狠狠撸shows by User: mmujica / http://www.slideshare.net/images/logo.gif 狠狠撸shows by User: mmujica / Thu, 08 Dec 2011 09:17:11 GMT 狠狠撸Share feed for 狠狠撸shows by User: mmujica Herramienta de evaluaci贸n para la implementaci贸n eficaz de voip en las organizaciones bajo software libre por manuel mujica https://es.slideshare.net/slideshow/herramienta-de-evaluacin-para-la-implementacin-eficaz-de-voip-en-las-organizaciones-bajo-software-libre-por-manuel-mujica/10516696 herramientadeevaluacinparalaimplementacineficazdevoipenlasorganizacionesbajosoftwarelibrepormanuelmujica-111208091715-phpapp02
Herramienta de evaluaci贸n para la implementaci贸n eficaz de voip en las organizaciones bajo software libre por manuel mujica IV Jornadas dfe Investigaci贸n y Postgrado UNEXPO]]>

Herramienta de evaluaci贸n para la implementaci贸n eficaz de voip en las organizaciones bajo software libre por manuel mujica IV Jornadas dfe Investigaci贸n y Postgrado UNEXPO]]>
Thu, 08 Dec 2011 09:17:11 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/herramienta-de-evaluacin-para-la-implementacin-eficaz-de-voip-en-las-organizaciones-bajo-software-libre-por-manuel-mujica/10516696 mmujica@slideshare.net(mmujica) Herramienta de evaluaci贸n para la implementaci贸n eficaz de voip en las organizaciones bajo software libre por manuel mujica mmujica Herramienta de evaluaci贸n para la implementaci贸n eficaz de voip en las organizaciones bajo software libre por manuel mujica IV Jornadas dfe Investigaci贸n y Postgrado UNEXPO <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/herramientadeevaluacinparalaimplementacineficazdevoipenlasorganizacionesbajosoftwarelibrepormanuelmujica-111208091715-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Herramienta de evaluaci贸n para la implementaci贸n eficaz de voip en las organizaciones bajo software libre por manuel mujica IV Jornadas dfe Investigaci贸n y Postgrado UNEXPO
from Manuel Mujica
]]>
3566 6 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/herramientadeevaluacinparalaimplementacineficazdevoipenlasorganizacionesbajosoftwarelibrepormanuelmujica-111208091715-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Dise帽o de una etapa rf utilizando la herramienta awr por liliana jorquera https://es.slideshare.net/slideshow/diseo-de-una-etapa-rf-utilizando-la-herramienta-awr-por-liliana-jorquera/10516690 diseodeunaetaparfutilizandolaherramientaawrporlilianajorquera-111208091703-phpapp01
Dise帽o de una etapa rf utilizando la herramienta awr por Liliana Jorquera IV Jornadas dfe Investigaci贸n y Postgrado UNEXPO]]>

Dise帽o de una etapa rf utilizando la herramienta awr por Liliana Jorquera IV Jornadas dfe Investigaci贸n y Postgrado UNEXPO]]>
Thu, 08 Dec 2011 09:17:02 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/diseo-de-una-etapa-rf-utilizando-la-herramienta-awr-por-liliana-jorquera/10516690 mmujica@slideshare.net(mmujica) Dise帽o de una etapa rf utilizando la herramienta awr por liliana jorquera mmujica Dise帽o de una etapa rf utilizando la herramienta awr por Liliana Jorquera IV Jornadas dfe Investigaci贸n y Postgrado UNEXPO <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/diseodeunaetaparfutilizandolaherramientaawrporlilianajorquera-111208091703-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Dise帽o de una etapa rf utilizando la herramienta awr por Liliana Jorquera IV Jornadas dfe Investigaci贸n y Postgrado UNEXPO
from Manuel Mujica
]]>
4122 12 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/diseodeunaetaparfutilizandolaherramientaawrporlilianajorquera-111208091703-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-reinaldo velasquez https://es.slideshare.net/slideshow/demostrador-hardware-para-la-etapa-banda-base-de-un-sistema-mimo-ofdm-porreinaldo-velasquez/10516683 demostradorhardwareparalaetapabandabasedeunsistemamimo-ofdmporreinaldovelasquez-111208091647-phpapp02
Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por Reinaldo Velasquez IV Jornadas dfe Investigaci贸n y Postgrado UNEXPO]]>

Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por Reinaldo Velasquez IV Jornadas dfe Investigaci贸n y Postgrado UNEXPO]]>
Thu, 08 Dec 2011 09:16:44 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/demostrador-hardware-para-la-etapa-banda-base-de-un-sistema-mimo-ofdm-porreinaldo-velasquez/10516683 mmujica@slideshare.net(mmujica) Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-reinaldo velasquez mmujica Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por Reinaldo Velasquez IV Jornadas dfe Investigaci贸n y Postgrado UNEXPO <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/demostradorhardwareparalaetapabandabasedeunsistemamimo-ofdmporreinaldovelasquez-111208091647-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por Reinaldo Velasquez IV Jornadas dfe Investigaci贸n y Postgrado UNEXPO
from Manuel Mujica
]]>
3140 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/demostradorhardwareparalaetapabandabasedeunsistemamimo-ofdmporreinaldovelasquez-111208091647-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Seguridad informatica (live cd) 1.2 https://es.slideshare.net/slideshow/seguridad-informatica-live-cd-12/10512746 seguridadinformaticalive-cd1-2-111208052828-phpapp02
Distribuciones Live CD de Seguridad Inform谩tica. ]]>

Distribuciones Live CD de Seguridad Inform谩tica. ]]>
Thu, 08 Dec 2011 05:28:27 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/seguridad-informatica-live-cd-12/10512746 mmujica@slideshare.net(mmujica) Seguridad informatica (live cd) 1.2 mmujica Distribuciones Live CD de Seguridad Inform谩tica. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/seguridadinformaticalive-cd1-2-111208052828-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Distribuciones Live CD de Seguridad Inform谩tica.
from Manuel Mujica
]]>
982 73 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/seguridadinformaticalive-cd1-2-111208052828-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
PLAN ESTRAT脡GICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOBRE EL CLIMA DE TRABAJO DE UNA EMPRESA DEL SECTOR EL脡CTRICO BASADO EN LOS PRINCIPIOS DE ENDOCALIDAD https://es.slideshare.net/slideshow/plan-estratgico-para-minimizar-el-efecto-de-los-cambios-organizacionales-sobre-el-clima-de-trabajo-de-una-empresa-del-sector-elctrico-basado-en-los-principios-de-endocalidad/10512258 presentacining-yulennyj-gmezsez-111208050147-phpapp02
PLAN ESTRAT脡GICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOBRE EL CLIMA DE TRABAJO DE UNA EMPRESA DEL SECTOR EL脡CTRICO BASADO EN LOS PRINCIPIOS DE ENDOCALIDAD G贸mez S谩ez, Yulenny Josefina. TGM UNEXPO 2011]]>

PLAN ESTRAT脡GICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOBRE EL CLIMA DE TRABAJO DE UNA EMPRESA DEL SECTOR EL脡CTRICO BASADO EN LOS PRINCIPIOS DE ENDOCALIDAD G贸mez S谩ez, Yulenny Josefina. TGM UNEXPO 2011]]>
Thu, 08 Dec 2011 05:01:44 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/plan-estratgico-para-minimizar-el-efecto-de-los-cambios-organizacionales-sobre-el-clima-de-trabajo-de-una-empresa-del-sector-elctrico-basado-en-los-principios-de-endocalidad/10512258 mmujica@slideshare.net(mmujica) PLAN ESTRAT脡GICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOBRE EL CLIMA DE TRABAJO DE UNA EMPRESA DEL SECTOR EL脡CTRICO BASADO EN LOS PRINCIPIOS DE ENDOCALIDAD mmujica PLAN ESTRAT脡GICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOBRE EL CLIMA DE TRABAJO DE UNA EMPRESA DEL SECTOR EL脡CTRICO BASADO EN LOS PRINCIPIOS DE ENDOCALIDAD G贸mez S谩ez, Yulenny Josefina. TGM UNEXPO 2011 <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/presentacining-yulennyj-gmezsez-111208050147-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> PLAN ESTRAT脡GICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOBRE EL CLIMA DE TRABAJO DE UNA EMPRESA DEL SECTOR EL脡CTRICO BASADO EN LOS PRINCIPIOS DE ENDOCALIDAD G贸mez S谩ez, Yulenny Josefina. TGM UNEXPO 2011
from Manuel Mujica
]]>
10561 3 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/presentacining-yulennyj-gmezsez-111208050147-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
DISE脩O DE UNA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA ALTA DISPONIBILIDAD EN LA GESTION Y ADMINISTRACION DE DATOS. CASO: CORPORACION RUSSO CAUCHOS, C.A. & LA BOUTIQUE DEL RIN, C.A. https://es.slideshare.net/slideshow/diseo-de-una-infraestructura-tecnologica-it-que-permita-alta-disponibilidad-en-la-gestion-y-administracion-de-datos-caso-corporacion-russo-cauchos-ca-la-boutique-del-rin-ca/10512155 presentacionlibimaamarotgmucla-111208045519-phpapp01
DISE脩O DE UNA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA ALTA DISPONIBILIDAD EN LA GESTION Y ADMINISTRACION DE DATOS. CASO: CORPORACION RUSSO CAUCHOS, C.A. & LA BOUTIQUE DEL RIN, C.A. TGM Libimar Amaro UCLA 2011 ]]>

