ºÝºÝߣshows by User: lichilui / http://www.slideshare.net/images/logo.gif ºÝºÝߣshows by User: lichilui / Fri, 23 Aug 2013 13:40:35 GMT ºÝºÝߣShare feed for ºÝºÝߣshows by User: lichilui Manual del Encuestador_linea_de_base_ https://es.slideshare.net/lichilui/manual-del-encuestadorlineadebase manualdelencuestadorlineadebasepiemic1212-130823134035-phpapp02
Este manual presenta las instrucciones para el llenado de los cuestionarios de recolección de datos para la línea de base del Programa de Incubadoras de Empresas del Ministerio de Industria y Comercio aplicable a los beneficiarios de los emprendimientos productivos incentivado por el programa en zonas rurales y urbanas. El presente documento está dirigido a los técnicos/as del programa encargados de realizar la toma de datos para la construcción de la línea de base. ]]>

Este manual presenta las instrucciones para el llenado de los cuestionarios de recolección de datos para la línea de base del Programa de Incubadoras de Empresas del Ministerio de Industria y Comercio aplicable a los beneficiarios de los emprendimientos productivos incentivado por el programa en zonas rurales y urbanas. El presente documento está dirigido a los técnicos/as del programa encargados de realizar la toma de datos para la construcción de la línea de base. ]]>
Fri, 23 Aug 2013 13:40:35 GMT https://es.slideshare.net/lichilui/manual-del-encuestadorlineadebase lichilui@slideshare.net(lichilui) Manual del Encuestador_linea_de_base_ lichilui Este manual presenta las instrucciones para el llenado de los cuestionarios de recolección de datos para la línea de base del Programa de Incubadoras de Empresas del Ministerio de Industria y Comercio aplicable a los beneficiarios de los emprendimientos productivos incentivado por el programa en zonas rurales y urbanas. El presente documento está dirigido a los técnicos/as del programa encargados de realizar la toma de datos para la construcción de la línea de base. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/manualdelencuestadorlineadebasepiemic1212-130823134035-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Este manual presenta las instrucciones para el llenado de los cuestionarios de recolección de datos para la línea de base del Programa de Incubadoras de Empresas del Ministerio de Industria y Comercio aplicable a los beneficiarios de los emprendimientos productivos incentivado por el programa en zonas rurales y urbanas. El presente documento está dirigido a los técnicos/as del programa encargados de realizar la toma de datos para la construcción de la línea de base.
from Luisa Davalos
]]>
779 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/manualdelencuestadorlineadebasepiemic1212-130823134035-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Manual de Monitoreo y Evaluación_borrador https://es.slideshare.net/slideshow/manual-de-monitoreo-y-evaluacinborrador/25533063 manualdemonitoreoyevaluacinborradorpiemic1212-130823133652-phpapp02
El monitoreo y seguimiento es una de las herramientas más importantes en el logro de los procesos de desarrollo en los procesos de incubación de empresas extramuros. Por ello el Programa de Incubadora de Empresas - como parte de las acciones que realiza para fortalecer las capacidades de los actores claves con los que viene trabajando - ha elaborado este manual, cuyo objetivo es el de apoyar a todos los actores claves y demás organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en el logro de los objetivos de las propuestas de intervención que se ejecutan a través de los Emprendimientos Productivos, y cuyo acceso a sistemas de información es limitado.]]>

El monitoreo y seguimiento es una de las herramientas más importantes en el logro de los procesos de desarrollo en los procesos de incubación de empresas extramuros. Por ello el Programa de Incubadora de Empresas - como parte de las acciones que realiza para fortalecer las capacidades de los actores claves con los que viene trabajando - ha elaborado este manual, cuyo objetivo es el de apoyar a todos los actores claves y demás organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en el logro de los objetivos de las propuestas de intervención que se ejecutan a través de los Emprendimientos Productivos, y cuyo acceso a sistemas de información es limitado.]]>
Fri, 23 Aug 2013 13:36:52 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/manual-de-monitoreo-y-evaluacinborrador/25533063 lichilui@slideshare.net(lichilui) Manual de Monitoreo y Evaluación_borrador lichilui El monitoreo y seguimiento es una de las herramientas más importantes en el logro de los procesos de desarrollo en los procesos de incubación de empresas extramuros. Por ello el Programa de Incubadora de Empresas - como parte de las acciones que realiza para fortalecer las capacidades de los actores claves con los que viene trabajando - ha elaborado este manual, cuyo objetivo es el de apoyar a todos los actores claves y demás organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en el logro de los objetivos de las propuestas de intervención que se ejecutan a través de los Emprendimientos Productivos, y cuyo acceso a sistemas de información es limitado. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/manualdemonitoreoyevaluacinborradorpiemic1212-130823133652-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> El monitoreo y seguimiento es una de las herramientas más importantes en el logro de los procesos de desarrollo en los procesos de incubación de empresas extramuros. Por ello el Programa de Incubadora de Empresas - como parte de las acciones que realiza para fortalecer las capacidades de los actores claves con los que viene trabajando - ha elaborado este manual, cuyo objetivo es el de apoyar a todos los actores claves y demás organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en el logro de los objetivos de las propuestas de intervención que se ejecutan a través de los Emprendimientos Productivos, y cuyo acceso a sistemas de información es limitado.
from Luisa Davalos
]]>
2003 4 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/manualdemonitoreoyevaluacinborradorpiemic1212-130823133652-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Documento Ecosistema del Emprendedor _borrador https://es.slideshare.net/slideshow/documento-ecosistema-del/25532575 documentoecosistemadelemprendedorborradorpiemic1212-130823132513-phpapp02
Este estudio fue preparado en el marco del Programa Incubadoras de Empresas del Ministerio de Industria y Comercio y el objetivo general del mismo es realizar el diagnostico del Ecosistema Emprendedor, que permita posteriormente proponer el diseño de una Red Nacional de Incubación Extramuros, a partir de las experiencias del Programa Incubadoras de Empresas, de los lineamientos establecidos en el Plan Estratégico Económico y Social (PEES) 2008 – 2013 del Gobierno, y de las experiencias de otras instituciones similares. Para realizarlo se visitaron distintos departamentos del País, reuniendo información sobre los programas y proyectos del gobierno y el sector privado que se encuentran implementados, e identificación de las necesidades de los emprendedores (productores). Además de reuniones con distintos representantes de sectores públicos y privados relacionados al tema de apoyo a las MPYMES o emprendedores de toda índole. ]]>

