ݺߣshows by User: hachepe57 / http://www.slideshare.net/images/logo.gif ݺߣshows by User: hachepe57 / Tue, 20 Sep 2011 08:46:03 GMT ݺߣShare feed for ݺߣshows by User: hachepe57 Pensamiento Estratégico https://es.slideshare.net/slideshow/pensamiento-estratgico-9341584/9341584 mensajedebienvenidaii-110920084603-phpapp01
Pasos Pensamiento Estratégico]]>

Pasos Pensamiento Estratégico]]>
Tue, 20 Sep 2011 08:46:03 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/pensamiento-estratgico-9341584/9341584 hachepe57@slideshare.net(hachepe57) Pensamiento Estratégico hachepe57 Pasos Pensamiento Estratégico <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/mensajedebienvenidaii-110920084603-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Pasos Pensamiento Estratégico
from Hernando Puentes Lozano
]]>
814 1 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/mensajedebienvenidaii-110920084603-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Pensamiento Estratégico https://es.slideshare.net/slideshow/pensamiento-estratgico-9341433/9341433 mensajedebienvenidaii-110920083651-phpapp02
]]>

]]>
Tue, 20 Sep 2011 08:36:48 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/pensamiento-estratgico-9341433/9341433 hachepe57@slideshare.net(hachepe57) Pensamiento Estratégico hachepe57 <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/mensajedebienvenidaii-110920083651-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br>
from Hernando Puentes Lozano
]]>
308 1 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/mensajedebienvenidaii-110920083651-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Mensaje de bienvenida https://es.slideshare.net/slideshow/mensaje-de-bienvenida-9299278/9299278 mensajedebienvenida-110917123444-phpapp02
Mensaje de Bienvenida a la Unidad de Emprendimiento Virtual]]>

Mensaje de Bienvenida a la Unidad de Emprendimiento Virtual]]>
Sat, 17 Sep 2011 12:34:42 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/mensaje-de-bienvenida-9299278/9299278 hachepe57@slideshare.net(hachepe57) Mensaje de bienvenida hachepe57 Mensaje de Bienvenida a la Unidad de Emprendimiento Virtual <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/mensajedebienvenida-110917123444-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Mensaje de Bienvenida a la Unidad de Emprendimiento Virtual
from Hernando Puentes Lozano
]]>
13441 1 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/mensajedebienvenida-110917123444-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Proyecto de vida https://es.slideshare.net/slideshow/proyecto-de-vida-8207302/8207302 proyectodevida2-110604110843-phpapp02
]]>

]]>
Sat, 04 Jun 2011 11:08:38 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/proyecto-de-vida-8207302/8207302 hachepe57@slideshare.net(hachepe57) Proyecto de vida hachepe57 <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/proyectodevida2-110604110843-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br>
from Hernando Puentes Lozano
]]>
2601 1 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/proyectodevida2-110604110843-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Proyecto de vida https://es.slideshare.net/slideshow/proyecto-de-vida-8207300/8207300 proyectodevida2-110604110821-phpapp02
“La vida no puede limitarse a una simple sucesión de días sin dirección y sentido. Las personas necesitamos saber para que vivimos, y así encontrar el sentido de nuestra vida. Proponiéndonos metas llenaremos el sentido de nuestra existencia” ]]>

“La vida no puede limitarse a una simple sucesión de días sin dirección y sentido. Las personas necesitamos saber para que vivimos, y así encontrar el sentido de nuestra vida. Proponiéndonos metas llenaremos el sentido de nuestra existencia” ]]>
Sat, 04 Jun 2011 11:08:19 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/proyecto-de-vida-8207300/8207300 hachepe57@slideshare.net(hachepe57) Proyecto de vida hachepe57 “La vida no puede limitarse a una simple sucesión de días sin dirección y sentido. Las personas necesitamos saber para que vivimos, y así encontrar el sentido de nuestra vida. Proponiéndonos metas llenaremos el sentido de nuestra existencia” <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/proyectodevida2-110604110821-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> “La vida no puede limitarse a una simple sucesión de días sin dirección y sentido. Las personas necesitamos saber para que vivimos, y así encontrar el sentido de nuestra vida. Proponiéndonos metas llenaremos el sentido de nuestra existencia”
from Hernando Puentes Lozano
]]>
3485 1 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/proyectodevida2-110604110821-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Norma de competencia financiera https://es.slideshare.net/slideshow/norma-de-competencia-financiera/4674788 normadecompetenciafinanciera-100703221228-phpapp01
El módulo debe recopilar e interpretar la información obtenida y procesada en los planes anteriores: mercado, operativo y organizacional. El plan financiero y económico es la representación numérica de la información y estrategia recolectada para la elaboración del Plan de Negocios. Aquí se deben detallar las inversiones necesarias para la puesta en marcha de la empresa, los egresos derivados de la operación y los niveles de ingresos que garantizan el sostenimiento y crecimiento de la compañía. También permite establecer la forma como la empresa encontrará el recurso financiero inicial para la puesta en marcha. Los egresos e ingresos son la materia prima para la elaboración de los estados financieros que ayudarán en la toma decisiones. El Plan financiero requiere de conocimientos básicos previos de contabilidad y finanzas y es ahí precisamente, donde el facilatador entra a jugar su papel en el proceso. Para la elaboración de del mencionado Plan , los emprendedores cuentan con un simulador virtual, la cual los apoyará y soportará para la toma de las respetivas decisiones.]]>

