ºÝºÝߣshows by User: lolaortegamunoz / http://www.slideshare.net/images/logo.gif ºÝºÝߣshows by User: lolaortegamunoz / Sun, 14 Jun 2015 22:31:04 GMT ºÝºÝߣShare feed for ºÝºÝߣshows by User: lolaortegamunoz ¿Quiénes leen más? La lectura contemporánea en España (XIX, XX, XXI) https://es.slideshare.net/slideshow/exposicin-lectura-contempornea-final/49382474 exposicinlecturacontemporneafinal-150614223105-lva1-app6892
A pesar de que la industria editorial es un motor económico muy importante en España (ha movido en 2013 cerca de 3.000 millones de €), la lectura es todavía una asignatura pendiente en relación con Europa. Este trabajo pretende contestar a las preguntas cuándo se ha leído más en España y quiénes han sido; de manera que al conocer al lector español y su contexto, podamos ponderar su evolución hasta la situación actual.]]>

A pesar de que la industria editorial es un motor económico muy importante en España (ha movido en 2013 cerca de 3.000 millones de €), la lectura es todavía una asignatura pendiente en relación con Europa. Este trabajo pretende contestar a las preguntas cuándo se ha leído más en España y quiénes han sido; de manera que al conocer al lector español y su contexto, podamos ponderar su evolución hasta la situación actual.]]>
Sun, 14 Jun 2015 22:31:04 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/exposicin-lectura-contempornea-final/49382474 lolaortegamunoz@slideshare.net(lolaortegamunoz) ¿Quiénes leen más? La lectura contemporánea en España (XIX, XX, XXI) lolaortegamunoz A pesar de que la industria editorial es un motor económico muy importante en España (ha movido en 2013 cerca de 3.000 millones de €), la lectura es todavía una asignatura pendiente en relación con Europa. Este trabajo pretende contestar a las preguntas cuándo se ha leído más en España y quiénes han sido; de manera que al conocer al lector español y su contexto, podamos ponderar su evolución hasta la situación actual. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/exposicinlecturacontemporneafinal-150614223105-lva1-app6892-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> A pesar de que la industria editorial es un motor económico muy importante en España (ha movido en 2013 cerca de 3.000 millones de €), la lectura es todavía una asignatura pendiente en relación con Europa. Este trabajo pretende contestar a las preguntas cuándo se ha leído más en España y quiénes han sido; de manera que al conocer al lector español y su contexto, podamos ponderar su evolución hasta la situación actual.
from Casa Cultura
]]>
696 1 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/exposicinlecturacontemporneafinal-150614223105-lva1-app6892-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
EDAD MEDIA: RUPTURA O PROCESO (CONTINUUM) https://es.slideshare.net/slideshow/edad-media-ruptura-o-proceso-continuum/43005654 trabajofinalpowerrevisado-141225131832-conversion-gate02
Para Jordi LLovet (2005), los periodos como EM y Renacimiento se usan para enmarcar obras literarias dentro de una categoría estética, sociológica y cultural. Habitualmente estos periodos se definen, a posteriori. La naturaleza no da saltos sino que presenta un continuum.]]>

Para Jordi LLovet (2005), los periodos como EM y Renacimiento se usan para enmarcar obras literarias dentro de una categoría estética, sociológica y cultural. Habitualmente estos periodos se definen, a posteriori. La naturaleza no da saltos sino que presenta un continuum.]]>
Thu, 25 Dec 2014 13:18:32 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/edad-media-ruptura-o-proceso-continuum/43005654 lolaortegamunoz@slideshare.net(lolaortegamunoz) EDAD MEDIA: RUPTURA O PROCESO (CONTINUUM) lolaortegamunoz Para Jordi LLovet (2005), los periodos como EM y Renacimiento se usan para enmarcar obras literarias dentro de una categoría estética, sociológica y cultural. Habitualmente estos periodos se definen, a posteriori. La naturaleza no da saltos sino que presenta un continuum. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/trabajofinalpowerrevisado-141225131832-conversion-gate02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Para Jordi LLovet (2005), los periodos como EM y Renacimiento se usan para enmarcar obras literarias dentro de una categoría estética, sociológica y cultural. Habitualmente estos periodos se definen, a posteriori. La naturaleza no da saltos sino que presenta un continuum.
from Casa Cultura
]]>
2466 8 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/trabajofinalpowerrevisado-141225131832-conversion-gate02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation White http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
https://cdn.slidesharecdn.com/profile-photo-lolaortegamunoz-48x48.jpg?cb=1529830554 spanishcoursegeraldbrenan.blogspot.com https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/exposicinlecturacontemporneafinal-150614223105-lva1-app6892-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/exposicin-lectura-contempornea-final/49382474 ¿Quiénes leen más? La ... https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/trabajofinalpowerrevisado-141225131832-conversion-gate02-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/edad-media-ruptura-o-proceso-continuum/43005654 EDAD MEDIA: RUPTURA O ...