狠狠撸shows by User: elbolas78 / http://www.slideshare.net/images/logo.gif 狠狠撸shows by User: elbolas78 / Sun, 17 Sep 2017 19:55:38 GMT 狠狠撸Share feed for 狠狠撸shows by User: elbolas78 Presentaci贸n empleada para "Taller de espalda en Bfit" 25 3-17 https://es.slideshare.net/slideshow/presentacin-empleada-para-taller-de-espalda-en-bfit-25-317/79867718 tallerdeespaldaenbfit25-3-17-170917195538
Taller te贸rico pr谩ctico sobre el manejo del dolor de espalda para la promoci贸n de la Unidad de Ejercicio de la EEDE en el centro deportivo Ibiza Sports Club.]]>

Taller te贸rico pr谩ctico sobre el manejo del dolor de espalda para la promoci贸n de la Unidad de Ejercicio de la EEDE en el centro deportivo Ibiza Sports Club.]]>
Sun, 17 Sep 2017 19:55:38 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/presentacin-empleada-para-taller-de-espalda-en-bfit-25-317/79867718 elbolas78@slideshare.net(elbolas78) Presentaci贸n empleada para "Taller de espalda en Bfit" 25 3-17 elbolas78 Taller te贸rico pr谩ctico sobre el manejo del dolor de espalda para la promoci贸n de la Unidad de Ejercicio de la EEDE en el centro deportivo Ibiza Sports Club. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/tallerdeespaldaenbfit25-3-17-170917195538-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Taller te贸rico pr谩ctico sobre el manejo del dolor de espalda para la promoci贸n de la Unidad de Ejercicio de la EEDE en el centro deportivo Ibiza Sports Club.
from Francisco Garc楸坅 Fuentes
]]>
436 7 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/tallerdeespaldaenbfit25-3-17-170917195538-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Ejercicio f铆sico supervisado durante la gestaci贸n, ganancia de peso y obesidad arn谩iz-lastras y garc铆a-fuentes 2014 https://es.slideshare.net/slideshow/ejercicio-fsico-supervisado-durante-la-gestacin-ganancia-de-peso-y-obesidad-arnizlastras-y-garcafuentes-2014/70243645 ejerciciofsicosupervisadodurantelagestacingananciadepesoyobesidad-arniz-lastrasygarca-fuentes2014-161218131134
La ganancia de peso durante el embarazo es una adaptaci贸n necesaria del organismo materno pero puede asociarse a alteraciones durante el embarazo y el parto. El objetivo de este trabajo fue conocer la relaci贸n del ejercicio y complicaciones, como obesidad materna y macrosom铆a del neonato. Se realiz贸 una revisi贸n de ensayos cl铆nicos aleatorizados que empleasen como variable independiente el ejercicio f铆sico para conocer los efectos sobre las complicaciones seleccionadas. Se analiz贸 una muestra de 2143 mujeres gestantes (Grupo intervenci贸n: 1158; Grupo control: 985), de las que se encontraban en normopeso el 84,7% (n=1816) y el 15,3% (n=327) en sobrepeso u obesidad. El ejercicio f铆sico supervisado fue relacionado con menos ganancia de peso materno, tanto en mujeres con normopeso como con obesidad al inicio de la gestaci贸n. Adem谩s, el ejercicio no fue asociado negativamente con el peso del neonato y fue asociado a un crecimiento saludable del feto.]]>

La ganancia de peso durante el embarazo es una adaptaci贸n necesaria del organismo materno pero puede asociarse a alteraciones durante el embarazo y el parto. El objetivo de este trabajo fue conocer la relaci贸n del ejercicio y complicaciones, como obesidad materna y macrosom铆a del neonato. Se realiz贸 una revisi贸n de ensayos cl铆nicos aleatorizados que empleasen como variable independiente el ejercicio f铆sico para conocer los efectos sobre las complicaciones seleccionadas. Se analiz贸 una muestra de 2143 mujeres gestantes (Grupo intervenci贸n: 1158; Grupo control: 985), de las que se encontraban en normopeso el 84,7% (n=1816) y el 15,3% (n=327) en sobrepeso u obesidad. El ejercicio f铆sico supervisado fue relacionado con menos ganancia de peso materno, tanto en mujeres con normopeso como con obesidad al inicio de la gestaci贸n. Adem谩s, el ejercicio no fue asociado negativamente con el peso del neonato y fue asociado a un crecimiento saludable del feto.]]>
Sun, 18 Dec 2016 13:11:34 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/ejercicio-fsico-supervisado-durante-la-gestacin-ganancia-de-peso-y-obesidad-arnizlastras-y-garcafuentes-2014/70243645 elbolas78@slideshare.net(elbolas78) Ejercicio f铆sico supervisado durante la gestaci贸n, ganancia de peso y obesidad arn谩iz-lastras y garc铆a-fuentes 2014 elbolas78 La ganancia de peso durante el embarazo es una adaptaci贸n necesaria del organismo materno pero puede asociarse a alteraciones durante el embarazo y el parto. El objetivo de este trabajo fue conocer la relaci贸n del ejercicio y complicaciones, como obesidad materna y macrosom铆a del neonato. Se realiz贸 una revisi贸n de ensayos cl铆nicos aleatorizados que empleasen como variable independiente el ejercicio f铆sico para conocer los efectos sobre las complicaciones seleccionadas. Se analiz贸 una muestra de 2143 mujeres gestantes (Grupo intervenci贸n: 1158; Grupo control: 985), de las que se encontraban en normopeso el 84,7% (n=1816) y el 15,3% (n=327) en sobrepeso u obesidad. El ejercicio f铆sico supervisado fue relacionado con menos ganancia de peso materno, tanto en mujeres con normopeso como con obesidad al inicio de la gestaci贸n. Adem谩s, el ejercicio no fue asociado negativamente con el peso del neonato y fue asociado a un crecimiento saludable del feto. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/ejerciciofsicosupervisadodurantelagestacingananciadepesoyobesidad-arniz-lastrasygarca-fuentes2014-161218131134-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> La ganancia de peso durante el embarazo es una adaptaci贸n necesaria del organismo materno pero puede asociarse a alteraciones durante el embarazo y el parto. El objetivo de este trabajo fue conocer la relaci贸n del ejercicio y complicaciones, como obesidad materna y macrosom铆a del neonato. Se realiz贸 una revisi贸n de ensayos cl铆nicos aleatorizados que empleasen como variable independiente el ejercicio f铆sico para conocer los efectos sobre las complicaciones seleccionadas. Se analiz贸 una muestra de 2143 mujeres gestantes (Grupo intervenci贸n: 1158; Grupo control: 985), de las que se encontraban en normopeso el 84,7% (n=1816) y el 15,3% (n=327) en sobrepeso u obesidad. El ejercicio f铆sico supervisado fue relacionado con menos ganancia de peso materno, tanto en mujeres con normopeso como con obesidad al inicio de la gestaci贸n. Adem谩s, el ejercicio no fue asociado negativamente con el peso del neonato y fue asociado a un crecimiento saludable del feto.