DISE脩O DE UNA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA ALTA DISPONIBILIDAD EN LA GESTION Y ADMINISTRACION DE DATOS. CASO: CORPORACION RUSSO CAUCHOS, C.A. & LA BOUTIQUE DEL RIN, C.A. TGM Libimar Amaro UCLA 2011 ]]>
Thu, 08 Dec 2011 04:55:17 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/diseo-de-una-infraestructura-tecnologica-it-que-permita-alta-disponibilidad-en-la-gestion-y-administracion-de-datos-caso-corporacion-russo-cauchos-ca-la-boutique-del-rin-ca/10512155 mmujica@slideshare.net(mmujica) DISE脩O DE UNA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA ALTA DISPONIBILIDAD EN LA GESTION Y ADMINISTRACION DE DATOS. CASO: CORPORACION RUSSO CAUCHOS, C.A. & LA BOUTIQUE DEL RIN, C.A. mmujica DISE脩O DE UNA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA ALTA DISPONIBILIDAD EN LA GESTION Y ADMINISTRACION DE DATOS. CASO: CORPORACION RUSSO CAUCHOS, C.A. & LA BOUTIQUE DEL RIN, C.A. TGM Libimar Amaro UCLA 2011 <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/presentacionlibimaamarotgmucla-111208045519-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> DISE脩O DE UNA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA ALTA DISPONIBILIDAD EN LA GESTION Y ADMINISTRACION DE DATOS. CASO: CORPORACION RUSSO CAUCHOS, C.A. &amp; LA BOUTIQUE DEL RIN, C.A. TGM Libimar Amaro UCLA 2011
from Manuel Mujica
]]>
16773 13 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/presentacionlibimaamarotgmucla-111208045519-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE NEGOCIOS) EN LA PYME. https://es.slideshare.net/slideshow/presentacion-isis-pia-ucla-2011-especializacin-en-tic/10512137 presentacionisispiaucla2011especializacinentic-111208045315-phpapp02
TEG Isis Pi帽a PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE NEGOCIOS) EN LA PYME. CASO: IMPORTADORA Y EXPORTADORA AYACUCHO C.A. ]]>

TEG Isis Pi帽a PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE NEGOCIOS) EN LA PYME. CASO: IMPORTADORA Y EXPORTADORA AYACUCHO C.A. ]]>
Thu, 08 Dec 2011 04:53:13 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/presentacion-isis-pia-ucla-2011-especializacin-en-tic/10512137 mmujica@slideshare.net(mmujica) PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE NEGOCIOS) EN LA PYME. mmujica TEG Isis Pi帽a PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE NEGOCIOS) EN LA PYME. CASO: IMPORTADORA Y EXPORTADORA AYACUCHO C.A. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/presentacionisispiaucla2011especializacinentic-111208045315-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> TEG Isis Pi帽a PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE NEGOCIOS) EN LA PYME. CASO: IMPORTADORA Y EXPORTADORA AYACUCHO C.A.
from Manuel Mujica
]]>
34530 4 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/presentacionisispiaucla2011especializacinentic-111208045315-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Seguridad en sl https://es.slideshare.net/slideshow/seguridad-en-sl/9598742 seguridadensl-111007145628-phpapp02
El d铆a de ayer (05/10/2011), en los espacios de la UCLA se celebr贸 el foro "Certificaci贸n Electr贸nica, Seguridad de la Informaci贸n, Redes Sociales e Inform谩tica Forense" evento promovido por SUSCERTE y organizado por Fundacite Lara. Los ponentes fueron el Ing. Jos茅 Zerpa y el Ing. Alejandro Gonz谩lez adscritos a SUSCERTE y CENIF respectivamente.]]>