Este estudio fue preparado en el marco del Programa Incubadoras de Empresas del Ministerio de Industria y Comercio y el objetivo general del mismo es realizar el diagnostico del Ecosistema Emprendedor, que permita posteriormente proponer el diseño de una Red Nacional de Incubación Extramuros, a partir de las experiencias del Programa Incubadoras de Empresas, de los lineamientos establecidos en el Plan Estratégico Económico y Social (PEES) 2008 – 2013 del Gobierno, y de las experiencias de otras instituciones similares. Para realizarlo se visitaron distintos departamentos del País, reuniendo información sobre los programas y proyectos del gobierno y el sector privado que se encuentran implementados, e identificación de las necesidades de los emprendedores (productores). Además de reuniones con distintos representantes de sectores públicos y privados relacionados al tema de apoyo a las MPYMES o emprendedores de toda índole. ]]>
Fri, 23 Aug 2013 13:25:13 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/documento-ecosistema-del/25532575 lichilui@slideshare.net(lichilui) Documento Ecosistema del Emprendedor _borrador lichilui Este estudio fue preparado en el marco del Programa Incubadoras de Empresas del Ministerio de Industria y Comercio y el objetivo general del mismo es realizar el diagnostico del Ecosistema Emprendedor, que permita posteriormente proponer el diseño de una Red Nacional de Incubación Extramuros, a partir de las experiencias del Programa Incubadoras de Empresas, de los lineamientos establecidos en el Plan Estratégico Económico y Social (PEES) 2008 – 2013 del Gobierno, y de las experiencias de otras instituciones similares. Para realizarlo se visitaron distintos departamentos del País, reuniendo información sobre los programas y proyectos del gobierno y el sector privado que se encuentran implementados, e identificación de las necesidades de los emprendedores (productores). Además de reuniones con distintos representantes de sectores públicos y privados relacionados al tema de apoyo a las MPYMES o emprendedores de toda índole. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/documentoecosistemadelemprendedorborradorpiemic1212-130823132513-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Este estudio fue preparado en el marco del Programa Incubadoras de Empresas del Ministerio de Industria y Comercio y el objetivo general del mismo es realizar el diagnostico del Ecosistema Emprendedor, que permita posteriormente proponer el diseño de una Red Nacional de Incubación Extramuros, a partir de las experiencias del Programa Incubadoras de Empresas, de los lineamientos establecidos en el Plan Estratégico Económico y Social (PEES) 2008 – 2013 del Gobierno, y de las experiencias de otras instituciones similares. Para realizarlo se visitaron distintos departamentos del País, reuniendo información sobre los programas y proyectos del gobierno y el sector privado que se encuentran implementados, e identificación de las necesidades de los emprendedores (productores). Además de reuniones con distintos representantes de sectores públicos y privados relacionados al tema de apoyo a las MPYMES o emprendedores de toda índole.
from Luisa Davalos
]]>
1935 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/documentoecosistemadelemprendedorborradorpiemic1212-130823132513-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Blanco http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
LA RED IMPULSORA DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN PARAGUAY (RIEEP) https://es.slideshare.net/slideshow/informe-final-25526718/25526718 informefinalrieepv17jun13-130823112416-phpapp02
LA RED IMPULSORA DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN PARAGUAY (RIEEP)]]>