from Francisco Garc楸坅 Fuentes
]]>
161 4 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/ejerciciofsicosupervisadodurantelagestacingananciadepesoyobesidad-arniz-lastrasygarca-fuentes2014-161218131134-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Implementaci贸n de un programa de ejercicio f铆sico supervisado en pacientes cr贸nicos derivados desde atenci贸n primaria (linkedin) https://es.slideshare.net/slideshow/implementacin-de-un-programa-de-ejercicio-fsico-supervisado-en-pacientes-crnicos-derivados-desde-atencin-primaria-linkedin-50705811/50705811 implementacindeunprogramadeejerciciofsicosupervisadoenpacientescrnicosderivadosdesdeatencinprimarial-150720090011-lva1-app6891
Trabajo Final de M谩ster en Ciencias de la Actividad F铆sica y el Deporte de la Universidad Polit茅cnica de Madrid (INEF-UPM). Promoci贸n 2015]]>

Trabajo Final de M谩ster en Ciencias de la Actividad F铆sica y el Deporte de la Universidad Polit茅cnica de Madrid (INEF-UPM). Promoci贸n 2015]]>
Mon, 20 Jul 2015 09:00:11 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/implementacin-de-un-programa-de-ejercicio-fsico-supervisado-en-pacientes-crnicos-derivados-desde-atencin-primaria-linkedin-50705811/50705811 elbolas78@slideshare.net(elbolas78) Implementaci贸n de un programa de ejercicio f铆sico supervisado en pacientes cr贸nicos derivados desde atenci贸n primaria (linkedin) elbolas78 Trabajo Final de M谩ster en Ciencias de la Actividad F铆sica y el Deporte de la Universidad Polit茅cnica de Madrid (INEF-UPM). Promoci贸n 2015 <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/implementacindeunprogramadeejerciciofsicosupervisadoenpacientescrnicosderivadosdesdeatencinprimarial-150720090011-lva1-app6891-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Trabajo Final de M谩ster en Ciencias de la Actividad F铆sica y el Deporte de la Universidad Polit茅cnica de Madrid (INEF-UPM). Promoci贸n 2015
from Francisco Garc楸坅 Fuentes
]]>
6385 5 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/implementacindeunprogramadeejerciciofsicosupervisadoenpacientescrnicosderivadosdesdeatencinprimarial-150720090011-lva1-app6891-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation 000000 http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
APLICACI脫N, FIABILIDAD Y SEGURIDAD DE LA VALORACI脫N DE LA FUERZA M脕XIMA MEDIANTE EL TEST DE 1RM PARA UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN SUJETOS CON DIABETES TIPO 2 https://es.slideshare.net/slideshow/aplicacin-fiabilidad-y-seguridad-de-la-valoracin-de-la-fuerza-mediante-1-rm-para-un-programa-de-entrenamiento-en-sujetos-con-diabetes-tipo-2/31099955 aplicacinfiabilidadyseguridaddelavaloracindelafuerzamediante1rmparaunprogramadeentrenamientoensujeto-140211172758-phpapp02
Presentaci贸n realizada para la asignatura "Dise帽o de Experimentos". M谩ster INEF UPM 2013-2014]]>

Presentaci贸n realizada para la asignatura "Dise帽o de Experimentos". M谩ster INEF UPM 2013-2014]]>
Tue, 11 Feb 2014 17:27:58 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/aplicacin-fiabilidad-y-seguridad-de-la-valoracin-de-la-fuerza-mediante-1-rm-para-un-programa-de-entrenamiento-en-sujetos-con-diabetes-tipo-2/31099955 elbolas78@slideshare.net(elbolas78) APLICACI脫N, FIABILIDAD Y SEGURIDAD DE LA VALORACI脫N DE LA FUERZA M脕XIMA MEDIANTE EL TEST DE 1RM PARA UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN SUJETOS CON DIABETES TIPO 2 elbolas78 Presentaci贸n realizada para la asignatura "Dise帽o de Experimentos". M谩ster INEF UPM 2013-2014 <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/aplicacinfiabilidadyseguridaddelavaloracindelafuerzamediante1rmparaunprogramadeentrenamientoensujeto-140211172758-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Presentaci贸n realizada para la asignatura &quot;Dise帽o de Experimentos&quot;. M谩ster INEF UPM 2013-2014
from Francisco Garc銉嗐儱a Fuentes
]]>
6255 48 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/aplicacinfiabilidadyseguridaddelavaloracindelafuerzamediante1rmparaunprogramadeentrenamientoensujeto-140211172758-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation White http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Actividad f铆sica como tratamiento de primera elecci贸n del s铆ndrome metab贸lico https://es.slideshare.net/slideshow/actividad-fsica-como-tratamiento-de-primera-eleccin-del-sndrome-metablico/28318531 actividadfsicacomotratamientodeprimeraeleccindelsndromemetablico-131116131529-phpapp02
Trabajo Premiado en las VIII Jornadas Complutenses de Ciencias de la Salud]]>

Trabajo Premiado en las VIII Jornadas Complutenses de Ciencias de la Salud]]>
Sat, 16 Nov 2013 13:15:29 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/actividad-fsica-como-tratamiento-de-primera-eleccin-del-sndrome-metablico/28318531 elbolas78@slideshare.net(elbolas78) Actividad f铆sica como tratamiento de primera elecci贸n del s铆ndrome metab贸lico elbolas78 Trabajo Premiado en las VIII Jornadas Complutenses de Ciencias de la Salud <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/actividadfsicacomotratamientodeprimeraeleccindelsndromemetablico-131116131529-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Trabajo Premiado en las VIII Jornadas Complutenses de Ciencias de la Salud
from Francisco Garc楸坅 Fuentes
]]>
4268 8 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/actividadfsicacomotratamientodeprimeraeleccindelsndromemetablico-131116131529-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation 000000 http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Obesidad, estado actual de la epidemia del siglo XXI https://es.slideshare.net/elbolas78/obesidad-estado-actual-de-la-epidemia-del-siglo-xxi obesidadestadoactualdelaepidemiadelsigloxxi-130926171647-phpapp01
