ݺߣshows by User: garciavi84 / http://www.slideshare.net/images/logo.gif ݺߣshows by User: garciavi84 / Tue, 19 Sep 2017 02:28:01 GMT ݺߣShare feed for ݺߣshows by User: garciavi84 INSTRUMENTOS BASICOS DE LA MEDICINA PALIATIVA ESCALERA ANALGESICA https://es.slideshare.net/slideshow/instrumentos-basicos-de-la-medicina-paliativa-escalera-analgesica/79916611 presentacin1-alternativa2-170919022802
Medicina Paliativa Es la especialidad médica que centra su atención en los enfermos terminales. Está enfocada en lograr la máxima calidad de vida y actividad en los pacientes terminales, sin intentar acortar ni alargar la vida, procurando el alivio del dolor y otros síntomas estresantes. Instrumentos basicos de la medicina Paliativa La calidad de vida y confort de los pacientes antes de su muerte puede ser mejorado considerablemente mediante la aplicación de los conocimientos actuales de los Cuidados Paliativos, cuyos instrumentos básicos son: Control de síntomas Apoyo emocional y comunicación Cambios en la organización Equipo interdisciplinar Escalera analgesica Diseñada en 1984 y publicada en 1986, la escalera de la OMS era un instrumento para orientar sobre el control del dolor en el Cáncer, especialmente en países subdesarrollados, comenzaba con el diagnóstico precoz, tratamiento específico y atención integral de síntomas y consecuencias de la enfermedad y sus tratamientos. Se iniciaba con: un primer escalón constituido por el acido acetil salicílico (aspirina) para el dolor leve; un segundo escalón que tenía la Codeina, un opiode menor, como elemento central; y un tercer escalón formado por la morfina como opioide mayor. El manejo del dolor y la sucesión de los distintos escalones sería progresiva y en función de la intensidad el dolor. ]]>

Medicina Paliativa Es la especialidad médica que centra su atención en los enfermos terminales. Está enfocada en lograr la máxima calidad de vida y actividad en los pacientes terminales, sin intentar acortar ni alargar la vida, procurando el alivio del dolor y otros síntomas estresantes. Instrumentos basicos de la medicina Paliativa La calidad de vida y confort de los pacientes antes de su muerte puede ser mejorado considerablemente mediante la aplicación de los conocimientos actuales de los Cuidados Paliativos, cuyos instrumentos básicos son: Control de síntomas Apoyo emocional y comunicación Cambios en la organización Equipo interdisciplinar Escalera analgesica Diseñada en 1984 y publicada en 1986, la escalera de la OMS era un instrumento para orientar sobre el control del dolor en el Cáncer, especialmente en países subdesarrollados, comenzaba con el diagnóstico precoz, tratamiento específico y atención integral de síntomas y consecuencias de la enfermedad y sus tratamientos. Se iniciaba con: un primer escalón constituido por el acido acetil salicílico (aspirina) para el dolor leve; un segundo escalón que tenía la Codeina, un opiode menor, como elemento central; y un tercer escalón formado por la morfina como opioide mayor. El manejo del dolor y la sucesión de los distintos escalones sería progresiva y en función de la intensidad el dolor. ]]>
Tue, 19 Sep 2017 02:28:01 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/instrumentos-basicos-de-la-medicina-paliativa-escalera-analgesica/79916611 garciavi84@slideshare.net(garciavi84) INSTRUMENTOS BASICOS DE LA MEDICINA PALIATIVA ESCALERA ANALGESICA garciavi84 Medicina Paliativa Es la especialidad médica que centra su atención en los enfermos terminales. Está enfocada en lograr la máxima calidad de vida y actividad en los pacientes terminales, sin intentar acortar ni alargar la vida, procurando el alivio del dolor y otros síntomas estresantes. Instrumentos basicos de la medicina Paliativa La calidad de vida y confort de los pacientes antes de su muerte puede ser mejorado considerablemente mediante la aplicación de los conocimientos actuales de los Cuidados Paliativos, cuyos instrumentos básicos son: Control de síntomas Apoyo emocional y comunicación Cambios en la organización Equipo interdisciplinar Escalera analgesica Diseñada en 1984 y publicada en 1986, la escalera de la OMS era un instrumento para orientar sobre el control del dolor en el Cáncer, especialmente en países subdesarrollados, comenzaba con el diagnóstico precoz, tratamiento específico y atención integral de síntomas y consecuencias de la enfermedad y sus tratamientos. Se iniciaba con: un primer escalón constituido por el acido acetil salicílico (aspirina) para el dolor leve; un segundo escalón que tenía la Codeina, un opiode menor, como elemento central; y un tercer escalón formado por la morfina como opioide mayor. El manejo del dolor y la sucesión de los distintos escalones sería progresiva y en función de la intensidad el dolor. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/presentacin1-alternativa2-170919022802-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Medicina Paliativa Es la especialidad médica que centra su atención en los enfermos terminales. Está enfocada en lograr la máxima calidad de vida y actividad en los pacientes terminales, sin intentar acortar ni alargar la vida, procurando el alivio del dolor y otros síntomas estresantes. Instrumentos basicos de la medicina Paliativa La calidad de vida y confort de los pacientes antes de su muerte puede ser mejorado considerablemente mediante la aplicación de los conocimientos actuales de los Cuidados Paliativos, cuyos instrumentos básicos son: Control de síntomas Apoyo emocional y comunicación Cambios en la organización Equipo interdisciplinar Escalera analgesica Diseñada en 1984 y publicada en 1986, la escalera de la OMS era un instrumento para orientar sobre el control del dolor en el Cáncer, especialmente en países subdesarrollados, comenzaba con el diagnóstico precoz, tratamiento específico y atención integral de síntomas y consecuencias de la enfermedad y sus tratamientos. Se iniciaba con: un primer escalón constituido por el acido acetil salicílico (aspirina) para el dolor leve; un segundo escalón que tenía la Codeina, un opiode menor, como elemento central; y un tercer escalón formado por la morfina como opioide mayor. El manejo del dolor y la sucesión de los distintos escalones sería progresiva y en función de la intensidad el dolor.
from No trabajo, mis padres me mantienen
]]>
2745 6 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/presentacin1-alternativa2-170919022802-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Present simple https://es.slideshare.net/slideshow/present-simple-39599157/39599157 presentsimple-140927111146-phpapp01
SIMPLE PRESENT Para conjugar el presente simple usamos el inifinitivo para los sujetos "I", "you", "we" y "they" y para las terceras personas "he", "she" y "it", añadimos un ¨s¨ o ¨es¨ al final del verbo. FRASES VERBAL COMUN Es la composición de los siguientes elementos gramaticales: un verbo auxiliar en forma personal nexos (opcionales) un verbo principal en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) SIMPLE PRESENT Para conjugar el presente simple usamos el inifinitivo para los sujetos "I", "you", "we" y "they" y para las terceras personas "he", "she" y "it", añadimos un ¨s¨ o ¨es¨ al final del verbo. FRASES VERBAL COMUN Es la composición de los siguientes elementos gramaticales: un verbo auxiliar en forma personal nexos (opcionales) un verbo principal en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) SIMPLE PRESENT Para conjugar el presente simple usamos el inifinitivo para los sujetos "I", "you", "we" y "they" y para las terceras personas "he", "she" y "it", añadimos un ¨s¨ o ¨es¨ al final del verbo. FRASES VERBAL COMUN Es la composición de los siguientes elementos gramaticales: un verbo auxiliar en forma personal nexos (opcionales) un verbo principal en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) SIMPLE PRESENT Para conjugar el presente simple usamos el inifinitivo para los sujetos "I", "you", "we" y "they" y para las terceras personas "he", "she" y "it", añadimos un ¨s¨ o ¨es¨ al final del verbo. FRASES VERBAL COMUN Es la composición de los siguientes elementos gramaticales: un verbo auxiliar en forma personal nexos (opcionales) un verbo principal en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) SIMPLE PRESENT Para conjugar el presente simple usamos el inifinitivo para los sujetos "I", "you", "we" y "they" y para las terceras personas "he", "she" y "it", añadimos un ¨s¨ o ¨es¨ al final del verbo. FRASES VERBAL COMUN Es la composición de los siguientes elementos gramaticales: un verbo auxiliar en forma personal nexos (opcionales) un verbo principal en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) SIMPLE PRESENT Para conjugar el presente simple usamos el inifinitivo para los sujetos "I", "you", "we" y "they" y para las terceras personas "he", "she" y "it", añadimos un ¨s¨ o ¨es¨ al final del verbo. FRASES VERBAL COMUN Es la composición de los siguientes elementos gramaticales: un verbo auxiliar en forma personal nexos (opcionales) un verbo principal en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) SIMPLE PRESENT Para conjugar el presente simple usamos el inifinitivo para los sujetos "I", "you", "we" y "they" y para las terceras personas "he", "she" y "it", añadimos un ¨s¨ o ¨es¨ al final del verbo. FRASES VERBAL COMUN Es la composición de los siguientes elementos gramaticales: un verbo auxiliar en forma personal nexos (opcionales) un verbo principal en forma n]]>

