ݺߣshows by User: gustavotoledo / http://www.slideshare.net/images/logo.gif ݺߣshows by User: gustavotoledo / Wed, 24 Aug 2022 03:29:19 GMT ݺߣShare feed for ݺߣshows by User: gustavotoledo Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf https://es.slideshare.net/slideshow/replicacin-del-dna-gua-basada-en-la-metodologa-pogilpdf/252673390 replicaciondeldna-220824032919-7eea70a5
Guía basada en la metodología POGIL. La guía presenta 4 modelos gráficos e información básica de textos, sobre la base de los cuales los estudiantes trabajarán a un ritmo acorde a sus necesidades empleando esos modelos y sus conocimientos previos. El profesor no es el centro de la clase, sino que pasa a un segundo plano dejando que sean los estudiantes los que tomen la iniciativa y trabajen en grupo para desarrollar cada actividad. El profesor hace de guía y facilita el trabajo de cada grupo de estudiantes.]]>

Guía basada en la metodología POGIL. La guía presenta 4 modelos gráficos e información básica de textos, sobre la base de los cuales los estudiantes trabajarán a un ritmo acorde a sus necesidades empleando esos modelos y sus conocimientos previos. El profesor no es el centro de la clase, sino que pasa a un segundo plano dejando que sean los estudiantes los que tomen la iniciativa y trabajen en grupo para desarrollar cada actividad. El profesor hace de guía y facilita el trabajo de cada grupo de estudiantes.]]>
Wed, 24 Aug 2022 03:29:19 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/replicacin-del-dna-gua-basada-en-la-metodologa-pogilpdf/252673390 gustavotoledo@slideshare.net(gustavotoledo) Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf gustavotoledo Guía basada en la metodología POGIL. La guía presenta 4 modelos gráficos e información básica de textos, sobre la base de los cuales los estudiantes trabajarán a un ritmo acorde a sus necesidades empleando esos modelos y sus conocimientos previos. El profesor no es el centro de la clase, sino que pasa a un segundo plano dejando que sean los estudiantes los que tomen la iniciativa y trabajen en grupo para desarrollar cada actividad. El profesor hace de guía y facilita el trabajo de cada grupo de estudiantes. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/replicaciondeldna-220824032919-7eea70a5-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Guía basada en la metodología POGIL. La guía presenta 4 modelos gráficos e información básica de textos, sobre la base de los cuales los estudiantes trabajarán a un ritmo acorde a sus necesidades empleando esos modelos y sus conocimientos previos. El profesor no es el centro de la clase, sino que pasa a un segundo plano dejando que sean los estudiantes los que tomen la iniciativa y trabajen en grupo para desarrollar cada actividad. El profesor hace de guía y facilita el trabajo de cada grupo de estudiantes.
from Hogar
]]>
428 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/replicaciondeldna-220824032919-7eea70a5-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf https://es.slideshare.net/slideshow/dogma-central-de-la-biologa-molecularpdf/251791868 dogmacentraldelabiologiamolecular-220516145340-6216cedb
Guía basada en la metodología POGIL. La guía presenta 3 modelos gráficos e información básica de textos, sobre la base de los cuales los estudiantes trabajarán a un ritmo acorde a sus necesidades empleando esos modelos y sus conocimientos previos. El profesor no es el centro de la clase, sino que pasa a un segundo plano dejando que sean los estudiantes los que tomen la iniciativa y trabajen en grupo para desarrollar cada actividad. El profesor hace de guía y facilita el trabajo de cada grupo de estudiantes. ]]>

Guía basada en la metodología POGIL. La guía presenta 3 modelos gráficos e información básica de textos, sobre la base de los cuales los estudiantes trabajarán a un ritmo acorde a sus necesidades empleando esos modelos y sus conocimientos previos. El profesor no es el centro de la clase, sino que pasa a un segundo plano dejando que sean los estudiantes los que tomen la iniciativa y trabajen en grupo para desarrollar cada actividad. El profesor hace de guía y facilita el trabajo de cada grupo de estudiantes. ]]>
Mon, 16 May 2022 14:53:39 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/dogma-central-de-la-biologa-molecularpdf/251791868 gustavotoledo@slideshare.net(gustavotoledo) Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf gustavotoledo Guía basada en la metodología POGIL. La guía presenta 3 modelos gráficos e información básica de textos, sobre la base de los cuales los estudiantes trabajarán a un ritmo acorde a sus necesidades empleando esos modelos y sus conocimientos previos. El profesor no es el centro de la clase, sino que pasa a un segundo plano dejando que sean los estudiantes los que tomen la iniciativa y trabajen en grupo para desarrollar cada actividad. El profesor hace de guía y facilita el trabajo de cada grupo de estudiantes. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/dogmacentraldelabiologiamolecular-220516145340-6216cedb-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Guía basada en la metodología POGIL. La guía presenta 3 modelos gráficos e información básica de textos, sobre la base de los cuales los estudiantes trabajarán a un ritmo acorde a sus necesidades empleando esos modelos y sus conocimientos previos. El profesor no es el centro de la clase, sino que pasa a un segundo plano dejando que sean los estudiantes los que tomen la iniciativa y trabajen en grupo para desarrollar cada actividad. El profesor hace de guía y facilita el trabajo de cada grupo de estudiantes.
from Hogar
]]>
557 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/dogmacentraldelabiologiamolecular-220516145340-6216cedb-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf https://es.slideshare.net/slideshow/cmo-interactan-los-seres-vivospdf/251477386 comointeractuanlosseresvivos-220330203605
Guía basada en la metodología POGIl. La guía incluye tres ilustraciones que sirven como modelos. Basándose en ellos se plantean preguntas directas, convergentes y divergentes. El profesor actúa como líder y facilitador.]]>