El módulo debe recopilar e interpretar la información obtenida y procesada en los planes anteriores: mercado, operativo y organizacional. El plan financiero y económico es la representación numérica de la información y estrategia recolectada para la elaboración del Plan de Negocios. Aquí se deben detallar las inversiones necesarias para la puesta en marcha de la empresa, los egresos derivados de la operación y los niveles de ingresos que garantizan el sostenimiento y crecimiento de la compañía. También permite establecer la forma como la empresa encontrará el recurso financiero inicial para la puesta en marcha. Los egresos e ingresos son la materia prima para la elaboración de los estados financieros que ayudarán en la toma decisiones. El Plan financiero requiere de conocimientos básicos previos de contabilidad y finanzas y es ahí precisamente, donde el facilatador entra a jugar su papel en el proceso. Para la elaboración de del mencionado Plan , los emprendedores cuentan con un simulador virtual, la cual los apoyará y soportará para la toma de las respetivas decisiones.]]>
Sat, 03 Jul 2010 22:12:25 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/norma-de-competencia-financiera/4674788 hachepe57@slideshare.net(hachepe57) Norma de competencia financiera hachepe57 El módulo debe recopilar e interpretar la información obtenida y procesada en los planes anteriores: mercado, operativo y organizacional. El plan financiero y económico es la representación numérica de la información y estrategia recolectada para la elaboración del Plan de Negocios. Aquí se deben detallar las inversiones necesarias para la puesta en marcha de la empresa, los egresos derivados de la operación y los niveles de ingresos que garantizan el sostenimiento y crecimiento de la compañía. También permite establecer la forma como la empresa encontrará el recurso financiero inicial para la puesta en marcha. Los egresos e ingresos son la materia prima para la elaboración de los estados financieros que ayudarán en la toma decisiones. El Plan financiero requiere de conocimientos básicos previos de contabilidad y finanzas y es ahí precisamente, donde el facilatador entra a jugar su papel en el proceso. Para la elaboración de del mencionado Plan , los emprendedores cuentan con un simulador virtual, la cual los apoyará y soportará para la toma de las respetivas decisiones. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/normadecompetenciafinanciera-100703221228-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> El módulo debe recopilar e interpretar la información obtenida y procesada en los planes anteriores: mercado, operativo y organizacional. El plan financiero y económico es la representación numérica de la información y estrategia recolectada para la elaboración del Plan de Negocios. Aquí se deben detallar las inversiones necesarias para la puesta en marcha de la empresa, los egresos derivados de la operación y los niveles de ingresos que garantizan el sostenimiento y crecimiento de la compañía. También permite establecer la forma como la empresa encontrará el recurso financiero inicial para la puesta en marcha. Los egresos e ingresos son la materia prima para la elaboración de los estados financieros que ayudarán en la toma decisiones. El Plan financiero requiere de conocimientos básicos previos de contabilidad y finanzas y es ahí precisamente, donde el facilatador entra a jugar su papel en el proceso. Para la elaboración de del mencionado Plan , los emprendedores cuentan con un simulador virtual, la cual los apoyará y soportará para la toma de las respetivas decisiones.
from Hernando Puentes Lozano
]]>
496 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/normadecompetenciafinanciera-100703221228-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Norma de competencia tecnica operativa https://es.slideshare.net/slideshow/norma-de-competencia-tecnica-operativa/4674774 normadecompetenciatecnica-operativa-100703220645-phpapp01
El fin preferencial del módulo es introducir al emprendedor a conceptualizar, comprender y analizar aspectos como: tamaño, localización del negocio, ficha técnica del producto o servicio, proceso de producción, costos del proceso de producción, consumo por unidad de producto, infraestructura física y distribución en planta además incluye aspectos como programación de las operaciones, mediante el diseño del plan de producción o de servicios, planeación de necesidades y su implementación, después de emprender con éxito el estudio de mercados correspondiente. El proceso de producción detalla la forma como los ingresos, insumos o materias primas son convertidos en productos finales. El proceso SERVUCTIVO conserva la misma relación, los ingresos tienen su transformación hasta lograr un producto final. Lo que el emprendedor debe tener en cuenta, para el abordaje por competencias de este módulo es formularse las siguientes preguntas: ¿Qué quiero desarrollar? ¿Cómo lo voy a hacer? ¿Con qué lo pienso hacer?, de tal manera que al finalizar este miniproceso, identifique plenamente las respuestas adecuadas, congruentes con los resultados que un emprendedor debe obtener (Criterios de Desempeño), demostrando su competencia a través de las evidencias requeridas en su caso particular. ]]>