SIMPLE PRESENT Para conjugar el presente simple usamos el inifinitivo para los sujetos "I", "you", "we" y "they" y para las terceras personas "he", "she" y "it", añadimos un ¨s¨ o ¨es¨ al final del verbo. FRASES VERBAL COMUN Es la composición de los siguientes elementos gramaticales: un verbo auxiliar en forma personal nexos (opcionales) un verbo principal en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) SIMPLE PRESENT Para conjugar el presente simple usamos el inifinitivo para los sujetos "I", "you", "we" y "they" y para las terceras personas "he", "she" y "it", añadimos un ¨s¨ o ¨es¨ al final del verbo. FRASES VERBAL COMUN Es la composición de los siguientes elementos gramaticales: un verbo auxiliar en forma personal nexos (opcionales) un verbo principal en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) SIMPLE PRESENT Para conjugar el presente simple usamos el inifinitivo para los sujetos "I", "you", "we" y "they" y para las terceras personas "he", "she" y "it", añadimos un ¨s¨ o ¨es¨ al final del verbo. FRASES VERBAL COMUN Es la composición de los siguientes elementos gramaticales: un verbo auxiliar en forma personal nexos (opcionales) un verbo principal en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) SIMPLE PRESENT Para conjugar el presente simple usamos el inifinitivo para los sujetos "I", "you", "we" y "they" y para las terceras personas "he", "she" y "it", añadimos un ¨s¨ o ¨es¨ al final del verbo. FRASES VERBAL COMUN Es la composición de los siguientes elementos gramaticales: un verbo auxiliar en forma personal nexos (opcionales) un verbo principal en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) SIMPLE PRESENT Para conjugar el presente simple usamos el inifinitivo para los sujetos "I", "you", "we" y "they" y para las terceras personas "he", "she" y "it", añadimos un ¨s¨ o ¨es¨ al final del verbo. FRASES VERBAL COMUN Es la composición de los siguientes elementos gramaticales: un verbo auxiliar en forma personal nexos (opcionales) un verbo principal en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) SIMPLE PRESENT Para conjugar el presente simple usamos el inifinitivo para los sujetos "I", "you", "we" y "they" y para las terceras personas "he", "she" y "it", añadimos un ¨s¨ o ¨es¨ al final del verbo. FRASES VERBAL COMUN Es la composición de los siguientes elementos gramaticales: un verbo auxiliar en forma personal nexos (opcionales) un verbo principal en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) SIMPLE PRESENT Para conjugar el presente simple usamos el inifinitivo para los sujetos "I", "you", "we" y "they" y para las terceras personas "he", "she" y "it", añadimos un ¨s¨ o ¨es¨ al final del verbo. FRASES VERBAL COMUN Es la composición de los siguientes elementos gramaticales: un verbo auxiliar en forma personal nexos (opcionales) un verbo principal en forma n]]>
Sat, 27 Sep 2014 11:11:46 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/present-simple-39599157/39599157 garciavi84@slideshare.net(garciavi84) Present simple garciavi84 SIMPLE PRESENT Para conjugar el presente simple usamos el inifinitivo para los sujetos "I", "you", "we" y "they" y para las terceras personas "he", "she" y "it", añadimos un ¨s¨ o ¨es¨ al final del verbo. FRASES VERBAL COMUN Es la composición de los siguientes elementos gramaticales: un verbo auxiliar en forma personal nexos (opcionales) un verbo principal en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) SIMPLE PRESENT Para conjugar el presente simple usamos el inifinitivo para los sujetos "I", "you", "we" y "they" y para las terceras personas "he", "she" y "it", añadimos un ¨s¨ o ¨es¨ al final del verbo. FRASES VERBAL COMUN Es la composición de los siguientes elementos gramaticales: un verbo auxiliar en forma personal nexos (opcionales) un verbo principal en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) SIMPLE PRESENT Para conjugar el presente simple usamos el inifinitivo para los sujetos "I", "you", "we" y "they" y para las terceras personas "he", "she" y "it", añadimos un ¨s¨ o ¨es¨ al final del verbo. FRASES VERBAL COMUN Es la composición de los siguientes elementos gramaticales: un verbo auxiliar en forma personal nexos (opcionales) un verbo principal en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) SIMPLE PRESENT Para conjugar el presente simple usamos el inifinitivo para los sujetos "I", "you", "we" y "they" y para las terceras personas "he", "she" y "it", añadimos un ¨s¨ o ¨es¨ al final del verbo. FRASES VERBAL COMUN Es la composición de los siguientes elementos gramaticales: un verbo auxiliar en forma personal nexos (opcionales) un verbo principal en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) SIMPLE PRESENT Para conjugar el presente simple usamos el inifinitivo para los sujetos "I", "you", "we" y "they" y para las terceras personas "he", "she" y "it", añadimos un ¨s¨ o ¨es¨ al final del verbo. FRASES VERBAL COMUN Es la composición de los siguientes elementos gramaticales: un verbo auxiliar en forma personal nexos (opcionales) un verbo principal en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) SIMPLE PRESENT Para conjugar el presente simple usamos el inifinitivo para los sujetos "I", "you", "we" y "they" y para las terceras personas "he", "she" y "it", añadimos un ¨s¨ o ¨es¨ al final del verbo. FRASES VERBAL COMUN Es la composición de los siguientes elementos gramaticales: un verbo auxiliar en forma personal nexos (opcionales) un verbo principal en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) SIMPLE PRESENT Para conjugar el presente simple usamos el inifinitivo para los sujetos "I", "you", "we" y "they" y para las terceras personas "he", "she" y "it", añadimos un ¨s¨ o ¨es¨ al final del verbo. FRASES VERBAL COMUN Es la composición de los siguientes elementos gramaticales: un verbo auxiliar en forma personal nexos (opcionales) un verbo principal en forma n <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/presentsimple-140927111146-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> SIMPLE PRESENT Para conjugar el presente simple usamos el inifinitivo para los sujetos &quot;I&quot;, &quot;you&quot;, &quot;we&quot; y &quot;they&quot; y para las terceras personas &quot;he&quot;, &quot;she&quot; y &quot;it&quot;, añadimos un ¨s¨ o ¨es¨ al final del verbo. FRASES VERBAL COMUN Es la composición de los siguientes elementos gramaticales: un verbo auxiliar en forma personal nexos (opcionales) un verbo principal en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) SIMPLE PRESENT Para conjugar el presente simple usamos el inifinitivo para los sujetos &quot;I&quot;, &quot;you&quot;, &quot;we&quot; y &quot;they&quot; y para las terceras personas &quot;he&quot;, &quot;she&quot; y &quot;it&quot;, añadimos un ¨s¨ o ¨es¨ al final del verbo. FRASES VERBAL COMUN Es la composición de los siguientes elementos gramaticales: un verbo auxiliar en forma personal nexos (opcionales) un verbo principal en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) SIMPLE PRESENT Para conjugar el presente simple usamos el inifinitivo para los sujetos &quot;I&quot;, &quot;you&quot;, &quot;we&quot; y &quot;they&quot; y para las terceras personas &quot;he&quot;, &quot;she&quot; y &quot;it&quot;, añadimos un ¨s¨ o ¨es¨ al final del verbo. FRASES VERBAL COMUN Es la composición de los siguientes elementos gramaticales: un verbo auxiliar en forma personal nexos (opcionales) un verbo principal en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) SIMPLE PRESENT Para conjugar el presente simple usamos el inifinitivo para los sujetos &quot;I&quot;, &quot;you&quot;, &quot;we&quot; y &quot;they&quot; y para las terceras personas &quot;he&quot;, &quot;she&quot; y &quot;it&quot;, añadimos un ¨s¨ o ¨es¨ al final del verbo. FRASES VERBAL COMUN Es la composición de los siguientes elementos gramaticales: un verbo auxiliar en forma personal nexos (opcionales) un verbo principal en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) SIMPLE PRESENT Para conjugar el presente simple usamos el inifinitivo para los sujetos &quot;I&quot;, &quot;you&quot;, &quot;we&quot; y &quot;they&quot; y para las terceras personas &quot;he&quot;, &quot;she&quot; y &quot;it&quot;, añadimos un ¨s¨ o ¨es¨ al final del verbo. FRASES VERBAL COMUN Es la composición de los siguientes elementos gramaticales: un verbo auxiliar en forma personal nexos (opcionales) un verbo principal en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) SIMPLE PRESENT Para conjugar el presente simple usamos el inifinitivo para los sujetos &quot;I&quot;, &quot;you&quot;, &quot;we&quot; y &quot;they&quot; y para las terceras personas &quot;he&quot;, &quot;she&quot; y &quot;it&quot;, añadimos un ¨s¨ o ¨es¨ al final del verbo. FRASES VERBAL COMUN Es la composición de los siguientes elementos gramaticales: un verbo auxiliar en forma personal nexos (opcionales) un verbo principal en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) SIMPLE PRESENT Para conjugar el presente simple usamos el inifinitivo para los sujetos &quot;I&quot;, &quot;you&quot;, &quot;we&quot; y &quot;they&quot; y para las terceras personas &quot;he&quot;, &quot;she&quot; y &quot;it&quot;, añadimos un ¨s¨ o ¨es¨ al final del verbo. FRASES VERBAL COMUN Es la composición de los siguientes elementos gramaticales: un verbo auxiliar en forma personal nexos (opcionales) un verbo principal en forma n
from No trabajo, mis padres me mantienen
]]>
933 29 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/presentsimple-140927111146-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Introduccion a la anatomia - diapositiva https://es.slideshare.net/slideshow/introduccion-a-la-anatomia-diapositiva/33576271 introduccionalaanatomia-140415192617-phpapp02
]]>