LA RED IMPULSORA DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN PARAGUAY (RIEEP)]]>
Fri, 23 Aug 2013 11:24:15 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/informe-final-25526718/25526718 lichilui@slideshare.net(lichilui) LA RED IMPULSORA DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN PARAGUAY (RIEEP) lichilui LA RED IMPULSORA DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN PARAGUAY (RIEEP) <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/informefinalrieepv17jun13-130823112416-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> LA RED IMPULSORA DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN PARAGUAY (RIEEP)
from Luisa Davalos
]]>
1827 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/informefinalrieepv17jun13-130823112416-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Resultados Preliminar 2011 - Censo Economico https://es.slideshare.net/slideshow/resultados-preliminar-2011-censo-economico/25523785 resultadospreliminar2011-censoeconomico-130823102741-phpapp01
La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) dependiente de la Secretaría Técnica de Planificación (STP) de la Presidencia de la República del Paraguay, presenta los resultados preliminares de las unidades económicas no financieras del Censo Económico Nacional 2011 (CEN). Los censos económicos, constituyen la fuente más completa que dispone un país respecto a estadísticas económicas básicas y, por tanto, proporcionan elementos importantes para analizar y evaluar políticas económicas, conocer la estructura productiva y las condiciones del mercado nacional, tomar decisiones sobre planificación, elegir muestras de establecimientos que permitan hacer análisis en profundidad y seguimiento de la coyuntura económica nacional.]]>

La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) dependiente de la Secretaría Técnica de Planificación (STP) de la Presidencia de la República del Paraguay, presenta los resultados preliminares de las unidades económicas no financieras del Censo Económico Nacional 2011 (CEN). Los censos económicos, constituyen la fuente más completa que dispone un país respecto a estadísticas económicas básicas y, por tanto, proporcionan elementos importantes para analizar y evaluar políticas económicas, conocer la estructura productiva y las condiciones del mercado nacional, tomar decisiones sobre planificación, elegir muestras de establecimientos que permitan hacer análisis en profundidad y seguimiento de la coyuntura económica nacional.]]>
Fri, 23 Aug 2013 10:27:41 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/resultados-preliminar-2011-censo-economico/25523785 lichilui@slideshare.net(lichilui) Resultados Preliminar 2011 - Censo Economico lichilui La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) dependiente de la Secretaría Técnica de Planificación (STP) de la Presidencia de la República del Paraguay, presenta los resultados preliminares de las unidades económicas no financieras del Censo Económico Nacional 2011 (CEN). Los censos económicos, constituyen la fuente más completa que dispone un país respecto a estadísticas económicas básicas y, por tanto, proporcionan elementos importantes para analizar y evaluar políticas económicas, conocer la estructura productiva y las condiciones del mercado nacional, tomar decisiones sobre planificación, elegir muestras de establecimientos que permitan hacer análisis en profundidad y seguimiento de la coyuntura económica nacional. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resultadospreliminar2011-censoeconomico-130823102741-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) dependiente de la Secretaría Técnica de Planificación (STP) de la Presidencia de la República del Paraguay, presenta los resultados preliminares de las unidades económicas no financieras del Censo Económico Nacional 2011 (CEN). Los censos económicos, constituyen la fuente más completa que dispone un país respecto a estadísticas económicas básicas y, por tanto, proporcionan elementos importantes para analizar y evaluar políticas económicas, conocer la estructura productiva y las condiciones del mercado nacional, tomar decisiones sobre planificación, elegir muestras de establecimientos que permitan hacer análisis en profundidad y seguimiento de la coyuntura económica nacional.
from Luisa Davalos
]]>
887 3 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resultadospreliminar2011-censoeconomico-130823102741-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Redes de Apoyo Territoriales - 2013 https://es.slideshare.net/slideshow/redes-de-apoyo-territoriales-2013/25314430 reddeapoyoterritorial-2013-130816105719-phpapp01
Es un instrumento puesto al servicio de los emprendimientos productivos, donde un equipo de profesionales técnicos, presta servicios de apoyo a los mismos; mediante el desarrollo de acciones dinamizadoras de la economía local.]]>

