ºÝºÝߣshows by User: lovbo / http://www.slideshare.net/images/logo.gif ºÝºÝߣshows by User: lovbo / Tue, 21 May 2024 07:08:09 GMT ºÝºÝߣShare feed for ºÝºÝߣshows by User: lovbo Administración de propiedades en condominio https://es.slideshare.net/slideshow/administracion-de-propiedades-en-condominio/268862614 administradorfranciscobordacastillo-240521070809-f508db97
El administrador de propiedades tiene una serie de funciones clave relacionadas con la gestión y mantenimiento de bienes comunes, así como la representación legal y económica de la comunidad de propietarios. A continuación, se detallan estas funciones de manera exhaustiva: Mantenimiento y Conservación de Bienes Comunes Los bienes comunes son aquellos espacios de uso compartido por todos los copropietarios, cuya mantención y conservación es una responsabilidad colectiva, bajo la supervisión del administrador. Cada departamento tiene un porcentaje de participación en los gastos, conocido como factor de prorrateo. Certificación y Mantenimiento de Instalaciones El administrador debe garantizar la certificación de las instalaciones de gas a través de empresas especializadas como Gasmar, Gasteck, Alfa y Omega. Además, es responsable del mantenimiento y certificación de los sistemas de elevación, incluyendo ascensores, funiculares, montacargas, escaleras y rampas mecánicas, con empresas como Otis y Thyssenkrupp. Gestión Financiera Una de las funciones cruciales del administrador es el cálculo, cobro y recaudación de los gastos comunes, tanto ordinarios como extraordinarios. Estos gastos incluyen remuneraciones, servicios básicos (agua, energía eléctrica, internet, telefonía), leyes sociales, seguros de espacios comunes, útiles de aseo, comisiones bancarias, y mantenimiento de áreas verdes y sistemas de infraestructura como ascensores y piscinas. Cumplimiento Legal y Representación El administrador debe velar por el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias sobre copropiedad inmobiliaria, así como del reglamento interno de copropiedad. Además, tiene la responsabilidad de representar a los copropietarios en asuntos legales, tanto en defensa como en reclamaciones. Reglamento Interno de Copropiedad El reglamento interno tiene varios objetivos: Establecer derechos y obligaciones recíprocos. Imponer limitaciones convenientes. Identificar las unidades en el Registro de la Propiedad. Asignar derechos sobre bienes comunes y regular la contribución a los gastos comunes. Regular el uso y posibles cambios de destino de los bienes comunes. Definir las facultades y obligaciones del Comité de Administración y del Administrador. Establecer los requisitos para la asistencia y las mayorías necesarias en las asambleas. Regular la administración y conservación de bienes comunes, así como la aplicación de multas por infracciones como ruidos molestos. Determinar la periodicidad de las asambleas ordinarias y el régimen administrativo de la comunidad, incluyendo normas sobre la tenencia de mascotas. Reclutamiento y Selección de Personal El administrador también es responsable del proceso de reclutamiento y selección del personal del condominio, que incluye conserjes, porteros, juniors y otros. Este proceso consta de varias etapas: Definición del perfil del postulante. Búsqueda y convocatoria. Evaluación]]>

El administrador de propiedades tiene una serie de funciones clave relacionadas con la gestión y mantenimiento de bienes comunes, así como la representación legal y económica de la comunidad de propietarios. A continuación, se detallan estas funciones de manera exhaustiva: Mantenimiento y Conservación de Bienes Comunes Los bienes comunes son aquellos espacios de uso compartido por todos los copropietarios, cuya mantención y conservación es una responsabilidad colectiva, bajo la supervisión del administrador. Cada departamento tiene un porcentaje de participación en los gastos, conocido como factor de prorrateo. Certificación y Mantenimiento de Instalaciones El administrador debe garantizar la certificación de las instalaciones de gas a través de empresas especializadas como Gasmar, Gasteck, Alfa y Omega. Además, es responsable del mantenimiento y certificación de los sistemas de elevación, incluyendo ascensores, funiculares, montacargas, escaleras y rampas mecánicas, con empresas como Otis y Thyssenkrupp. Gestión Financiera Una de las funciones cruciales del administrador es el cálculo, cobro y recaudación de los gastos comunes, tanto ordinarios como extraordinarios. Estos gastos incluyen remuneraciones, servicios básicos (agua, energía eléctrica, internet, telefonía), leyes sociales, seguros de espacios comunes, útiles de aseo, comisiones bancarias, y mantenimiento de áreas verdes y sistemas de infraestructura como ascensores y piscinas. Cumplimiento Legal y Representación El administrador debe velar por el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias sobre copropiedad inmobiliaria, así como del reglamento interno