ݺߣshows by User: gustavo74 / http://www.slideshare.net/images/logo.gif ݺߣshows by User: gustavo74 / Tue, 11 Oct 2022 09:27:07 GMT ݺߣShare feed for ݺߣshows by User: gustavo74 Ի岹-𳦳ٰdzéԾ--15-í-پ-ұ. https://es.slideshare.net/gustavo74/aprendaelectrotcnicaen15daschristiangellertpdf aprenda-electrotcnica-en-15-das-christian-gellert-221011092707-aaebc9a3
Ի岹-𳦳ٰdzéԾ--15-í-پ-ұ. Nc� proponemos dedicar quince jornadQ3 al estudio de una ciencia aplicada que in­ terviene e:1 casi todQ3 las actividades hl!-manQ3 y de la que encontramos rus aplicaciones e11 el hogar, en el trabajo, en las diversiones, en los transportes, en la medicina, etc. Donlk haya luz eléc.:rica, vehículos, cine, televisión y cuanta manifestación del prO,.e10 del hombre, allí hay una aplicación eléctrica. Para estudiar este tema hay que tener algunos conocimientos previos de Fisica y de Matemáticas, temas que han ocupado dos tomos de la colección a que pertenece el presente libro, y que son: "Aprenda Física en 15 días" y "Aprenda Matemáticas en 15 días'� El lector puede tener conocimientos de esos dos te­ mas adquiridos en estudios secundarios, pero si no los tuviera es recomendable que los adquiera para comprender mejor los cálculos y los fenómenos que aparecerán en todo el libro. También cabe advertir que hay otro tomo de esta misma colección dedicado al es­ tudio de la Electricidad para principiantes que no tienen esos conocimientos previos, pero el presente puede, en cierto modo, ser considerado como una segunda parte de aqué� pues ahora profundizamos los estudios de los temas básicos y abarcamos otros te17UUno tratados anteriormente. La Electricidad como materia básica para el estudio de Radio y Televisión es una cosa y la Electrotecnica como materia formal no sirve de btUe para otrru sino que constituye de por sf una materia terminal. Con lo dicho encaremos la primera jornada, que abarcará el repQ3o de algunas nociones de Electricidad que se estudiaron en Física.]]>

Ի岹-𳦳ٰdzéԾ--15-í-پ-ұ. Nc� proponemos dedicar quince jornadQ3 al estudio de una ciencia aplicada que in­ terviene e:1 casi todQ3 las actividades hl!-manQ3 y de la que encontramos rus aplicaciones e11 el hogar, en el trabajo, en las diversiones, en los transportes, en la medicina, etc. Donlk haya luz eléc.:rica, vehículos, cine, televisión y cuanta manifestación del prO,.e10 del hombre, allí hay una aplicación eléctrica. Para estudiar este tema hay que tener algunos conocimientos previos de Fisica y de Matemáticas, temas que han ocupado dos tomos de la colección a que pertenece el presente libro, y que son: "Aprenda Física en 15 días" y "Aprenda Matemáticas en 15 días'� El lector puede tener conocimientos de esos dos te­ mas adquiridos en estudios secundarios, pero si no los tuviera es recomendable que los adquiera para comprender mejor los cálculos y los fenómenos que aparecerán en todo el libro. También cabe advertir que hay otro tomo de esta misma colección dedicado al es­ tudio de la Electricidad para principiantes que no tienen esos conocimientos previos, pero el presente puede, en cierto modo, ser considerado como una segunda parte de aqué� pues ahora profundizamos los estudios de los temas básicos y abarcamos otros te17UUno tratados anteriormente. La Electricidad como materia básica para el estudio de Radio y Televisión es una cosa y la Electrotecnica como materia formal no sirve de btUe para otrru sino que constituye de por sf una materia terminal. Con lo dicho encaremos la primera jornada, que abarcará el repQ3o de algunas nociones de Electricidad que se estudiaron en Física.]]>
Tue, 11 Oct 2022 09:27:07 GMT https://es.slideshare.net/gustavo74/aprendaelectrotcnicaen15daschristiangellertpdf gustavo74@slideshare.net(gustavo74) Ի岹-𳦳ٰdzéԾ--15-í-پ-ұ. gustavo74 Ի岹-𳦳ٰdzéԾ--15-í-پ-ұ. Nc� proponemos dedicar quince jornadQ3 al estudio de una ciencia aplicada que in­ terviene e:1 casi todQ3 las actividades hl!-manQ3 y de la que encontramos rus aplicaciones e11 el hogar, en el trabajo, en las diversiones, en los transportes, en la medicina, etc. Donlk haya luz eléc.:rica, vehículos, cine, televisión y cuanta manifestación del prO,.e10 del hombre, allí hay una aplicación eléctrica. Para estudiar este tema hay que tener algunos conocimientos previos de Fisica y de Matemáticas, temas que han ocupado dos tomos de la colección a que pertenece el presente libro, y que son: "Aprenda Física en 15 días" y "Aprenda Matemáticas en 15 días'� El lector puede tener conocimientos de esos dos te­ mas adquiridos en estudios secundarios, pero si no los tuviera es recomendable que los adquiera para comprender mejor los cálculos y los fenómenos que aparecerán en todo el libro. También cabe advertir que hay otro tomo de esta misma colección dedicado al es­ tudio de la Electricidad para principiantes que no tienen esos conocimientos previos, pero el presente puede, en cierto modo, ser considerado como una segunda parte de aqué� pues ahora profundizamos los estudios de los temas básicos y abarcamos otros te17UUno tratados anteriormente. La Electricidad como materia básica para el estudio de Radio y Televisión es una cosa y la Electrotecnica como materia formal no sirve de btUe para otrru sino que constituye de por sf una materia terminal. Con lo dicho encaremos la primera jornada, que abarcará el repQ3o de algunas nociones de Electricidad que se estudiaron en Física. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/aprenda-electrotcnica-en-15-das-christian-gellert-221011092707-aaebc9a3-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Ի岹-𳦳ٰdzéԾ--15-í-پ-ұ. Nc� proponemos dedicar quince jornadQ3 al estudio de una ciencia aplicada que in­ terviene e:1 casi todQ3 las actividades hl!-manQ3 y de la que encontramos rus aplicaciones e11 el hogar, en el trabajo, en las diversiones, en los transportes, en la medicina, etc. Donlk haya luz eléc.:rica, vehículos, cine, televisión y cuanta manifestación del prO,.e10 del hombre, allí hay una aplicación eléctrica. Para estudiar este tema hay que tener algunos conocimientos previos de Fisica y de Matemáticas, temas que han ocupado dos tomos de la colección a que pertenece el presente libro, y que son: &quot;Aprenda Física en 15 días&quot; y &quot;Aprenda Matemáticas en 15 días&#39;� El lector puede tener conocimientos de esos dos te­ mas adquiridos en estudios secundarios, pero si no los tuviera es recomendable que los adquiera para comprender mejor los cálculos y los fenómenos que aparecerán en todo el libro. También cabe advertir que hay otro tomo de esta misma colección dedicado al es­ tudio de la Electricidad para principiantes que no tienen esos conocimientos previos, pero el presente puede, en cierto modo, ser considerado como una segunda parte de aqué� pues ahora profundizamos los estudios de los temas básicos y abarcamos otros te17UUno tratados anteriormente. La Electricidad como materia básica para el estudio de Radio y Televisión es una cosa y la Electrotecnica como materia formal no sirve de btUe para otrru sino que constituye de por sf una materia terminal. Con lo dicho encaremos la primera jornada, que abarcará el repQ3o de algunas nociones de Electricidad que se estudiaron en Física.
from Gustavo Techeira
]]>
18 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/aprenda-electrotcnica-en-15-das-christian-gellert-221011092707-aaebc9a3-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Casos_empresariales.pdf https://es.slideshare.net/slideshow/casosempresarialespdf/253488130 casosempresariales-221011092439-2ed35568
PUNTOSRELEVANTES ?La estrategia corporativa es un proceso que consiste en determinar la misión de la organización, vigilarla y ajustarla a los cambios del entorno externo y aprovechar sus capacidades fundamentales. Las empresas que adoptan una visión mundial pueden formar alianzas estratégicas por medio de esfuerzos de colaboración, empresas conjuntas (joint ventures) o licencias de tecnologías. ?El análisis de marketing es clave para formular una Estrategia de Operaciones centrada en el cliente. La segmentación del mercado y la evaluación de necesidades son métodos para determinar con precisión los elementos de un producto o servicio que satisfaga a los clientes. ?Una Estrategia de Operaciones centrada en el cliente requiere que las necesidades de mercado se traduzcan en capacidades deseables para la función operaciones, conocidas como prioridades competitivas. Existen ocho de estas prioridades: operaciones de bajo costo, diseño de alto rendimiento, calidad consistente, entrega rápida, entrega a tiempo, velocidad de desarrollo, personalización y flexibilidad del volumen. A veces es necesario hacer ciertos compromisos entre esas prioridades. La gerencia tiene que decidir en qué dimensiones deberá sobresalir el sistema de operaciones de la empresa. ?En la competencia basada en el tiempo, los gerentes tratan de ahorrar tiempo en los diversos pasos que conducen a la entrega de un producto o servicio. ?La ingeniería concurrente durante la planificación de los productos y servicios hace que Operaciones y otras funciones se involucren desde una etapa temprana en el desarrollo y las pruebas de un nuevo producto o servicio. ?La estrategia de flujo determina el carácter fundamental de las operaciones. Las estrategias abarcan desde el flujo flexible hasta el flujo de línea. Las estrategias intermedias forman un continuo entre esos dos extremos. ?Una estrategia de flujo flexible organiza el equipo y los recursos humanos en torno a los procesos. Este flujo es conveniente para bajos volúmenes, alta flexibilidad, equipo de propósito general, patrones de flujo desordenados, tecnologías intensivas de trabajo, baja utilización de la capacidad, relaciones informales con proveedores y clientes, grandes inventarios de trabajo en proceso de elaboración y programas fluidos. Cuanto mayor sea el contacto de una instalación de servicio con los clientes, más se tenderá a adoptar una estrategia de flujo flexible. ?Con una estrategia de flujo de línea los recursos se organizan en torno de productos o servicios específicos, lo cual da lugar a los patrones de flujo hacia delante, tan característicos de las líneas de ensamble. Esta estrategia es conveniente para productos o servicios estandarizados que se elaboran en altos volúmenes. ?Las estrategias basadas en la estrategia de flujo incluyen: fabricación para inventario, servicios estandarizados, ensamble por pedido, fabricación por pedido y servicios según pedido (o personalizados) ?La perso]]>