鈥 Seg煤n datos de la OMS cada a帽o fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad, quinto factor de riesgo de mortalidad mundial. Adem谩s, esta alteraci贸n metab贸lica es la responsable de otras patolog铆as como diabetes, cardiopat铆as isqu茅micas y diferentes tipos de c谩nceres. ]]>

鈥 Seg煤n datos de la OMS cada a帽o fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad, quinto factor de riesgo de mortalidad mundial. Adem谩s, esta alteraci贸n metab贸lica es la responsable de otras patolog铆as como diabetes, cardiopat铆as isqu茅micas y diferentes tipos de c谩nceres. ]]>
Thu, 26 Sep 2013 17:16:47 GMT https://es.slideshare.net/elbolas78/obesidad-estado-actual-de-la-epidemia-del-siglo-xxi elbolas78@slideshare.net(elbolas78) Obesidad, estado actual de la epidemia del siglo XXI elbolas78 鈥 Seg煤n datos de la OMS cada a帽o fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad, quinto factor de riesgo de mortalidad mundial. Adem谩s, esta alteraci贸n metab贸lica es la responsable de otras patolog铆as como diabetes, cardiopat铆as isqu茅micas y diferentes tipos de c谩nceres. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/obesidadestadoactualdelaepidemiadelsigloxxi-130926171647-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> 鈥 Seg煤n datos de la OMS cada a帽o fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad, quinto factor de riesgo de mortalidad mundial. Adem谩s, esta alteraci贸n metab贸lica es la responsable de otras patolog铆as como diabetes, cardiopat铆as isqu茅micas y diferentes tipos de c谩nceres.
from Francisco Garc楸坅 Fuentes
]]>
6691 24 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/obesidadestadoactualdelaepidemiadelsigloxxi-130926171647-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation 000000 http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
www.AppFisio.com https://es.slideshare.net/slideshow/wwwappfisiocom/20501546 appfisio-130503171713-phpapp02
Presentaci贸n de AppFisio en las II Jornadas de Fisioterapia Digital. En ella 脕ngel Gonzalez presenta el proyecto AppFisio, un proyecto puesto en marcha por el propio 脕ngel Gonz谩lez en su 茅poca de estudiante de fisioterapia, y Ra煤l Ferrer, su profesor de pr谩cticas en Atenci贸n Primaria. Una vez puesto en marcha se unen Paco Garc铆a, Javier Aguilera y Francisco S谩nchez. En la misma ponencia, Paco Garc铆a presenta un resumen de una b煤squeda bibliogr谩fica b谩sica de publicaciones cient铆ficas sobre uso de las aplicaciones m贸viles de tem谩tica sanitaria. Para finalizar, 脕ngel Gonz谩lez describe el trabajo llevado a cabo en AppFisio, presentando dos de las mejores aplicaciones revisadas por AppFisio]]>

Presentaci贸n de AppFisio en las II Jornadas de Fisioterapia Digital. En ella 脕ngel Gonzalez presenta el proyecto AppFisio, un proyecto puesto en marcha por el propio 脕ngel Gonz谩lez en su 茅poca de estudiante de fisioterapia, y Ra煤l Ferrer, su profesor de pr谩cticas en Atenci贸n Primaria. Una vez puesto en marcha se unen Paco Garc铆a, Javier Aguilera y Francisco S谩nchez. En la misma ponencia, Paco Garc铆a presenta un resumen de una b煤squeda bibliogr谩fica b谩sica de publicaciones cient铆ficas sobre uso de las aplicaciones m贸viles de tem谩tica sanitaria. Para finalizar, 脕ngel Gonz谩lez describe el trabajo llevado a cabo en AppFisio, presentando dos de las mejores aplicaciones revisadas por AppFisio]]>
Fri, 03 May 2013 17:17:13 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/wwwappfisiocom/20501546 elbolas78@slideshare.net(elbolas78) www.AppFisio.com elbolas78 Presentaci贸n de AppFisio en las II Jornadas de Fisioterapia Digital. En ella 脕ngel Gonzalez presenta el proyecto AppFisio, un proyecto puesto en marcha por el propio 脕ngel Gonz谩lez en su 茅poca de estudiante de fisioterapia, y Ra煤l Ferrer, su profesor de pr谩cticas en Atenci贸n Primaria. Una vez puesto en marcha se unen Paco Garc铆a, Javier Aguilera y Francisco S谩nchez. En la misma ponencia, Paco Garc铆a presenta un resumen de una b煤squeda bibliogr谩fica b谩sica de publicaciones cient铆ficas sobre uso de las aplicaciones m贸viles de tem谩tica sanitaria. Para finalizar, 脕ngel Gonz谩lez describe el trabajo llevado a cabo en AppFisio, presentando dos de las mejores aplicaciones revisadas por AppFisio <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/appfisio-130503171713-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Presentaci贸n de AppFisio en las II Jornadas de Fisioterapia Digital. En ella 脕ngel Gonzalez presenta el proyecto AppFisio, un proyecto puesto en marcha por el propio 脕ngel Gonz谩lez en su 茅poca de estudiante de fisioterapia, y Ra煤l Ferrer, su profesor de pr谩cticas en Atenci贸n Primaria. Una vez puesto en marcha se unen Paco Garc铆a, Javier Aguilera y Francisco S谩nchez. En la misma ponencia, Paco Garc铆a presenta un resumen de una b煤squeda bibliogr谩fica b谩sica de publicaciones cient铆ficas sobre uso de las aplicaciones m贸viles de tem谩tica sanitaria. Para finalizar, 脕ngel Gonz谩lez describe el trabajo llevado a cabo en AppFisio, presentando dos de las mejores aplicaciones revisadas por AppFisio
from Francisco Garc楸坅 Fuentes
]]>
1657 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/appfisio-130503171713-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Ponencia II Jornadas Fisioterapia Digital 2.0: La red en tus manos. "AppFisio.com y aplicaciones m贸viles" https://es.slideshare.net/slideshow/ponencia-paco-app-fisio/20501396 ponenciapacoappfisio-130503170905-phpapp01
Ponencia de Paco Garc铆a. En ella se presentan un resumen de una busqueda bibliog麓rafica b谩sica de publicaciones cient铆ficas sobre uso de las aplicaciones m贸viles de tem谩tica sanitaria.]]>