de copropiedad. Además, tiene la responsabilidad de representar a los copropietarios en asuntos legales, tanto en defensa como en reclamaciones. Reglamento Interno de Copropiedad El reglamento interno tiene varios objetivos: Establecer derechos y obligaciones recíprocos. Imponer limitaciones convenientes. Identificar las unidades en el Registro de la Propiedad. Asignar derechos sobre bienes comunes y regular la contribución a los gastos comunes. Regular el uso y posibles cambios de destino de los bienes comunes. Definir las facultades y obligaciones del Comité de Administración y del Administrador. Establecer los requisitos para la asistencia y las mayorías necesarias en las asambleas. Regular la administración y conservación de bienes comunes, así como la aplicación de multas por infracciones como ruidos molestos. Determinar la periodicidad de las asambleas ordinarias y el régimen administrativo de la comunidad, incluyendo normas sobre la tenencia de mascotas. Reclutamiento y Selección de Personal El administrador también es responsable del proceso de reclutamiento y selección del personal del condominio, que incluye conserjes, porteros, juniors y otros. Este proceso consta de varias etapas: Definición del perfil del postulante. Búsqueda y convocatoria. Evaluación]]>
Tue, 21 May 2024 07:08:09 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/administracion-de-propiedades-en-condominio/268862614 lovbo@slideshare.net(lovbo) Administración de propiedades en condominio lovbo El administrador de propiedades tiene una serie de funciones clave relacionadas con la gestión y mantenimiento de bienes comunes, así como la representación legal y económica de la comunidad de propietarios. A continuación, se detallan estas funciones de manera exhaustiva: Mantenimiento y Conservación de Bienes Comunes Los bienes comunes son aquellos espacios de uso compartido por todos los copropietarios, cuya mantención y conservación es una responsabilidad colectiva, bajo la supervisión del administrador. Cada departamento tiene un porcentaje de participación en los gastos, conocido como factor de prorrateo. Certificación y Mantenimiento de Instalaciones El administrador debe garantizar la certificación de las instalaciones de gas a través de empresas especializadas como Gasmar, Gasteck, Alfa y Omega. Además, es responsable del mantenimiento y certificación de los sistemas de elevación, incluyendo ascensores, funiculares, montacargas, escaleras y rampas mecánicas, con empresas como Otis y Thyssenkrupp. Gestión Financiera Una de las funciones cruciales del administrador es el cálculo, cobro y recaudación de los gastos comunes, tanto ordinarios como extraordinarios. Estos gastos incluyen remuneraciones, servicios básicos (agua, energía eléctrica, internet, telefonía), leyes sociales, seguros de espacios comunes, útiles de aseo, comisiones bancarias, y mantenimiento de áreas verdes y sistemas de infraestructura como ascensores y piscinas. Cumplimiento Legal y Representación El administrador debe velar por el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias sobre copropiedad inmobiliaria, así como del reglamento interno de copropiedad. Además, tiene la responsabilidad de representar a los copropietarios en asuntos legales, tanto en defensa como en reclamaciones. Reglamento Interno de Copropiedad El reglamento interno tiene varios objetivos: Establecer derechos y obligaciones recíprocos. Imponer limitaciones convenientes. Identificar las unidades en el Registro de la Propiedad. Asignar derechos sobre bienes comunes y regular la contribución a los gastos comunes. Regular el uso y posibles cambios de destino de los bienes comunes. Definir las facultades y obligaciones del Comité de Administración y del Administrador. Establecer los requisitos para la asistencia y las mayorías necesarias en las asambleas. Regular la administración y conservación de bienes comunes, así como la aplicación de multas por infracciones como ruidos molestos. Determinar la periodicidad de las asambleas ordinarias y el régimen administrativo de la comunidad, incluyendo normas sobre la tenencia de mascotas. Reclutamiento y Selección de Personal El administrador también es responsable del proceso de reclutamiento y selección del personal del condominio, que incluye conserjes, porteros, juniors y otros. Este proceso consta de varias etapas: Definición del perfil del postulante. Búsqueda y convocatoria. Evaluación <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/administradorfranciscobordacastillo-240521070809-f508db97-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> El administrador de propiedades tiene una serie de funciones clave relacionadas con la gestión y mantenimiento de bienes comunes, así como la representación legal y económica de la comunidad de propietarios. A continuación, se detallan estas funciones de manera exhaustiva: Mantenimiento y Conservación de Bienes Comunes Los bienes comunes son aquellos