Es un instrumento puesto al servicio de los emprendimientos productivos, donde un equipo de profesionales técnicos, presta servicios de apoyo a los mismos; mediante el desarrollo de acciones dinamizadoras de la economía local.]]>
Fri, 16 Aug 2013 10:57:19 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/redes-de-apoyo-territoriales-2013/25314430 lichilui@slideshare.net(lichilui) Redes de Apoyo Territoriales - 2013 lichilui Es un instrumento puesto al servicio de los emprendimientos productivos, donde un equipo de profesionales técnicos, presta servicios de apoyo a los mismos; mediante el desarrollo de acciones dinamizadoras de la economía local. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/reddeapoyoterritorial-2013-130816105719-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Es un instrumento puesto al servicio de los emprendimientos productivos, donde un equipo de profesionales técnicos, presta servicios de apoyo a los mismos; mediante el desarrollo de acciones dinamizadoras de la economía local.
from Luisa Davalos
]]>
715 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/reddeapoyoterritorial-2013-130816105719-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Redes de Apoyo Territoriales - 2013 https://es.slideshare.net/slideshow/red-de-apoyo-territorial-2013/25314118 reddeapoyoterritorial-2013-130816104509-phpapp01
Es un instrumento puesto al servicio de los emprendimientos productivos, donde un equipo de profesionales técnicos, presta servicios de apoyo a los mismos; mediante el desarrollo de acciones dinamizadoras de la economía local. 1. Responde a las condiciones socio-productivas ; 2. Identifica los productos potenciales y sectores productivos emergentes; 3. Se constituye en base a las necesidades del emprendimiento productivo de la zona; 4. Por medio de una Asistencia Integral de dos a tres años. 5. Vinculación del sector público, privado, ONGs y universidades. 6. Incorporación en innovación y tecnología apropiada para fortalecer la capacidad gerencial y productiva 7. Consolidación de las Cadenas Productivas Agroindustriales y Clúster. Encadenamiento con las Empresas Anclas y PYMES regionales para integrar a los pequeños productores a sus procesos productivos. ]]>

Es un instrumento puesto al servicio de los emprendimientos productivos, donde un equipo de profesionales técnicos, presta servicios de apoyo a los mismos; mediante el desarrollo de acciones dinamizadoras de la economía local. 1. Responde a las condiciones socio-productivas ; 2. Identifica los productos potenciales y sectores productivos emergentes; 3. Se constituye en base a las necesidades del emprendimiento productivo de la zona; 4. Por medio de una Asistencia Integral de dos a tres años. 5. Vinculación del sector público, privado, ONGs y universidades. 6. Incorporación en innovación y tecnología apropiada para fortalecer la capacidad gerencial y productiva 7. Consolidación de las Cadenas Productivas Agroindustriales y Clúster. Encadenamiento con las Empresas Anclas y PYMES regionales para integrar a los pequeños productores a sus procesos productivos. ]]>
Fri, 16 Aug 2013 10:45:08 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/red-de-apoyo-territorial-2013/25314118 lichilui@slideshare.net(lichilui) Redes de Apoyo Territoriales - 2013 lichilui Es un instrumento puesto al servicio de los emprendimientos productivos, donde un equipo de profesionales técnicos, presta servicios de apoyo a los mismos; mediante el desarrollo de acciones dinamizadoras de la economía local. 1. Responde a las condiciones socio-productivas ; 2. Identifica los productos potenciales y sectores productivos emergentes; 3. Se constituye en base a las necesidades del emprendimiento productivo de la zona; 4. Por medio de una Asistencia Integral de dos a tres años. 5. Vinculación del sector público, privado, ONGs y universidades. 6. Incorporación en innovación y tecnología apropiada para fortalecer la capacidad gerencial y productiva 7. Consolidación de las Cadenas Productivas Agroindustriales y Clúster. Encadenamiento con las Empresas Anclas y PYMES regionales para integrar a los pequeños productores a sus procesos productivos. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/reddeapoyoterritorial-2013-130816104509-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Es un instrumento puesto al servicio de los emprendimientos productivos, donde un equipo de profesionales técnicos, presta servicios de apoyo a los mismos; mediante el desarrollo de acciones dinamizadoras de la economía local. 1. Responde a las condiciones socio-productivas ; 2. Identifica los productos potenciales y sectores productivos emergentes; 3. Se constituye en base a las necesidades del emprendimiento productivo de la zona; 4. Por medio de una Asistencia Integral de dos a tres años. 5. Vinculación del sector público, privado, ONGs y universidades. 6. Incorporación en innovación y tecnología apropiada para fortalecer la capacidad gerencial y productiva 7. Consolidación de las Cadenas Productivas Agroindustriales y Clúster. Encadenamiento con las Empresas Anclas y PYMES regionales para integrar a los pequeños productores a sus procesos productivos.
from Luisa Davalos
]]>
599 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/reddeapoyoterritorial-2013-130816104509-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Informe de Gestión Programa Incubadora de Empresas 2013 https://es.slideshare.net/slideshow/informe-de-gestin-programa-incubadora-de-empresas-2013/24747515 informedegestionprogramaincubadoradeempresas2013-130729205808-phpapp02
]]>