Ponencia de Paco Garc铆a. En ella se presentan un resumen de una busqueda bibliog麓rafica b谩sica de publicaciones cient铆ficas sobre uso de las aplicaciones m贸viles de tem谩tica sanitaria.]]>
Fri, 03 May 2013 17:09:05 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/ponencia-paco-app-fisio/20501396 elbolas78@slideshare.net(elbolas78) Ponencia II Jornadas Fisioterapia Digital 2.0: La red en tus manos. "AppFisio.com y aplicaciones m贸viles" elbolas78 Ponencia de Paco Garc铆a. En ella se presentan un resumen de una busqueda bibliog麓rafica b谩sica de publicaciones cient铆ficas sobre uso de las aplicaciones m贸viles de tem谩tica sanitaria. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/ponenciapacoappfisio-130503170905-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Ponencia de Paco Garc铆a. En ella se presentan un resumen de una busqueda bibliog麓rafica b谩sica de publicaciones cient铆ficas sobre uso de las aplicaciones m贸viles de tem谩tica sanitaria.
from Francisco Garc楸坅 Fuentes
]]>
1668 3 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/ponenciapacoappfisio-130503170905-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document White http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Discapacitados https://es.slideshare.net/slideshow/discapacitados-12911714/12911714 discapacitados-120513024720-phpapp02
Trabajo de 2潞 de TAFAD presentado para la asignatura-modulo de DISCAPACITADOS]]>

Trabajo de 2潞 de TAFAD presentado para la asignatura-modulo de DISCAPACITADOS]]>
Sun, 13 May 2012 02:47:17 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/discapacitados-12911714/12911714 elbolas78@slideshare.net(elbolas78) Discapacitados elbolas78 Trabajo de 2潞 de TAFAD presentado para la asignatura-modulo de DISCAPACITADOS <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/discapacitados-120513024720-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Trabajo de 2潞 de TAFAD presentado para la asignatura-modulo de DISCAPACITADOS
from Francisco Garc楸坅 Fuentes
]]>
3985 3 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/discapacitados-120513024720-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Memoria VII jornadas complutenses https://es.slideshare.net/elbolas78/memoria-vii-jornadas-complutenses memoriaviijornadascomplutenses-120513023346-phpapp01
Memoria de mi participacion como autor y asistente a la celebracion de las VII Jornadas de Ciencias de la Salud de UCM 2012]]>

Memoria de mi participacion como autor y asistente a la celebracion de las VII Jornadas de Ciencias de la Salud de UCM 2012]]>
Sun, 13 May 2012 02:33:45 GMT https://es.slideshare.net/elbolas78/memoria-vii-jornadas-complutenses elbolas78@slideshare.net(elbolas78) Memoria VII jornadas complutenses elbolas78 Memoria de mi participacion como autor y asistente a la celebracion de las VII Jornadas de Ciencias de la Salud de UCM 2012 <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/memoriaviijornadascomplutenses-120513023346-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Memoria de mi participacion como autor y asistente a la celebracion de las VII Jornadas de Ciencias de la Salud de UCM 2012
from Francisco Garc楸坅 Fuentes
]]>
294 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/memoriaviijornadascomplutenses-120513023346-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Memoria V Jornadas Complutenses https://es.slideshare.net/slideshow/memoria-v-jornadas-complutenses/12911681 memoriavjornadascomplutenses-120513023157-phpapp02
Memoria de mi participacion como autor y asistente a la celebracion de las V Jornadas de Ciencias de la Salud de UCM de 2010]]>

Memoria de mi participacion como autor y asistente a la celebracion de las V Jornadas de Ciencias de la Salud de UCM de 2010]]>
Sun, 13 May 2012 02:31:54 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/memoria-v-jornadas-complutenses/12911681 elbolas78@slideshare.net(elbolas78) Memoria V Jornadas Complutenses elbolas78 Memoria de mi participacion como autor y asistente a la celebracion de las V Jornadas de Ciencias de la Salud de UCM de 2010 <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/memoriavjornadascomplutenses-120513023157-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Memoria de mi participacion como autor y asistente a la celebracion de las V Jornadas de Ciencias de la Salud de UCM de 2010
from Francisco Garc楸坅 Fuentes
]]>
446 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/memoriavjornadascomplutenses-120513023157-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document White http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
脕mbito escolar: 驴futuro campo de actuaci贸n de la fisioterapia? https://es.slideshare.net/slideshow/ambito-escolar-futuro-campo-de-actuacion-de-la-fisioterapia/12911667 ambitoescolarfuturocampodeactuaciondelafisioterapia-120513022818-phpapp01
Trabajo presentado como alumno de 1潞 de fisioterapia para las V Jornadas Complutenses de Pregrado en Ciencias de la Salud (2010)]]>

Trabajo presentado como alumno de 1潞 de fisioterapia para las V Jornadas Complutenses de Pregrado en Ciencias de la Salud (2010)]]>
Sun, 13 May 2012 02:28:16 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/ambito-escolar-futuro-campo-de-actuacion-de-la-fisioterapia/12911667 elbolas78@slideshare.net(elbolas78) 脕mbito escolar: 驴futuro campo de actuaci贸n de la fisioterapia? elbolas78 Trabajo presentado como alumno de 1潞 de fisioterapia para las V Jornadas Complutenses de Pregrado en Ciencias de la Salud (2010) <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/ambitoescolarfuturocampodeactuaciondelafisioterapia-120513022818-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Trabajo presentado como alumno de 1潞 de fisioterapia para las V Jornadas Complutenses de Pregrado en Ciencias de la Salud (2010)