El fin preferencial del módulo es introducir al emprendedor a conceptualizar, comprender y analizar aspectos como: tamaño, localización del negocio, ficha técnica del producto o servicio, proceso de producción, costos del proceso de producción, consumo por unidad de producto, infraestructura física y distribución en planta además incluye aspectos como programación de las operaciones, mediante el diseño del plan de producción o de servicios, planeación de necesidades y su implementación, después de emprender con éxito el estudio de mercados correspondiente. El proceso de producción detalla la forma como los ingresos, insumos o materias primas son convertidos en productos finales. El proceso SERVUCTIVO conserva la misma relación, los ingresos tienen su transformación hasta lograr un producto final. Lo que el emprendedor debe tener en cuenta, para el abordaje por competencias de este módulo es formularse las siguientes preguntas: ¿Qué quiero desarrollar? ¿Cómo lo voy a hacer? ¿Con qué lo pienso hacer?, de tal manera que al finalizar este miniproceso, identifique plenamente las respuestas adecuadas, congruentes con los resultados que un emprendedor debe obtener (Criterios de Desempeño), demostrando su competencia a través de las evidencias requeridas en su caso particular. ]]>
Sat, 03 Jul 2010 22:06:37 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/norma-de-competencia-tecnica-operativa/4674774 hachepe57@slideshare.net(hachepe57) Norma de competencia tecnica operativa hachepe57 El fin preferencial del módulo es introducir al emprendedor a conceptualizar, comprender y analizar aspectos como: tamaño, localización del negocio, ficha técnica del producto o servicio, proceso de producción, costos del proceso de producción, consumo por unidad de producto, infraestructura física y distribución en planta además incluye aspectos como programación de las operaciones, mediante el diseño del plan de producción o de servicios, planeación de necesidades y su implementación, después de emprender con éxito el estudio de mercados correspondiente. El proceso de producción detalla la forma como los ingresos, insumos o materias primas son convertidos en productos finales. El proceso SERVUCTIVO conserva la misma relación, los ingresos tienen su transformación hasta lograr un producto final. Lo que el emprendedor debe tener en cuenta, para el abordaje por competencias de este módulo es formularse las siguientes preguntas: ¿Qué quiero desarrollar? ¿Cómo lo voy a hacer? ¿Con qué lo pienso hacer?, de tal manera que al finalizar este miniproceso, identifique plenamente las respuestas adecuadas, congruentes con los resultados que un emprendedor debe obtener (Criterios de Desempeño), demostrando su competencia a través de las evidencias requeridas en su caso particular. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/normadecompetenciatecnica-operativa-100703220645-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> El fin preferencial del módulo es introducir al emprendedor a conceptualizar, comprender y analizar aspectos como: tamaño, localización del negocio, ficha técnica del producto o servicio, proceso de producción, costos del proceso de producción, consumo por unidad de producto, infraestructura física y distribución en planta además incluye aspectos como programación de las operaciones, mediante el diseño del plan de producción o de servicios, planeación de necesidades y su implementación, después de emprender con éxito el estudio de mercados correspondiente. El proceso de producción detalla la forma como los ingresos, insumos o materias primas son convertidos en productos finales. El proceso SERVUCTIVO conserva la misma relación, los ingresos tienen su transformación hasta lograr un producto final. Lo que el emprendedor debe tener en cuenta, para el abordaje por competencias de este módulo es formularse las siguientes preguntas: ¿Qué quiero desarrollar? ¿Cómo lo voy a hacer? ¿Con qué lo pienso hacer?, de tal manera que al finalizar este miniproceso, identifique plenamente las respuestas adecuadas, congruentes con los resultados que un emprendedor debe obtener (Criterios de Desempeño), demostrando su competencia a través de las evidencias requeridas en su caso particular.
from Hernando Puentes Lozano
]]>
1190 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/normadecompetenciatecnica-operativa-100703220645-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Norma de competencia organizacional https://es.slideshare.net/slideshow/norma-de-competencia-organizacional/4674752 normadecompetenciaorganizacional-100703215959-phpapp02
]]>

]]>
Sat, 03 Jul 2010 21:59:57 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/norma-de-competencia-organizacional/4674752 hachepe57@slideshare.net(hachepe57) Norma de competencia organizacional hachepe57 <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/normadecompetenciaorganizacional-100703215959-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br>
from Hernando Puentes Lozano
]]>
823 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/normadecompetenciaorganizacional-100703215959-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Norma de competencia mercados https://es.slideshare.net/slideshow/norma-de-competencia-mercados/4674736 normadecompetenciamercados-100703215128-phpapp01
]]>

]]>
Sat, 03 Jul 2010 21:51:16 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/norma-de-competencia-mercados/4674736 hachepe57@slideshare.net(hachepe57) Norma de competencia mercados hachepe57 <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/normadecompetenciamercados-100703215128-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br>
from Hernando Puentes Lozano
]]>
545 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/normadecompetenciamercados-100703215128-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Norma de competencia sensibilizacion https://es.slideshare.net/slideshow/norma-de-competencia-sensibilizacion/4674712 normadecompetenciasensibilizacion-100703214414-phpapp02
]]>

]]>
Sat, 03 Jul 2010 21:44:08 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/norma-de-competencia-sensibilizacion/4674712 hachepe57@slideshare.net(hachepe57) Norma de competencia sensibilizacion hachepe57 <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/normadecompetenciasensibilizacion-100703214414-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br>
from Hernando Puentes Lozano
]]>
343 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/normadecompetenciasensibilizacion-100703214414-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Plan financiero https://es.slideshare.net/slideshow/plan-financiero/4674690 planfinanciero-100703213319-phpapp02
El módulo debe recopilar e interpretar la información obtenida y procesada en los planes anteriores: mercado, técnico-operativo y organizacional. El plan financiero y económico es la representación numérica de la información y estrategia recolectada para la elaboración del Plan de Negocios. Aquí se deben detallar las inversiones necesarias para la puesta en marcha de la empresa, los egresos derivados de la operación y los niveles de ingresos que garantizan el sostenimiento y crecimiento de la compañía. También permite establecer la forma como la empresa encontrará el recurso financiero inicial para la puesta en marcha. Los egresos e ingresos son la materia prima para la elaboración de los estados financieros que ayudarán en la toma decisiones. Para la elaboración de del mencionado Plan, los emprendedores cuentan con un simulador virtual, la cual los apoyará y soportará para la toma de las respectivas decisiones.]]>

