ºÝºÝߣshows by User: karinamarfalcon / http://www.slideshare.net/images/logo.gif ºÝºÝߣshows by User: karinamarfalcon / Fri, 14 Mar 2014 20:20:27 GMT ºÝºÝߣShare feed for ºÝºÝߣshows by User: karinamarfalcon VIOLENCIA OBSTÉTRICA, Autor Roberto Castro, Revista Mexicana de Sociología 76, núm. 2 (abril-junio, 2014): 167-197. México, D.F https://es.slideshare.net/slideshow/artculo-32333485/32333485 violenciaobsttrica-robertocastro-140314202027-phpapp02
La conducta profesional de los médicos ha sido objeto de interés sociológico desde hace varias décadas. Sorprende, por ello, que las herramientas de esta disciplina no se hayan enfocado en uno de los problemas más álgidos que forman parte de la agenda ciudadana en nuestros días: la violación de los derechos humanos y reproductivos de las mujeres en los servicios de salud. Se trata de un problema social que diversas instituciones académicas y de gobierno han comenzado a visibilizar, dada la magnitud que ha alcanzado en México y otros Países, y al que las ciencias sociales no han considerado en profundidad. ]]>

La conducta profesional de los médicos ha sido objeto de interés sociológico desde hace varias décadas. Sorprende, por ello, que las herramientas de esta disciplina no se hayan enfocado en uno de los problemas más álgidos que forman parte de la agenda ciudadana en nuestros días: la violación de los derechos humanos y reproductivos de las mujeres en los servicios de salud. Se trata de un problema social que diversas instituciones académicas y de gobierno han comenzado a visibilizar, dada la magnitud que ha alcanzado en México y otros Países, y al que las ciencias sociales no han considerado en profundidad. ]]>
Fri, 14 Mar 2014 20:20:27 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/artculo-32333485/32333485 karinamarfalcon@slideshare.net(karinamarfalcon) VIOLENCIA OBSTÉTRICA, Autor Roberto Castro, Revista Mexicana de Sociología 76, núm. 2 (abril-junio, 2014): 167-197. México, D.F karinamarfalcon La conducta profesional de los médicos ha sido objeto de interés sociológico desde hace varias décadas. Sorprende, por ello, que las herramientas de esta disciplina no se hayan enfocado en uno de los problemas más álgidos que forman parte de la agenda ciudadana en nuestros días: la violación de los derechos humanos y reproductivos de las mujeres en los servicios de salud. Se trata de un problema social que diversas instituciones académicas y de gobierno han comenzado a visibilizar, dada la magnitud que ha alcanzado en México y otros Países, y al que las ciencias sociales no han considerado en profundidad. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/violenciaobsttrica-robertocastro-140314202027-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> La conducta profesional de los médicos ha sido objeto de interés sociológico desde hace varias décadas. Sorprende, por ello, que las herramientas de esta disciplina no se hayan enfocado en uno de los problemas más álgidos que forman parte de la agenda ciudadana en nuestros días: la violación de los derechos humanos y reproductivos de las mujeres en los servicios de salud. Se trata de un problema social que diversas instituciones académicas y de gobierno han comenzado a visibilizar, dada la magnitud que ha alcanzado en México y otros Países, y al que las ciencias sociales no han considerado en profundidad.
from Karina Falcテウn
]]>
4121 4 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/violenciaobsttrica-robertocastro-140314202027-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
https://cdn.slidesharecdn.com/profile-photo-karinamarfalcon-48x48.jpg?cb=1523428275 contacto@karinafalcon.com karina.falcon@live.com