espacios de uso compartido por todos los copropietarios, cuya mantención y conservación es una responsabilidad colectiva, bajo la supervisión del administrador. Cada departamento tiene un porcentaje de participación en los gastos, conocido como factor de prorrateo. Certificación y Mantenimiento de Instalaciones El administrador debe garantizar la certificación de las instalaciones de gas a través de empresas especializadas como Gasmar, Gasteck, Alfa y Omega. Además, es responsable del mantenimiento y certificación de los sistemas de elevación, incluyendo ascensores, funiculares, montacargas, escaleras y rampas mecánicas, con empresas como Otis y Thyssenkrupp. Gestión Financiera Una de las funciones cruciales del administrador es el cálculo, cobro y recaudación de los gastos comunes, tanto ordinarios como extraordinarios. Estos gastos incluyen remuneraciones, servicios básicos (agua, energía eléctrica, internet, telefonía), leyes sociales, seguros de espacios comunes, útiles de aseo, comisiones bancarias, y mantenimiento de áreas verdes y sistemas de infraestructura como ascensores y piscinas. Cumplimiento Legal y Representación El administrador debe velar por el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias sobre copropiedad inmobiliaria, así como del reglamento interno de copropiedad. Además, tiene la responsabilidad de representar a los copropietarios en asuntos legales, tanto en defensa como en reclamaciones. Reglamento Interno de Copropiedad El reglamento interno tiene varios objetivos: Establecer derechos y obligaciones recíprocos. Imponer limitaciones convenientes. Identificar las unidades en el Registro de la Propiedad. Asignar derechos sobre bienes comunes y regular la contribución a los gastos comunes. Regular el uso y posibles cambios de destino de los bienes comunes. Definir las facultades y obligaciones del Comité de Administración y del Administrador. Establecer los requisitos para la asistencia y las mayorías necesarias en las asambleas. Regular la administración y conservación de bienes comunes, así como la aplicación de multas por infracciones como ruidos molestos. Determinar la periodicidad de las asambleas ordinarias y el régimen administrativo de la comunidad, incluyendo normas sobre la tenencia de mascotas. Reclutamiento y Selección de Personal El administrador también es responsable del proceso de reclutamiento y selección del personal del condominio, que incluye conserjes, porteros, juniors y otros. Este proceso consta de varias etapas: Definición del perfil del postulante. Búsqueda y convocatoria. Evaluación
from Francisco Borda Castillo
]]>
43 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/administradorfranciscobordacastillo-240521070809-f508db97-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Economía y Sociedad: 3° Medio HC - 4° Medio HC https://es.slideshare.net/slideshow/economa-y-sociedad-3-medio-hc-4-medio-hc/258093107 sofweredegeografaeconomicahiperv-230529061514-9941128f
Unidad 1: Economía, de la teoría a la práctica: los agentes económicos y sus decisiones HI-ECSO-3y4-OAC-04 OA 4: Investigar los distintos sistemas económicos, de mercado, mixto y centralizado, considerando las teorías que los sustentan, las maneras como resuelven el problema económico y las relaciones que establecen entre los distintos agentes económicos y algunas experiencias de su implementación.]]>

Unidad 1: Economía, de la teoría a la práctica: los agentes económicos y sus decisiones HI-ECSO-3y4-OAC-04 OA 4: Investigar los distintos sistemas económicos, de mercado, mixto y centralizado, considerando las teorías que los sustentan, las maneras como resuelven el problema económico y las relaciones que establecen entre los distintos agentes económicos y algunas experiencias de su implementación.]]>
Mon, 29 May 2023 06:15:14 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/economa-y-sociedad-3-medio-hc-4-medio-hc/258093107 lovbo@slideshare.net(lovbo) Economía y Sociedad: 3° Medio HC - 4° Medio HC lovbo Unidad 1: Economía, de la teoría a la práctica: los agentes económicos y sus decisiones HI-ECSO-3y4-OAC-04 OA 4: Investigar los distintos sistemas económicos, de mercado, mixto y centralizado, considerando las teorías que los sustentan, las maneras como resuelven el problema económico y las relaciones que establecen entre los distintos agentes económicos y algunas experiencias de su implementación. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/sofweredegeografaeconomicahiperv-230529061514-9941128f-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Unidad 1: Economía, de la teoría a la práctica: los agentes económicos y sus decisiones HI-ECSO-3y4-OAC-04 OA 4: Investigar los distintos sistemas económicos, de mercado, mixto y centralizado, considerando las teorías que los sustentan, las maneras como resuelven el problema económico y las relaciones que establecen entre los distintos agentes económicos y algunas experiencias de su implementación.