]]>
Tue, 15 Apr 2014 19:26:17 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/introduccion-a-la-anatomia-diapositiva/33576271 garciavi84@slideshare.net(garciavi84) Introduccion a la anatomia - diapositiva garciavi84 <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/introduccionalaanatomia-140415192617-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br>
from No trabajo, mis padres me mantienen
]]>
8579 3 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/introduccionalaanatomia-140415192617-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Introducción al estudio de la anatomía https://es.slideshare.net/slideshow/introduccin-al-estudio-de-la-anatoma/33576190 introduccinalestudiodelaanatoma-140415192153-phpapp02
]]>

]]>
Tue, 15 Apr 2014 19:21:53 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/introduccin-al-estudio-de-la-anatoma/33576190 garciavi84@slideshare.net(garciavi84) Introducción al estudio de la anatomía garciavi84 <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/introduccinalestudiodelaanatoma-140415192153-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br>
from No trabajo, mis padres me mantienen
]]>
1231 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/introduccinalestudiodelaanatoma-140415192153-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Proyecto subdesarrollo ecuador https://es.slideshare.net/slideshow/proyecto-subdesarrollo-ecuador/32670484 proyectosubdesarrollo-ecuador-140324110839-phpapp01
]]>

]]>
Mon, 24 Mar 2014 11:08:39 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/proyecto-subdesarrollo-ecuador/32670484 garciavi84@slideshare.net(garciavi84) Proyecto subdesarrollo ecuador garciavi84 <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/proyectosubdesarrollo-ecuador-140324110839-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br>
from No trabajo, mis padres me mantienen
]]>
7200 4 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/proyectosubdesarrollo-ecuador-140324110839-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
El aborto - en el ecuador https://es.slideshare.net/slideshow/el-aborto-en-el-ecuador/32347798 elaborto-140315105104-phpapp01
Es necesario hablar del aborto, ya que es una experiencia que viven muchos jóvenes en todo el mundo, y que le pudo haber tocado a alguna persona cercana o que conocemos. Cualquiera de nosotros o nosotras puede verse alguna vez ante el dilema del embarazo no deseado, el cual entenderemos como aquel que por cualquier razón valida e importante para la mujer en cuestión , no se quiere llevar a cabo. ]]>