El módulo debe recopilar e interpretar la información obtenida y procesada en los planes anteriores: mercado, técnico-operativo y organizacional. El plan financiero y económico es la representación numérica de la información y estrategia recolectada para la elaboración del Plan de Negocios. Aquí se deben detallar las inversiones necesarias para la puesta en marcha de la empresa, los egresos derivados de la operación y los niveles de ingresos que garantizan el sostenimiento y crecimiento de la compañía. También permite establecer la forma como la empresa encontrará el recurso financiero inicial para la puesta en marcha. Los egresos e ingresos son la materia prima para la elaboración de los estados financieros que ayudarán en la toma decisiones. Para la elaboración de del mencionado Plan, los emprendedores cuentan con un simulador virtual, la cual los apoyará y soportará para la toma de las respectivas decisiones.]]>
Sat, 03 Jul 2010 21:33:12 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/plan-financiero/4674690 hachepe57@slideshare.net(hachepe57) Plan financiero hachepe57 El módulo debe recopilar e interpretar la información obtenida y procesada en los planes anteriores: mercado, técnico-operativo y organizacional. El plan financiero y económico es la representación numérica de la información y estrategia recolectada para la elaboración del Plan de Negocios. Aquí se deben detallar las inversiones necesarias para la puesta en marcha de la empresa, los egresos derivados de la operación y los niveles de ingresos que garantizan el sostenimiento y crecimiento de la compañía. También permite establecer la forma como la empresa encontrará el recurso financiero inicial para la puesta en marcha. Los egresos e ingresos son la materia prima para la elaboración de los estados financieros que ayudarán en la toma decisiones. Para la elaboración de del mencionado Plan, los emprendedores cuentan con un simulador virtual, la cual los apoyará y soportará para la toma de las respectivas decisiones. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/planfinanciero-100703213319-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> El módulo debe recopilar e interpretar la información obtenida y procesada en los planes anteriores: mercado, técnico-operativo y organizacional. El plan financiero y económico es la representación numérica de la información y estrategia recolectada para la elaboración del Plan de Negocios. Aquí se deben detallar las inversiones necesarias para la puesta en marcha de la empresa, los egresos derivados de la operación y los niveles de ingresos que garantizan el sostenimiento y crecimiento de la compañía. También permite establecer la forma como la empresa encontrará el recurso financiero inicial para la puesta en marcha. Los egresos e ingresos son la materia prima para la elaboración de los estados financieros que ayudarán en la toma decisiones. Para la elaboración de del mencionado Plan, los emprendedores cuentan con un simulador virtual, la cual los apoyará y soportará para la toma de las respectivas decisiones.
from Hernando Puentes Lozano
]]>
2549 4 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/planfinanciero-100703213319-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Plan tecnico operativo https://es.slideshare.net/hachepe57/plan-tecnico-operativo plantecnico-operativo-100703212130-phpapp01
El fin preferencial de este módulo es introducir al emprendedor a conceptualizar, comprender y analizar aspectos como: tamaño, localización del negocio, ficha técnica del producto o servicio, proceso de producción, costos del proceso de producción, consumo por unidad de producto, infraestructura física y distribución en planta además incluye aspectos como programación de las operaciones, mediante el diseño del plan de producción o de servicios, planeación de necesidades y su implementación, después de emprender con éxito el estudio de mercados correspondiente. El proceso de producción detalla la forma como los ingresos, insumos o materias primas son convertidos en productos finales. El proceso SERVUCTIVO conserva la misma relación, los SERVICIOS tienen su transformación hasta lograr un producto final. Lo que el emprendedor debe tener en cuenta, para el abordaje por competencias de este módulo es formularse las siguientes preguntas: ¿Qué quiero desarrollar? ¿Cómo lo voy a hacer? ¿Con qué lo pienso hacer?, de tal manera que al finalizar este miniproceso, identifique plenamente las respuestas adecuadas, congruentes con los resultados que un emprendedor debe obtener, demostrando su competencia a través de las evidencias requeridas en su caso particular.]]>