from Francisco Borda Castillo
]]>
21 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/sofweredegeografaeconomicahiperv-230529061514-9941128f-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Economía y Sociedad 3° y 4° Medio HC https://es.slideshare.net/slideshow/ppt-economia-y-sociedad-2022pdf/256189524 ppteconomiaysociedad2022-230302052953-fe558ff2
Unidad 1: Economía, de la teoría a la práctica: los agentes económicos y sus decisiones El propósito de esta unidad es que los estudiantes expliquen la economía como una ciencia social que estudia las decisiones que toman las personas en su vida cotidiana, así como la familia, el sector privado y el Estado enfrentan el problema de la escasez y qué factores inciden en la toma de decisiones sobre la asignación de estos recursos. - Explicación sobre economía y la vida cotidiana de las personas - Análisis sobre cómo las personas toman decisiones Investigar distintos sistemas económicos - Simulación sobre agentes, recursos y toma de decisiones los estudiantes den cuenta de cómo los distintos agentes económicos enfrentan el problema de la escasez y qué factores inciden en la toma de decisiones sobre la asignación de estos recursos.]]>

Unidad 1: Economía, de la teoría a la práctica: los agentes económicos y sus decisiones El propósito de esta unidad es que los estudiantes expliquen la economía como una ciencia social que estudia las decisiones que toman las personas en su vida cotidiana, así como la familia, el sector privado y el Estado enfrentan el problema de la escasez y qué factores inciden en la toma de decisiones sobre la asignación de estos recursos. - Explicación sobre economía y la vida cotidiana de las personas - Análisis sobre cómo las personas toman decisiones Investigar distintos sistemas económicos - Simulación sobre agentes, recursos y toma de decisiones los estudiantes den cuenta de cómo los distintos agentes económicos enfrentan el problema de la escasez y qué factores inciden en la toma de decisiones sobre la asignación de estos recursos.]]>
Thu, 02 Mar 2023 05:29:52 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/ppt-economia-y-sociedad-2022pdf/256189524 lovbo@slideshare.net(lovbo) Economía y Sociedad 3° y 4° Medio HC lovbo Unidad 1: Economía, de la teoría a la práctica: los agentes económicos y sus decisiones El propósito de esta unidad es que los estudiantes expliquen la economía como una ciencia social que estudia las decisiones que toman las personas en su vida cotidiana, así como la familia, el sector privado y el Estado enfrentan el problema de la escasez y qué factores inciden en la toma de decisiones sobre la asignación de estos recursos. - Explicación sobre economía y la vida cotidiana de las personas - Análisis sobre cómo las personas toman decisiones Investigar distintos sistemas económicos - Simulación sobre agentes, recursos y toma de decisiones los estudiantes den cuenta de cómo los distintos agentes económicos enfrentan el problema de la escasez y qué factores inciden en la toma de decisiones sobre la asignación de estos recursos. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/ppteconomiaysociedad2022-230302052953-fe558ff2-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Unidad 1: Economía, de la teoría a la práctica: los agentes económicos y sus decisiones El propósito de esta unidad es que los estudiantes expliquen la economía como una ciencia social que estudia las decisiones que toman las personas en su vida cotidiana, así como la familia, el sector privado y el Estado enfrentan el problema de la escasez y qué factores inciden en la toma de decisiones sobre la asignación de estos recursos. - Explicación sobre economía y la vida cotidiana de las personas - Análisis sobre cómo las personas toman decisiones Investigar distintos sistemas económicos - Simulación sobre agentes, recursos y toma de decisiones los estudiantes den cuenta de cómo los distintos agentes económicos enfrentan el problema de la escasez y qué factores inciden en la toma de decisiones sobre la asignación de estos recursos.