from Francisco Garc銉嗐儱a Fuentes
]]>
1060 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/ambitoescolarfuturocampodeactuaciondelafisioterapia-120513022818-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document White http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
EFICACIA DEL EJERCICIO FISICO EN PACIENTE DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA https://es.slideshare.net/slideshow/vii-jornadas/12908931 viijornadas-120512190420-phpapp02
Garc铆a Fuentes, F. , S谩nchez Quir贸s, C. , De Beraza Quir贸s, P, Garcia L贸pez, M. EUEFP UCM Fisioterapia INTRODUCCION : La enfermedad de Lou Gehrig o esclerosis lateral amiotr贸fica (ELA) en los pa铆ses anglosajones, tambi茅n conocida como enfermedad de la motoneurona, es una enfermedad neurodegenerativa mortal sin tratamiento eficaz conocido. Esta enfermedad causa una par谩lisis progresiva debido a la degeneraci贸n de las neuronas motoras tanto superiores como inferiores. La ELA es una enfermedad poco frecuente, que afecta a m谩s hombre que mujeres. Aparece en la edad adulta, siendo el promedio de edad 55 a帽os. Adem谩s, se sabe que del 5% al 10 % de los pacientes tienen antecedentes familiares de ELA. (1) Existen casos extraordinarios como el de Stephen Hawking que lleva padeciendo la enfermedad desde 1963. Esta enfermedad conduce inevitablemente a la muerte, que suele ocurrir de 2 a 5 a帽os despu茅s del diagnostico por problemas respiratorios, ya que estos m煤sculos dejan de funcionar (2). OBJETIVO: Definir las terapias f铆sicas, evaluar los resultados, establecer las m谩s apropiadas y dar a conocer el valor neurorrehabilitador de las mismas. MATERIAL Y METODOS: Revisi贸n bibliogr谩fica de art铆culos publicados en PEDro, Cochrane, Medline y Pubmed, que refieren terapias f铆sicas y respiratorias como herramienta neurorrehabilitaci贸n. RESULTADOS: La terapia f铆sica comprende trabajo cardiovascular (3,4,5,6), ejercicios de fuerza (7) y flexibilidad(8), espec铆ficos respiratorios(2), resultando beneficiosa por la reducci贸n de las condiciones que amenazan la vida. El tratamiento farmacol贸gico con Rizulole (9) aparece siempre como complemento a las terapias f铆sicas, junto a masaje (9) y otras t茅cnicas fisioter谩picas para paliar s铆ntomas (10) en los estadios mas avanzados. DISCUSION: La fisioterapia respiratoria junto a la ventilaci贸n mec谩nica (2) en los casos indicados y el masaje contra el dolor y la espasticidad (9), deben formar parte de la terapia f铆sica en la ELA. La fisioterapia debe aportar al equipo interdisciplinar diferentes t茅cnicas (8,10,11), como ejercicios de acondicionamiento f铆sico (3,4,5,6,7), espec铆ficos respiratorios y de diafragma (8,10), afectados invariablemente en la ELA (2). Por lo que el equipo interdisciplinar debe manejar dichas terapias como cuidados paliativos, junto a la colaboraci贸n en las mismas por parte de la familia y el propio paciente para el mantenimiento de la calidad de vida (2,8,10,11) CONCLUSION: La eficacia del ejercicio como terapia f铆sica ha demostrado en varios estudios ser neuroprotector tanto del SNC como del SNP, adem谩s de estimular al sistema inmune y sistema cardiovascular. Se discute si el ejercicio intenso es perjudicial o no. Ser谩n necesarios m谩s estudios para comprobar el efecto de las dem谩s t茅cnicas fisioter谩picas como tratamiento neurorrehabilitador. ]]>

Garc铆a Fuentes, F. , S谩nchez Quir贸s, C. , De Beraza Quir贸s, P, Garcia L贸pez, M. EUEFP UCM Fisioterapia INTRODUCCION : La enfermedad de Lou Gehrig o esclerosis lateral amiotr贸fica (ELA) en los pa铆ses anglosajones, tambi茅n conocida como enfermedad de la motoneurona, es una enfermedad neurodegenerativa mortal sin tratamiento eficaz conocido. Esta enfermedad causa una par谩lisis progresiva debido a la degeneraci贸n de las neuronas motoras tanto superiores como inferiores. La ELA es una enfermedad poco frecuente, que afecta a m谩s hombre que mujeres. Aparece en la edad adulta, siendo el promedio de edad 55 a帽os. Adem谩s, se sabe que del 5% al 10 % de los pacientes tienen antecedentes familiares de ELA. (1) Existen casos extraordinarios como el de Stephen Hawking que lleva padeciendo la enfermedad desde 1963. Esta enfermedad conduce inevitablemente a la muerte, que suele ocurrir de 2 a 5 a帽os despu茅s del diagnostico por problemas respiratorios, ya que estos m煤sculos dejan de funcionar (2). OBJETIVO: Definir las terapias f铆sicas, evaluar los resultados, establecer las m谩s apropiadas y dar a conocer el valor neurorrehabilitador de las mismas. MATERIAL Y METODOS: Revisi贸n bibliogr谩fica de art铆culos publicados en PEDro, Cochrane, Medline y Pubmed, que refieren terapias f铆sicas y respiratorias como herramienta neurorrehabilitaci贸n. RESULTADOS: La terapia f铆sica comprende trabajo cardiovascular (3,4,5,6), ejercicios de fuerza (7) y flexibilidad(8), espec铆ficos respiratorios(2), resultando beneficiosa por la reducci贸n de las condiciones que amenazan la vida. El tratamiento farmacol贸gico con Rizulole (9) aparece siempre como complemento a las terapias f铆sicas, junto a masaje (9) y otras t茅cnicas fisioter谩picas para paliar s铆ntomas (10) en los estadios mas avanzados. DISCUSION: La fisioterapia respiratoria junto a la ventilaci贸n mec谩nica (2) en los casos indicados y el masaje contra el dolor y la espasticidad (9), deben formar parte de la terapia f铆sica en la ELA. La fisioterapia debe aportar al equipo interdisciplinar diferentes t茅cnicas (8,10,11), como ejercicios de acondicionamiento f铆sico (3,4,5,6,7), espec铆ficos respiratorios y de diafragma (8,10), afectados invariablemente en la ELA (2). Por lo que el equipo interdisciplinar debe manejar dichas terapias como cuidados paliativos, junto a la colaboraci贸n en las mismas por parte de la familia y el propio paciente para el mantenimiento de la calidad de vida (2,8,10,11) CONCLUSION: La eficacia del ejercicio como terapia f铆sica ha demostrado en varios estudios ser neuroprotector tanto del SNC como del SNP, adem谩s de estimular al sistema inmune y sistema cardiovascular. Se discute si el ejercicio intenso es perjudicial o no. Ser谩n necesarios m谩s estudios para comprobar el efecto de las dem谩s t茅cnicas fisioter谩picas como tratamiento neurorrehabilitador. ]]>