]]>
Mon, 29 Jul 2013 20:58:08 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/informe-de-gestin-programa-incubadora-de-empresas-2013/24747515 lichilui@slideshare.net(lichilui) Informe de Gestión Programa Incubadora de Empresas 2013 lichilui <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/informedegestionprogramaincubadoradeempresas2013-130729205808-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br>
from Luisa Davalos
]]>
1861 3 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/informedegestionprogramaincubadoradeempresas2013-130729205808-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Programa Incubadora MIC - 2013 https://es.slideshare.net/slideshow/programa-incubadora-mic-2013-24747303/24747303 programaincubadoramic2013-130729204739-phpapp02
Es un programa de desarrollo socio-productivo de incubación extramuro con énfasis a emprendimientos asociativos, considera las condiciones del entorno, identificando las oportunidades de negocio que generen valor a las ventajas comparativas de la región por medio de una red de apoyo integrada por instituciones públicas, privadas, académicas, cooperativas y ONGs; para desarrollar soluciones integrales adecuadas a los requerimientos de cada emprendimiento en las áreas de: administración, contabilidad, producción, organización social e inclusión de tecnologías e innovación. El Capital Semilla es un fondo inicial de capitalización que el Programa transfiere al Beneficiado para apoyarlos en el desarrollo de sus proyectos de negocios mediante el cofinanciamiento de actividades de creación, puesta en marcha y/o aceleramiento de emprendimientos ya existentes; de tal modo que los mismos puedan mejorar su competitividad y avanzar hacia escenarios de mayor desarrollo. ]]>

Es un programa de desarrollo socio-productivo de incubación extramuro con énfasis a emprendimientos asociativos, considera las condiciones del entorno, identificando las oportunidades de negocio que generen valor a las ventajas comparativas de la región por medio de una red de apoyo integrada por instituciones públicas, privadas, académicas, cooperativas y ONGs; para desarrollar soluciones integrales adecuadas a los requerimientos de cada emprendimiento en las áreas de: administración, contabilidad, producción, organización social e inclusión de tecnologías e innovación. El Capital Semilla es un fondo inicial de capitalización que el Programa transfiere al Beneficiado para apoyarlos en el desarrollo de sus proyectos de negocios mediante el cofinanciamiento de actividades de creación, puesta en marcha y/o aceleramiento de emprendimientos ya existentes; de tal modo que los mismos puedan mejorar su competitividad y avanzar hacia escenarios de mayor desarrollo. ]]>
Mon, 29 Jul 2013 20:47:39 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/programa-incubadora-mic-2013-24747303/24747303 lichilui@slideshare.net(lichilui) Programa Incubadora MIC - 2013 lichilui Es un programa de desarrollo socio-productivo de incubación extramuro con énfasis a emprendimientos asociativos, considera las condiciones del entorno, identificando las oportunidades de negocio que generen valor a las ventajas comparativas de la región por medio de una red de apoyo integrada por instituciones públicas, privadas, académicas, cooperativas y ONGs; para desarrollar soluciones integrales adecuadas a los requerimientos de cada emprendimiento en las áreas de: administración, contabilidad, producción, organización social e inclusión de tecnologías e innovación. El Capital Semilla es un fondo inicial de capitalización que el Programa transfiere al Beneficiado para apoyarlos en el desarrollo de sus proyectos de negocios mediante el cofinanciamiento de actividades de creación, puesta en marcha y/o aceleramiento de emprendimientos ya existentes; de tal modo que los mismos puedan mejorar su competitividad y avanzar hacia escenarios de mayor desarrollo. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/programaincubadoramic2013-130729204739-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Es un programa de desarrollo socio-productivo de incubación extramuro con énfasis a emprendimientos asociativos, considera las condiciones del entorno, identificando las oportunidades de negocio que generen valor a las ventajas comparativas de la región por medio de una red de apoyo integrada por instituciones públicas, privadas, académicas, cooperativas y ONGs; para desarrollar soluciones integrales adecuadas a los requerimientos de cada emprendimiento en las áreas de: administración, contabilidad, producción, organización social e inclusión de tecnologías e innovación. El Capital Semilla es un fondo inicial de capitalización que el Programa transfiere al Beneficiado para apoyarlos en el desarrollo de sus proyectos de negocios mediante el cofinanciamiento de actividades de creación, puesta en marcha y/o aceleramiento de emprendimientos ya existentes; de tal modo que los mismos puedan mejorar su competitividad y avanzar hacia escenarios de mayor desarrollo.
from Luisa Davalos
]]>
908 3 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/programaincubadoramic2013-130729204739-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Blanco http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Parque Dalton https://es.slideshare.net/lichilui/parque-dalton2 parquedalton2-130516034312-phpapp01
Parque Industriales en Israel - 2013]]>

Parque Industriales en Israel - 2013]]>
Thu, 16 May 2013 03:43:12 GMT https://es.slideshare.net/lichilui/parque-dalton2 lichilui@slideshare.net(lichilui) Parque Dalton lichilui Parque Industriales en Israel - 2013 <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/parquedalton2-130516034312-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Parque Industriales en Israel - 2013
from Luisa Davalos
]]>
517 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/parquedalton2-130516034312-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Blanco http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Gestion de Monitoreo - Incubadora de Empresas https://es.slideshare.net/slideshow/gestion-de-monitoreo-incubadora-de-empresas/15118881 gestiondemonitoreo-incubadoradeempresas-121110173041-phpapp02
La eficiencia del uso de los recursos financieros del Estado, se traduce en la reducción de los gastos operativos de un 48% a 30%, y el aumento en transferencia de Capital Semilla de un 52% a 70%. En términos monetarios el Programa Incubadora de Empresas tiene una mayor disponibilidad de 1.737.294.963 Gs,]]>