from Francisco Borda Castillo
]]>
316 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/ppteconomiaysociedad2022-230302052953-fe558ff2-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Primera infancia-mirada clásica (metodología obsoleta) https://es.slideshare.net/lovbo/primera-infanciamirada-clsica-metodologa-obsoleta primerainfancia-230226233139-004fd4ca
Mirada Clásica del desarrollo infantil en su primera etapa denominada Primera infancia (0-3 años) Uso de metodología obsoleta , basada en toria de Piaget Según Piaget (cognoscitiva): Periodo de la inteligencia pre-operacional (2-7 años)  Se produce al inicio de las funciones simbólicas y de la interiorización de los esquemas de acción en representaciones. El niño a esta edad presenta un desarrollo del lenguaje y un desarrollo conceptual. Función simbólica: las palabras son en sí igual a símbolos. ]]>

Mirada Clásica del desarrollo infantil en su primera etapa denominada Primera infancia (0-3 años) Uso de metodología obsoleta , basada en toria de Piaget Según Piaget (cognoscitiva): Periodo de la inteligencia pre-operacional (2-7 años)  Se produce al inicio de las funciones simbólicas y de la interiorización de los esquemas de acción en representaciones. El niño a esta edad presenta un desarrollo del lenguaje y un desarrollo conceptual. Función simbólica: las palabras son en sí igual a símbolos. ]]>
Sun, 26 Feb 2023 23:31:39 GMT https://es.slideshare.net/lovbo/primera-infanciamirada-clsica-metodologa-obsoleta lovbo@slideshare.net(lovbo) Primera infancia-mirada clásica (metodología obsoleta) lovbo Mirada Clásica del desarrollo infantil en su primera etapa denominada Primera infancia (0-3 años) Uso de metodología obsoleta , basada en toria de Piaget Según Piaget (cognoscitiva): Periodo de la inteligencia pre-operacional (2-7 años)  Se produce al inicio de las funciones simbólicas y de la interiorización de los esquemas de acción en representaciones. El niño a esta edad presenta un desarrollo del lenguaje y un desarrollo conceptual. Función simbólica: las palabras son en sí igual a símbolos. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/primerainfancia-230226233139-004fd4ca-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Mirada Clásica del desarrollo infantil en su primera etapa denominada Primera infancia (0-3 años) Uso de metodología obsoleta , basada en toria de Piaget Según Piaget (cognoscitiva): Periodo de la inteligencia pre-operacional (2-7 años)  Se produce al inicio de las funciones simbólicas y de la interiorización de los esquemas de acción en representaciones. El niño a esta edad presenta un desarrollo del lenguaje y un desarrollo conceptual. Función simbólica: las palabras son en sí igual a símbolos.
from Francisco Borda Castillo
]]>
38 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/primerainfancia-230226233139-004fd4ca-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Metodología de la Sociología https://es.slideshare.net/slideshow/metodologa-de-la-sociologa/256134432 sociologametodologiacssociales-230226222902-dd1fba3f
Un pequeño resumen y extracto sobre la Metodología que emplea la Sociología como ciencia social.]]>

Un pequeño resumen y extracto sobre la Metodología que emplea la Sociología como ciencia social.]]>
Sun, 26 Feb 2023 22:29:02 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/metodologa-de-la-sociologa/256134432 lovbo@slideshare.net(lovbo) Metodología de la Sociología lovbo Un pequeño resumen y extracto sobre la Metodología que emplea la Sociología como ciencia social. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/sociologametodologiacssociales-230226222902-dd1fba3f-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Un pequeño resumen y extracto sobre la Metodología que emplea la Sociología como ciencia social.
