ºÝºÝߣshows by User: gmodeloh / http://www.slideshare.net/images/logo.gif ºÝºÝߣshows by User: gmodeloh / Mon, 15 Oct 2012 12:19:53 GMT ºÝºÝߣShare feed for ºÝºÝߣshows by User: gmodeloh ¿Cómo es el Internet de Panamá? Descubriendo su Topología y Tráfico por medio de Indicadores Especializados https://es.slideshare.net/slideshow/apanac12-internetv100gmh/14736596 apanac12-internet-v1-00-gmh-121015121956-phpapp01
El Internet es el principal ejemplo de cómo las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) han transformado nuestra sociedad. Panamá no escapa de esta realidad y hoy el Internet es una importante herramienta estratégica para su desarrollo y progreso. Sin embargo, muy poco o nada es lo que se sabe sobre los aspectos técnicos de esta red. Nuestro proyecto consistió en subsanar esta carencia por medio de la creación de nueve indicadores especializados en las áreas de topología y tráfico del Internet en Panamá. Los indicadores de topología indican que Panamá posee a Marzo de 2011 una red Internet con más de 1.36 millones de direcciones IP asignadas, 64 sistemas autónomos y un grado de interconexión de 3.93 enlaces por cada sistema autónomo. Además, métricos obtenidos sugieren sobre la importancia del nodo de interconexión InteRED para el Internet en Panamá. Todos estos elementos sugieren condiciones de una red más robusta y compleja en términos del número de sistemas y conexiones existentes, en comparación a otros países en América Latina. En comparaciones hechas entre nuestro estudio y proyectos similares se encontraron múltiples consistencias, lo que ayuda a corroborar los resultados de nuestro estudio. Los indicadores de tráfico muestran que el 85% del tráfico utiliza el protocolo TCP mientras que el 14% utiliza el protocolo UDP. Casi el 95% del tráfico TCP de entrada y el 65% del tráfico de salida es generado con el protocolo HTTP. El tráfico HTTP se reparte principalmente entre tres fuentes: navegación general (67%), acceso al sitio web YouTube (17.5%) y acceso al sitio web Facebook (6.7%). Esto claramente sugiere que el sitio web más popular en Panamá es Youtube. Además, se observo que alrededor del 70% del tráfico de entrada proviene de servidores fuera de Panamá. Esto sugiere que existe una clara tendencia a visitar (consumir) más sitios en el extranjero que en Panamá. Finalmente, al menos el 80% del tráfico TCP y UDP se genera de lunes a viernes.]]>

El Internet es el principal ejemplo de cómo las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) han transformado nuestra sociedad. Panamá no escapa de esta realidad y hoy el Internet es una importante herramienta estratégica para su desarrollo y progreso. Sin embargo, muy poco o nada es lo que se sabe sobre los aspectos técnicos de esta red. Nuestro proyecto consistió en subsanar esta carencia por medio de la creación de nueve indicadores especializados en las áreas de topología y tráfico del Internet en Panamá. Los indicadores de topología indican que Panamá posee a Marzo de 2011 una red Internet con más de 1.36 millones de direcciones IP asignadas, 64 sistemas autónomos y un grado de interconexión de 3.93 enlaces por cada sistema autónomo. Además, métricos obtenidos sugieren sobre la importancia del nodo de interconexión InteRED para el Internet en Panamá. Todos estos elementos sugieren condiciones de una red más robusta y compleja en términos del número de sistemas y conexiones existentes, en comparación a otros países en América Latina. En comparaciones hechas entre nuestro estudio y proyectos similares se encontraron múltiples consistencias, lo que ayuda a corroborar los resultados de nuestro estudio. Los indicadores de tráfico muestran que el 85% del tráfico utiliza el protocolo TCP mientras que el 14% utiliza el protocolo UDP. Casi el 95% del tráfico TCP de entrada y el 65% del tráfico de salida es generado con el protocolo HTTP. El tráfico HTTP se reparte principalmente entre tres fuentes: navegación general (67%), acceso al sitio web YouTube (17.5%) y acceso al sitio web Facebook (6.7%). Esto claramente sugiere que el sitio web más popular en Panamá es Youtube. Además, se observo que alrededor del 70% del tráfico de entrada proviene de servidores fuera de Panamá. Esto sugiere que existe una clara tendencia a visitar (consumir) más sitios en el extranjero que en Panamá. Finalmente, al menos el 80% del tráfico TCP y UDP se genera de lunes a viernes.]]>