El fin preferencial de este módulo es introducir al emprendedor a conceptualizar, comprender y analizar aspectos como: tamaño, localización del negocio, ficha técnica del producto o servicio, proceso de producción, costos del proceso de producción, consumo por unidad de producto, infraestructura física y distribución en planta además incluye aspectos como programación de las operaciones, mediante el diseño del plan de producción o de servicios, planeación de necesidades y su implementación, después de emprender con éxito el estudio de mercados correspondiente. El proceso de producción detalla la forma como los ingresos, insumos o materias primas son convertidos en productos finales. El proceso SERVUCTIVO conserva la misma relación, los SERVICIOS tienen su transformación hasta lograr un producto final. Lo que el emprendedor debe tener en cuenta, para el abordaje por competencias de este módulo es formularse las siguientes preguntas: ¿Qué quiero desarrollar? ¿Cómo lo voy a hacer? ¿Con qué lo pienso hacer?, de tal manera que al finalizar este miniproceso, identifique plenamente las respuestas adecuadas, congruentes con los resultados que un emprendedor debe obtener, demostrando su competencia a través de las evidencias requeridas en su caso particular.]]>
Sat, 03 Jul 2010 21:21:19 GMT https://es.slideshare.net/hachepe57/plan-tecnico-operativo hachepe57@slideshare.net(hachepe57) Plan tecnico operativo hachepe57 El fin preferencial de este módulo es introducir al emprendedor a conceptualizar, comprender y analizar aspectos como: tamaño, localización del negocio, ficha técnica del producto o servicio, proceso de producción, costos del proceso de producción, consumo por unidad de producto, infraestructura física y distribución en planta además incluye aspectos como programación de las operaciones, mediante el diseño del plan de producción o de servicios, planeación de necesidades y su implementación, después de emprender con éxito el estudio de mercados correspondiente. El proceso de producción detalla la forma como los ingresos, insumos o materias primas son convertidos en productos finales. El proceso SERVUCTIVO conserva la misma relación, los SERVICIOS tienen su transformación hasta lograr un producto final. Lo que el emprendedor debe tener en cuenta, para el abordaje por competencias de este módulo es formularse las siguientes preguntas: ¿Qué quiero desarrollar? ¿Cómo lo voy a hacer? ¿Con qué lo pienso hacer?, de tal manera que al finalizar este miniproceso, identifique plenamente las respuestas adecuadas, congruentes con los resultados que un emprendedor debe obtener, demostrando su competencia a través de las evidencias requeridas en su caso particular. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/plantecnico-operativo-100703212130-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> El fin preferencial de este módulo es introducir al emprendedor a conceptualizar, comprender y analizar aspectos como: tamaño, localización del negocio, ficha técnica del producto o servicio, proceso de producción, costos del proceso de producción, consumo por unidad de producto, infraestructura física y distribución en planta además incluye aspectos como programación de las operaciones, mediante el diseño del plan de producción o de servicios, planeación de necesidades y su implementación, después de emprender con éxito el estudio de mercados correspondiente. El proceso de producción detalla la forma como los ingresos, insumos o materias primas son convertidos en productos finales. El proceso SERVUCTIVO conserva la misma relación, los SERVICIOS tienen su transformación hasta lograr un producto final. Lo que el emprendedor debe tener en cuenta, para el abordaje por competencias de este módulo es formularse las siguientes preguntas: ¿Qué quiero desarrollar? ¿Cómo lo voy a hacer? ¿Con qué lo pienso hacer?, de tal manera que al finalizar este miniproceso, identifique plenamente las respuestas adecuadas, congruentes con los resultados que un emprendedor debe obtener, demostrando su competencia a través de las evidencias requeridas en su caso particular.
from Hernando Puentes Lozano
]]>
11830 4 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/plantecnico-operativo-100703212130-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Plan organizacional https://es.slideshare.net/slideshow/plan-organizacional/4674642 planorganizacional-100703210556-phpapp02
El diseño organizacional es clave, para que la futura empresa pueda tener la habilidad y capacidad de orientarse al mercado, ser adaptable, innovadora y competir exitosamente en el corto y largo plazo; el diseño organizacional es más que una simple estructura, es la integración de: estructura, procesos, gente, cultura, sistemas y tecnología, donde la estrategia es el punto de partida y soporte a la vez. Por lo mismo el tema de diseño organizacional para un emprendedor implica pensar antes de actuar. En sus manos está, el deber de visualizar el tipo de empresa que quiere construir, los valores que quiere fomentar, adonde quiere llegar y lo que está dispuesto a entregar para lograrlo. Las empresas son el reflejo de sus emprendedores, tenemos el deber de crear empresas sanas por dentro y por fuera, para ser productivas, competitivas y que agreguen valor y estables en el largo plazo, manteniendo el control de los procesos mediante la construcción de indicadores, que permitan monitorear el avance de las actividades que se realizan]]>