Guía basada en la metodología POGIl. La guía incluye tres ilustraciones que sirven como modelos. Basándose en ellos se plantean preguntas directas, convergentes y divergentes. El profesor actúa como líder y facilitador.]]>
Wed, 30 Mar 2022 20:36:05 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/cmo-interactan-los-seres-vivospdf/251477386 gustavotoledo@slideshare.net(gustavotoledo) ¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf gustavotoledo Guía basada en la metodología POGIl. La guía incluye tres ilustraciones que sirven como modelos. Basándose en ellos se plantean preguntas directas, convergentes y divergentes. El profesor actúa como líder y facilitador. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/comointeractuanlosseresvivos-220330203605-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Guía basada en la metodología POGIl. La guía incluye tres ilustraciones que sirven como modelos. Basándose en ellos se plantean preguntas directas, convergentes y divergentes. El profesor actúa como líder y facilitador.
from Hogar
]]>
251 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/comointeractuanlosseresvivos-220330203605-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf https://es.slideshare.net/slideshow/sistema-circulatorio-pogilpdf/251421954 sistemacirculatoriopogil-220325031201
Guía basada en la metodología POGIL. Se presentan dos modelos. Los alumnos trabajan en grupos de 4 estudiantes. El profesor hace las veces de facilitador.]]>

Guía basada en la metodología POGIL. Se presentan dos modelos. Los alumnos trabajan en grupos de 4 estudiantes. El profesor hace las veces de facilitador.]]>
Fri, 25 Mar 2022 03:12:01 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/sistema-circulatorio-pogilpdf/251421954 gustavotoledo@slideshare.net(gustavotoledo) Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf gustavotoledo Guía basada en la metodología POGIL. Se presentan dos modelos. Los alumnos trabajan en grupos de 4 estudiantes. El profesor hace las veces de facilitador. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/sistemacirculatoriopogil-220325031201-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Guía basada en la metodología POGIL. Se presentan dos modelos. Los alumnos trabajan en grupos de 4 estudiantes. El profesor hace las veces de facilitador.
from Hogar
]]>
169 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/sistemacirculatoriopogil-220325031201-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf https://es.slideshare.net/slideshow/inmunidad-en-procariotas/250878836 163-activity-1611-1-10-20211010-12-24-211221134307
Una guía, basada en la metodología POGIL, sobre la Inmunidad innata y adquirida en procariotas. Se han incluido 3 modelos gráficos. Los estudiantes deben trabajar en pequeños grupos usando esta guía, la cual presenta 3 modelos gráficos e información de textos, seguidos por preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda.]]>

Una guía, basada en la metodología POGIL, sobre la Inmunidad innata y adquirida en procariotas. Se han incluido 3 modelos gráficos. Los estudiantes deben trabajar en pequeños grupos usando esta guía, la cual presenta 3 modelos gráficos e información de textos, seguidos por preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda.]]>
Tue, 21 Dec 2021 13:43:07 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/inmunidad-en-procariotas/250878836 gustavotoledo@slideshare.net(gustavotoledo) Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf gustavotoledo Una guía, basada en la metodología POGIL, sobre la Inmunidad innata y adquirida en procariotas. Se han incluido 3 modelos gráficos. Los estudiantes deben trabajar en pequeños grupos usando esta guía, la cual presenta 3 modelos gráficos e información de textos, seguidos por preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/163-activity-1611-1-10-20211010-12-24-211221134307-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Una guía, basada en la metodología POGIL, sobre la Inmunidad innata y adquirida en procariotas. Se han incluido 3 modelos gráficos. Los estudiantes deben trabajar en pequeños grupos usando esta guía, la cual presenta 3 modelos gráficos e información de textos, seguidos por preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda.
from Hogar
]]>
269 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/163-activity-1611-1-10-20211010-12-24-211221134307-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf https://es.slideshare.net/slideshow/morfologa-cromosmica-eucariota/250846016 166-activity-1617-2-10-20211027-13-24-211215201447
Una guía sobre la variación morfológica que sufren los cromosomas de las células eucariotas, durante el ciclo celular. Se han incluido modelos gráficos. Los estudiantes deben trabajar en pequeños grupos usando esta guía, la cual presenta 3 modelos gráficos e información de textos, seguidos por preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda.]]>

