ºÝºÝߣshows by User: joshbudupunk / http://www.slideshare.net/images/logo.gif ºÝºÝߣshows by User: joshbudupunk / ºÝºÝߣShare feed for ºÝºÝߣshows by User: joshbudupunk https://cdn.slidesharecdn.com/profile-photo-joshbudupunk-48x48.jpg?cb=1523377256 elo abordar el tema de la felicidad con una historia que muestre a mis alumnos el carácter problemático de esa ineludible aspiración humana. Sólo entonces emprendemos un repaso a la historia del pensamiento, para ver cómo se ha interpretado a lo largo de los siglos la satisfacción e insatisfaccción de este deseo. A los sistemas éticos les gustaría conducirnos de la mano hasta la felicidad, y no se puede decir que no lo hayan intentado. Sobre todo en la antigüedad clásica se pensó que esa meta era asequible, y se identificó la felicidad con el placer, con la tranquilidad de espíritu, con la virtud..., sin que los resultados fueran muy satisfactorios. En el inicio de la modernid