin-151027151925-lva1-app6892-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Presentacion sobre el trabajo con FAN apoyando el aprovechamiento sostenible del cacao silvestre en el municipio Baures, departamento Beni, Bolivia. Elaborada para el Simposio Bases ecológicas para el aprovechamiento de recursos forestales no maderables - experiencias y marcó estratégico realizado el 13 de octubre de 2015 en Sucre, Bolivia, en el marco del Congreso Nacional de Botánica.
from Ruth Delgado
]]>
1031 5 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/presentsimpcacaosilvestredebauresfin-151027151925-lva1-app6892-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation 000000 http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Mejoramiento de la resiliencia socio-ecológica en comunidades indígenas:�el caso del aprovechamiento del fruto de asaí (Euterpe precatoria) en Carmen Alto https://es.slideshare.net/delgadoruth/mejoramiento-de-la-resiliencia-socioecolgica-en-comunidades-indgenasel-caso-del-aprovechamiento-del-fruto-de-asa-euterpe-precatoria-en-carmen-alto mejorandolaresiliencia-rdelgado-151001145810-lva1-app6892
Investigacíon para MSc Desarrollo sostenible. El objetivo fue analizar si el aprovechamiento comercial de fruto de asaí podría contribuir a la resiliencia socio-ecológica de la comunidad Carmen Alto (Beni, Bolivia).]]>

Investigacíon para MSc Desarrollo sostenible. El objetivo fue analizar si el aprovechamiento comercial de fruto de asaí podría contribuir a la resiliencia socio-ecológica de la comunidad Carmen Alto (Beni, Bolivia).]]>
Thu, 01 Oct 2015 14:58:09 GMT https://es.slideshare.net/delgadoruth/mejoramiento-de-la-resiliencia-socioecolgica-en-comunidades-indgenasel-caso-del-aprovechamiento-del-fruto-de-asa-euterpe-precatoria-en-carmen-alto delgadoruth@slideshare.net(delgadoruth) Mejoramiento de la resiliencia socio-ecológica en comunidades indígenas:�el caso del aprovechamiento del fruto de asaí (Euterpe precatoria) en Carmen Alto delgadoruth Investigacíon para MSc Desarrollo sostenible. El objetivo fue analizar si el aprovechamiento comercial de fruto de asaí podría contribuir a la resiliencia socio-ecológica de la comunidad Carmen Alto (Beni, Bolivia). <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/mejorandolaresiliencia-rdelgado-151001145810-lva1-app6892-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Investigacíon para MSc Desarrollo sostenible. El objetivo fue analizar si el aprovechamiento comercial de fruto de asaí podría contribuir a la resiliencia socio-ecológica de la comunidad Carmen Alto (Beni, Bolivia).
from Ruth Delgado
]]>
407 7 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/mejorandolaresiliencia-rdelgado-151001145810-lva1-app6892-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
https://cdn.slidesharecdn.com/profile-photo-delgadoruth-48x48.jpg?cb=1637082226 Profesional de desarrollo rural sostenible, con más de 8 años de experiencia en formulación y liderazgo de proyectos de gestión integral y sustentable de bosques y de emprendedurismo social en Tierras Bajas de Bolivia. Posee sólidos conocimientos de análisis de cadenas de valor, adaptación y mitigación del cambio climático, certificación orgánica y de comercio justo y mapeo de actores. Esta altamente cualificada en escribir propuestas y tiene amplia experiencia en contratación y supervisión exitosa de equipos multidisciplinarios. Además, cuenta con habilidad probada para interactuar positivamente con gente de diferentes antecedentes y culturas en ambientes de negocios. Objetivo: Liderar... https://bo.linkedin.com/in/ruthdelgado https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/manual2asai-180313125900-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/manual-de-procesamiento-de-pulpa-de-asa-euterpe-precatoria/90507947 Manual de procesamient... https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/manual1asai-180312143353-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/manual-de-buenas-prcticas-de-manufactura-asa-en-pulpa/90396734 Manual de Buenas Práct... https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/presentsimpcacaosilvestredebauresfin-151027151925-lva1-app6892-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/cacao-silvestre-theobroma-cacao-de-baures-su-productividad-y-papel-en-el-desarrollo-comunitario/54435876 Cacao silvestre (Theob...