Una guía sobre la variación morfológica que sufren los cromosomas de las células eucariotas, durante el ciclo celular. Se han incluido modelos gráficos. Los estudiantes deben trabajar en pequeños grupos usando esta guía, la cual presenta 3 modelos gráficos e información de textos, seguidos por preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda.]]>
Wed, 15 Dec 2021 20:14:47 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/morfologa-cromosmica-eucariota/250846016 gustavotoledo@slideshare.net(gustavotoledo) Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf gustavotoledo Una guía sobre la variación morfológica que sufren los cromosomas de las células eucariotas, durante el ciclo celular. Se han incluido modelos gráficos. Los estudiantes deben trabajar en pequeños grupos usando esta guía, la cual presenta 3 modelos gráficos e información de textos, seguidos por preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/166-activity-1617-2-10-20211027-13-24-211215201447-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Una guía sobre la variación morfológica que sufren los cromosomas de las células eucariotas, durante el ciclo celular. Se han incluido modelos gráficos. Los estudiantes deben trabajar en pequeños grupos usando esta guía, la cual presenta 3 modelos gráficos e información de textos, seguidos por preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda.
from Hogar
]]>
170 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/166-activity-1617-2-10-20211027-13-24-211215201447-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf https://es.slideshare.net/slideshow/crispr-cas9edicion-del-genoma/250551595 crispr-cas9ediciondelgenoma-211029015705
Una guía sobre CRISP-Cas9, basada en la metodología POGIL.. Se han incluido 3 modelos. Los estudiantes deben trabajar en pequeños grupos usando esta guía, la cual presenta modelos gráficos e información de textos, seguidos por preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda.]]>

Una guía sobre CRISP-Cas9, basada en la metodología POGIL.. Se han incluido 3 modelos. Los estudiantes deben trabajar en pequeños grupos usando esta guía, la cual presenta modelos gráficos e información de textos, seguidos por preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda.]]>
Fri, 29 Oct 2021 01:57:05 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/crispr-cas9edicion-del-genoma/250551595 gustavotoledo@slideshare.net(gustavotoledo) Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf gustavotoledo Una guía sobre CRISP-Cas9, basada en la metodología POGIL.. Se han incluido 3 modelos. Los estudiantes deben trabajar en pequeños grupos usando esta guía, la cual presenta modelos gráficos e información de textos, seguidos por preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/crispr-cas9ediciondelgenoma-211029015705-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Una guía sobre CRISP-Cas9, basada en la metodología POGIL.. Se han incluido 3 modelos. Los estudiantes deben trabajar en pequeños grupos usando esta guía, la cual presenta modelos gráficos e información de textos, seguidos por preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda.
from Hogar
]]>
310 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/crispr-cas9ediciondelgenoma-211029015705-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL. https://es.slideshare.net/slideshow/ciclo-sars-cov22021/250525476 ciclosars-cov2-2021-211026012201
Una guía sobre el ciclo del SARS-Cov2. Se han incluido 4 modelos. Los estudiantes deben trabajar en pequeños grupos usando esta guía, la cual presenta 4 modelos gráficos e información de textos, seguidos por preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda.]]>

Una guía sobre el ciclo del SARS-Cov2. Se han incluido 4 modelos. Los estudiantes deben trabajar en pequeños grupos usando esta guía, la cual presenta 4 modelos gráficos e información de textos, seguidos por preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda.]]>
Tue, 26 Oct 2021 01:22:01 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/ciclo-sars-cov22021/250525476 gustavotoledo@slideshare.net(gustavotoledo) Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL. gustavotoledo Una guía sobre el ciclo del SARS-Cov2. Se han incluido 4 modelos. Los estudiantes deben trabajar en pequeños grupos usando esta guía, la cual presenta 4 modelos gráficos e información de textos, seguidos por preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/ciclosars-cov2-2021-211026012201-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Una guía sobre el ciclo del SARS-Cov2. Se han incluido 4 modelos. Los estudiantes deben trabajar en pequeños grupos usando esta guía, la cual presenta 4 modelos gráficos e información de textos, seguidos por preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda.
from Hogar
]]>
259 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/ciclosars-cov2-2021-211026012201-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios https://es.slideshare.net/slideshow/fotosntesis-gua-basada-en-la-metodologa-pogil-para-primeros-medios/245079613 f-210326013616
Guía basada en la Metodología. Los estudiantes trabajan colaborativamente basándose en modelos. Se muestran tres modelos. El profesor actúa como líder, facilitador y guía durante el desarrollo de la guía]]>