El diseño organizacional es clave, para que la futura empresa pueda tener la habilidad y capacidad de orientarse al mercado, ser adaptable, innovadora y competir exitosamente en el corto y largo plazo; el diseño organizacional es más que una simple estructura, es la integración de: estructura, procesos, gente, cultura, sistemas y tecnología, donde la estrategia es el punto de partida y soporte a la vez. Por lo mismo el tema de diseño organizacional para un emprendedor implica pensar antes de actuar. En sus manos está, el deber de visualizar el tipo de empresa que quiere construir, los valores que quiere fomentar, adonde quiere llegar y lo que está dispuesto a entregar para lograrlo. Las empresas son el reflejo de sus emprendedores, tenemos el deber de crear empresas sanas por dentro y por fuera, para ser productivas, competitivas y que agreguen valor y estables en el largo plazo, manteniendo el control de los procesos mediante la construcción de indicadores, que permitan monitorear el avance de las actividades que se realizan]]>
Sat, 03 Jul 2010 21:05:38 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/plan-organizacional/4674642 hachepe57@slideshare.net(hachepe57) Plan organizacional hachepe57 El diseño organizacional es clave, para que la futura empresa pueda tener la habilidad y capacidad de orientarse al mercado, ser adaptable, innovadora y competir exitosamente en el corto y largo plazo; el diseño organizacional es más que una simple estructura, es la integración de: estructura, procesos, gente, cultura, sistemas y tecnología, donde la estrategia es el punto de partida y soporte a la vez. Por lo mismo el tema de diseño organizacional para un emprendedor implica pensar antes de actuar. En sus manos está, el deber de visualizar el tipo de empresa que quiere construir, los valores que quiere fomentar, adonde quiere llegar y lo que está dispuesto a entregar para lograrlo. Las empresas son el reflejo de sus emprendedores, tenemos el deber de crear empresas sanas por dentro y por fuera, para ser productivas, competitivas y que agreguen valor y estables en el largo plazo, manteniendo el control de los procesos mediante la construcción de indicadores, que permitan monitorear el avance de las actividades que se realizan <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/planorganizacional-100703210556-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> El diseño organizacional es clave, para que la futura empresa pueda tener la habilidad y capacidad de orientarse al mercado, ser adaptable, innovadora y competir exitosamente en el corto y largo plazo; el diseño organizacional es más que una simple estructura, es la integración de: estructura, procesos, gente, cultura, sistemas y tecnología, donde la estrategia es el punto de partida y soporte a la vez. Por lo mismo el tema de diseño organizacional para un emprendedor implica pensar antes de actuar. En sus manos está, el deber de visualizar el tipo de empresa que quiere construir, los valores que quiere fomentar, adonde quiere llegar y lo que está dispuesto a entregar para lograrlo. Las empresas son el reflejo de sus emprendedores, tenemos el deber de crear empresas sanas por dentro y por fuera, para ser productivas, competitivas y que agreguen valor y estables en el largo plazo, manteniendo el control de los procesos mediante la construcción de indicadores, que permitan monitorear el avance de las actividades que se realizan
from Hernando Puentes Lozano
]]>
16047 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/planorganizacional-100703210556-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Plan de mercados https://es.slideshare.net/slideshow/plan-de-mercados/4671960 plandemercados-100703064220-phpapp01
Define el mercado en términos de tamaño, estructura, proyección de crecimiento, tendencias y potencial de ventas. Luego, estima la participación de mercado que -de manera realista- piensas tener; cómo fijarás los precios, cómo piensas promover tu producto y cómo vas a distribuirlo, así como el rol que jugarán todos estos componentes en tus esfuerzos de mercadotecnia. Puedes utilizar esta sección para definir tu estrategia de mercadotecnia, o bien puedes desarrollar un capítulo por separado y simplemente mencionarlo en esta sección. No importa cómo lo hagas, necesitarás un plan de mercadotecnia extenso que incluya tus estrategias de ventas, publicidad, relaciones públicas, promociones especiales y/o actividades en pro de la comunidad. El plan deberá definir claramente lo que intentas hacer, incluyendo un presupuesto estimado para estas actividades, de modo que lo puedas revisar constantemente y hacer los ajustes necesarios. Identifica claramente a tus competidores (actuales y futuros) y analiza sus fortalezas y debilidades. Comprende las razones detrás de los éxitos y/o fallas de los demás de modo que puedas afinar y detallar tu propia estrategia mercadológica. Sé específico, detallado y brutalmente honesto; no dejes que el exceso de optimismo haga lucir tu plan como un sueño imposible de realizar. ]]>

Define el mercado en términos de tamaño, estructura, proyección de crecimiento, tendencias y potencial de ventas. Luego, estima la participación de mercado que -de manera realista- piensas tener; cómo fijarás los precios, cómo piensas promover tu producto y cómo vas a distribuirlo, así como el rol que jugarán todos estos componentes en tus esfuerzos de mercadotecnia. Puedes utilizar esta sección para definir tu estrategia de mercadotecnia, o bien puedes desarrollar un capítulo por separado y simplemente mencionarlo en esta sección. No importa cómo lo hagas, necesitarás un plan de mercadotecnia extenso que incluya tus estrategias de ventas, publicidad, relaciones públicas, promociones especiales y/o actividades en pro de la comunidad. El plan deberá definir claramente lo que intentas hacer, incluyendo un presupuesto estimado para estas actividades, de modo que lo puedas revisar constantemente y hacer los ajustes necesarios. Identifica claramente a tus competidores (actuales y futuros) y analiza sus fortalezas y debilidades. Comprende las razones detrás de los éxitos y/o fallas de los demás de modo que puedas afinar y detallar tu propia estrategia mercadológica. Sé específico, detallado y brutalmente honesto; no dejes que el exceso de optimismo haga lucir tu plan como un sueño imposible de realizar. ]]>
Sat, 03 Jul 2010 06:42:18 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/plan-de-mercados/4671960 hachepe57@slideshare.net(hachepe57) Plan de mercados hachepe57 Define el mercado en términos de tamaño, estructura, proyección de crecimiento, tendencias y potencial de ventas. Luego, estima la participación de mercado que -de manera realista- piensas tener; cómo fijarás los precios, cómo piensas promover tu producto y cómo vas a distribuirlo, así como el rol que jugarán todos estos componentes en tus esfuerzos de mercadotecnia. Puedes utilizar esta sección para definir tu estrategia de mercadotecnia, o bien puedes desarrollar un capítulo por separado y simplemente mencionarlo en esta sección. No importa cómo lo hagas, necesitarás un plan de mercadotecnia extenso que incluya tus estrategias de ventas, publicidad, relaciones públicas, promociones especiales y/o actividades en pro de la comunidad. El plan deberá definir claramente lo que intentas hacer, incluyendo un presupuesto estimado para estas actividades, de modo que lo puedas revisar constantemente y hacer los ajustes necesarios. Identifica claramente a tus competidores (actuales y futuros) y analiza sus fortalezas y debilidades. Comprende las razones detrás de los éxitos y/o fallas de los demás de modo que puedas afinar y detallar tu propia estrategia mercadológica. Sé específico, detallado y brutalmente honesto; no dejes que el exceso de optimismo haga lucir tu plan como un sueño imposible de realizar. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/plandemercados-100703064220-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Define el mercado en términos de tamaño, estructura, proyección de crecimiento, tendencias y potencial de ventas. Luego, estima la participación de mercado que -de manera realista- piensas tener; cómo fijarás los precios, cómo piensas promover tu producto y cómo vas a distribuirlo, así como el rol que jugarán todos estos componentes en tus esfuerzos de mercadotecnia. Puedes utilizar esta sección para definir tu estrategia de mercadotecnia, o bien puedes desarrollar un capítulo por separado y simplemente mencionarlo en esta sección. No importa cómo lo hagas, necesitarás un plan de mercadotecnia extenso que incluya tus estrategias de ventas, publicidad, relaciones públicas, promociones especiales y/o actividades en pro de la comunidad. El plan deberá definir claramente lo que intentas hacer, incluyendo un presupuesto estimado para estas actividades, de modo que lo puedas revisar constantemente y hacer los ajustes necesarios. Identifica claramente a tus competidores (actuales y futuros) y analiza sus fortalezas y debilidades. Comprende las razones detrás de los éxitos y/o fallas de los demás de modo que puedas afinar y detallar tu propia estrategia mercadológica. Sé específico, detallado y brutalmente honesto; no dejes que el exceso de optimismo haga lucir tu plan como un sueño imposible de realizar.
from Hernando Puentes Lozano
]]>
16054 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/plandemercados-100703064220-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Pensamiento estrategico https://es.slideshare.net/slideshow/pensamiento-estrategico-4641213/4641213 pensamientoestrategico-100629071954-phpapp02
Materializar una idea de negocio es un proceso fascinante y aparentemente complejo, sin embargo las personas emprendedoras utilizan y aplican su pensamiento estratégico como herramienta para alcanzar sus objetivos. Cuantas veces no ha sucedido que cuando iniciamos un proceso o debemos resolver una situación problémica, no sabemos por donde debemos “arrancar” (Ideas Complejas); a continuación deberíamos escoger el curso alternativo de acción adecuado (Decisiones Concretas), y finalmente identificamos que la situación no era tan difícil, como pensamos inicialmente (Actuaciones Simples). Lo anterior nos deja una moraleja que un buen emprendedor nunca debe olvidar: “Debemos superar las aparentes limitaciones que nos plantean los problemas, y aprender a pensar creativamente"]]>