Sat, 12 May 2012 19:04:18 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/vii-jornadas/12908931 elbolas78@slideshare.net(elbolas78) EFICACIA DEL EJERCICIO FISICO EN PACIENTE DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA elbolas78 Garc铆a Fuentes, F. , S谩nchez Quir贸s, C. , De Beraza Quir贸s, P, Garcia L贸pez, M. EUEFP UCM Fisioterapia INTRODUCCION : La enfermedad de Lou Gehrig o esclerosis lateral amiotr贸fica (ELA) en los pa铆ses anglosajones, tambi茅n conocida como enfermedad de la motoneurona, es una enfermedad neurodegenerativa mortal sin tratamiento eficaz conocido. Esta enfermedad causa una par谩lisis progresiva debido a la degeneraci贸n de las neuronas motoras tanto superiores como inferiores. La ELA es una enfermedad poco frecuente, que afecta a m谩s hombre que mujeres. Aparece en la edad adulta, siendo el promedio de edad 55 a帽os. Adem谩s, se sabe que del 5% al 10 % de los pacientes tienen antecedentes familiares de ELA. (1) Existen casos extraordinarios como el de Stephen Hawking que lleva padeciendo la enfermedad desde 1963. Esta enfermedad conduce inevitablemente a la muerte, que suele ocurrir de 2 a 5 a帽os despu茅s del diagnostico por problemas respiratorios, ya que estos m煤sculos dejan de funcionar (2). OBJETIVO: Definir las terapias f铆sicas, evaluar los resultados, establecer las m谩s apropiadas y dar a conocer el valor neurorrehabilitador de las mismas. MATERIAL Y METODOS: Revisi贸n bibliogr谩fica de art铆culos publicados en PEDro, Cochrane, Medline y Pubmed, que refieren terapias f铆sicas y respiratorias como herramienta neurorrehabilitaci贸n. RESULTADOS: La terapia f铆sica comprende trabajo cardiovascular (3,4,5,6), ejercicios de fuerza (7) y flexibilidad(8), espec铆ficos respiratorios(2), resultando beneficiosa por la reducci贸n de las condiciones que amenazan la vida. El tratamiento farmacol贸gico con Rizulole (9) aparece siempre como complemento a las terapias f铆sicas, junto a masaje (9) y otras t茅cnicas fisioter谩picas para paliar s铆ntomas (10) en los estadios mas avanzados. DISCUSION: La fisioterapia respiratoria junto a la ventilaci贸n mec谩nica (2) en los casos indicados y el masaje contra el dolor y la espasticidad (9), deben formar parte de la terapia f铆sica en la ELA. La fisioterapia debe aportar al equipo interdisciplinar diferentes t茅cnicas (8,10,11), como ejercicios de acondicionamiento f铆sico (3,4,5,6,7), espec铆ficos respiratorios y de diafragma (8,10), afectados invariablemente en la ELA (2). Por lo que el equipo interdisciplinar debe manejar dichas terapias como cuidados paliativos, junto a la colaboraci贸n en las mismas por parte de la familia y el propio paciente para el mantenimiento de la calidad de vida (2,8,10,11) CONCLUSION: La eficacia del ejercicio como terapia f铆sica ha demostrado en varios estudios ser neuroprotector tanto del SNC como del SNP, adem谩s de estimular al sistema inmune y sistema cardiovascular. Se discute si el ejercicio intenso es perjudicial o no. Ser谩n necesarios m谩s estudios para comprobar el efecto de las dem谩s t茅cnicas fisioter谩picas como tratamiento neurorrehabilitador. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/viijornadas-120512190420-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Garc铆a Fuentes, F. , S谩nchez Quir贸s, C. , De Beraza Quir贸s, P, Garcia L贸pez, M. EUEFP UCM Fisioterapia INTRODUCCION : La enfermedad de Lou Gehrig o esclerosis lateral amiotr贸fica (ELA) en los pa铆ses anglosajones, tambi茅n conocida como enfermedad de la motoneurona, es una enfermedad neurodegenerativa mortal sin tratamiento eficaz conocido. Esta enfermedad causa una par谩lisis progresiva debido a la degeneraci贸n de las neuronas motoras tanto superiores como inferiores. La ELA es una enfermedad poco frecuente, que afecta a m谩s hombre que mujeres. Aparece en la edad adulta, siendo el promedio de edad 55 a帽os. Adem谩s, se sabe que del 5% al 10 % de los pacientes tienen antecedentes familiares de ELA. (1) Existen casos extraordinarios como el de Stephen Hawking que lleva padeciendo la enfermedad desde 1963. Esta enfermedad conduce inevitablemente a la muerte, que suele ocurrir de 2 a 5 a帽os despu茅s del diagnostico por problemas respiratorios, ya que estos m煤sculos dejan de funcionar (2). OBJETIVO: Definir las terapias f铆sicas, evaluar los resultados, establecer las m谩s apropiadas y dar a conocer el valor neurorrehabilitador de las mismas. MATERIAL Y METODOS: Revisi贸n bibliogr谩fica de art铆culos publicados en PEDro, Cochrane, Medline y Pubmed, que refieren terapias f铆sicas y respiratorias como herramienta neurorrehabilitaci贸n. RESULTADOS: La terapia f铆sica comprende trabajo cardiovascular (3,4,5,6), ejercicios de fuerza (7) y flexibilidad(8), espec铆ficos respiratorios(2), resultando beneficiosa por la reducci贸n de las condiciones que amenazan la vida. El tratamiento farmacol贸gico con Rizulole (9) aparece siempre como complemento a las terapias f铆sicas, junto