PUNTOSRELEVANTES ?La estrategia corporativa es un proceso que consiste en determinar la misión de la organización, vigilarla y ajustarla a los cambios del entorno externo y aprovechar sus capacidades fundamentales. Las empresas que adoptan una visión mundial pueden formar alianzas estratégicas por medio de esfuerzos de colaboración, empresas conjuntas (joint ventures) o licencias de tecnologías. ?El análisis de marketing es clave para formular una Estrategia de Operaciones centrada en el cliente. La segmentación del mercado y la evaluación de necesidades son métodos para determinar con precisión los elementos de un producto o servicio que satisfaga a los clientes. ?Una Estrategia de Operaciones centrada en el cliente requiere que las necesidades de mercado se traduzcan en capacidades deseables para la función operaciones, conocidas como prioridades competitivas. Existen ocho de estas prioridades: operaciones de bajo costo, diseño de alto rendimiento, calidad consistente, entrega rápida, entrega a tiempo, velocidad de desarrollo, personalización y flexibilidad del volumen. A veces es necesario hacer ciertos compromisos entre esas prioridades. La gerencia tiene que decidir en qué dimensiones deberá sobresalir el sistema de operaciones de la empresa. ?En la competencia basada en el tiempo, los gerentes tratan de ahorrar tiempo en los diversos pasos que conducen a la entrega de un producto o servicio. ?La ingeniería concurrente durante la planificación de los productos y servicios hace que Operaciones y otras funciones se involucren desde una etapa temprana en el desarrollo y las pruebas de un nuevo producto o servicio. ?La estrategia de flujo determina el carácter fundamental de las operaciones. Las estrategias abarcan desde el flujo flexible hasta el flujo de línea. Las estrategias intermedias forman un continuo entre esos dos extremos. ?Una estrategia de flujo flexible organiza el equipo y los recursos humanos en torno a los procesos. Este flujo es conveniente para bajos volúmenes, alta flexibilidad, equipo de propósito general, patrones de flujo desordenados, tecnologías intensivas de trabajo, baja utilización de la capacidad, relaciones informales con proveedores y clientes, grandes inventarios de trabajo en proceso de elaboración y programas fluidos. Cuanto mayor sea el contacto de una instalación de servicio con los clientes, más se tenderá a adoptar una estrategia de flujo flexible. ?Con una estrategia de flujo de línea los recursos se organizan en torno de productos o servicios específicos, lo cual da lugar a los patrones de flujo hacia delante, tan característicos de las líneas de ensamble. Esta estrategia es conveniente para productos o servicios estandarizados que se elaboran en altos volúmenes. ?Las estrategias basadas en la estrategia de flujo incluyen: fabricación para inventario, servicios estandarizados, ensamble por pedido, fabricación por pedido y servicios según pedido (o personalizados) ?La perso]]>
Tue, 11 Oct 2022 09:24:39 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/casosempresarialespdf/253488130 gustavo74@slideshare.net(gustavo74) Casos_empresariales.pdf gustavo74 PUNTOSRELEVANTES ?La estrategia corporativa es un proceso que consiste en determinar la misión de la organización, vigilarla y ajustarla a los cambios del entorno externo y aprovechar sus capacidades fundamentales. Las empresas que adoptan una visión mundial pueden formar alianzas estratégicas por medio de esfuerzos de colaboración, empresas conjuntas (joint ventures) o licencias de tecnologías. ?El análisis de marketing es clave para formular una Estrategia de Operaciones centrada en el cliente. La segmentación del mercado y la evaluación de necesidades son métodos para determinar con precisión los elementos de un producto o servicio que satisfaga a los clientes. ?Una Estrategia de Operaciones centrada en el cliente requiere que las necesidades de mercado se traduzcan en capacidades deseables para la función operaciones, conocidas como prioridades competitivas. Existen ocho de estas prioridades: operaciones de bajo costo, diseño de alto rendimiento, calidad consistente, entrega rápida, entrega a tiempo, velocidad de desarrollo, personalización y flexibilidad del volumen. A veces es necesario hacer ciertos compromisos entre esas prioridades. La gerencia tiene que decidir en qué dimensiones deberá sobresalir el sistema de operaciones de la empresa. ?En la competencia basada en el tiempo, los gerentes tratan de ahorrar tiempo en los diversos pasos que conducen a la entrega de un producto o servicio. ?La ingeniería concurrente durante la planificación de los productos y servicios hace que Operaciones y otras funciones se involucren desde una etapa temprana en el desarrollo y las pruebas de un nuevo producto o servicio. ?La estrategia de flujo determina el carácter fundamental de las operaciones. Las estrategias abarcan desde el flujo flexible hasta el flujo de línea. Las estrategias intermedias forman un continuo entre esos dos extremos. ?Una estrategia de flujo flexible organiza el equipo y los recursos humanos en torno a los procesos. Este flujo es conveniente para bajos volúmenes, alta flexibilidad, equipo de propósito general, patrones de flujo desordenados, tecnologías intensivas de trabajo, baja utilización de la capacidad, relaciones informales con proveedores y clientes, grandes inventarios de trabajo en proceso de elaboración y programas fluidos. Cuanto mayor sea el contacto de una instalación de servicio con los clientes, más se tenderá a adoptar una estrategia de flujo flexible. ?Con una estrategia de flujo de línea los recursos se organizan en torno de productos o servicios específicos, lo cual da lugar a los patrones de flujo hacia delante, tan característicos de las líneas de ensamble. Esta estrategia es conveniente para productos o servicios estandarizados que se elaboran en altos volúmenes. ?Las estrategias basadas en la estrategia de flujo incluyen: fabricación para inventario, servicios estandarizados, ensamble por pedido, fabricación por pedido y servicios según pedido (o personalizados) ?La perso <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/casosempresariales-221011092439-2ed35568-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> PUNTOSRELEVANTES ?La estrategia corporativa es un proceso que consiste en determinar la misión de la organización, vigilarla y ajustarla a los cambios del entorno externo y aprovechar sus capacidades fundamentales. Las empresas que adoptan una visión mundial pueden formar alianzas estratégicas por medio de esfuerzos de colaboración, empresas conjuntas (joint ventures) o licencias de tecnologías. ?El análisis de marketing es clave para formular una Estrategia de Operaciones centrada en el cliente. La segmentación del mercado y la evaluación de necesidades son métodos para determinar con precisión los elementos de un producto o servicio que satisfaga a los clientes. ?Una Estrategia de Operaciones centrada en el cliente requiere que las necesidades de mercado se traduzcan en capacidades deseables para la función operaciones, conocidas como prioridades competitivas. Existen ocho de estas prioridades: operaciones de bajo costo, diseño de alto rendimiento, calidad consistente, entrega rápida, entrega a tiempo, velocidad de desarrollo, personalización y flexibilidad del volumen. A veces es necesario hacer ciertos compromisos entre esas prioridades. La gerencia tiene que decidir en qué dimensiones deberá sobresalir el sistema de operaciones de la empresa. ?En la competencia basada en el tiempo, los gerentes tratan de ahorrar tiempo en los diversos pasos que conducen a la entrega de un producto o servicio. ?La ingeniería concurrente durante la planificación de los productos y servicios hace que Operaciones y otras funciones se involucren desde una etapa temprana en el desarrollo y las pruebas de un nuevo producto o servicio. ?La estrategia de flujo determina el carácter fundamental de las operaciones. Las estrategias abarcan desde el flujo flexible hasta el flujo de línea. Las estrategias intermedias forman un continuo entre esos dos extremos. ?Una estrategia de flujo flexible organiza el equipo y los recursos humanos en torno a los procesos. Este flujo es conveniente para bajos volúmenes, alta flexibilidad, equipo de propósito general, patrones de flujo desordenados, tecnologías intensivas de trabajo, baja utilización de la capacidad, relaciones informales con proveedores y clientes, grandes inventarios de trabajo en proceso de elaboración y programas fluidos. Cuanto mayor sea el contacto de una instalación de servicio con los clientes, más se tenderá a adoptar una estrategia de flujo flexible. ?Con una estrategia de flujo de línea los recursos se organizan en torno de productos o servicios específicos, lo cual da lugar a los patrones de flujo hacia delante, tan característicos de las líneas de ensamble. Esta estrategia es conveniente para productos o servicios estandarizados que se elaboran en altos volúmenes. ?Las estrategias basadas en la estrategia de flujo incluyen: fabricación para inventario, servicios estandarizados, ensamble por pedido, fabricación por pedido y servicios según pedido (o personalizados) ?La perso
from Gustavo Techeira
]]>
29 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/casosempresariales-221011092439-2ed35568-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
03_estrategia_operaciones (1).pdf https://es.slideshare.net/gustavo74/03estrategiaoperaciones-1pdf 03estrategiaoperaciones1-221011091755-7bfc370b
ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES Con el desarrollo de nuevas técnicas de dirección de empresas se ha convertido en un poderoso instrumento mediante el cual se analizan las condiciones del mercado, las condiciones competitivas, las ventajas y los inconvenientes en la introducción de un nuevo producto, los recursos materiales y financieros necesarios y muchas otras cuestiones. Dentro de ella, la estrategia de operaciones es, hoy por hoy, el factor determinante en los resultados de la empresa y la clave del éxito en la gestión de la dirección. PUNTOSRELEVANTES ?La estrategia corporativa es un proceso que consiste en determinar la misión de la organización, vigilarla y ajustarla a los cambios del entorno externo y aprovechar sus capacidades fundamentales. Las empresas que adoptan una visión mundial pueden formar alianzas estratégicas por medio de esfuerzos de colaboración, empresas conjuntas (joint ventures) o licencias de tecnologías. ?El análisis de marketing es clave para formular una Estrategia de Operaciones centrada en el cliente. La segmentación del mercado y la evaluación de necesidades son métodos para determinar con precisión los elementos de un producto o servicio que satisfaga a los clientes. ?Una Estrategia de Operaciones centrada en el cliente requiere que las necesidades de mercado se traduzcan en capacidades deseables para la función operaciones, conocidas como prioridades competitivas. Existen ocho de estas prioridades: operaciones de bajo costo, diseño de alto rendimiento, calidad consistente, entrega rápida, entrega a tiempo, velocidad de desarrollo, personalización y flexibilidad del volumen. A veces es necesario hacer ciertos compromisos entre esas prioridades. La gerencia tiene que decidir en qué dimensiones deberá sobresalir el sistema de operaciones de la empresa. ?En la competencia basada en el tiempo, los gerentes tratan de ahorrar tiempo en los diversos pasos que conducen a la entrega de un producto o servicio. ?La ingeniería concurrente durante la planificación de los productos y servicios hace que Operaciones y otras funciones se involucren desde una etapa temprana en el desarrollo y las pruebas de un nuevo producto o servicio. ?La estrategia de flujo determina el carácter fundamental de las operaciones. Las estrategias abarcan desde el flujo flexible hasta el flujo de línea. Las estrategias intermedias forman un continuo entre esos dos extremos. ?Una estrategia de flujo flexible organiza el equipo y los recursos humanos en torno a los procesos. Este flujo es conveniente para bajos volúmenes, alta flexibilidad, equipo de propósito general, patrones de flujo desordenados, tecnologías intensivas de trabajo, baja utilización de la capacidad, relaciones informales con proveedores y clientes, grandes inventarios de trabajo en proceso de elaboración y programas fluidos. Cuanto mayor sea el contacto de una instalación de servicio con los clientes, más se tenderá a adoptar una estrat]]>

ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES Con el desarrollo de nuevas técnicas de dirección de empresas se ha convertido en un poderoso instrumento mediante el cual se analizan las condiciones del mercado, las condiciones competitivas, las ventajas y los inconvenientes en la introducción de un nuevo producto, los recursos materiales y financieros necesarios y muchas otras cuestiones. Dentro de ella, la estrategia de operaciones es, hoy por hoy, el factor determinante en los resultados de la empresa y la clave del éxito en la gestión de la dirección. PUNTOSRELEVANTES ?La estrategia corporativa es un proceso que consiste en determinar la misión de la organización, vigilarla y ajustarla a los cambios del entorno externo y aprovechar sus capacidades fundamentales. Las empresas que adoptan una visión mundial pueden formar alianzas estratégicas por medio de esfuerzos de colaboración, empresas conjuntas (joint ventures) o licencias de tecnologías. ?El análisis de marketing es clave para formular una Estrategia de Operaciones centrada en el cliente. La segmentación del mercado y la evaluación de necesidades son métodos para determinar con precisión los elementos de un producto o servicio que satisfaga a los clientes. ?Una Estrategia de Operaciones centrada en el cliente requiere que las necesidades de mercado se traduzcan en capacidades deseables para la función operaciones, conocidas como prioridades competitivas. Existen ocho de estas prioridades: operaciones de bajo costo, diseño de alto rendimiento, calidad consistente, entrega rápida, entrega a tiempo, velocidad de desarrollo, personalización y flexibilidad del volumen. A veces es necesario hacer ciertos compromisos entre esas prioridades. La gerencia tiene que decidir en qué dimensiones deberá sobresalir el sistema de operaciones de la empresa. ?En la competencia basada en el tiempo, los gerentes tratan de ahorrar tiempo en los diversos pasos que conducen a la entrega de un producto o servicio. ?La ingeniería concurrente durante la planificación de los productos y servicios hace que Operaciones y otras funciones se involucren desde una etapa temprana en el desarrollo y las pruebas de un nuevo producto o servicio. ?La estrategia de flujo determina el carácter fundamental de las operaciones. Las estrategias abarcan desde el flujo flexible hasta el flujo de línea. Las estrategias intermedias forman un continuo entre esos dos extremos. ?Una estrategia de flujo flexible organiza el equipo y los recursos humanos en torno a los procesos. Este flujo es conveniente para bajos volúmenes, alta flexibilidad, equipo de propósito general, patrones de flujo desordenados, tecnologías intensivas de trabajo, baja utilización de la capacidad, relaciones informales con proveedores y clientes, grandes inventarios de trabajo en proceso de elaboración y programas fluidos. Cuanto mayor sea el contacto de una instalación de servicio con los clientes, más se tenderá a adoptar una estrat]]>
Tue, 11 Oct 2022 09:17:55 GMT https://es.slideshare.net/gustavo74/03estrategiaoperaciones-1pdf gustavo74@slideshare.net(gustavo74) 03_estrategia_operaciones (1).pdf gustavo74 ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES Con el desarrollo de nuevas técnicas de dirección de empresas se ha convertido en un poderoso instrumento mediante el cual se analizan las condiciones del mercado, las condiciones competitivas, las ventajas y los inconvenientes en la introducción de un nuevo producto, los recursos materiales y financieros necesarios y muchas otras cuestiones. Dentro de ella, la estrategia de operaciones es, hoy por hoy, el factor determinante en los resultados de la empresa y la clave del éxito en la gestión de la dirección. PUNTOSRELEVANTES ?La estrategia corporativa es un proceso que consiste en determinar la misión de la organización, vigilarla y ajustarla a los cambios del entorno externo y aprovechar sus capacidades fundamentales. Las empresas que adoptan una visión mundial pueden formar alianzas estratégicas por medio de esfuerzos de colaboración, empresas conjuntas (joint ventures) o licencias de tecnologías. ?El análisis de marketing es clave para formular una Estrategia de Operaciones centrada en el cliente. La segmentación del mercado y la evaluación de necesidades son métodos para determinar con precisión los elementos de un producto o servicio que satisfaga a los clientes. ?Una Estrategia de Operaciones centrada en el cliente requiere que las necesidades de mercado se traduzcan en capacidades deseables para la función operaciones, conocidas como prioridades competitivas. Existen ocho de estas prioridades: operaciones de bajo costo, diseño de alto rendimiento, calidad consistente, entrega rápida, entrega a tiempo, velocidad de desarrollo, personalización y flexibilidad del volumen. A veces es necesario hacer ciertos compromisos entre esas prioridades. La gerencia tiene que decidir en qué dimensiones deberá sobresalir el sistema de operaciones de la empresa. ?En la competencia basada en el tiempo, los gerentes tratan de ahorrar tiempo en los diversos pasos que conducen a la entrega de un producto o servicio. ?La ingeniería concurrente durante la planificación de los productos y servicios hace que Operaciones y otras funciones se involucren desde una etapa temprana en el desarrollo y las pruebas de un nuevo producto o servicio. ?La estrategia de flujo determina el carácter fundamental de las operaciones. Las estrategias abarcan desde el flujo flexible hasta el flujo de línea. Las estrategias intermedias forman un continuo entre esos dos extremos. ?Una estrategia de flujo flexible organiza el equipo y los recursos humanos en torno a los procesos. Este flujo es conveniente para bajos volúmenes, alta flexibilidad, equipo de propósito general, patrones de flujo desordenados, tecnologías intensivas de trabajo, baja utilización de la capacidad, relaciones informales con proveedores y clientes, grandes inventarios de trabajo en proceso de elaboración y programas fluidos. Cuanto mayor sea el contacto de una instalación de servicio con los clientes, más se tenderá a adoptar una estrat <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/03estrategiaoperaciones1-221011091755-7bfc370b-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES Con el desarrollo de nuevas técnicas de dirección de empresas se ha convertido en un poderoso instrumento mediante el cual se analizan las condiciones del mercado, las condiciones competitivas, las ventajas y los inconvenientes en la introducción de un nuevo producto, los recursos materiales y financieros necesarios y muchas otras cuestiones. Dentro de ella, la estrategia de operaciones es, hoy por hoy, el factor determinante en los resultados de la empresa y la clave del éxito en la gestión de la dirección. PUNTOSRELEVANTES ?La estrategia corporativa es un proceso que consiste en determinar la misión de la organización, vigilarla y ajustarla a los cambios del entorno externo y aprovechar sus capacidades fundamentales. Las empresas que adoptan una visión mundial pueden formar alianzas estratégicas por medio de esfuerzos de colaboración, empresas conjuntas (joint ventures) o licencias de tecnologías. ?El análisis de marketing es clave para formular una Estrategia de Operaciones centrada en el cliente. La segmentación del mercado y la evaluación de necesidades son métodos para determinar con precisión los elementos de un producto o servicio que satisfaga a los clientes. ?Una Estrategia de Operaciones centrada en el cliente requiere que las necesidades de mercado se traduzcan en capacidades deseables para la función operaciones, conocidas como prioridades competitivas. Existen ocho de estas prioridades: operaciones de bajo costo, diseño de alto rendimiento, calidad consistente, entrega rápida, entrega a tiempo, velocidad de desarrollo, personalización y flexibilidad del volumen. A veces es necesario hacer ciertos compromisos entre esas prioridades. La gerencia tiene que decidir en qué dimensiones deberá sobresalir el sistema de operaciones de la empresa. ?En la competencia basada en el tiempo, los gerentes tratan de ahorrar tiempo en los diversos pasos que conducen a la entrega de un producto o servicio. ?La ingeniería concurrente durante la planificación de los productos y servicios hace que Operaciones y otras funciones se involucren desde una etapa temprana en el desarrollo y las pruebas de un nuevo producto o servicio. ?La estrategia de flujo determina el carácter fundamental de las operaciones. Las estrategias abarcan desde el flujo flexible hasta el flujo de línea. Las estrategias intermedias forman un continuo entre esos dos extremos. ?Una estrategia de flujo flexible organiza el equipo y los recursos humanos en torno a los procesos. Este flujo es conveniente para bajos volúmenes, alta flexibilidad, equipo de propósito general, patrones de flujo desordenados, tecnologías intensivas de trabajo, baja utilización de la capacidad, relaciones informales con proveedores y clientes, grandes inventarios de trabajo en proceso de elaboración y programas fluidos. Cuanto mayor sea el contacto de una instalación de servicio con los clientes, más se tenderá a adoptar una estrat
from Gustavo Techeira
]]>
8 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/03estrategiaoperaciones1-221011091755-7bfc370b-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Controlador lógico programable - PLC --1-Copiar.pdf https://es.slideshare.net/gustavo74/controlador-lgico-programable-plc-1copiarpdf controladorlgicoprogramable-plc-1-copiar-220922095440-3ea3d88b
Controlador lógico programable - PLC ]]>