Es necesario hablar del aborto, ya que es una experiencia que viven muchos jóvenes en todo el mundo, y que le pudo haber tocado a alguna persona cercana o que conocemos. Cualquiera de nosotros o nosotras puede verse alguna vez ante el dilema del embarazo no deseado, el cual entenderemos como aquel que por cualquier razón valida e importante para la mujer en cuestión , no se quiere llevar a cabo. ]]>
Sat, 15 Mar 2014 10:51:04 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/el-aborto-en-el-ecuador/32347798 garciavi84@slideshare.net(garciavi84) El aborto - en el ecuador garciavi84 Es necesario hablar del aborto, ya que es una experiencia que viven muchos jóvenes en todo el mundo, y que le pudo haber tocado a alguna persona cercana o que conocemos. Cualquiera de nosotros o nosotras puede verse alguna vez ante el dilema del embarazo no deseado, el cual entenderemos como aquel que por cualquier razón valida e importante para la mujer en cuestión , no se quiere llevar a cabo. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/elaborto-140315105104-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Es necesario hablar del aborto, ya que es una experiencia que viven muchos jóvenes en todo el mundo, y que le pudo haber tocado a alguna persona cercana o que conocemos. Cualquiera de nosotros o nosotras puede verse alguna vez ante el dilema del embarazo no deseado, el cual entenderemos como aquel que por cualquier razón valida e importante para la mujer en cuestión , no se quiere llevar a cabo.
from No trabajo, mis padres me mantienen
]]>
1644 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/elaborto-140315105104-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Proyecto integrador - Charla sobre el Aborto en los Adolescentes - Ecuador https://es.slideshare.net/slideshow/proyecto-integrador-charla-sobre-el-aborto-en-los-adolescentes-ecuador/32347410 proyectointegrador2-140315102858-phpapp02
Este proyecto integrador de saberes lo realizamos con el fin de darles a conocer a los estudiantes del colegio nacional ´´ALEJO LASCANO´´ sobre el tema ´´ÉL ABORTO EN LOS ADOLESCENTES´´. El aborto consiste en la extracción o expulsión de toda o parte de la placenta y membranas fetales, con el feto o sin él, vivo o muerto, antes de la semana 20 del embarazo. La incidencia natural de abortos es aproximadamente del 15%, se puede asumir que el resto de los abortos que ocurran en un país es provocado. A su vez buscamos encontrar una solución para este gran problema social, y maneras de evitarlo; mediante la investigación en fuentes bibliográficas, y mediante estadísticas y encuestas realizadas a nivel de la población. Nuestro problema está basado en hacer conocer las causas y consecuencias que conllevan al realizarse un aborto, llegando a la formulación de que dentro de la unidad educativa existen un grupo de chicos que no conocen profundidad del tema. En Ecuador es ilegal salvo en caso de amenaza a la vida o salud de la mujer, o si el embarazo sea el resultado de la violación de una mujer disminuida psíquica o demente. La pena para una mujer que tiene un aborto es de uno a cinco años de prisión y la pena para un médico o otras personas que realiza el procedimiento es de dos a cinco años. En la actualidad sobreviven fetos que pesan 500 grs. Y que corresponden con embarazos de unas 24 semanas. El concepto de viabilidad se considera entonces de acuerdo con la duración del embarazo, el peso fetal y la disponibilidad de los recursos tecnológicos en el área neonatal Al igual que las mujeres, los hombres se hacen las mismas preguntas que se hace la mujer cuando su embarazo no es deseado; sin embargo, sienten que tienen menos derecho que ellas a presionar porque el niño no depende de su propio cuerpo. Las consecuencias del aborto en el hombre son similares a las de la mujer. La mayoría de hombres que han tenido posibilidades de procesar la decisión no sienten arrepentimiento. En cambio, cuando la decisión no ha sido tomada en pareja y cuando hay excesivas presiones por tomar la decisión, los sentimientos de culpa les invaden y suelen pensar constantemente en el niño que hubiera podido nacer.]]>

Este proyecto integrador de saberes lo realizamos con el fin de darles a conocer a los estudiantes del colegio nacional ´´ALEJO LASCANO´´ sobre el tema ´´ÉL ABORTO EN LOS ADOLESCENTES´´. El aborto consiste en la extracción o expulsión de toda o parte de la placenta y membranas fetales, con el feto o sin él, vivo o muerto, antes de la semana 20 del embarazo. La incidencia natural de abortos es aproximadamente del 15%, se puede asumir que el resto de los abortos que ocurran en un país es provocado. A su vez buscamos encontrar una solución para este gran problema social, y maneras de evitarlo; mediante la investigación en fuentes bibliográficas, y mediante estadísticas y encuestas realizadas a nivel de la población. Nuestro problema está basado en hacer conocer las causas y consecuencias que conllevan al realizarse un aborto, llegando a la formulación de que dentro de la unidad educativa existen un grupo de chicos que no conocen profundidad del tema. En Ecuador es ilegal salvo en caso de amenaza a la vida o salud de la mujer, o si el embarazo sea el resultado de la violación de una mujer disminuida psíquica o demente. La pena para una mujer que tiene un aborto es de uno a cinco años de prisión y la pena para un médico o otras personas que realiza el procedimiento es de dos a cinco años. En la actualidad sobreviven fetos que pesan 500 grs. Y que corresponden con embarazos de unas 24 semanas. El concepto de viabilidad se considera entonces de acuerdo con la duración del embarazo, el peso fetal y la disponibilidad de los recursos tecnológicos en el área neonatal Al igual que las mujeres, los hombres se hacen las mismas preguntas que se hace la mujer cuando su embarazo no es deseado; sin embargo, sienten que tienen menos derecho que ellas a presionar porque el niño no depende de su propio cuerpo. Las consecuencias del aborto en el hombre son similares a las de la mujer. La mayoría de hombres que han tenido posibilidades de procesar la decisión no sienten arrepentimiento. En cambio, cuando la decisión no ha sido tomada en pareja y cuando hay excesivas presiones por tomar la decisión, los sentimientos de culpa les invaden y suelen pensar constantemente en el niño que hubiera podido nacer.]]>
Sat, 15 Mar 2014 10:28:58 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/proyecto-integrador-charla-sobre-el-aborto-en-los-adolescentes-ecuador/32347410 garciavi84@slideshare.net(garciavi84) Proyecto integrador - Charla sobre el Aborto en los Adolescentes - Ecuador garciavi84 Este proyecto integrador de saberes lo realizamos con el fin de darles a conocer a los estudiantes del colegio nacional ´´ALEJO LASCANO´´ sobre el tema ´´ÉL ABORTO EN LOS ADOLESCENTES´´. El aborto consiste en la extracción o expulsión de toda o parte de la placenta y membranas fetales, con el feto o sin él, vivo o muerto, antes de la semana 20 del embarazo. La incidencia natural de abortos es aproximadamente del 15%, se puede asumir que el resto de los abortos que ocurran en un país es provocado. A su vez buscamos encontrar una solución para este gran problema social, y maneras de evitarlo; mediante la investigación en fuentes bibliográficas, y mediante estadísticas y encuestas realizadas a nivel de la población. Nuestro problema está basado en hacer conocer las causas y consecuencias que conllevan al realizarse un aborto, llegando a la formulación de que dentro de la unidad educativa existen un grupo de chicos que no conocen profundidad del tema. En Ecuador es ilegal salvo en caso de amenaza a la vida o salud de la mujer, o si el embarazo sea el resultado de la violación de una mujer disminuida psíquica o demente. La pena para una mujer que tiene un aborto es de uno a cinco años de prisión y la pena para un médico o otras personas que realiza el procedimiento es de dos a cinco años. En la actualidad sobreviven fetos que pesan 500 grs. Y que corresponden con embarazos de unas 24 semanas. El concepto de viabilidad se considera entonces de acuerdo con la duración del embarazo, el peso fetal y la disponibilidad de los recursos tecnológicos en el área neonatal Al igual que las mujeres, los hombres se hacen las mismas preguntas que se hace la mujer cuando su embarazo no es deseado; sin embargo, sienten que tienen menos derecho que ellas a presionar porque el niño no depende de su propio cuerpo. Las consecuencias del aborto en el hombre son similares a las de la mujer. La mayoría de hombres que han tenido posibilidades de procesar la decisión no sienten arrepentimiento. En cambio, cuando la decisión no ha sido tomada en pareja y cuando hay excesivas presiones por tomar la decisión, los sentimientos de culpa les invaden y suelen pensar constantemente en el niño que hubiera podido nacer. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/proyectointegrador2-140315102858-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Este proyecto integrador de saberes lo realizamos con el fin de darles a conocer a los estudiantes del colegio nacional ´´ALEJO LASCANO´´ sobre el tema ´´ÉL ABORTO EN LOS ADOLESCENTES´´. El aborto consiste en la extracción o expulsión de toda o parte de la placenta y membranas fetales, con el feto o sin él, vivo o muerto, antes de la semana 20 del embarazo. La incidencia natural de abortos es aproximadamente del 15%, se puede asumir que el resto de los abortos que ocurran en un país es provocado. A su vez buscamos encontrar una solución para este gran problema social, y maneras de evitarlo; mediante la investigación en fuentes bibliográficas, y mediante estadísticas y encuestas realizadas a nivel de la población. Nuestro problema está basado en hacer conocer las causas y consecuencias que conllevan al realizarse un aborto, llegando a la formulación de que dentro de la unidad educativa existen un grupo de chicos que no conocen profundidad del tema. En Ecuador es ilegal salvo en caso de amenaza a la vida o salud de la mujer, o si el embarazo sea el resultado de la violación de una mujer disminuida psíquica o demente. La pena para una mujer que tiene un aborto es de uno a cinco años de prisión y la pena para un médico o otras personas que realiza el procedimiento es de dos a cinco años. En la actualidad sobreviven fetos que pesan 500 grs. Y que corresponden con embarazos de unas 24 semanas. El concepto de viabilidad se considera entonces de acuerdo con la duración del embarazo, el peso fetal y la disponibilidad de los recursos tecnológicos en el área neonatal Al igual que las mujeres, los hombres se hacen las mismas preguntas que se hace la mujer cuando su embarazo no es deseado; sin embargo, sienten que tienen menos derecho que ellas a presionar porque el niño no depende de su propio cuerpo. Las consecuencias del aborto en el hombre son similares a las de la mujer. La mayoría de hombres que han tenido posibilidades de procesar la decisión no sienten arrepentimiento. En cambio, cuando la decisión no ha sido tomada en pareja y cuando hay excesivas presiones por tomar la decisión, los sentimientos de culpa les invaden y suelen pensar constantemente en el niño que hubiera podido nacer.
from No trabajo, mis padres me mantienen
]]>
10131 6 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/proyectointegrador2-140315102858-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Músculos del muslo https://es.slideshare.net/slideshow/muslooo/32347158 muslooo-140315101754-phpapp01
Músculos del muslo El muslo humano, también conocido como la región femoral, es el segundo segmento de la extremidad inferior o pelviana, entre la cintura pelviana por arriba y la pierna por abajo. Muslo y pierna se articulan en la rodilla. Entre estos tenemos:  Músculos de la cara interna.  Músculos de la cara externa.  Músculos de la cara posterior.  Músculos profundos.  Músculos superficiales.  Músculos de la cara anterior. ]]>