Guía basada en la Metodología. Los estudiantes trabajan colaborativamente basándose en modelos. Se muestran tres modelos. El profesor actúa como líder, facilitador y guía durante el desarrollo de la guía]]>
Fri, 26 Mar 2021 01:36:16 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/fotosntesis-gua-basada-en-la-metodologa-pogil-para-primeros-medios/245079613 gustavotoledo@slideshare.net(gustavotoledo) Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios gustavotoledo Guía basada en la Metodología. Los estudiantes trabajan colaborativamente basándose en modelos. Se muestran tres modelos. El profesor actúa como líder, facilitador y guía durante el desarrollo de la guía <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/f-210326013616-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Guía basada en la Metodología. Los estudiantes trabajan colaborativamente basándose en modelos. Se muestran tres modelos. El profesor actúa como líder, facilitador y guía durante el desarrollo de la guía
from Hogar
]]>
1480 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/f-210326013616-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document White http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL. https://es.slideshare.net/slideshow/movimiento-de-los-continentes-gua-basada-en-la-metodologa-pogil/243219435 pogil-movimientodeloscontinentes-210222145656
Una guía para estudiantes de ciencias naturales (educación básica) y de Física (enseñanza media). Está basada en la metodología POGIL. Se ilustran 4 modelos gráficos (a. dos vistas de las masas terrestres continentales, b.evidencia de glaciares de un pasado lejano, c.evidencias de cadenas montañosas de un pasado lejano, y d) Evidencia de dónde vivieron 4 taxa en un pasado lejano. Los estudiantes, mediante trabajo colaborativo, usan estos modelos y textos seleccionados para responder las preguntas planteadas. Deben trabajar en pequeños grupos. La guía presenta preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda.]]>

Una guía para estudiantes de ciencias naturales (educación básica) y de Física (enseñanza media). Está basada en la metodología POGIL. Se ilustran 4 modelos gráficos (a. dos vistas de las masas terrestres continentales, b.evidencia de glaciares de un pasado lejano, c.evidencias de cadenas montañosas de un pasado lejano, y d) Evidencia de dónde vivieron 4 taxa en un pasado lejano. Los estudiantes, mediante trabajo colaborativo, usan estos modelos y textos seleccionados para responder las preguntas planteadas. Deben trabajar en pequeños grupos. La guía presenta preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda.]]>
Mon, 22 Feb 2021 14:56:56 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/movimiento-de-los-continentes-gua-basada-en-la-metodologa-pogil/243219435 gustavotoledo@slideshare.net(gustavotoledo) Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL. gustavotoledo Una guía para estudiantes de ciencias naturales (educación básica) y de Física (enseñanza media). Está basada en la metodología POGIL. Se ilustran 4 modelos gráficos (a. dos vistas de las masas terrestres continentales, b.evidencia de glaciares de un pasado lejano, c.evidencias de cadenas montañosas de un pasado lejano, y d) Evidencia de dónde vivieron 4 taxa en un pasado lejano. Los estudiantes, mediante trabajo colaborativo, usan estos modelos y textos seleccionados para responder las preguntas planteadas. Deben trabajar en pequeños grupos. La guía presenta preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/pogil-movimientodeloscontinentes-210222145656-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Una guía para estudiantes de ciencias naturales (educación básica) y de Física (enseñanza media). Está basada en la metodología POGIL. Se ilustran 4 modelos gráficos (a. dos vistas de las masas terrestres continentales, b.evidencia de glaciares de un pasado lejano, c.evidencias de cadenas montañosas de un pasado lejano, y d) Evidencia de dónde vivieron 4 taxa en un pasado lejano. Los estudiantes, mediante trabajo colaborativo, usan estos modelos y textos seleccionados para responder las preguntas planteadas. Deben trabajar en pequeños grupos. La guía presenta preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda.
from Hogar
]]>
917 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/pogil-movimientodeloscontinentes-210222145656-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL https://es.slideshare.net/gustavotoledo/carrera-armamentista-entre-los-animales-gua-basada-en-la-metodologa-pogil pogil-lifescienceactivitiesanimalarmsraces-13-20-200526024112
Una guía para estudiantes de biología. Está basada en la metodología POGIL. Se ilustran 4 modelos gráficos (a. ¿Qué es un recurso defendible?, b.diferentes estrategias de competencia para defender un recurso, c.tener o no tener armas extremas y d) El misterio de los escarabajos estercoleros cavadores de túneles. Los estudiantes, mediante trabajo colaborativo, usan estos modelos y textos seleccionados para responder las preguntas planteadas. Deben trabajar en pequeños grupos. La guía presenta preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda.]]>