a masaje (9) y otras t茅cnicas fisioter谩picas para paliar s铆ntomas (10) en los estadios mas avanzados. DISCUSION: La fisioterapia respiratoria junto a la ventilaci贸n mec谩nica (2) en los casos indicados y el masaje contra el dolor y la espasticidad (9), deben formar parte de la terapia f铆sica en la ELA. La fisioterapia debe aportar al equipo interdisciplinar diferentes t茅cnicas (8,10,11), como ejercicios de acondicionamiento f铆sico (3,4,5,6,7), espec铆ficos respiratorios y de diafragma (8,10), afectados invariablemente en la ELA (2). Por lo que el equipo interdisciplinar debe manejar dichas terapias como cuidados paliativos, junto a la colaboraci贸n en las mismas por parte de la familia y el propio paciente para el mantenimiento de la calidad de vida (2,8,10,11) CONCLUSION: La eficacia del ejercicio como terapia f铆sica ha demostrado en varios estudios ser neuroprotector tanto del SNC como del SNP, adem谩s de estimular al sistema inmune y sistema cardiovascular. Se discute si el ejercicio intenso es perjudicial o no. Ser谩n necesarios m谩s estudios para comprobar el efecto de las dem谩s t茅cnicas fisioter谩picas como tratamiento neurorrehabilitador.
from Francisco Garc楸坅 Fuentes
]]>
2462 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/viijornadas-120512190420-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
AMBITO ESCOLAR: 驴FUTURO AMBITO DE ACTUACION DE FISIOTERAPIA? https://es.slideshare.net/slideshow/ambito-escolar-futuro-ambito-de-actuacion-de-fisioterapia/12908627 presentacin-120512183651-phpapp02
Uno de los problemas m谩s comunes en Salud P煤blica son las alteraciones musculoesqu茅leticas, que aparecen en forma de 谩lgias musculares, provocadas normalmente por el h谩bito de mantener malas posturas, que desde muy temprana edad se adoptan de manera inconsciente1. Las alteraciones de la columna vertebral, representan actualmente un problema de Salud P煤blica en general, debido a su alta incidencia, su poder invalidante, el elevado 铆ndice de absentismo laboral que genera y los altos costes sociales. Las alteraciones m谩s frecuentes son las de raquis con un 24,9% de isquiosurales cortos, 18,7% de hiperlordosis, un 9,3 de escoliosis estructuradas y 6,4% de hipercifosis1. En el estudio de Jones y cols. (2004) efectuado con 500 escolares entre 10 y 16 a帽os, la prevalencia media de vida del dolor lumbar es 40,2%, aunque menor que en los adultos, es alta en los adolescentes. Adem谩s, el 13,1% experimento dolor lumbar recurrente con consecuencias discapacitantes, el 23,1% visito al medico, el 30,8% disminuyo la actividad f铆sica y el 26,2% falto al colegio debido al dolor lumbar2 Se han realizado estudios con la finalidad de encontrar causas y motivos por los que desde muy temprano aparecen dolores de espalda no espec铆ficos, y actuar en consecuencia desde la prevenci贸n. En base a los resultados y conclusiones de este tipo de estudios se han dise帽ado y aplicado programas educacionales con el objetivo de prevenir 谩lgias musculares, as铆 como normativas para la prevenci贸n de las mismas mediante la ergonom铆a (ISO-5970). El contenido de la mayor parte de los programas preventivos se centra en la recogida y el transporte de objetos, aunque encontramos trabajos que incluyen tambi茅n otras conductas de riesgo para la espalda, como sentarse para comer o estudiar, o el uso adecuado de la mochila para el transporte del material escolar3. ]]>

Uno de los problemas m谩s comunes en Salud P煤blica son las alteraciones musculoesqu茅leticas, que aparecen en forma de 谩lgias musculares, provocadas normalmente por el h谩bito de mantener malas posturas, que desde muy temprana edad se adoptan de manera inconsciente1. Las alteraciones de la columna vertebral, representan actualmente un problema de Salud P煤blica en general, debido a su alta incidencia, su poder invalidante, el elevado 铆ndice de absentismo laboral que genera y los altos costes sociales. Las alteraciones m谩s frecuentes son las de raquis con un 24,9% de isquiosurales cortos, 18,7% de hiperlordosis, un 9,3 de escoliosis estructuradas y 6,4% de hipercifosis1. En el estudio de Jones y cols. (2004) efectuado con 500 escolares entre 10 y 16 a帽os, la prevalencia media de vida del dolor lumbar es 40,2%, aunque menor que en los adultos, es alta en los adolescentes. Adem谩s, el 13,1% experimento dolor lumbar recurrente con consecuencias discapacitantes, el 23,1% visito al medico, el 30,8% disminuyo la actividad f铆sica y el 26,2% falto al colegio debido al dolor lumbar2 Se han realizado estudios con la finalidad de encontrar causas y motivos por los que desde muy temprano aparecen dolores de espalda no espec铆ficos, y actuar en consecuencia desde la prevenci贸n. En base a los resultados y conclusiones de este tipo de estudios se han dise帽ado y aplicado programas educacionales con el objetivo de prevenir 谩lgias musculares, as铆 como normativas para la prevenci贸n de las mismas mediante la ergonom铆a (ISO-5970). El contenido de la mayor parte de los programas preventivos se centra en la recogida y el transporte de objetos, aunque encontramos trabajos que incluyen tambi茅n otras conductas de riesgo para la espalda, como sentarse para comer o estudiar, o el uso adecuado de la mochila para el transporte del material escolar3. ]]>