Músculos del muslo El muslo humano, también conocido como la región femoral, es el segundo segmento de la extremidad inferior o pelviana, entre la cintura pelviana por arriba y la pierna por abajo. Muslo y pierna se articulan en la rodilla. Entre estos tenemos:  Músculos de la cara interna.  Músculos de la cara externa.  Músculos de la cara posterior.  Músculos profundos.  Músculos superficiales.  Músculos de la cara anterior. ]]>
Sat, 15 Mar 2014 10:17:54 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/muslooo/32347158 garciavi84@slideshare.net(garciavi84) Músculos del muslo garciavi84 Músculos del muslo El muslo humano, también conocido como la región femoral, es el segundo segmento de la extremidad inferior o pelviana, entre la cintura pelviana por arriba y la pierna por abajo. Muslo y pierna se articulan en la rodilla. Entre estos tenemos:  Músculos de la cara interna.  Músculos de la cara externa.  Músculos de la cara posterior.  Músculos profundos.  Músculos superficiales.  Músculos de la cara anterior. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/muslooo-140315101754-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Músculos del muslo El muslo humano, también conocido como la región femoral, es el segundo segmento de la extremidad inferior o pelviana, entre la cintura pelviana por arriba y la pierna por abajo. Muslo y pierna se articulan en la rodilla. Entre estos tenemos:  Músculos de la cara interna.  Músculos de la cara externa.  Músculos de la cara posterior.  Músculos profundos.  Músculos superficiales.  Músculos de la cara anterior.
from No trabajo, mis padres me mantienen
]]>
633 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/muslooo-140315101754-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Proyecto biologia https://es.slideshare.net/slideshow/proyecto-biologia-32346926/32346926 proyectobiologia-140315100454-phpapp02
Proyecto de Aula - Biologia Bases Químicas de la vida, Bioelementos, Naturaleza de las moléculas biológicas, el ser vivo, Organización de la materia El análisis de las bases químicas de la materia viva revela una gran similitud entre todos los organismos tanto animales como vegetales, en los elementos y componentes que lo constituyen a un ser vivo. Los componentes fundamentales de la materia viva son por un lado, inorgánicos dentro de los cuales se incluyen el agua y las sales minerales que serán el objeto de estudio de este tema, junto con los otros componentes que son, orgánicos, si bien dentro de estos abordaremos el tratamiento de los glúcidos y de los lípidos y estudio de las proteínas y de los ácidos nucléico. Para comprender la las bases de la vida, necesitamos saber cómo actúan los todos y cada uno de estos distintos elementos y compuestos del cuerpo, determinando las características que ellos regulan y como forman réplicas de sí mismos para permitir la transmisión durante un número indefinido de generaciones de organismos, este conocimiento debe basarse en primer lugar, en el conocimiento de sus bases químicas y físicas. En la naturaleza de los organismos superiores se encuentra dos tipos de compuestos químicos que son los ácidos nucleicos y proteínas (histonas y/o portaminas) pero puesto que ambos están presentes en el citoplasma lo mismo que en el núcleo, no podemos identificar la sustancia génica localizando simplemente el complejo material químico. Sin embargo datos experimentales establecen ya de manera definitiva la identidad del material hereditario como los ácidos nucleicos, En líneas generales el estudio de estas bases implica el conocimiento de la composición, estructura y propiedades químicas de los ácidos nucleicos, así como las características especiales que debe tener un cuerpo definitivamente constituido para su eventual y rígido y sobre todo buen funcionamiento tanto físico como mental La química se define como el área del conocimiento como el área del conocimiento que estudia la composición de las sustancias, cambios y transformaciones que sufren estas. ]]>