Una guía para estudiantes de biología. Está basada en la metodología POGIL. Se ilustran 4 modelos gráficos (a. ¿Qué es un recurso defendible?, b.diferentes estrategias de competencia para defender un recurso, c.tener o no tener armas extremas y d) El misterio de los escarabajos estercoleros cavadores de túneles. Los estudiantes, mediante trabajo colaborativo, usan estos modelos y textos seleccionados para responder las preguntas planteadas. Deben trabajar en pequeños grupos. La guía presenta preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda.]]>
Tue, 26 May 2020 02:41:12 GMT https://es.slideshare.net/gustavotoledo/carrera-armamentista-entre-los-animales-gua-basada-en-la-metodologa-pogil gustavotoledo@slideshare.net(gustavotoledo) Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL gustavotoledo Una guía para estudiantes de biología. Está basada en la metodología POGIL. Se ilustran 4 modelos gráficos (a. ¿Qué es un recurso defendible?, b.diferentes estrategias de competencia para defender un recurso, c.tener o no tener armas extremas y d) El misterio de los escarabajos estercoleros cavadores de túneles. Los estudiantes, mediante trabajo colaborativo, usan estos modelos y textos seleccionados para responder las preguntas planteadas. Deben trabajar en pequeños grupos. La guía presenta preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/pogil-lifescienceactivitiesanimalarmsraces-13-20-200526024112-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Una guía para estudiantes de biología. Está basada en la metodología POGIL. Se ilustran 4 modelos gráficos (a. ¿Qué es un recurso defendible?, b.diferentes estrategias de competencia para defender un recurso, c.tener o no tener armas extremas y d) El misterio de los escarabajos estercoleros cavadores de túneles. Los estudiantes, mediante trabajo colaborativo, usan estos modelos y textos seleccionados para responder las preguntas planteadas. Deben trabajar en pequeños grupos. La guía presenta preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda.
from Hogar
]]>
1034 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/pogil-lifescienceactivitiesanimalarmsraces-13-20-200526024112-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL. https://es.slideshare.net/slideshow/objetos-del-nuestro-sistema-solar-gua-basada-en-la-metodologa-pogil/233510231 obj-200510133442
Una guía para estudiantes de ciencias naturales-física. Está basada en la metodología POGIL. Se ilustran 3 modelos gráficos (a. órbitas de los 8 planetas del sistema solar, b.tamaño de los 8 planetas de nuestro sistema solar-mas una luna, c.Capas interiores de 8 objetos de nuestro sistema solar. Los estudiantes, mediante trabajo colaborativo, usan estos modelos, sitio web de la NASA y textos seleccionados para responder las preguntas planteadas. Deben trabajar en pequeños grupos. La guía presenta preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda.]]>

Una guía para estudiantes de ciencias naturales-física. Está basada en la metodología POGIL. Se ilustran 3 modelos gráficos (a. órbitas de los 8 planetas del sistema solar, b.tamaño de los 8 planetas de nuestro sistema solar-mas una luna, c.Capas interiores de 8 objetos de nuestro sistema solar. Los estudiantes, mediante trabajo colaborativo, usan estos modelos, sitio web de la NASA y textos seleccionados para responder las preguntas planteadas. Deben trabajar en pequeños grupos. La guía presenta preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda.]]>
Sun, 10 May 2020 13:34:42 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/objetos-del-nuestro-sistema-solar-gua-basada-en-la-metodologa-pogil/233510231 gustavotoledo@slideshare.net(gustavotoledo) Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL. gustavotoledo Una guía para estudiantes de ciencias naturales-física. Está basada en la metodología POGIL. Se ilustran 3 modelos gráficos (a. órbitas de los 8 planetas del sistema solar, b.tamaño de los 8 planetas de nuestro sistema solar-mas una luna, c.Capas interiores de 8 objetos de nuestro sistema solar. Los estudiantes, mediante trabajo colaborativo, usan estos modelos, sitio web de la NASA y textos seleccionados para responder las preguntas planteadas. Deben trabajar en pequeños grupos. La guía presenta preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/obj-200510133442-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Una guía para estudiantes de ciencias naturales-física. Está basada en la metodología POGIL. Se ilustran 3 modelos gráficos (a. órbitas de los 8 planetas del sistema solar, b.tamaño de los 8 planetas de nuestro sistema solar-mas una luna, c.Capas interiores de 8 objetos de nuestro sistema solar. Los estudiantes, mediante trabajo colaborativo, usan estos modelos, sitio web de la NASA y textos seleccionados para responder las preguntas planteadas. Deben trabajar en pequeños grupos. La guía presenta preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda.
from Hogar
]]>
883 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/obj-200510133442-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Modelos y conocimiento científico https://es.slideshare.net/gustavotoledo/modelos-y-conocimiento-cientfico m-200504135258
Una guía sobre el uso de modelos en la construcción del conocimiento científico y en la enseñanza de la ciencia. Se recomienda un trabajo colaborativo dentro de grupos formado por estudiantes estudiantes. El profesor hará las veces de guía líder, motivando a los estudiantes y ayudándoles a la compresión de los esquemas que presenta la guía.]]>

Una guía sobre el uso de modelos en la construcción del conocimiento científico y en la enseñanza de la ciencia. Se recomienda un trabajo colaborativo dentro de grupos formado por estudiantes estudiantes. El profesor hará las veces de guía líder, motivando a los estudiantes y ayudándoles a la compresión de los esquemas que presenta la guía.]]>
Mon, 04 May 2020 13:52:58 GMT https://es.slideshare.net/gustavotoledo/modelos-y-conocimiento-cientfico gustavotoledo@slideshare.net(gustavotoledo) Modelos y conocimiento científico gustavotoledo Una guía sobre el uso de modelos en la construcción del conocimiento científico y en la enseñanza de la ciencia. Se recomienda un trabajo colaborativo dentro de grupos formado por estudiantes estudiantes. El profesor hará las veces de guía líder, motivando a los estudiantes y ayudándoles a la compresión de los esquemas que presenta la guía. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/m-200504135258-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Una guía sobre el uso de modelos en la construcción del conocimiento científico y en la enseñanza de la ciencia. Se recomienda un trabajo colaborativo dentro de grupos formado por estudiantes estudiantes. El profesor hará las veces de guía líder, motivando a los estudiantes y ayudándoles a la compresión de los esquemas que presenta la guía.
from Hogar
]]>
739 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/m-200504135258-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica https://es.slideshare.net/slideshow/nutricin-pptx-animada-para-enseanza-bsica/233063201 nutrition-200502151536
Un power point animada para trabajar con estudiantes de educación básica de manera interactiva con la guía y liderazgo del maestro.]]>