Mon, 15 Oct 2012 12:19:53 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/apanac12-internetv100gmh/14736596 gmodeloh@slideshare.net(gmodeloh) ¿Cómo es el Internet de Panamá? Descubriendo su Topología y Tráfico por medio de Indicadores Especializados gmodeloh El Internet es el principal ejemplo de cómo las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) han transformado nuestra sociedad. Panamá no escapa de esta realidad y hoy el Internet es una importante herramienta estratégica para su desarrollo y progreso. Sin embargo, muy poco o nada es lo que se sabe sobre los aspectos técnicos de esta red. Nuestro proyecto consistió en subsanar esta carencia por medio de la creación de nueve indicadores especializados en las áreas de topología y tráfico del Internet en Panamá. Los indicadores de topología indican que Panamá posee a Marzo de 2011 una red Internet con más de 1.36 millones de direcciones IP asignadas, 64 sistemas autónomos y un grado de interconexión de 3.93 enlaces por cada sistema autónomo. Además, métricos obtenidos sugieren sobre la importancia del nodo de interconexión InteRED para el Internet en Panamá. Todos estos elementos sugieren condiciones de una red más robusta y compleja en términos del número de sistemas y conexiones existentes, en comparación a otros países en América Latina. En comparaciones hechas entre nuestro estudio y proyectos similares se encontraron múltiples consistencias, lo que ayuda a corroborar los resultados de nuestro estudio. Los indicadores de tráfico muestran que el 85% del tráfico utiliza el protocolo TCP mientras que el 14% utiliza el protocolo UDP. Casi el 95% del tráfico TCP de entrada y el 65% del tráfico de salida es generado con el protocolo HTTP. El tráfico HTTP se reparte principalmente entre tres fuentes: navegación general (67%), acceso al sitio web YouTube (17.5%) y acceso al sitio web Facebook (6.7%). Esto claramente sugiere que el sitio web más popular en Panamá es Youtube. Además, se observo que alrededor del 70% del tráfico de entrada proviene de servidores fuera de Panamá. Esto sugiere que existe una clara tendencia a visitar (consumir) más sitios en el extranjero que en Panamá. Finalmente, al menos el 80% del tráfico TCP y UDP se genera de lunes a viernes. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/apanac12-internet-v1-00-gmh-121015121956-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> El Internet es el principal ejemplo de cómo las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) han transformado nuestra sociedad. Panamá no escapa de esta realidad y hoy el Internet es una importante herramienta estratégica para su desarrollo y progreso. Sin embargo, muy poco o nada es lo que se sabe sobre los aspectos técnicos de esta red. Nuestro proyecto consistió en subsanar esta carencia por medio de la creación de nueve indicadores especializados en las áreas de topología y tráfico del Internet en Panamá. Los indicadores de topología indican que Panamá posee a Marzo de 2011 una red Internet con más de 1.36 millones de direcciones IP asignadas, 64 sistemas autónomos y un grado de interconexión de 3.93 enlaces por cada sistema autónomo. Además, métricos obtenidos sugieren sobre la importancia del nodo de interconexión InteRED para el Internet en Panamá. Todos estos elementos sugieren condiciones de una red más robusta y compleja en términos del número de sistemas y conexiones existentes, en comparación a otros países en América Latina. En comparaciones hechas entre nuestro estudio y proyectos similares se encontraron múltiples consistencias, lo que ayuda a corroborar los resultados de nuestro estudio. Los indicadores de tráfico muestran que el 85% del tráfico utiliza el protocolo TCP mientras que el 14% utiliza el protocolo UDP. Casi el 95% del tráfico TCP de entrada y el 65% del tráfico de salida es generado con el protocolo HTTP. El tráfico HTTP se reparte principalmente entre tres fuentes: navegación general (67%), acceso al sitio web YouTube (17.5%) y acceso al sitio web Facebook (6.7%). Esto claramente sugiere que el sitio web más popular en Panamá es Youtube. Además, se observo que alrededor del 70% del tráfico de entrada proviene de servidores fuera de Panamá. Esto sugiere que existe una clara tendencia a visitar (consumir) más sitios en el extranjero que en Panamá. Finalmente, al menos el 80% del tráfico TCP y UDP se genera de lunes a viernes.
from Gaspar Modelo-Howard
]]>
808 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/apanac12-internet-v1-00-gmh-121015121956-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation White http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
https://cdn.slidesharecdn.com/profile-photo-gmodeloh-48x48.jpg?cb=1566165272