Materializar una idea de negocio es un proceso fascinante y aparentemente complejo, sin embargo las personas emprendedoras utilizan y aplican su pensamiento estratégico como herramienta para alcanzar sus objetivos. Cuantas veces no ha sucedido que cuando iniciamos un proceso o debemos resolver una situación problémica, no sabemos por donde debemos “arrancar” (Ideas Complejas); a continuación deberíamos escoger el curso alternativo de acción adecuado (Decisiones Concretas), y finalmente identificamos que la situación no era tan difícil, como pensamos inicialmente (Actuaciones Simples). Lo anterior nos deja una moraleja que un buen emprendedor nunca debe olvidar: “Debemos superar las aparentes limitaciones que nos plantean los problemas, y aprender a pensar creativamente"]]>
Tue, 29 Jun 2010 07:19:49 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/pensamiento-estrategico-4641213/4641213 hachepe57@slideshare.net(hachepe57) Pensamiento estrategico hachepe57 Materializar una idea de negocio es un proceso fascinante y aparentemente complejo, sin embargo las personas emprendedoras utilizan y aplican su pensamiento estratégico como herramienta para alcanzar sus objetivos. Cuantas veces no ha sucedido que cuando iniciamos un proceso o debemos resolver una situación problémica, no sabemos por donde debemos “arrancar” (Ideas Complejas); a continuación deberíamos escoger el curso alternativo de acción adecuado (Decisiones Concretas), y finalmente identificamos que la situación no era tan difícil, como pensamos inicialmente (Actuaciones Simples). Lo anterior nos deja una moraleja que un buen emprendedor nunca debe olvidar: “Debemos superar las aparentes limitaciones que nos plantean los problemas, y aprender a pensar creativamente" <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/pensamientoestrategico-100629071954-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Materializar una idea de negocio es un proceso fascinante y aparentemente complejo, sin embargo las personas emprendedoras utilizan y aplican su pensamiento estratégico como herramienta para alcanzar sus objetivos. Cuantas veces no ha sucedido que cuando iniciamos un proceso o debemos resolver una situación problémica, no sabemos por donde debemos “arrancar” (Ideas Complejas); a continuación deberíamos escoger el curso alternativo de acción adecuado (Decisiones Concretas), y finalmente identificamos que la situación no era tan difícil, como pensamos inicialmente (Actuaciones Simples). Lo anterior nos deja una moraleja que un buen emprendedor nunca debe olvidar: “Debemos superar las aparentes limitaciones que nos plantean los problemas, y aprender a pensar creativamente&quot;
from Hernando Puentes Lozano
]]>
31127 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/pensamientoestrategico-100629071954-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Pensamiento estrategico https://es.slideshare.net/hachepe57/pensamiento-estrategico pensamientoestrategico-100629070149-phpapp02
Materializar una idea de negocio es un proceso fascinante y aparentemente complejo, sin embargo las personas emprendedoras utilizan y aplican su pensamiento estratégico como herramienta para alcanzar sus objetivos. Cuantas veces no ha sucedido que cuando iniciamos un proceso o debemos resolver una situación problémica, no sabemos por donde debemos “arrancar” (Ideas Complejas); a continuación deberíamos escoger el curso alternativo de acción adecuado (Decisiones Concretas), y finalmente identificamos que la situación no era tan difícil, como pensamos inicialmente (Actuaciones Simples). Lo anterior nos deja una moraleja que un buen emprendedor nunca debe olvidar: “Debemos superar las aparentes limitaciones que nos plantean los problemas, y aprender a pensar creativamente]]>