Un power point animada para trabajar con estudiantes de educación básica de manera interactiva con la guía y liderazgo del maestro.]]>
Sat, 02 May 2020 15:15:36 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/nutricin-pptx-animada-para-enseanza-bsica/233063201 gustavotoledo@slideshare.net(gustavotoledo) Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica gustavotoledo Un power point animada para trabajar con estudiantes de educación básica de manera interactiva con la guía y liderazgo del maestro. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/nutrition-200502151536-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Un power point animada para trabajar con estudiantes de educación básica de manera interactiva con la guía y liderazgo del maestro.
from Hogar
]]>
605 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/nutrition-200502151536-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica, https://es.slideshare.net/slideshow/cmo-funciona-el-dna-gua-de-biologa-octavo-de-enseanza-bsica/232855212 dna-200429183614
Una guía sobre cómo el DNA controla indirectamente la síntesis de proteínas y el funcionamiento y control de las células. Se recomienda un trabajo colaborativo dentro de grupos formado por estudiantes estudiantes. El profesor hará las veces de guía líder, motivando a los estudiantes y ayudándoles a la compresión de los esquemas que presenta la guía.]]>

Una guía sobre cómo el DNA controla indirectamente la síntesis de proteínas y el funcionamiento y control de las células. Se recomienda un trabajo colaborativo dentro de grupos formado por estudiantes estudiantes. El profesor hará las veces de guía líder, motivando a los estudiantes y ayudándoles a la compresión de los esquemas que presenta la guía.]]>
Wed, 29 Apr 2020 18:36:14 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/cmo-funciona-el-dna-gua-de-biologa-octavo-de-enseanza-bsica/232855212 gustavotoledo@slideshare.net(gustavotoledo) ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica, gustavotoledo Una guía sobre cómo el DNA controla indirectamente la síntesis de proteínas y el funcionamiento y control de las células. Se recomienda un trabajo colaborativo dentro de grupos formado por estudiantes estudiantes. El profesor hará las veces de guía líder, motivando a los estudiantes y ayudándoles a la compresión de los esquemas que presenta la guía. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/dna-200429183614-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Una guía sobre cómo el DNA controla indirectamente la síntesis de proteínas y el funcionamiento y control de las células. Se recomienda un trabajo colaborativo dentro de grupos formado por estudiantes estudiantes. El profesor hará las veces de guía líder, motivando a los estudiantes y ayudándoles a la compresión de los esquemas que presenta la guía.
from Hogar
]]>
1291 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/dna-200429183614-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL https://es.slideshare.net/slideshow/chicuadrado-gua-para-bilogos-basada-en-la-metodologa-pogil/232711808 25246820-200427133237
Una guía para estudiantes de biología con conocimientos básicos de estadistica aplicada a genética . Está basada en la metodología POGIL. Se ilustran 2 modelos gráficos (a. cálculo de Chi Cuadrado, b.análisis de Chi Cuadrado. Los estudiantes, mediante trabajo colaborativo, usan estos modelos y animaciones para responder las preguntas planteadas. Deben trabajar en pequeños grupos. La guía presenta preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda.]]>

Una guía para estudiantes de biología con conocimientos básicos de estadistica aplicada a genética . Está basada en la metodología POGIL. Se ilustran 2 modelos gráficos (a. cálculo de Chi Cuadrado, b.análisis de Chi Cuadrado. Los estudiantes, mediante trabajo colaborativo, usan estos modelos y animaciones para responder las preguntas planteadas. Deben trabajar en pequeños grupos. La guía presenta preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda.]]>
Mon, 27 Apr 2020 13:32:37 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/chicuadrado-gua-para-bilogos-basada-en-la-metodologa-pogil/232711808 gustavotoledo@slideshare.net(gustavotoledo) Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL gustavotoledo Una guía para estudiantes de biología con conocimientos básicos de estadistica aplicada a genética . Está basada en la metodología POGIL. Se ilustran 2 modelos gráficos (a. cálculo de Chi Cuadrado, b.análisis de Chi Cuadrado. Los estudiantes, mediante trabajo colaborativo, usan estos modelos y animaciones para responder las preguntas planteadas. Deben trabajar en pequeños grupos. La guía presenta preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/25246820-200427133237-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Una guía para estudiantes de biología con conocimientos básicos de estadistica aplicada a genética . Está basada en la metodología POGIL. Se ilustran 2 modelos gráficos (a. cálculo de Chi Cuadrado, b.análisis de Chi Cuadrado. Los estudiantes, mediante trabajo colaborativo, usan estos modelos y animaciones para responder las preguntas planteadas. Deben trabajar en pequeños grupos. La guía presenta preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda.
from Hogar
]]>
520 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/25246820-200427133237-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL https://es.slideshare.net/gustavotoledo/ciclo-de-vida-de-las-estrellas-gua-basada-en-la-metodologa-pogil pogillifecycleofstars-200422021805
Una guía para estudiantes de ciencias naturales-física. Está basada en la metodología POGIL. Se ilustran 3 modelos gráficos (a. Tres estrellas desde el nacimiento hasta la muerte, b.¿cuál es el período de vida de los tres tipos de estrellas?, c.Cambios de Temperatura en las estrellas, desde el nacimiento hasta la muerte. Los estudiantes, mediante trabajo colaborativo, usan estos modelos y animaciones para responder las preguntas planteadas. Deben trabajar en pequeños grupos. La guía presenta preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda.]]>