Proyecto de Aula - Biologia Bases Químicas de la vida, Bioelementos, Naturaleza de las moléculas biológicas, el ser vivo, Organización de la materia El análisis de las bases químicas de la materia viva revela una gran similitud entre todos los organismos tanto animales como vegetales, en los elementos y componentes que lo constituyen a un ser vivo. Los componentes fundamentales de la materia viva son por un lado, inorgánicos dentro de los cuales se incluyen el agua y las sales minerales que serán el objeto de estudio de este tema, junto con los otros componentes que son, orgánicos, si bien dentro de estos abordaremos el tratamiento de los glúcidos y de los lípidos y estudio de las proteínas y de los ácidos nucléico. Para comprender la las bases de la vida, necesitamos saber cómo actúan los todos y cada uno de estos distintos elementos y compuestos del cuerpo, determinando las características que ellos regulan y como forman réplicas de sí mismos para permitir la transmisión durante un número indefinido de generaciones de organismos, este conocimiento debe basarse en primer lugar, en el conocimiento de sus bases químicas y físicas. En la naturaleza de los organismos superiores se encuentra dos tipos de compuestos químicos que son los ácidos nucleicos y proteínas (histonas y/o portaminas) pero puesto que ambos están presentes en el citoplasma lo mismo que en el núcleo, no podemos identificar la sustancia génica localizando simplemente el complejo material químico. Sin embargo datos experimentales establecen ya de manera definitiva la identidad del material hereditario como los ácidos nucleicos, En líneas generales el estudio de estas bases implica el conocimiento de la composición, estructura y propiedades químicas de los ácidos nucleicos, así como las características especiales que debe tener un cuerpo definitivamente constituido para su eventual y rígido y sobre todo buen funcionamiento tanto físico como mental La química se define como el área del conocimiento como el área del conocimiento que estudia la composición de las sustancias, cambios y transformaciones que sufren estas. ]]>
Sat, 15 Mar 2014 10:04:54 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/proyecto-biologia-32346926/32346926 garciavi84@slideshare.net(garciavi84) Proyecto biologia garciavi84 Proyecto de Aula - Biologia Bases Químicas de la vida, Bioelementos, Naturaleza de las moléculas biológicas, el ser vivo, Organización de la materia El análisis de las bases químicas de la materia viva revela una gran similitud entre todos los organismos tanto animales como vegetales, en los elementos y componentes que lo constituyen a un ser vivo. Los componentes fundamentales de la materia viva son por un lado, inorgánicos dentro de los cuales se incluyen el agua y las sales minerales que serán el objeto de estudio de este tema, junto con los otros componentes que son, orgánicos, si bien dentro de estos abordaremos el tratamiento de los glúcidos y de los lípidos y estudio de las proteínas y de los ácidos nucléico. Para comprender la las bases de la vida, necesitamos saber cómo actúan los todos y cada uno de estos distintos elementos y compuestos del cuerpo, determinando las características que ellos regulan y como forman réplicas de sí mismos para permitir la transmisión durante un número indefinido de generaciones de organismos, este conocimiento debe basarse en primer lugar, en el conocimiento de sus bases químicas y físicas. En la naturaleza de los organismos superiores se encuentra dos tipos de compuestos químicos que son los ácidos nucleicos y proteínas (histonas y/o portaminas) pero puesto que ambos están presentes en el citoplasma lo mismo que en el núcleo, no podemos identificar la sustancia génica localizando simplemente el complejo material químico. Sin embargo datos experimentales establecen ya de manera definitiva la identidad del material hereditario como los ácidos nucleicos, En líneas generales el estudio de estas bases implica el conocimiento de la composición, estructura y propiedades químicas de los ácidos nucleicos, así como las características especiales que debe tener un cuerpo definitivamente constituido para su eventual y rígido y sobre todo buen funcionamiento tanto físico como mental La química se define como el área del conocimiento como el área del conocimiento que estudia la composición de las sustancias, cambios y transformaciones que sufren estas. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/proyectobiologia-140315100454-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Proyecto de Aula - Biologia Bases Químicas de la vida, Bioelementos, Naturaleza de las moléculas biológicas, el ser vivo, Organización de la materia El análisis de las bases químicas de la materia viva revela una gran similitud entre todos los organismos tanto animales como vegetales, en los elementos y componentes que lo constituyen a un ser vivo. Los componentes fundamentales de la materia viva son por un lado, inorgánicos dentro de los cuales se incluyen el agua y las sales minerales que serán el objeto de estudio de este tema, junto con los otros componentes que son, orgánicos, si bien dentro de estos abordaremos el tratamiento de los glúcidos y de los lípidos y estudio de las proteínas y de los ácidos nucléico. Para comprender la las bases de la vida, necesitamos saber cómo actúan los todos y cada uno de estos distintos elementos y compuestos del cuerpo, determinando las características que ellos regulan y como forman réplicas de sí mismos para permitir la transmisión durante un número indefinido de generaciones de organismos, este conocimiento debe basarse en primer lugar, en el conocimiento de sus bases químicas y físicas. En la naturaleza de los organismos superiores se encuentra dos tipos de compuestos químicos que son los ácidos nucleicos y proteínas (histonas y/o portaminas) pero puesto que ambos están presentes en el citoplasma lo mismo que en el núcleo, no podemos identificar la sustancia génica localizando simplemente el complejo material químico. Sin embargo datos experimentales establecen ya de manera definitiva la identidad del material hereditario como los ácidos nucleicos, En líneas generales el estudio de estas bases implica el conocimiento de la composición, estructura y propiedades químicas de los ácidos nucleicos, así como las características especiales que debe tener un cuerpo definitivamente constituido para su eventual y rígido y sobre todo buen funcionamiento tanto físico como mental La química se define como el área del conocimiento como el área del conocimiento que estudia la composición de las sustancias, cambios y transformaciones que sufren estas.
from No trabajo, mis padres me mantienen
]]>
6097 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/proyectobiologia-140315100454-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas https://es.slideshare.net/slideshow/sales-hidracidas/32346727 saleshidracidas-140315095456-phpapp01
Formación y ejercicios de sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas Formados por un hidrogeno y un no metal, obtenidos al sustituir el hidrógeno de un hidrácido por un metal. ]]>