Materializar una idea de negocio es un proceso fascinante y aparentemente complejo, sin embargo las personas emprendedoras utilizan y aplican su pensamiento estratégico como herramienta para alcanzar sus objetivos. Cuantas veces no ha sucedido que cuando iniciamos un proceso o debemos resolver una situación problémica, no sabemos por donde debemos “arrancar” (Ideas Complejas); a continuación deberíamos escoger el curso alternativo de acción adecuado (Decisiones Concretas), y finalmente identificamos que la situación no era tan difícil, como pensamos inicialmente (Actuaciones Simples). Lo anterior nos deja una moraleja que un buen emprendedor nunca debe olvidar: “Debemos superar las aparentes limitaciones que nos plantean los problemas, y aprender a pensar creativamente]]>
Tue, 29 Jun 2010 07:01:41 GMT https://es.slideshare.net/hachepe57/pensamiento-estrategico hachepe57@slideshare.net(hachepe57) Pensamiento estrategico hachepe57 Materializar una idea de negocio es un proceso fascinante y aparentemente complejo, sin embargo las personas emprendedoras utilizan y aplican su pensamiento estratégico como herramienta para alcanzar sus objetivos. Cuantas veces no ha sucedido que cuando iniciamos un proceso o debemos resolver una situación problémica, no sabemos por donde debemos “arrancar” (Ideas Complejas); a continuación deberíamos escoger el curso alternativo de acción adecuado (Decisiones Concretas), y finalmente identificamos que la situación no era tan difícil, como pensamos inicialmente (Actuaciones Simples). Lo anterior nos deja una moraleja que un buen emprendedor nunca debe olvidar: “Debemos superar las aparentes limitaciones que nos plantean los problemas, y aprender a pensar creativamente <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/pensamientoestrategico-100629070149-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Materializar una idea de negocio es un proceso fascinante y aparentemente complejo, sin embargo las personas emprendedoras utilizan y aplican su pensamiento estratégico como herramienta para alcanzar sus objetivos. Cuantas veces no ha sucedido que cuando iniciamos un proceso o debemos resolver una situación problémica, no sabemos por donde debemos “arrancar” (Ideas Complejas); a continuación deberíamos escoger el curso alternativo de acción adecuado (Decisiones Concretas), y finalmente identificamos que la situación no era tan difícil, como pensamos inicialmente (Actuaciones Simples). Lo anterior nos deja una moraleja que un buen emprendedor nunca debe olvidar: “Debemos superar las aparentes limitaciones que nos plantean los problemas, y aprender a pensar creativamente
from Hernando Puentes Lozano
]]>
352 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/pensamientoestrategico-100629070149-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Sensibilizacion hacia el emprendimiento https://es.slideshare.net/slideshow/sensibilizacion-hacia-el-emprendimiento/4608993 sensibilizacionhaciaelemprendimiento-100624223648-phpapp02
La SENSIBILIZACION HACIA EL EMPRENDIMIENTO: Es considerada la 1era. Etapa del proceso de creación de empresas, por cuanto es la Transformación del proyecto de vida hacia el emprendimiento.]]>

La SENSIBILIZACION HACIA EL EMPRENDIMIENTO: Es considerada la 1era. Etapa del proceso de creación de empresas, por cuanto es la Transformación del proyecto de vida hacia el emprendimiento.]]>
Thu, 24 Jun 2010 22:36:39 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/sensibilizacion-hacia-el-emprendimiento/4608993 hachepe57@slideshare.net(hachepe57) Sensibilizacion hacia el emprendimiento hachepe57 La SENSIBILIZACION HACIA EL EMPRENDIMIENTO: Es considerada la 1era. Etapa del proceso de creación de empresas, por cuanto es la Transformación del proyecto de vida hacia el emprendimiento. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/sensibilizacionhaciaelemprendimiento-100624223648-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> La SENSIBILIZACION HACIA EL EMPRENDIMIENTO: Es considerada la 1era. Etapa del proceso de creación de empresas, por cuanto es la Transformación del proyecto de vida hacia el emprendimiento.
from Hernando Puentes Lozano
]]>
5797 4 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/sensibilizacionhaciaelemprendimiento-100624223648-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Sensibilizacion unidad https://es.slideshare.net/slideshow/sensibilizacion-unidad/4608946 sensibilizacionunidad-100624222659-phpapp02
]]>

]]>
Thu, 24 Jun 2010 22:26:54 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/sensibilizacion-unidad/4608946 hachepe57@slideshare.net(hachepe57) Sensibilizacion unidad hachepe57 <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/sensibilizacionunidad-100624222659-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br>
from Hernando Puentes Lozano
]]>
355 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/sensibilizacionunidad-100624222659-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
https://cdn.slidesharecdn.com/profile-photo-hachepe57-48x48.jpg?cb=1533307200 Esta Unidad de Emprendimiento Virtual, pretende llevarlo a usted paso a paso, a través de diferentes etapas de un proceso sistemático, bajo un enfoque por competencias, con el fin específico de que usted tenga el valor y la entereza de “Cristalizar su Sueño Empresarial” www.unidademprendimientovirtual.blogspot.com/ https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/mensajedebienvenidaii-110920084603-phpapp01-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/pensamiento-estratgico-9341584/9341584 Pensamiento Estratégico https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/mensajedebienvenidaii-110920083651-phpapp02-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/pensamiento-estratgico-9341433/9341433 Pensamiento Estratégico https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/mensajedebienvenida-110917123444-phpapp02-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/mensaje-de-bienvenida-9299278/9299278 Mensaje de bienvenida