Una guía para estudiantes de ciencias naturales-física. Está basada en la metodología POGIL. Se ilustran 3 modelos gráficos (a. Tres estrellas desde el nacimiento hasta la muerte, b.¿cuál es el período de vida de los tres tipos de estrellas?, c.Cambios de Temperatura en las estrellas, desde el nacimiento hasta la muerte. Los estudiantes, mediante trabajo colaborativo, usan estos modelos y animaciones para responder las preguntas planteadas. Deben trabajar en pequeños grupos. La guía presenta preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda.]]>
Wed, 22 Apr 2020 02:18:05 GMT https://es.slideshare.net/gustavotoledo/ciclo-de-vida-de-las-estrellas-gua-basada-en-la-metodologa-pogil gustavotoledo@slideshare.net(gustavotoledo) Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL gustavotoledo Una guía para estudiantes de ciencias naturales-física. Está basada en la metodología POGIL. Se ilustran 3 modelos gráficos (a. Tres estrellas desde el nacimiento hasta la muerte, b.¿cuál es el período de vida de los tres tipos de estrellas?, c.Cambios de Temperatura en las estrellas, desde el nacimiento hasta la muerte. Los estudiantes, mediante trabajo colaborativo, usan estos modelos y animaciones para responder las preguntas planteadas. Deben trabajar en pequeños grupos. La guía presenta preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/pogillifecycleofstars-200422021805-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Una guía para estudiantes de ciencias naturales-física. Está basada en la metodología POGIL. Se ilustran 3 modelos gráficos (a. Tres estrellas desde el nacimiento hasta la muerte, b.¿cuál es el período de vida de los tres tipos de estrellas?, c.Cambios de Temperatura en las estrellas, desde el nacimiento hasta la muerte. Los estudiantes, mediante trabajo colaborativo, usan estos modelos y animaciones para responder las preguntas planteadas. Deben trabajar en pequeños grupos. La guía presenta preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda.
from Hogar
]]>
1108 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/pogillifecycleofstars-200422021805-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Impactos humanos en la calidad del agua potable https://es.slideshare.net/slideshow/impactos-humanos-en-la-calidad-del-agua-potable/232184058 watercyclestudent-200417142438
Una guía sobre basada en la metodología POGIL sobre los efectos en el agua potable de diferentes acciones humanas (industrialización, actividades agrícolas, mineras). Se ilustran dos modelo: Modelo 1: algunos posibles contaminantes en las fuentes de agua potable de la ciudad de Alphaville y Modelo 2: algunos posibles contaminantes en las fuentes de agua potable para la ciudad de Betaville. Se ha incluido información de texto (LEE ESTO), sobre la base del cual, los estudiantes deben trabajar en pequeños grupos para dar respuesta a las preguntas y problemas planteados. La guía presenta preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda.]]>