Formación y ejercicios de sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas Formados por un hidrogeno y un no metal, obtenidos al sustituir el hidrógeno de un hidrácido por un metal. ]]>
Sat, 15 Mar 2014 09:54:56 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/sales-hidracidas/32346727 garciavi84@slideshare.net(garciavi84) Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas garciavi84 Formación y ejercicios de sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas Formados por un hidrogeno y un no metal, obtenidos al sustituir el hidrógeno de un hidrácido por un metal. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/saleshidracidas-140315095456-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Formación y ejercicios de sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas Formados por un hidrogeno y un no metal, obtenidos al sustituir el hidrógeno de un hidrácido por un metal.
from No trabajo, mis padres me mantienen
]]>
68007 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/saleshidracidas-140315095456-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO https://es.slideshare.net/garciavi84/tomo-3-solucin-de-problemas-de-snchez-amestoy-ph-d-proyecto tomo3-140315095220-phpapp02
PROYECTO - Solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. Cada una de las diversas estrategias aplicadas tiene su respectiva sustentación lógica, además de la adecuada interpretación de cada uno de los datos proporcionados en el planteamiento o formulación del problema. El éxito de la solución del problema se encuentra en la creatividad y estrategias planteadas en el desarrollo, como también en la lógica de aplicación con la cual con la cual se interpreta cada uno de los datos proporcionados en el planteamiento de dicho problema. Los datos que nos proporciona información con respecto al problema, toman el nombre de variables, que pueden tomar valores numéricos o características semánticas. Dichos valores toman representación en cuadros estadísticos, representación de relaciones, representación en una sola dimensión, tablas numéricas, tablas lógicas, tablas conceptuales y diagramas de flujo, necesarios para la interpretación correcta de cada una de las variables y la comparación entre las mismas, cada una de dichas representaciones descritas en el presente trabajo. JUSTIFICACIÓN El documento elaborado en donde se recopila un resumen de todo el proceso académico del modulo ¨Solución de problemas¨ corresponde a un requisito que el programa de nivelación. Consideramos que es un gran acierto del programa la elaboración y producción del proyecto de aula ya que nos permite fortalecer y reforzar los conocimientos científicos y habilidades intelectuales. A través de este proceso, reiteramos la comprensión y reflexión de los diferentes temas estudiados ayudándonos a cimentar nuestro aprendizaje significativo. Por otro lado constituye una fuente de consulta permanente en nuestra formación académica ya que las habilidades y capacidades desarrolladas respaldan nuestra formación transversal en las diferentes etapas del trabajo académico que iremos desarrollando. OBJETIVOS GENERALES Desarrollar lo aprendido al inicio y final del modulo formulando estrategias enfocadas a la solución de problemas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Analizar cada concepto dado dentro del marco de estudio para la solución de problemas. - Aplicar problemas de lógica matemática y también en función de variables - Realizar un análisis sobre cada tema desarrollado - Verificar que los resultados obtenidos estén de acuerdo a los datos propuestos. ]]>

PROYECTO - Solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. Cada una de las diversas estrategias aplicadas tiene su respectiva sustentación lógica, además de la adecuada interpretación de cada uno de los datos proporcionados en el planteamiento o formulación del problema. El éxito de la solución del problema se encuentra en la creatividad y estrategias planteadas en el desarrollo, como también en la lógica de aplicación con la cual con la cual se interpreta cada uno de los datos proporcionados en el planteamiento de dicho problema. Los datos que nos proporciona información con respecto al problema, toman el nombre de variables, que pueden tomar valores numéricos o características semánticas. Dichos valores toman representación en cuadros estadísticos, representación de relaciones, representación en una sola dimensión, tablas numéricas, tablas lógicas, tablas conceptuales y diagramas de flujo, necesarios para la interpretación correcta de cada una de las variables y la comparación entre las mismas, cada una de dichas representaciones descritas en el presente trabajo. JUSTIFICACIÓN El documento elaborado en donde se recopila un resumen de todo el proceso académico del modulo ¨Solución de problemas¨ corresponde a un requisito que el programa de nivelación. Consideramos que es un gran acierto del programa la elaboración y producción del proyecto de aula ya que nos permite fortalecer y reforzar los conocimientos científicos y habilidades intelectuales. A través de este proceso, reiteramos la comprensión y reflexión de los diferentes temas estudiados ayudándonos a cimentar nuestro aprendizaje significativo. Por otro lado constituye una fuente de consulta permanente en nuestra formación académica ya que las habilidades y capacidades desarrolladas respaldan nuestra formación transversal en las diferentes etapas del trabajo académico que iremos desarrollando. OBJETIVOS GENERALES Desarrollar lo aprendido al inicio y final del modulo formulando estrategias enfocadas a la solución de problemas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Analizar cada concepto dado dentro del marco de estudio para la solución de problemas. - Aplicar problemas de lógica matemática y también en función de variables - Realizar un análisis sobre cada tema desarrollado - Verificar que los resultados obtenidos estén de acuerdo a los datos propuestos. ]]>
Sat, 15 Mar 2014 09:52:20 GMT https://es.slideshare.net/garciavi84/tomo-3-solucin-de-problemas-de-snchez-amestoy-ph-d-proyecto garciavi84@slideshare.net(garciavi84) Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO garciavi84 PROYECTO - Solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. Cada una de las diversas estrategias aplicadas tiene su respectiva sustentación lógica, además de la adecuada interpretación de cada uno de los datos proporcionados en el planteamiento o formulación del problema. El éxito de la solución del problema se encuentra en la creatividad y estrategias planteadas en el desarrollo, como también en la lógica de aplicación con la cual con la cual se interpreta cada uno de los datos proporcionados en el planteamiento de dicho problema. Los datos que nos proporciona información con respecto al problema, toman el nombre de variables, que pueden tomar valores numéricos o características semánticas. Dichos valores toman representación en cuadros estadísticos, representación de relaciones, representación en una sola dimensión, tablas numéricas, tablas lógicas, tablas conceptuales y diagramas de flujo, necesarios para la interpretación correcta de cada una de las variables y la comparación entre las mismas, cada una de dichas representaciones descritas en el presente trabajo. JUSTIFICACIÓN El documento elaborado en donde se recopila un resumen de todo el proceso académico del modulo ¨Solución de problemas¨ corresponde a un requisito que el programa de nivelación. Consideramos que es un gran acierto del programa la elaboración y producción del proyecto de aula ya que nos permite fortalecer y reforzar los conocimientos científicos y habilidades intelectuales. A través de este proceso, reiteramos la comprensión y reflexión de los diferentes temas estudiados ayudándonos a cimentar nuestro aprendizaje significativo. Por otro lado constituye una fuente de consulta permanente en nuestra formación académica ya que las habilidades y capacidades desarrolladas respaldan nuestra formación transversal en las diferentes etapas del trabajo académico que iremos desarrollando. OBJETIVOS GENERALES Desarrollar lo aprendido al inicio y final del modulo formulando estrategias enfocadas a la solución de problemas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Analizar cada concepto dado dentro del marco de estudio para la solución de problemas. - Aplicar problemas de lógica matemática y también en función de variables - Realizar un análisis sobre cada tema desarrollado - Verificar que los resultados obtenidos estén de acuerdo a los datos propuestos. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/tomo3-140315095220-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> PROYECTO - Solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. Cada una de las diversas estrategias aplicadas tiene su respectiva sustentación lógica, además de la adecuada interpretación de cada uno de los datos proporcionados en el planteamiento o formulación del problema. El éxito de la solución del problema se encuentra en la creatividad y estrategias planteadas en el desarrollo, como también en la lógica de aplicación con la cual con la cual se interpreta cada uno de los datos proporcionados en el planteamiento de dicho problema. Los datos que nos proporciona información con respecto al problema, toman el nombre de variables, que pueden tomar valores numéricos o características semánticas. Dichos valores toman representación en cuadros estadísticos, representación de relaciones, representación en una sola dimensión, tablas numéricas, tablas lógicas, tablas conceptuales y diagramas de flujo, necesarios para la interpretación correcta de cada una de las variables y la comparación entre las mismas, cada una de dichas representaciones descritas en el presente trabajo. JUSTIFICACIÓN El documento elaborado en donde se recopila un resumen de todo el proceso académico del modulo ¨Solución de problemas¨ corresponde a un requisito que el programa de nivelación. Consideramos que es un gran acierto del programa la elaboración y producción del proyecto de aula ya que nos permite fortalecer y reforzar los conocimientos científicos y habilidades intelectuales. A través de este proceso, reiteramos la comprensión y reflexión de los diferentes temas estudiados ayudándonos a cimentar nuestro aprendizaje significativo. Por otro lado constituye una fuente de consulta permanente en nuestra formación académica ya que las habilidades y capacidades desarrolladas respaldan nuestra formación transversal en las diferentes etapas del trabajo académico que iremos desarrollando. OBJETIVOS GENERALES Desarrollar lo aprendido al inicio y final del modulo formulando estrategias enfocadas a la solución de problemas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Analizar cada concepto dado dentro del marco de estudio para la solución de problemas. - Aplicar problemas de lógica matemática y también en función de variables - Realizar un análisis sobre cada tema desarrollado - Verificar que los resultados obtenidos estén de acuerdo a los datos propuestos.
from No trabajo, mis padres me mantienen
]]>
12749 6 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/tomo3-140315095220-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Teoría celular https://es.slideshare.net/slideshow/teora-celular-32346570/32346570 teoracelular-140315094654-phpapp01
La célula como unidad anatómica y funcional de los organismos surgió entre los años 1830 y 1880, aunque fue en el siglo XVII cuando Robert Hooke describió por vez primera la existencia de las mismas, al observar en una preparación vegetal la presencia de una estructura organizada que derivada de la arquitectura de las paredes celulares vegetales. En 1830 se disponía ya de microscopios con una óptica mas avanzada, lo que permitió a investigadores como Theodor Schwann y Matthias Schleiden definir los postulados de la teoría celular. Postulados de la teoria celular La teoría celular constituye uno de los principios básicos de la biología, cuyo crédito le pertenece a los grandes científicos alemanes Theodor Schwann, Matthias Schleiden y Rudolf Virchow, aunque por supuesto, no hubiese sido posible las previas investigaciones del gran Robert Hooke ]]>