La eficiencia del uso de los recursos financieros del Estado, se traduce en la reducción de los gastos operativos de un 48% a 30%, y el aumento en transferencia de Capital Semilla de un 52% a 70%. En términos monetarios el Programa Incubadora de Empresas tiene una mayor disponibilidad de 1.737.294.963 Gs,]]>
Sat, 10 Nov 2012 17:30:38 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/gestion-de-monitoreo-incubadora-de-empresas/15118881 lichilui@slideshare.net(lichilui) Gestion de Monitoreo - Incubadora de Empresas lichilui La eficiencia del uso de los recursos financieros del Estado, se traduce en la reducción de los gastos operativos de un 48% a 30%, y el aumento en transferencia de Capital Semilla de un 52% a 70%. En términos monetarios el Programa Incubadora de Empresas tiene una mayor disponibilidad de 1.737.294.963 Gs, <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/gestiondemonitoreo-incubadoradeempresas-121110173041-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> La eficiencia del uso de los recursos financieros del Estado, se traduce en la reducción de los gastos operativos de un 48% a 30%, y el aumento en transferencia de Capital Semilla de un 52% a 70%. En términos monetarios el Programa Incubadora de Empresas tiene una mayor disponibilidad de 1.737.294.963 Gs,
from Luisa Davalos
]]>
697 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/gestiondemonitoreo-incubadoradeempresas-121110173041-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
JICA - PLAN DE ACCIÓN - LUISA DAVALOS https://es.slideshare.net/lichilui/jica-plan-de-accin-luisa-davalos jica-luisadavalos-121024151838-phpapp01
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE KA’A HE’E (Stevia Rebaudiana) EN LA FINCA DE 14 PRODUCTORES DE 3 COMITÉS DE CAAGUAZU - PARAGUAY]]>

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE KA’A HE’E (Stevia Rebaudiana) EN LA FINCA DE 14 PRODUCTORES DE 3 COMITÉS DE CAAGUAZU - PARAGUAY]]>
Wed, 24 Oct 2012 15:18:36 GMT https://es.slideshare.net/lichilui/jica-plan-de-accin-luisa-davalos lichilui@slideshare.net(lichilui) JICA - PLAN DE ACCIÓN - LUISA DAVALOS lichilui MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE KA’A HE’E (Stevia Rebaudiana) EN LA FINCA DE 14 PRODUCTORES DE 3 COMITÉS DE CAAGUAZU - PARAGUAY <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/jica-luisadavalos-121024151838-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE KA’A HE’E (Stevia Rebaudiana) EN LA FINCA DE 14 PRODUCTORES DE 3 COMITÉS DE CAAGUAZU - PARAGUAY
from Luisa Davalos
]]>
853 5 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/jica-luisadavalos-121024151838-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
CENSO ECONOMICO https://es.slideshare.net/slideshow/censo-economico/14871881 presentacioncen06set2012p-vf-121024151530-phpapp01
Resultados del Censo Económico; Cambio de año base y mejora de las estimaciones de las cuentas nacionales •Identificar zonas geográficas (departamentos, municipios) con mayor o menor concentración de sectores comerciales, industriales y de servicios. •Orientar el desarrollo de planes de capacitación de la mano de obra, por sectores económicos •Realizar estudios de mercado para las inversiones públicas y privadas •Diagnosticar requerimientos de infraestructura vial para transporte y comercialización •Focalizar las acciones tendiente a la formalización de las unidades económicas •Fomentar la investigación y el desarrollo de innovaciones tecnológicas por sectores económicos y zonas geográficas •Establecer encuestas (por muestreo) económicas sectoriales continuas (estructurales y coyunturales)]]>