Sat, 12 May 2012 18:36:49 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/ambito-escolar-futuro-ambito-de-actuacion-de-fisioterapia/12908627 elbolas78@slideshare.net(elbolas78) AMBITO ESCOLAR: 驴FUTURO AMBITO DE ACTUACION DE FISIOTERAPIA? elbolas78 Uno de los problemas m谩s comunes en Salud P煤blica son las alteraciones musculoesqu茅leticas, que aparecen en forma de 谩lgias musculares, provocadas normalmente por el h谩bito de mantener malas posturas, que desde muy temprana edad se adoptan de manera inconsciente1. Las alteraciones de la columna vertebral, representan actualmente un problema de Salud P煤blica en general, debido a su alta incidencia, su poder invalidante, el elevado 铆ndice de absentismo laboral que genera y los altos costes sociales. Las alteraciones m谩s frecuentes son las de raquis con un 24,9% de isquiosurales cortos, 18,7% de hiperlordosis, un 9,3 de escoliosis estructuradas y 6,4% de hipercifosis1. En el estudio de Jones y cols. (2004) efectuado con 500 escolares entre 10 y 16 a帽os, la prevalencia media de vida del dolor lumbar es 40,2%, aunque menor que en los adultos, es alta en los adolescentes. Adem谩s, el 13,1% experimento dolor lumbar recurrente con consecuencias discapacitantes, el 23,1% visito al medico, el 30,8% disminuyo la actividad f铆sica y el 26,2% falto al colegio debido al dolor lumbar2 Se han realizado estudios con la finalidad de encontrar causas y motivos por los que desde muy temprano aparecen dolores de espalda no espec铆ficos, y actuar en consecuencia desde la prevenci贸n. En base a los resultados y conclusiones de este tipo de estudios se han dise帽ado y aplicado programas educacionales con el objetivo de prevenir 谩lgias musculares, as铆 como normativas para la prevenci贸n de las mismas mediante la ergonom铆a (ISO-5970). El contenido de la mayor parte de los programas preventivos se centra en la recogida y el transporte de objetos, aunque encontramos trabajos que incluyen tambi茅n otras conductas de riesgo para la espalda, como sentarse para comer o estudiar, o el uso adecuado de la mochila para el transporte del material escolar3. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/presentacin-120512183651-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Uno de los problemas m谩s comunes en Salud P煤blica son las alteraciones musculoesqu茅leticas, que aparecen en forma de 谩lgias musculares, provocadas normalmente por el h谩bito de mantener malas posturas, que desde muy temprana edad se adoptan de manera inconsciente1. Las alteraciones de la columna vertebral, representan actualmente un problema de Salud P煤blica en general, debido a su alta incidencia, su poder invalidante, el elevado 铆ndice de absentismo laboral que genera y los altos costes sociales. Las alteraciones m谩s frecuentes son las de raquis con un 24,9% de isquiosurales cortos, 18,7% de hiperlordosis, un 9,3 de escoliosis estructuradas y 6,4% de hipercifosis1. En el estudio de Jones y cols. (2004) efectuado con 500 escolares entre 10 y 16 a帽os, la prevalencia media de vida del dolor lumbar es 40,2%, aunque menor que en los adultos, es alta en los adolescentes. Adem谩s, el 13,1% experimento dolor lumbar recurrente con consecuencias discapacitantes, el 23,1% visito al medico, el 30,8% disminuyo la actividad f铆sica y el 26,2% falto al colegio debido al dolor lumbar2 Se han realizado estudios con la finalidad de encontrar causas y motivos por los que desde muy temprano aparecen dolores de espalda no espec铆ficos, y actuar en consecuencia desde la prevenci贸n. En base a los resultados y conclusiones de este tipo de estudios se han dise帽ado y aplicado programas educacionales con el objetivo de prevenir 谩lgias musculares, as铆 como normativas para la prevenci贸n de las mismas mediante la ergonom铆a (ISO-5970). El contenido de la mayor parte de los programas preventivos se centra en la recogida y el transporte de objetos, aunque encontramos trabajos que incluyen tambi茅n otras conductas de riesgo para la espalda, como sentarse para comer o estudiar, o el uso adecuado de la mochila para el transporte del material escolar3.
from Francisco Garc楸坅 Fuentes
]]>
2573 3 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/presentacin-120512183651-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation White http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
https://cdn.slidesharecdn.com/profile-photo-elbolas78-48x48.jpg?cb=1710751676 Experto en ejercicio terap茅utico: Dise帽o y promoci贸n de Programas de Actividad F铆sica, preventivos y terap茅uticos que mejoren, mantengan o frenen el deterioro de la salud, asociados a diferentes patolog铆as. Actividad F铆sica y Salud Ejercicio Terap茅utico M茅todo Pilates Preparaci贸n F铆sica Fisioterapia Respiratoria Reentrenamiento para el Esfuerzo Readaptaci贸n al deporte Educaci贸n Postural Stretching Global Activo En el 谩mbito profesional me considero una persona en busca de la excelencia en el trabajo desde la responsabilidad, con una gran capacidad para: trabaj... www.fisioactividad.com https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/tallerdeespaldaenbfit25-3-17-170917195538-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/presentacin-empleada-para-taller-de-espalda-en-bfit-25-317/79867718 Presentaci贸n empleada ... https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/ejerciciofsicosupervisadodurantelagestacingananciadepesoyobesidad-arniz-lastrasygarca-fuentes2014-161218131134-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/ejercicio-fsico-supervisado-durante-la-gestacin-ganancia-de-peso-y-obesidad-arnizlastras-y-garcafuentes-2014/70243645 Ejercicio f铆sico super... https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/implementacindeunprogramadeejerciciofsicosupervisadoenpacientescrnicosderivadosdesdeatencinprimarial-150720090011-lva1-app6891-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/implementacin-de-un-programa-de-ejercicio-fsico-supervisado-en-pacientes-crnicos-derivados-desde-atencin-primaria-linkedin-50705811/50705811 Implementaci贸n de un p...