La célula como unidad anatómica y funcional de los organismos surgió entre los años 1830 y 1880, aunque fue en el siglo XVII cuando Robert Hooke describió por vez primera la existencia de las mismas, al observar en una preparación vegetal la presencia de una estructura organizada que derivada de la arquitectura de las paredes celulares vegetales. En 1830 se disponía ya de microscopios con una óptica mas avanzada, lo que permitió a investigadores como Theodor Schwann y Matthias Schleiden definir los postulados de la teoría celular. Postulados de la teoria celular La teoría celular constituye uno de los principios básicos de la biología, cuyo crédito le pertenece a los grandes científicos alemanes Theodor Schwann, Matthias Schleiden y Rudolf Virchow, aunque por supuesto, no hubiese sido posible las previas investigaciones del gran Robert Hooke ]]>
Sat, 15 Mar 2014 09:46:54 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/teora-celular-32346570/32346570 garciavi84@slideshare.net(garciavi84) Teoría celular garciavi84 La célula como unidad anatómica y funcional de los organismos surgió entre los años 1830 y 1880, aunque fue en el siglo XVII cuando Robert Hooke describió por vez primera la existencia de las mismas, al observar en una preparación vegetal la presencia de una estructura organizada que derivada de la arquitectura de las paredes celulares vegetales. En 1830 se disponía ya de microscopios con una óptica mas avanzada, lo que permitió a investigadores como Theodor Schwann y Matthias Schleiden definir los postulados de la teoría celular. Postulados de la teoria celular La teoría celular constituye uno de los principios básicos de la biología, cuyo crédito le pertenece a los grandes científicos alemanes Theodor Schwann, Matthias Schleiden y Rudolf Virchow, aunque por supuesto, no hubiese sido posible las previas investigaciones del gran Robert Hooke <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/teoracelular-140315094654-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> La célula como unidad anatómica y funcional de los organismos surgió entre los años 1830 y 1880, aunque fue en el siglo XVII cuando Robert Hooke describió por vez primera la existencia de las mismas, al observar en una preparación vegetal la presencia de una estructura organizada que derivada de la arquitectura de las paredes celulares vegetales. En 1830 se disponía ya de microscopios con una óptica mas avanzada, lo que permitió a investigadores como Theodor Schwann y Matthias Schleiden definir los postulados de la teoría celular. Postulados de la teoria celular La teoría celular constituye uno de los principios básicos de la biología, cuyo crédito le pertenece a los grandes científicos alemanes Theodor Schwann, Matthias Schleiden y Rudolf Virchow, aunque por supuesto, no hubiese sido posible las previas investigaciones del gran Robert Hooke
from No trabajo, mis padres me mantienen
]]>
6579 5 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/teoracelular-140315094654-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Reservas Ecológicas https://es.slideshare.net/slideshow/reservas-ecolgicas/32346410 reservas-140315093720-phpapp02
Reservas Ecológicas del Ecuador :) ]]>

Reservas Ecológicas del Ecuador :) ]]>
Sat, 15 Mar 2014 09:37:19 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/reservas-ecolgicas/32346410 garciavi84@slideshare.net(garciavi84) Reservas Ecológicas garciavi84 Reservas Ecológicas del Ecuador :) <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/reservas-140315093720-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Reservas Ecológicas del Ecuador :)
from No trabajo, mis padres me mantienen
]]>
225 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/reservas-140315093720-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Anatomía texto (Diapositiva) https://es.slideshare.net/slideshow/anatomia-expo-edit/32346110 anatomiaexpoedit-140315091916-phpapp01
Texto de la diapositiva TEMA: Pene Útero Trompas de falopio Ovarios ]]>

Texto de la diapositiva TEMA: Pene Útero Trompas de falopio Ovarios ]]>
Sat, 15 Mar 2014 09:19:16 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/anatomia-expo-edit/32346110 garciavi84@slideshare.net(garciavi84) Anatomía texto (Diapositiva) garciavi84 Texto de la diapositiva TEMA: Pene Útero Trompas de falopio Ovarios <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/anatomiaexpoedit-140315091916-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Texto de la diapositiva TEMA: Pene Útero Trompas de falopio Ovarios
from No trabajo, mis padres me mantienen
]]>
1187 5 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/anatomiaexpoedit-140315091916-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Anatomia https://es.slideshare.net/slideshow/diapo-32346038/32346038 diapo-140315091508-phpapp01
TEMA: Pene Útero Trompas de falopio Ovarios ]]>

TEMA: Pene Útero Trompas de falopio Ovarios ]]>
Sat, 15 Mar 2014 09:15:08 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/diapo-32346038/32346038 garciavi84@slideshare.net(garciavi84) Anatomia garciavi84 TEMA: Pene Útero Trompas de falopio Ovarios <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/diapo-140315091508-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> TEMA: Pene Útero Trompas de falopio Ovarios
from No trabajo, mis padres me mantienen
]]>
880 4 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/diapo-140315091508-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
https://cdn.slidesharecdn.com/profile-photo-garciavi84-48x48.jpg?cb=1523679576 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/presentacin1-alternativa2-170919022802-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/instrumentos-basicos-de-la-medicina-paliativa-escalera-analgesica/79916611 INSTRUMENTOS BASICOS ... https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/presentsimple-140927111146-phpapp01-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/present-simple-39599157/39599157 Present simple https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/introduccionalaanatomia-140415192617-phpapp02-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/introduccion-a-la-anatomia-diapositiva/33576271 Introduccion a la anat...