Resultados del Censo Económico; Cambio de año base y mejora de las estimaciones de las cuentas nacionales •Identificar zonas geográficas (departamentos, municipios) con mayor o menor concentración de sectores comerciales, industriales y de servicios. •Orientar el desarrollo de planes de capacitación de la mano de obra, por sectores económicos •Realizar estudios de mercado para las inversiones públicas y privadas •Diagnosticar requerimientos de infraestructura vial para transporte y comercialización •Focalizar las acciones tendiente a la formalización de las unidades económicas •Fomentar la investigación y el desarrollo de innovaciones tecnológicas por sectores económicos y zonas geográficas •Establecer encuestas (por muestreo) económicas sectoriales continuas (estructurales y coyunturales)]]>
Wed, 24 Oct 2012 15:15:27 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/censo-economico/14871881 lichilui@slideshare.net(lichilui) CENSO ECONOMICO lichilui Resultados del Censo Económico; Cambio de año base y mejora de las estimaciones de las cuentas nacionales •Identificar zonas geográficas (departamentos, municipios) con mayor o menor concentración de sectores comerciales, industriales y de servicios. •Orientar el desarrollo de planes de capacitación de la mano de obra, por sectores económicos •Realizar estudios de mercado para las inversiones públicas y privadas •Diagnosticar requerimientos de infraestructura vial para transporte y comercialización •Focalizar las acciones tendiente a la formalización de las unidades económicas •Fomentar la investigación y el desarrollo de innovaciones tecnológicas por sectores económicos y zonas geográficas •Establecer encuestas (por muestreo) económicas sectoriales continuas (estructurales y coyunturales) <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/presentacioncen06set2012p-vf-121024151530-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Resultados del Censo Económico; Cambio de año base y mejora de las estimaciones de las cuentas nacionales •Identificar zonas geográficas (departamentos, municipios) con mayor o menor concentración de sectores comerciales, industriales y de servicios. •Orientar el desarrollo de planes de capacitación de la mano de obra, por sectores económicos •Realizar estudios de mercado para las inversiones públicas y privadas •Diagnosticar requerimientos de infraestructura vial para transporte y comercialización •Focalizar las acciones tendiente a la formalización de las unidades económicas •Fomentar la investigación y el desarrollo de innovaciones tecnológicas por sectores económicos y zonas geográficas •Establecer encuestas (por muestreo) económicas sectoriales continuas (estructurales y coyunturales)
from Luisa Davalos
]]>
575 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/presentacioncen06set2012p-vf-121024151530-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
FONDO DE GARANTIA https://es.slideshare.net/slideshow/fondo-de-garantia/14871824 fgmpymes11-121024151031-phpapp02
Operaciones de prestamos en moneda local, tales como: La expansión de líneas de producto (nuevas líneas de productos/servicios). Gastos corrientes del negocio, (excluye deuda fiscal y social). Proyectos de inversión y expansión de infraestructura tecnológica. Bienes de Capital. Materias primas e insumos. Todas las demás operaciones no excluidas por el Decreto Reglamentario. Otras que el Administrador Fiduciario considere pertinente garantizar El plazo máximo de cada operación no excederá de 8 años ]]>

Operaciones de prestamos en moneda local, tales como: La expansión de líneas de producto (nuevas líneas de productos/servicios). Gastos corrientes del negocio, (excluye deuda fiscal y social). Proyectos de inversión y expansión de infraestructura tecnológica. Bienes de Capital. Materias primas e insumos. Todas las demás operaciones no excluidas por el Decreto Reglamentario. Otras que el Administrador Fiduciario considere pertinente garantizar El plazo máximo de cada operación no excederá de 8 años ]]>
Wed, 24 Oct 2012 15:10:29 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/fondo-de-garantia/14871824 lichilui@slideshare.net(lichilui) FONDO DE GARANTIA lichilui Operaciones de prestamos en moneda local, tales como: La expansión de líneas de producto (nuevas líneas de productos/servicios). Gastos corrientes del negocio, (excluye deuda fiscal y social). Proyectos de inversión y expansión de infraestructura tecnológica. Bienes de Capital. Materias primas e insumos. Todas las demás operaciones no excluidas por el Decreto Reglamentario. Otras que el Administrador Fiduciario considere pertinente garantizar El plazo máximo de cada operación no excederá de 8 años <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/fgmpymes11-121024151031-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Operaciones de prestamos en moneda local, tales como: La expansión de líneas de producto (nuevas líneas de productos/servicios). Gastos corrientes del negocio, (excluye deuda fiscal y social). Proyectos de inversión y expansión de infraestructura tecnológica. Bienes de Capital. Materias primas e insumos. Todas las demás operaciones no excluidas por el Decreto Reglamentario. Otras que el Administrador Fiduciario considere pertinente garantizar El plazo máximo de cada operación no excederá de 8 años
from Luisa Davalos
]]>
718 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/fgmpymes11-121024151031-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Ley de MIPYMES https://es.slideshare.net/slideshow/ley-de-mipymes/14871613 leydemipymes-121024145323-phpapp02
Objeto: Proveer un marco regulatorio que permita promover y fomentar la creación, desarrollo y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, para incorporarlas a la estructura formal productora de bienes y servicios, y darles identidad jurídica. ]]>

Objeto: Proveer un marco regulatorio que permita promover y fomentar la creación, desarrollo y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, para incorporarlas a la estructura formal productora de bienes y servicios, y darles identidad jurídica. ]]>
Wed, 24 Oct 2012 14:53:19 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/ley-de-mipymes/14871613 lichilui@slideshare.net(lichilui) Ley de MIPYMES lichilui Objeto: Proveer un marco regulatorio que permita promover y fomentar la creación, desarrollo y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, para incorporarlas a la estructura formal productora de bienes y servicios, y darles identidad jurídica. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/leydemipymes-121024145323-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Objeto: Proveer un marco regulatorio que permita promover y fomentar la creación, desarrollo y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, para incorporarlas a la estructura formal productora de bienes y servicios, y darles identidad jurídica.
from Luisa Davalos
]]>
2214 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/leydemipymes-121024145323-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Presentación Ex Becarios Koica - Fomento MIPYMES https://es.slideshare.net/slideshow/presentacin-ex-becarios-koica-fomento-mipymes-14330635/14330635 presentacinexbecarioskoica-fomentomipymesfinal-120918073611-phpapp02
]]>