Controlador lógico programable - PLC ]]>
Thu, 22 Sep 2022 09:54:40 GMT https://es.slideshare.net/gustavo74/controlador-lgico-programable-plc-1copiarpdf gustavo74@slideshare.net(gustavo74) Controlador lógico programable - PLC --1-Copiar.pdf gustavo74 Controlador lógico programable - PLC <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/controladorlgicoprogramable-plc-1-copiar-220922095440-3ea3d88b-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Controlador lógico programable - PLC
from Gustavo Techeira
]]>
115 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/controladorlgicoprogramable-plc-1-copiar-220922095440-3ea3d88b-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
electric-ley-ohm-inicio EJERCICIOS CAMPICHUELO.docx https://es.slideshare.net/slideshow/electricleyohminicio-ejercicios-campichuelodocx/253113720 electric-ley-ohm-inicioejercicioscampichuelo-220922095344-69e6b1f0
EJERCICIOS ]]>

EJERCICIOS ]]>
Thu, 22 Sep 2022 09:53:44 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/electricleyohminicio-ejercicios-campichuelodocx/253113720 gustavo74@slideshare.net(gustavo74) electric-ley-ohm-inicio EJERCICIOS CAMPICHUELO.docx gustavo74 EJERCICIOS <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/electric-ley-ohm-inicioejercicioscampichuelo-220922095344-69e6b1f0-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> EJERCICIOS
from Gustavo Techeira
]]>
13 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/electric-ley-ohm-inicioejercicioscampichuelo-220922095344-69e6b1f0-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
LEY DE OHM CAMPICHUELO.pptx https://es.slideshare.net/slideshow/ley-de-ohm-campichuelopptx/253113706 leydeohmcampichuelo-220922095258-81a2800d
LEY DE OHM]]>

