ºÝºÝߣshows by User: mireeyro / http://www.slideshare.net/images/logo.gif ºÝºÝߣshows by User: mireeyro / Tue, 07 Jan 2025 20:54:06 GMT ºÝºÝߣShare feed for ºÝºÝߣshows by User: mireeyro 1. MIM EN MAIZ INIFAP DR. ROSALES - IDENTITIFACION.pptx https://es.slideshare.net/slideshow/1-mim-en-maiz-inifap-dr-rosales-identitifacion-pptx/274708454 1-250107205407-317c4203
La Biología-Ecología de las malezas nos ayudar a dimensionar los problemas que ocasionan en la agricultura y entender por qué las malezas constituyen el problema más común en la fitosanidad de los cultivos. Las características biológicas de las malezas como son: su adaptación al disturbio, su alta producción de semillas y otros propágulos, su alta competitividad por factores básicos para el desarrollo como son luz, agua y nutrimentos, la presencia de alelopatía y la longevidad de sus semillas en el suelo, entre otras, hacen que las malezas persistan en los lotes una vez que los invaden. Al entender la biología-ecología de las malezas es posible también implementar medidas culturales para anticipar y evitar sus poblaciones. El primer paso en el manejo integrado de malezas es la identificación correcta de las especies que nos ocasionan problemas en nuestros lotes. Desafortunadamente, una misma especie de maleza comúnmente tiene más de un nombre común lo que dificulta su identificación precisa. En este curso se cubrirán las principales familias botánicas y la identificación taxonómica por género y especie de las principales malezas. ]]>

La Biología-Ecología de las malezas nos ayudar a dimensionar los problemas que ocasionan en la agricultura y entender por qué las malezas constituyen el problema más común en la fitosanidad de los cultivos. Las características biológicas de las malezas como son: su adaptación al disturbio, su alta producción de semillas y otros propágulos, su alta competitividad por factores básicos para el desarrollo como son luz, agua y nutrimentos, la presencia de alelopatía y la longevidad de sus semillas en el suelo, entre otras, hacen que las malezas persistan en los lotes una vez que los invaden. Al entender la biología-ecología de las malezas es posible también implementar medidas culturales para anticipar y evitar sus poblaciones. El primer paso en el manejo integrado de malezas es la identificación correcta de las especies que nos ocasionan problemas en nuestros lotes. Desafortunadamente, una misma especie de maleza comúnmente tiene más de un nombre común lo que dificulta su identificación precisa. En este curso se cubrirán las principales familias botánicas y la identificación taxonómica por género y especie de las principales malezas. ]]>
Tue, 07 Jan 2025 20:54:06 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/1-mim-en-maiz-inifap-dr-rosales-identitifacion-pptx/274708454 mireeyro@slideshare.net(mireeyro) 1. MIM EN MAIZ INIFAP DR. ROSALES - IDENTITIFACION.pptx mireeyro La Biología-Ecología de las malezas nos ayudar a dimensionar los problemas que ocasionan en la agricultura y entender por qué las malezas constituyen el problema más común en la fitosanidad de los cultivos. Las características biológicas de las malezas como son: su adaptación al disturbio, su alta producción de semillas y otros propágulos, su alta competitividad por factores básicos para el desarrollo como son luz, agua y nutrimentos, la presencia de alelopatía y la longevidad de sus semillas en el suelo, entre otras, hacen que las malezas persistan en los lotes una vez que los invaden. Al entender la biología-ecología de las malezas es posible también implementar medidas culturales para anticipar y evitar sus poblaciones. El primer paso en el manejo integrado de malezas es la identificación correcta de las especies que nos ocasionan problemas en nuestros lotes. Desafortunadamente, una misma especie de maleza comúnmente tiene más de un nombre común lo que dificulta su identificación precisa. En este curso se cubrirán las principales familias botánicas y la identificación taxonómica por género y especie de las principales malezas. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/1-250107205407-317c4203-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> La Biología-Ecología de las malezas nos ayudar a dimensionar los problemas que ocasionan en la agricultura y entender por qué las malezas constituyen el problema más común en la fitosanidad de los cultivos. Las características biológicas de las malezas como son: su adaptación al disturbio, su alta producción de semillas y otros propágulos, su alta competitividad por factores básicos para el desarrollo como son luz, agua y nutrimentos, la presencia de alelopatía y la longevidad de sus semillas en el suelo, entre otras, hacen que las malezas persistan en los lotes una vez que los invaden. Al entender la biología-ecología de las malezas es posible también implementar medidas culturales para anticipar y evitar sus poblaciones. El primer paso en el manejo integrado de malezas es la identificación correcta de las especies que nos ocasionan problemas en nuestros lotes. Desafortunadamente, una misma especie de maleza comúnmente tiene más de un nombre común lo que dificulta su identificación precisa. En este curso se cubrirán las principales familias botánicas y la identificación taxonómica por género y especie de las principales malezas.
from Hugo Romero
]]>
7 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/1-250107205407-317c4203-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
plan de estudios para Química Básica.doc https://es.slideshare.net/slideshow/plan-de-estudios-para-quimica-basica-doc/267842950 1-2qumicabsica-240506150645-d2eb563c
Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico. El alumno determinará las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos con base en sus fórmulas estructurales y mediante técnicas de laboratorio para contribuir al desarrollo de los procesos químicos orgánicos industriales. El alumno analizará la estructura molecular de compuestos orgánicos para identificar sus propiedades y aplicaciones en procesos químicos.]]>

Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico. El alumno determinará las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos con base en sus fórmulas estructurales y mediante técnicas de laboratorio para contribuir al desarrollo de los procesos químicos orgánicos industriales. El alumno analizará la estructura molecular de compuestos orgánicos para identificar sus propiedades y aplicaciones en procesos químicos.]]>
Mon, 06 May 2024 15:06:45 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/plan-de-estudios-para-quimica-basica-doc/267842950 mireeyro@slideshare.net(mireeyro) plan de estudios para Química Básica.doc mireeyro Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico. El alumno determinará las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos con base en sus fórmulas estructurales y mediante técnicas de laboratorio para contribuir al desarrollo de los procesos químicos orgánicos industriales. El alumno analizará la estructura molecular de compuestos orgánicos para identificar sus propiedades y aplicaciones en procesos químicos. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/1-2qumicabsica-240506150645-d2eb563c-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico. El alumno determinará las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos con base en sus fórmulas estructurales y mediante técnicas de laboratorio para contribuir al desarrollo de los procesos químicos orgánicos industriales. El alumno analizará la estructura molecular de compuestos orgánicos para identificar sus propiedades y aplicaciones en procesos químicos.
from Hugo Romero
]]>
10 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/1-2qumicabsica-240506150645-d2eb563c-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Distribuciones.pptx https://es.slideshare.net/slideshow/distribucionespptx/256270226 distribuciones-230306181259-8ce4afcf
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN. (Fecha de entre 26-Enero 2023) Los alumnos trabajaran en equipos de 3 integrantes en una unidad de producción protegida, en la cual realizara un análisis de fertilidad y estado nutrimental de un cultivo, e integrará un portafolio de evidencias con lo siguiente: a) Macro y Microlocalización. b) Descripción de la unidad de producción (Modelo, Dimensiones, infraestructura y equipos disponibles), incluyendo memoria fotográfica. d) Analizar las propiedades físicas, químicas y microbiológicas de agua y suelo. ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN. (Fecha de entre 26-Enero 2023) Los alumnos trabajaran en equipos de 3 integrantes en una unidad de producción protegida, en la cual realizara un análisis de fertilidad y estado nutrimental de un cultivo, e integrará un portafolio de evidencias con lo siguiente: a) Macro y Microlocalización. b) Descripción de la unidad de producción (Modelo, Dimensiones, infraestructura y equipos disponibles), incluyendo memoria fotográfica. d) Analizar las propiedades físicas, químicas y microbiológicas de agua y suelo. ]]>