from Francisco Borda Castillo
]]>
72 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/sociologametodologiacssociales-230226222902-dd1fba3f-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Entre crear e imaginar una nueva Madre suprema: RELIGIOSIDAD POPULAR Y SINCRETISMO RELIGIOSO EN EL CHILE DE LA CONQUISTA https://es.slideshare.net/lovbo/entre-crear-e-imaginar-una-nueva-madre-suprema-religiosidad-popular-y-sincretismo-religioso-en-el-chile-de-la-conquista ensayobibliograficoentrereareimaginarunanuevamadrefcojavierbordac-230226220038-7bd804c2
La devoción a María se extiende de Norte a extremo Sur de Chile, si nos atrevemos a establecer al culto mariano como objeto de estudio de la Ciencias Sociales, y en especial, de la Historia y Antropología, es un hecho bastante reciente; gracias a las numerosas investigaciones, y al trabajo interdisciplinario, podríamos incluso llegar a acuñar la idea de que tanto la imagen madre de María en Chile como su culto es un verdadero espacio de diálogo, en los cuales convergen de los más diversos contrastes.]]>

La devoción a María se extiende de Norte a extremo Sur de Chile, si nos atrevemos a establecer al culto mariano como objeto de estudio de la Ciencias Sociales, y en especial, de la Historia y Antropología, es un hecho bastante reciente; gracias a las numerosas investigaciones, y al trabajo interdisciplinario, podríamos incluso llegar a acuñar la idea de que tanto la imagen madre de María en Chile como su culto es un verdadero espacio de diálogo, en los cuales convergen de los más diversos contrastes.]]>
Sun, 26 Feb 2023 22:00:38 GMT https://es.slideshare.net/lovbo/entre-crear-e-imaginar-una-nueva-madre-suprema-religiosidad-popular-y-sincretismo-religioso-en-el-chile-de-la-conquista lovbo@slideshare.net(lovbo) Entre crear e imaginar una nueva Madre suprema: RELIGIOSIDAD POPULAR Y SINCRETISMO RELIGIOSO EN EL CHILE DE LA CONQUISTA lovbo La devoción a María se extiende de Norte a extremo Sur de Chile, si nos atrevemos a establecer al culto mariano como objeto de estudio de la Ciencias Sociales, y en especial, de la Historia y Antropología, es un hecho bastante reciente; gracias a las numerosas investigaciones, y al trabajo interdisciplinario, podríamos incluso llegar a acuñar la idea de que tanto la imagen madre de María en Chile como su culto es un verdadero espacio de diálogo, en los cuales convergen de los más diversos contrastes. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/ensayobibliograficoentrereareimaginarunanuevamadrefcojavierbordac-230226220038-7bd804c2-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> La devoción a María se extiende de Norte a extremo Sur de Chile, si nos atrevemos a establecer al culto mariano como objeto de estudio de la Ciencias Sociales, y en especial, de la Historia y Antropología, es un hecho bastante reciente; gracias a las numerosas investigaciones, y al trabajo interdisciplinario, podríamos incluso llegar a acuñar la idea de que tanto la imagen madre de María en Chile como su culto es un verdadero espacio de diálogo, en los cuales convergen de los más diversos contrastes.
from Francisco Borda Castillo
]]>
31 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/ensayobibliograficoentrereareimaginarunanuevamadrefcojavierbordac-230226220038-7bd804c2-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
https://cdn.slidesharecdn.com/profile-photo-lovbo-48x48.jpg?cb=1716275205 Humanoide, un tanto huraño. https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/administradorfranciscobordacastillo-240521070809-f508db97-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/administracion-de-propiedades-en-condominio/268862614 Administración de prop... https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/sofweredegeografaeconomicahiperv-230529061514-9941128f-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/economa-y-sociedad-3-medio-hc-4-medio-hc/258093107 Economía y Sociedad: 3... https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/ppteconomiaysociedad2022-230302052953-fe558ff2-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/ppt-economia-y-sociedad-2022pdf/256189524 Economía y Sociedad 3°...