LEY DE OHM]]>
Thu, 22 Sep 2022 09:52:58 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/ley-de-ohm-campichuelopptx/253113706 gustavo74@slideshare.net(gustavo74) LEY DE OHM CAMPICHUELO.pptx gustavo74 LEY DE OHM <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/leydeohmcampichuelo-220922095258-81a2800d-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> LEY DE OHM
from Gustavo Techeira
]]>
65 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/leydeohmcampichuelo-220922095258-81a2800d-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Ciencia_e_ingenieria_de_materia_Askeland.pdf https://es.slideshare.net/slideshow/cienciaeingenieriademateriaaskelandpdf/253061351 cienciaeingenieriademateriaaskeland-220920101002-8e433e83
PREFACIO La era del cobre, la era del hierro, la era del silicio ... todas ellas son eras defi nidas por materiales que se encuentran en la naturaleza y que fueron manipulados por los ingenieros de su época. Con el tiempo, nuestra comprensión sobre el tema ha avanzado y hemos incorporado nuevas ideas sobre los principios fundamentales de la estructura, los defectos, la cinética y el procesamiento que son apli-cables a todos los materiales. Como resultado, comprendemos mejor el comportamiento observable y macroscópico de los materiales, con diferentes características como resistencia mecánica, dureza, conductividad eléctrica, índice de refracción, y resistencia a la corrosión, y lo relacionamos más di-rectamente con los fenómenos a nivel atómico. Como ejemplo, en la actualidad resulta rutinario analizar la estructura y composición de los materiales a nivel casi atómico, así como aplicar técnicas como la microscopía de alta resolución 𳦳ٰóԾ de transmisión, la incidencia rasante de difracción de rayos X y la espec-troscopia de pérdida de energía de electrones. Al mismo tiempo, el procesamiento de materiales ha avanzado hasta el punto en que se pueden generar o depositar láminas delgadas de sólo unas capas atómicas de grosor y se pueden fabricar estructuras tridimensionales con dimensiones de decenas de nanómetros o menos. Toda la industria de la 𳦳ٰóԾ se basa en estos avances. Los materiales son un componente de habilitación de lo que los ingenieros pueden imaginar, diseñar y construir. La capacidad para innovar e incorporar materiales de manera segura en un diseño se basa en compren-der cómo manipular las propiedades de los materiales y su funcionalidad mediante el control de la estructura y de las técnicas de procesamiento. Es por ello que el objetivo de este libro es describir los fundamentos y aplicaciones de la ciencia de los materiales para los estudiantes de ingeniería a nivel superior dentro del paradigma de estructura-procesamiento-propiedades. ]]>

PREFACIO La era del cobre, la era del hierro, la era del silicio ... todas ellas son eras defi nidas por materiales que se encuentran en la naturaleza y que fueron manipulados por los ingenieros de su época. Con el tiempo, nuestra comprensión sobre el tema ha avanzado y hemos incorporado nuevas ideas sobre los principios fundamentales de la estructura, los defectos, la cinética y el procesamiento que son apli-cables a todos los materiales. Como resultado, comprendemos mejor el comportamiento observable y macroscópico de los materiales, con diferentes características como resistencia mecánica, dureza, conductividad eléctrica, índice de refracción, y resistencia a la corrosión, y lo relacionamos más di-rectamente con los fenómenos a nivel atómico. Como ejemplo, en la actualidad resulta rutinario analizar la estructura y composición de los materiales a nivel casi atómico, así como aplicar técnicas como la microscopía de alta resolución 𳦳ٰóԾ de transmisión, la incidencia rasante de difracción de rayos X y la espec-troscopia de pérdida de energía de electrones. Al mismo tiempo, el procesamiento de materiales ha avanzado hasta el punto en que se pueden generar o depositar láminas delgadas de sólo unas capas atómicas de grosor y se pueden fabricar estructuras tridimensionales con dimensiones de decenas de nanómetros o menos. Toda la industria de la 𳦳ٰóԾ se basa en estos avances. Los materiales son un componente de habilitación de lo que los ingenieros pueden imaginar, diseñar y construir. La capacidad para innovar e incorporar materiales de manera segura en un diseño se basa en compren-der cómo manipular las propiedades de los materiales y su funcionalidad mediante el control de la estructura y de las técnicas de procesamiento. Es por ello que el objetivo de este libro es describir los fundamentos y aplicaciones de la ciencia de los materiales para los estudiantes de ingeniería a nivel superior dentro del paradigma de estructura-procesamiento-propiedades. ]]>
Tue, 20 Sep 2022 10:10:02 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/cienciaeingenieriademateriaaskelandpdf/253061351 gustavo74@slideshare.net(gustavo74) Ciencia_e_ingenieria_de_materia_Askeland.pdf gustavo74 PREFACIO La era del cobre, la era del hierro, la era del silicio ... todas ellas son eras defi nidas por materiales que se encuentran en la naturaleza y que fueron manipulados por los ingenieros de su época. Con el tiempo, nuestra comprensión sobre el tema ha avanzado y hemos incorporado nuevas ideas sobre los principios fundamentales de la estructura, los defectos, la cinética y el procesamiento que son apli-cables a todos los materiales. Como resultado, comprendemos mejor el comportamiento observable y macroscópico de los materiales, con diferentes características como resistencia mecánica, dureza, conductividad eléctrica, índice de refracción, y resistencia a la corrosión, y lo relacionamos más di-rectamente con los fenómenos a nivel atómico. Como ejemplo, en la actualidad resulta rutinario analizar la estructura y composición de los materiales a nivel casi atómico, así como aplicar técnicas como la microscopía de alta resolución 𳦳ٰóԾ de transmisión, la incidencia rasante de difracción de rayos X y la espec-troscopia de pérdida de energía de electrones. Al mismo tiempo, el procesamiento de materiales ha avanzado hasta el punto en que se pueden generar o depositar láminas delgadas de sólo unas capas atómicas de grosor y se pueden fabricar estructuras tridimensionales con dimensiones de decenas de nanómetros o menos. Toda la industria de la 𳦳ٰóԾ se basa en estos avances. Los materiales son un componente de habilitación de lo que los ingenieros pueden imaginar, diseñar y construir. La capacidad para innovar e incorporar materiales de manera segura en un diseño se basa en compren-der cómo manipular las propiedades de los materiales y su funcionalidad mediante el control de la estructura y de las técnicas de procesamiento. Es por ello que el objetivo de este libro es describir los fundamentos y aplicaciones de la ciencia de los materiales para los estudiantes de ingeniería a nivel superior dentro del paradigma de estructura-procesamiento-propiedades. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/cienciaeingenieriademateriaaskeland-220920101002-8e433e83-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> PREFACIO La era del cobre, la era del hierro, la era del silicio ... todas ellas son eras defi nidas por materiales que se encuentran en la naturaleza y que fueron manipulados por los ingenieros de su época. Con el tiempo, nuestra comprensión sobre el tema ha avanzado y hemos incorporado nuevas ideas sobre los principios fundamentales de la estructura, los defectos, la cinética y el procesamiento que son apli-cables a todos los materiales. Como resultado, comprendemos mejor el comportamiento observable y macroscópico de los materiales, con diferentes características como resistencia mecánica, dureza, conductividad eléctrica, índice de refracción, y resistencia a la corrosión, y lo relacionamos más di-rectamente con los fenómenos a nivel atómico. Como ejemplo, en la actualidad resulta rutinario analizar la estructura y composición de los materiales a nivel casi atómico, así como aplicar técnicas como la microscopía de alta resolución 𳦳ٰóԾ de transmisión, la incidencia rasante de difracción de rayos X y la espec-troscopia de pérdida de energía de electrones. Al mismo tiempo, el procesamiento de materiales ha avanzado hasta el punto en que se pueden generar o depositar láminas delgadas de sólo unas capas atómicas de grosor y se pueden fabricar estructuras tridimensionales con dimensiones de decenas de nanómetros o menos. Toda la industria de la 𳦳ٰóԾ se basa en estos avances. Los materiales son un componente de habilitación de lo que los ingenieros pueden imaginar, diseñar y construir. La capacidad para innovar e incorporar materiales de manera segura en un diseño se basa en compren-der cómo manipular las propiedades de los materiales y su funcionalidad mediante el control de la estructura y de las técnicas de procesamiento. Es por ello que el objetivo de este libro es describir los fundamentos y aplicaciones de la ciencia de los materiales para los estudiantes de ingeniería a nivel superior dentro del paradigma de estructura-procesamiento-propiedades.
from Gustavo Techeira
]]>
317 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/cienciaeingenieriademateriaaskeland-220920101002-8e433e83-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
UNIDAD I_CONTENIDO_MATERIALES I.pdf https://es.slideshare.net/slideshow/unidad-icontenidomateriales-ipdf/253061291 unidadicontenidomaterialesi-220920100443-c7d339e6
UNIDAD I_PRESENTACIÓN_MATERIALES I sobre los tipos de materiales a utilizar en un área especifica ej construcción , ingeniería civil , industrial , eléctrica ]]>