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN. (Fecha de entre 26-Enero 2023) Los alumnos trabajaran en equipos de 3 integrantes en una unidad de producción protegida, en la cual realizara un análisis de fertilidad y estado nutrimental de un cultivo, e integrará un portafolio de evidencias con lo siguiente: a) Macro y Microlocalización. b) Descripción de la unidad de producción (Modelo, Dimensiones, infraestructura y equipos disponibles), incluyendo memoria fotográfica. d) Analizar las propiedades físicas, químicas y microbiológicas de agua y suelo. ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN. (Fecha de entre 26-Enero 2023) Los alumnos trabajaran en equipos de 3 integrantes en una unidad de producción protegida, en la cual realizara un análisis de fertilidad y estado nutrimental de un cultivo, e integrará un portafolio de evidencias con lo siguiente: a) Macro y Microlocalización. b) Descripción de la unidad de producción (Modelo, Dimensiones, infraestructura y equipos disponibles), incluyendo memoria fotográfica. d) Analizar las propiedades físicas, químicas y microbiológicas de agua y suelo. ]]>
Mon, 06 Mar 2023 18:12:59 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/distribucionespptx/256270226 mireeyro@slideshare.net(mireeyro) Distribuciones.pptx mireeyro ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN. (Fecha de entre 26-Enero 2023) Los alumnos trabajaran en equipos de 3 integrantes en una unidad de producción protegida, en la cual realizara un análisis de fertilidad y estado nutrimental de un cultivo, e integrará un portafolio de evidencias con lo siguiente: a) Macro y Microlocalización. b) Descripción de la unidad de producción (Modelo, Dimensiones, infraestructura y equipos disponibles), incluyendo memoria fotográfica. d) Analizar las propiedades físicas, químicas y microbiológicas de agua y suelo. ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN. (Fecha de entre 26-Enero 2023) Los alumnos trabajaran en equipos de 3 integrantes en una unidad de producción protegida, en la cual realizara un análisis de fertilidad y estado nutrimental de un cultivo, e integrará un portafolio de evidencias con lo siguiente: a) Macro y Microlocalización. b) Descripción de la unidad de producción (Modelo, Dimensiones, infraestructura y equipos disponibles), incluyendo memoria fotográfica. d) Analizar las propiedades físicas, químicas y microbiológicas de agua y suelo. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/distribuciones-230306181259-8ce4afcf-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN. (Fecha de entre 26-Enero 2023) Los alumnos trabajaran en equipos de 3 integrantes en una unidad de producción protegida, en la cual realizara un análisis de fertilidad y estado nutrimental de un cultivo, e integrará un portafolio de evidencias con lo siguiente: a) Macro y Microlocalización. b) Descripción de la unidad de producción (Modelo, Dimensiones, infraestructura y equipos disponibles), incluyendo memoria fotográfica. d) Analizar las propiedades físicas, químicas y microbiológicas de agua y suelo. ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN. (Fecha de entre 26-Enero 2023) Los alumnos trabajaran en equipos de 3 integrantes en una unidad de producción protegida, en la cual realizara un análisis de fertilidad y estado nutrimental de un cultivo, e integrará un portafolio de evidencias con lo siguiente: a) Macro y Microlocalización. b) Descripción de la unidad de producción (Modelo, Dimensiones, infraestructura y equipos disponibles), incluyendo memoria fotográfica. d) Analizar las propiedades físicas, químicas y microbiológicas de agua y suelo.
from Hugo Romero
]]>
14 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/distribuciones-230306181259-8ce4afcf-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
SEMINARIO DE INVESTIGACION, CLASES..pptx https://es.slideshare.net/slideshow/seminario-de-investigacion-clasespptx/255621272 seminariodeinvestigacionclases-230131064533-efe2472a
Qué es la estadística y sus tipos? Se divide en dos áreas: Estadística descriptiva: Trata de describir las variables aleatorias en las "muestras". Estadística inductiva o inferencial: Trata de la generalización hacia las poblaciones de los resultados obtenidos en las muestras y de las condiciones bajo las cuales estas conclusiones son válidas.]]>

Qué es la estadística y sus tipos? Se divide en dos áreas: Estadística descriptiva: Trata de describir las variables aleatorias en las "muestras". Estadística inductiva o inferencial: Trata de la generalización hacia las poblaciones de los resultados obtenidos en las muestras y de las condiciones bajo las cuales estas conclusiones son válidas.]]>
Tue, 31 Jan 2023 06:45:33 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/seminario-de-investigacion-clasespptx/255621272 mireeyro@slideshare.net(mireeyro) SEMINARIO DE INVESTIGACION, CLASES..pptx mireeyro Qué es la estadística y sus tipos? Se divide en dos áreas: Estadística descriptiva: Trata de describir las variables aleatorias en las "muestras". Estadística inductiva o inferencial: Trata de la generalización hacia las poblaciones de los resultados obtenidos en las muestras y de las condiciones bajo las cuales estas conclusiones son válidas. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/seminariodeinvestigacionclases-230131064533-efe2472a-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Qué es la estadística y sus tipos? Se divide en dos áreas: Estadística descriptiva: Trata de describir las variables aleatorias en las &quot;muestras&quot;. Estadística inductiva o inferencial: Trata de la generalización hacia las poblaciones de los resultados obtenidos en las muestras y de las condiciones bajo las cuales estas conclusiones son válidas.
from Hugo Romero
]]>
9 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/seminariodeinvestigacionclases-230131064533-efe2472a-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
ESTADISTICA PARA INGENIERIA.pptx https://es.slideshare.net/slideshow/estadistica-para-ingenieriapptx/255621076 estadisticaparaingenieria-230131063418-da568428
Ciencia que utiliza conjuntos de datos numéricos para obtener, a partir de ellos, inferencias basadas en el cálculo de probabilidades. "hizo un curso de introducción a la estadística" Estudio que reúne, clasifica y recuenta todos los hechos que tienen una determinada característica en común, para poder llegar a conclusiones a partir de los datos numéricos extraídos. ama de las matemáticas que se ocupa de reunir, organizar y analizar datos numéricos y que ayuda a resolver problemas como el diseño de experimentos y la toma de decisiones. ¿Qué es la estadística y sus tipos? Se divide en dos áreas: Estadística descriptiva: Trata de describir las variables aleatorias en las "muestras". Estadística inductiva o inferencial: Trata de la generalización hacia las poblaciones de los resultados obtenidos en las muestras y de las condiciones bajo las cuales estas conclusiones son válidas.]]>