]]>
Tue, 18 Sep 2012 07:36:08 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/presentacin-ex-becarios-koica-fomento-mipymes-14330635/14330635 lichilui@slideshare.net(lichilui) Presentación Ex Becarios Koica - Fomento MIPYMES lichilui <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/presentacinexbecarioskoica-fomentomipymesfinal-120918073611-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br>
from Luisa Davalos
]]>
428 3 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/presentacinexbecarioskoica-fomentomipymesfinal-120918073611-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Programa Incubadora de Empresas - Normativa https://es.slideshare.net/slideshow/programa-incubadora-de-empresas-normativa/14254016 programanormativoincubadora-agosto2012resolucion646-120911155350-phpapp01
]]>

]]>
Tue, 11 Sep 2012 15:53:49 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/programa-incubadora-de-empresas-normativa/14254016 lichilui@slideshare.net(lichilui) Programa Incubadora de Empresas - Normativa lichilui <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/programanormativoincubadora-agosto2012resolucion646-120911155350-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br>
from Luisa Davalos
]]>
1650 3 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/programanormativoincubadora-agosto2012resolucion646-120911155350-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Programa Koica actividad 13 de Septiembre https://es.slideshare.net/slideshow/programa-koica-actividad-13-de-setiembre/14250798 programakoicaactividad13desetiembre-120911105859-phpapp01
Presentaremos el PLAN DE ACCIÓN de RED APOYO - FONDO DE GARANTÃA Y REGISTRO UNIFICADO DEL MIC. Están todos cordialmente invitados en la Secretaria Técnica de Planificación.]]>

Presentaremos el PLAN DE ACCIÓN de RED APOYO - FONDO DE GARANTÃA Y REGISTRO UNIFICADO DEL MIC. Están todos cordialmente invitados en la Secretaria Técnica de Planificación.]]>
Tue, 11 Sep 2012 10:58:56 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/programa-koica-actividad-13-de-setiembre/14250798 lichilui@slideshare.net(lichilui) Programa Koica actividad 13 de Septiembre lichilui Presentaremos el PLAN DE ACCIÓN de RED APOYO - FONDO DE GARANTÃA Y REGISTRO UNIFICADO DEL MIC. Están todos cordialmente invitados en la Secretaria Técnica de Planificación. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/programakoicaactividad13desetiembre-120911105859-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Presentaremos el PLAN DE ACCIÓN de RED APOYO - FONDO DE GARANTÃA Y REGISTRO UNIFICADO DEL MIC. Están todos cordialmente invitados en la Secretaria Técnica de Planificación.
from Luisa Davalos
]]>
237 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/programakoicaactividad13desetiembre-120911105859-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Lanzamiento del libro https://es.slideshare.net/slideshow/lanzamiento-del-libro/14191376 lanzamientodellibro-120906095443-phpapp02
]]>

]]>
Thu, 06 Sep 2012 09:54:40 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/lanzamiento-del-libro/14191376 lichilui@slideshare.net(lichilui) Lanzamiento del libro lichilui <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/lanzamientodellibro-120906095443-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br>
from Luisa Davalos
]]>
327 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/lanzamientodellibro-120906095443-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Plan de Acción - Luisa Davalos https://es.slideshare.net/lichilui/plan-de-accin-luisa-davalos plandeaccionluisadavalos-120726200810-phpapp02
KOICA - 2012]]>

KOICA - 2012]]>
Thu, 26 Jul 2012 20:08:09 GMT https://es.slideshare.net/lichilui/plan-de-accin-luisa-davalos lichilui@slideshare.net(lichilui) Plan de Acción - Luisa Davalos lichilui KOICA - 2012 <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/plandeaccionluisadavalos-120726200810-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> KOICA - 2012
from Luisa Davalos
]]>
446 3 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/plandeaccionluisadavalos-120726200810-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
https://cdn.slidesharecdn.com/profile-photo-lichilui-48x48.jpg?cb=1665238460 PROGRAMA INCUBADORA DE EMPRESAS - MIC Objetivo General: “Fomentar la incubación y aceleración de emprendimientos productivos – tecnológicos sostenibles, de manera a contribuir al desarrollo económico y social del Paraguayâ€. www.mic.gov.py/ https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/manualdelencuestadorlineadebasepiemic1212-130823134035-phpapp02-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds lichilui/manual-del-encuestadorlineadebase Manual del Encuestador... https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/manualdemonitoreoyevaluacinborradorpiemic1212-130823133652-phpapp02-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/manual-de-monitoreo-y-evaluacinborrador/25533063 Manual de Monitoreo y ... https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/documentoecosistemadelemprendedorborradorpiemic1212-130823132513-phpapp02-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/documento-ecosistema-del/25532575 Documento Ecosistema d...