UNIDAD I_PRESENTACIÓN_MATERIALES I sobre los tipos de materiales a utilizar en un área especifica ej construcción , ingeniería civil , industrial , eléctrica ]]>
Tue, 20 Sep 2022 10:04:43 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/unidad-icontenidomateriales-ipdf/253061291 gustavo74@slideshare.net(gustavo74) UNIDAD I_CONTENIDO_MATERIALES I.pdf gustavo74 UNIDAD I_PRESENTACIÓN_MATERIALES I sobre los tipos de materiales a utilizar en un área especifica ej construcción , ingeniería civil , industrial , eléctrica <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/unidadicontenidomaterialesi-220920100443-c7d339e6-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> UNIDAD I_PRESENTACIÓN_MATERIALES I sobre los tipos de materiales a utilizar en un área especifica ej construcción , ingeniería civil , industrial , eléctrica
from Gustavo Techeira
]]>
25 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/unidadicontenidomaterialesi-220920100443-c7d339e6-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
UNIDAD I_PRESENTACIÓN_MATERIALES I.pdf https://es.slideshare.net/slideshow/unidad-ipresentacinmateriales-ipdf/253061283 unidadipresentacinmaterialesi-220920100350-34fa174b
UNIDAD I_PRESENTACIÓN_MATERIALES I]]>

UNIDAD I_PRESENTACIÓN_MATERIALES I]]>
Tue, 20 Sep 2022 10:03:50 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/unidad-ipresentacinmateriales-ipdf/253061283 gustavo74@slideshare.net(gustavo74) UNIDAD I_PRESENTACIÓN_MATERIALES I.pdf gustavo74 UNIDAD I_PRESENTACIÓN_MATERIALES I <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/unidadipresentacinmaterialesi-220920100350-34fa174b-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> UNIDAD I_PRESENTACIÓN_MATERIALES I
from Gustavo Techeira
]]>
38 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/unidadipresentacinmaterialesi-220920100350-34fa174b-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
MATERIAL SEMANA 4 (2).pptx https://es.slideshare.net/slideshow/material-semana-4-2pptx-253061270/253061270 materialsemana42-220920100251-fdf29603
𳦳ٰóԾձ>

𳦳ٰóԾձ>
Tue, 20 Sep 2022 10:02:51 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/material-semana-4-2pptx-253061270/253061270 gustavo74@slideshare.net(gustavo74) MATERIAL SEMANA 4 (2).pptx gustavo74 𳦳ٰóԾ <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/materialsemana42-220920100251-fdf29603-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> 𳦳ٰóԾ
from Gustavo Techeira
]]>
14 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/materialsemana42-220920100251-fdf29603-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptx /slideshow/material-ley-de-kirchhoffpptx-253061252/253061252 materialleydekirchhoff-220920100135-005999bc
MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF]]>

MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF]]>
Tue, 20 Sep 2022 10:01:35 GMT /slideshow/material-ley-de-kirchhoffpptx-253061252/253061252 gustavo74@slideshare.net(gustavo74) MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptx gustavo74 MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/materialleydekirchhoff-220920100135-005999bc-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF
MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptx from Gustavo Techeira
]]>
13 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/materialleydekirchhoff-220920100135-005999bc-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
MATERIAL SEMANA 1.PPT https://es.slideshare.net/slideshow/material-semana-1ppt-253061234/253061234 materialsemana1-220920100002-2f279901
𳦳ٰóԾձ>

𳦳ٰóԾձ>
Tue, 20 Sep 2022 10:00:02 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/material-semana-1ppt-253061234/253061234 gustavo74@slideshare.net(gustavo74) MATERIAL SEMANA 1.PPT gustavo74 𳦳ٰóԾ <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/materialsemana1-220920100002-2f279901-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> 𳦳ٰóԾ
from Gustavo Techeira
]]>
56 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/materialsemana1-220920100002-2f279901-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
BIBLIOGRAFÍA_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdf https://es.slideshare.net/slideshow/bibliografahistoria-del-arte-gticopdf/253061221 bibliografahistoriadelartegtico-copiar-220920095845-3e0939ae
HISTORIA DEL ARTE]]>