Ciencia que utiliza conjuntos de datos numéricos para obtener, a partir de ellos, inferencias basadas en el cálculo de probabilidades. "hizo un curso de introducción a la estadística" Estudio que reúne, clasifica y recuenta todos los hechos que tienen una determinada característica en común, para poder llegar a conclusiones a partir de los datos numéricos extraídos. ama de las matemáticas que se ocupa de reunir, organizar y analizar datos numéricos y que ayuda a resolver problemas como el diseño de experimentos y la toma de decisiones. ¿Qué es la estadística y sus tipos? Se divide en dos áreas: Estadística descriptiva: Trata de describir las variables aleatorias en las "muestras". Estadística inductiva o inferencial: Trata de la generalización hacia las poblaciones de los resultados obtenidos en las muestras y de las condiciones bajo las cuales estas conclusiones son válidas.]]>
Tue, 31 Jan 2023 06:34:18 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/estadistica-para-ingenieriapptx/255621076 mireeyro@slideshare.net(mireeyro) ESTADISTICA PARA INGENIERIA.pptx mireeyro Ciencia que utiliza conjuntos de datos numéricos para obtener, a partir de ellos, inferencias basadas en el cálculo de probabilidades. "hizo un curso de introducción a la estadística" Estudio que reúne, clasifica y recuenta todos los hechos que tienen una determinada característica en común, para poder llegar a conclusiones a partir de los datos numéricos extraídos. ama de las matemáticas que se ocupa de reunir, organizar y analizar datos numéricos y que ayuda a resolver problemas como el diseño de experimentos y la toma de decisiones. ¿Qué es la estadística y sus tipos? Se divide en dos áreas: Estadística descriptiva: Trata de describir las variables aleatorias en las "muestras". Estadística inductiva o inferencial: Trata de la generalización hacia las poblaciones de los resultados obtenidos en las muestras y de las condiciones bajo las cuales estas conclusiones son válidas. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/estadisticaparaingenieria-230131063418-da568428-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Ciencia que utiliza conjuntos de datos numéricos para obtener, a partir de ellos, inferencias basadas en el cálculo de probabilidades. &quot;hizo un curso de introducción a la estadística&quot; Estudio que reúne, clasifica y recuenta todos los hechos que tienen una determinada característica en común, para poder llegar a conclusiones a partir de los datos numéricos extraídos. ama de las matemáticas que se ocupa de reunir, organizar y analizar datos numéricos y que ayuda a resolver problemas como el diseño de experimentos y la toma de decisiones. ¿Qué es la estadística y sus tipos? Se divide en dos áreas: Estadística descriptiva: Trata de describir las variables aleatorias en las &quot;muestras&quot;. Estadística inductiva o inferencial: Trata de la generalización hacia las poblaciones de los resultados obtenidos en las muestras y de las condiciones bajo las cuales estas conclusiones son válidas.
from Hugo Romero
]]>
196 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/estadisticaparaingenieria-230131063418-da568428-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Tecnic basicas-coliformes-en-placa 6528 https://es.slideshare.net/slideshow/tecnic-basicascoliformesenplaca-6528/71046524 tecnic-basicas-coliformes-en-placa6528-170116055918
love]]>

love]]>
Mon, 16 Jan 2017 05:59:18 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/tecnic-basicascoliformesenplaca-6528/71046524 mireeyro@slideshare.net(mireeyro) Tecnic basicas-coliformes-en-placa 6528 mireeyro love <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/tecnic-basicas-coliformes-en-placa6528-170116055918-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> love
from Hugo Romero
]]>
2002 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/tecnic-basicas-coliformes-en-placa6528-170116055918-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
2 bacterias https://es.slideshare.net/slideshow/2-bacterias-71046522/71046522 2bacterias-170116055916
bacterias]]>

bacterias]]>
Mon, 16 Jan 2017 05:59:16 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/2-bacterias-71046522/71046522 mireeyro@slideshare.net(mireeyro) 2 bacterias mireeyro bacterias <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/2bacterias-170116055916-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> bacterias
from Hugo Romero
]]>
424 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/2bacterias-170116055916-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
https://cdn.slidesharecdn.com/profile-photo-mireeyro-48x48.jpg?cb=1736282936 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/1-250107205407-317c4203-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/1-mim-en-maiz-inifap-dr-rosales-identitifacion-pptx/274708454 1. MIM EN MAIZ INIFAP ... https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/1-2qumicabsica-240506150645-d2eb563c-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/plan-de-estudios-para-quimica-basica-doc/267842950 plan de estudios para ... https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/distribuciones-230306181259-8ce4afcf-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/distribucionespptx/256270226 Distribuciones.pptx