Una guía sobre basada en la metodología POGIL sobre los efectos en el agua potable de diferentes acciones humanas (industrialización, actividades agrícolas, mineras). Se ilustran dos modelo: Modelo 1: algunos posibles contaminantes en las fuentes de agua potable de la ciudad de Alphaville y Modelo 2: algunos posibles contaminantes en las fuentes de agua potable para la ciudad de Betaville. Se ha incluido información de texto (LEE ESTO), sobre la base del cual, los estudiantes deben trabajar en pequeños grupos para dar respuesta a las preguntas y problemas planteados. La guía presenta preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda.]]>
Fri, 17 Apr 2020 14:24:38 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/impactos-humanos-en-la-calidad-del-agua-potable/232184058 gustavotoledo@slideshare.net(gustavotoledo) Impactos humanos en la calidad del agua potable gustavotoledo Una guía sobre basada en la metodología POGIL sobre los efectos en el agua potable de diferentes acciones humanas (industrialización, actividades agrícolas, mineras). Se ilustran dos modelo: Modelo 1: algunos posibles contaminantes en las fuentes de agua potable de la ciudad de Alphaville y Modelo 2: algunos posibles contaminantes en las fuentes de agua potable para la ciudad de Betaville. Se ha incluido información de texto (LEE ESTO), sobre la base del cual, los estudiantes deben trabajar en pequeños grupos para dar respuesta a las preguntas y problemas planteados. La guía presenta preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/watercyclestudent-200417142438-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Una guía sobre basada en la metodología POGIL sobre los efectos en el agua potable de diferentes acciones humanas (industrialización, actividades agrícolas, mineras). Se ilustran dos modelo: Modelo 1: algunos posibles contaminantes en las fuentes de agua potable de la ciudad de Alphaville y Modelo 2: algunos posibles contaminantes en las fuentes de agua potable para la ciudad de Betaville. Se ha incluido información de texto (LEE ESTO), sobre la base del cual, los estudiantes deben trabajar en pequeños grupos para dar respuesta a las preguntas y problemas planteados. La guía presenta preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda.
from Hogar
]]>
411 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/watercyclestudent-200417142438-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL. https://es.slideshare.net/slideshow/clculo-del-ph/231997595 calculatingph-200414212409
Una guía para estudiantes de secundaria de biología y química. Está basada en la metodología POGIL. Se ilustran 4 modelos e información de texto (LEE ESTO), sobre la base del cual, los estudiantes deben trabajar en pequeños grupos para dar respuesta a las preguntas y problemas planteados. La guía presenta preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda.]]>

Una guía para estudiantes de secundaria de biología y química. Está basada en la metodología POGIL. Se ilustran 4 modelos e información de texto (LEE ESTO), sobre la base del cual, los estudiantes deben trabajar en pequeños grupos para dar respuesta a las preguntas y problemas planteados. La guía presenta preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda.]]>
Tue, 14 Apr 2020 21:24:09 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/clculo-del-ph/231997595 gustavotoledo@slideshare.net(gustavotoledo) Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL. gustavotoledo Una guía para estudiantes de secundaria de biología y química. Está basada en la metodología POGIL. Se ilustran 4 modelos e información de texto (LEE ESTO), sobre la base del cual, los estudiantes deben trabajar en pequeños grupos para dar respuesta a las preguntas y problemas planteados. La guía presenta preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/calculatingph-200414212409-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Una guía para estudiantes de secundaria de biología y química. Está basada en la metodología POGIL. Se ilustran 4 modelos e información de texto (LEE ESTO), sobre la base del cual, los estudiantes deben trabajar en pequeños grupos para dar respuesta a las preguntas y problemas planteados. La guía presenta preguntas orientadoras diseñadas para guiar a los estudiantes en la formulación de sus propias conclusiones. El docente actúa como líder, facilitador, evaluador, trabajando con los grupos de estudiantes cuando necesitan ayuda.
from Hogar
]]>
498 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/calculatingph-200414212409-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document White http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas https://es.slideshare.net/slideshow/anlisis-de-secuencias-de-aminocidos-para-determinar-relaciones-evolutivas/231117395 pdf-200330182038
Laboratorio de práctica de habilidades científicas. Los estudiantes deberán comparar secuencias de aminoácidos de 2 proteínas presentes en vertebrados, analizarlas, determinar el número de diferencias, ordenarlas y determinar relaciones evolutivas dentre los vertebrados estudiados.]]>

Laboratorio de práctica de habilidades científicas. Los estudiantes deberán comparar secuencias de aminoácidos de 2 proteínas presentes en vertebrados, analizarlas, determinar el número de diferencias, ordenarlas y determinar relaciones evolutivas dentre los vertebrados estudiados.]]>
Mon, 30 Mar 2020 18:20:38 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/anlisis-de-secuencias-de-aminocidos-para-determinar-relaciones-evolutivas/231117395 gustavotoledo@slideshare.net(gustavotoledo) Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas gustavotoledo Laboratorio de práctica de habilidades científicas. Los estudiantes deberán comparar secuencias de aminoácidos de 2 proteínas presentes en vertebrados, analizarlas, determinar el número de diferencias, ordenarlas y determinar relaciones evolutivas dentre los vertebrados estudiados. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/pdf-200330182038-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Laboratorio de práctica de habilidades científicas. Los estudiantes deberán comparar secuencias de aminoácidos de 2 proteínas presentes en vertebrados, analizarlas, determinar el número de diferencias, ordenarlas y determinar relaciones evolutivas dentre los vertebrados estudiados.
from Hogar
]]>
773 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/pdf-200330182038-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
https://cdn.slidesharecdn.com/profile-photo-gustavotoledo-48x48.jpg?cb=1724728533 Profesor de Biología y Ciencias Naturales, Universidad de Chile. https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/replicaciondeldna-220824032919-7eea70a5-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/replicacin-del-dna-gua-basada-en-la-metodologa-pogilpdf/252673390 Replicación del DNA. G... https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/dogmacentraldelabiologiamolecular-220516145340-6216cedb-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/dogma-central-de-la-biologa-molecularpdf/251791868 Dogma central de la bi... https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/comointeractuanlosseresvivos-220330203605-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/cmo-interactan-los-seres-vivospdf/251477386 ¿cómo interactúan los ...