HISTORIA DEL ARTE]]>
Tue, 20 Sep 2022 09:58:45 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/bibliografahistoria-del-arte-gticopdf/253061221 gustavo74@slideshare.net(gustavo74) BIBLIOGRAFÍA_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdf gustavo74 HISTORIA DEL ARTE <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/bibliografahistoriadelartegtico-copiar-220920095845-3e0939ae-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> HISTORIA DEL ARTE
from Gustavo Techeira
]]>
80 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/bibliografahistoriadelartegtico-copiar-220920095845-3e0939ae-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
diferencias-y-similitudes-del-arte-gotico-y-romanico.pdf /gustavo74/diferenciasysimilitudesdelartegoticoyromanicopdf diferencias-y-similitudes-del-arte-gotico-y-romanico-220920095800-584a230b
diferencias-y-similitudes-del-arte-gotico-y-romanico]]>

diferencias-y-similitudes-del-arte-gotico-y-romanico]]>
Tue, 20 Sep 2022 09:58:00 GMT /gustavo74/diferenciasysimilitudesdelartegoticoyromanicopdf gustavo74@slideshare.net(gustavo74) diferencias-y-similitudes-del-arte-gotico-y-romanico.pdf gustavo74 diferencias-y-similitudes-del-arte-gotico-y-romanico <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/diferencias-y-similitudes-del-arte-gotico-y-romanico-220920095800-584a230b-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> diferencias-y-similitudes-del-arte-gotico-y-romanico
diferencias-y-similitudes-del-arte-gotico-y-romanico.pdf from Gustavo Techeira
]]>
60 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/diferencias-y-similitudes-del-arte-gotico-y-romanico-220920095800-584a230b-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
UNIDAD III_CONTENIDO_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdf https://es.slideshare.net/slideshow/unidad-iiicontenidohistoria-del-arte-gticopdf/253061185 unidadiiicontenidohistoriadelartegtico-220920095658-8004acba
UNIDAD III_CONTENIDO_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdf]]>

UNIDAD III_CONTENIDO_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdf]]>
Tue, 20 Sep 2022 09:56:58 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/unidad-iiicontenidohistoria-del-arte-gticopdf/253061185 gustavo74@slideshare.net(gustavo74) UNIDAD III_CONTENIDO_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdf gustavo74 UNIDAD III_CONTENIDO_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdf <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/unidadiiicontenidohistoriadelartegtico-220920095658-8004acba-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> UNIDAD III_CONTENIDO_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdf
from Gustavo Techeira
]]>
22 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/unidadiiicontenidohistoriadelartegtico-220920095658-8004acba-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Circuito Eléctrico Mixto. https://es.slideshare.net/gustavo74/circuito-elctrico-mixto-252993009 circuitoelctricomixto-220916003640-a159a7af
Circuito Eléctrico Mixto.pptx repaso]]>

Circuito Eléctrico Mixto.pptx repaso]]>
Fri, 16 Sep 2022 00:36:40 GMT https://es.slideshare.net/gustavo74/circuito-elctrico-mixto-252993009 gustavo74@slideshare.net(gustavo74) Circuito Eléctrico Mixto. gustavo74 Circuito Eléctrico Mixto.pptx repaso <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/circuitoelctricomixto-220916003640-a159a7af-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Circuito Eléctrico Mixto.pptx repaso
from Gustavo Techeira
]]>
778 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/circuitoelctricomixto-220916003640-a159a7af-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptx https://es.slideshare.net/slideshow/campichuelo-instrumentos-polimetro-multimetro-o-testerpptx/252992946 campichuelo-instrumentospolimetromultimetrootester-220916002811-4a09c51c
CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER]]>

CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER]]>
Fri, 16 Sep 2022 00:28:11 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/campichuelo-instrumentos-polimetro-multimetro-o-testerpptx/252992946 gustavo74@slideshare.net(gustavo74) CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptx gustavo74 CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/campichuelo-instrumentospolimetromultimetrootester-220916002811-4a09c51c-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER
from Gustavo Techeira
]]>
36 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/campichuelo-instrumentospolimetromultimetrootester-220916002811-4a09c51c-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
CAMPICHUELO - TIPOS DE EMPALMES.pptx https://es.slideshare.net/slideshow/campichuelo-tipos-de-empalmespptx/252992940 campichuelo-tiposdeempalmes-220916002723-c9e7279a
CAMPICHUELO - TIPOS DE EMPALMES]]>

CAMPICHUELO - TIPOS DE EMPALMES]]>
Fri, 16 Sep 2022 00:27:23 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/campichuelo-tipos-de-empalmespptx/252992940 gustavo74@slideshare.net(gustavo74) CAMPICHUELO - TIPOS DE EMPALMES.pptx gustavo74 CAMPICHUELO - TIPOS DE EMPALMES <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/campichuelo-tiposdeempalmes-220916002723-c9e7279a-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> CAMPICHUELO - TIPOS DE EMPALMES
from Gustavo Techeira
]]>
172 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/campichuelo-tiposdeempalmes-220916002723-c9e7279a-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
MATERIAL SEMANA 1.PPT https://es.slideshare.net/slideshow/material-semana-1ppt/252992932 materialsemana1-220916002606-9765b7b7
MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF]]>

MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF]]>
Fri, 16 Sep 2022 00:26:06 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/material-semana-1ppt/252992932 gustavo74@slideshare.net(gustavo74) MATERIAL SEMANA 1.PPT gustavo74 MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/materialsemana1-220916002606-9765b7b7-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF
from Gustavo Techeira
]]>
40 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/materialsemana1-220916002606-9765b7b7-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptx /slideshow/material-ley-de-kirchhoffpptx/252992926 materialleydekirchhoff-220916002508-462481d5
MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF]]>

MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF]]>
Fri, 16 Sep 2022 00:25:08 GMT /slideshow/material-ley-de-kirchhoffpptx/252992926 gustavo74@slideshare.net(gustavo74) MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptx gustavo74 MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/materialleydekirchhoff-220916002508-462481d5-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF
MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptx from Gustavo Techeira
]]>
23 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/materialleydekirchhoff-220916002508-462481d5-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
https://cdn.slidesharecdn.com/profile-photo-gustavo74-48x48.jpg?cb=1725062000 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/aprenda-electrotcnica-en-15-das-christian-gellert-221011092707-aaebc9a3-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds gustavo74/aprendaelectrotcnicaen15daschristiangellertpdf Ի岹-𳦳ٰdzéԾ... https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/casosempresariales-221011092439-2ed35568-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/casosempresarialespdf/253488130 Casos_empresariales.pdf https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/03estrategiaoperaciones1-221011091755-7bfc370b-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds gustavo74/03estrategiaoperaciones-1pdf 03_estrategia_operacio...