El d铆a de ayer (05/10/2011), en los espacios de la UCLA se celebr贸 el foro "Certificaci贸n Electr贸nica, Seguridad de la Informaci贸n, Redes Sociales e Inform谩tica Forense" evento promovido por SUSCERTE y organizado por Fundacite Lara. Los ponentes fueron el Ing. Jos茅 Zerpa y el Ing. Alejandro Gonz谩lez adscritos a SUSCERTE y CENIF respectivamente.]]>
Fri, 07 Oct 2011 14:56:27 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/seguridad-en-sl/9598742 mmujica@slideshare.net(mmujica) Seguridad en sl mmujica El d铆a de ayer (05/10/2011), en los espacios de la UCLA se celebr贸 el foro "Certificaci贸n Electr贸nica, Seguridad de la Informaci贸n, Redes Sociales e Inform谩tica Forense" evento promovido por SUSCERTE y organizado por Fundacite Lara. Los ponentes fueron el Ing. Jos茅 Zerpa y el Ing. Alejandro Gonz谩lez adscritos a SUSCERTE y CENIF respectivamente. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/seguridadensl-111007145628-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> El d铆a de ayer (05/10/2011), en los espacios de la UCLA se celebr贸 el foro &quot;Certificaci贸n Electr贸nica, Seguridad de la Informaci贸n, Redes Sociales e Inform谩tica Forense&quot; evento promovido por SUSCERTE y organizado por Fundacite Lara. Los ponentes fueron el Ing. Jos茅 Zerpa y el Ing. Alejandro Gonz谩lez adscritos a SUSCERTE y CENIF respectivamente.
from Manuel Mujica
]]>
774 1 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/seguridadensl-111007145628-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Certificacion electronica https://es.slideshare.net/slideshow/certificacion-electronica/9598737 certificacionelectronica-111007145557-phpapp01
El d铆a de ayer (05/10/2011), en los espacios de la UCLA se celebr贸 el foro "Certificaci贸n Electr贸nica, Seguridad de la Informaci贸n, Redes Sociales e Inform谩tica Forense" evento promovido por SUSCERTE y organizado por Fundacite Lara. Los ponentes fueron el Ing. Jos茅 Zerpa y el Ing. Alejandro Gonz谩lez adscritos a SUSCERTE y CENIF respectivamente.]]>

El d铆a de ayer (05/10/2011), en los espacios de la UCLA se celebr贸 el foro "Certificaci贸n Electr贸nica, Seguridad de la Informaci贸n, Redes Sociales e Inform谩tica Forense" evento promovido por SUSCERTE y organizado por Fundacite Lara. Los ponentes fueron el Ing. Jos茅 Zerpa y el Ing. Alejandro Gonz谩lez adscritos a SUSCERTE y CENIF respectivamente.]]>
Fri, 07 Oct 2011 14:55:54 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/certificacion-electronica/9598737 mmujica@slideshare.net(mmujica) Certificacion electronica mmujica El d铆a de ayer (05/10/2011), en los espacios de la UCLA se celebr贸 el foro "Certificaci贸n Electr贸nica, Seguridad de la Informaci贸n, Redes Sociales e Inform谩tica Forense" evento promovido por SUSCERTE y organizado por Fundacite Lara. Los ponentes fueron el Ing. Jos茅 Zerpa y el Ing. Alejandro Gonz谩lez adscritos a SUSCERTE y CENIF respectivamente. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/certificacionelectronica-111007145557-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> El d铆a de ayer (05/10/2011), en los espacios de la UCLA se celebr贸 el foro &quot;Certificaci贸n Electr贸nica, Seguridad de la Informaci贸n, Redes Sociales e Inform谩tica Forense&quot; evento promovido por SUSCERTE y organizado por Fundacite Lara. Los ponentes fueron el Ing. Jos茅 Zerpa y el Ing. Alejandro Gonz谩lez adscritos a SUSCERTE y CENIF respectivamente.
from Manuel Mujica
]]>
3710 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/certificacionelectronica-111007145557-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Seguridad de la informacion redes sociales https://es.slideshare.net/mmujica/segu-info-redessociales2011adultos segu-inforedes-sociales-2011adultos-111007144212-phpapp01
El d铆a de ayer (05/10/2011), en los espacios de la UCLA se celebr贸 el foro "Certificaci贸n Electr贸nica, Seguridad de la Informaci贸n, Redes Sociales e Inform谩tica Forense" evento promovido por SUSCERTE y organizado por Fundacite Lara. Los ponentes fueron el Ing. Jos茅 Zerpa y el Ing. Alejandro Gonz谩lez adscritos a SUSCERTE y CENIF respectivamente.]]>

El d铆a de ayer (05/10/2011), en los espacios de la UCLA se celebr贸 el foro "Certificaci贸n Electr贸nica, Seguridad de la Informaci贸n, Redes Sociales e Inform谩tica Forense" evento promovido por SUSCERTE y organizado por Fundacite Lara. Los ponentes fueron el Ing. Jos茅 Zerpa y el Ing. Alejandro Gonz谩lez adscritos a SUSCERTE y CENIF respectivamente.]]>
Fri, 07 Oct 2011 14:42:10 GMT https://es.slideshare.net/mmujica/segu-info-redessociales2011adultos mmujica@slideshare.net(mmujica) Seguridad de la informacion redes sociales mmujica El d铆a de ayer (05/10/2011), en los espacios de la UCLA se celebr贸 el foro "Certificaci贸n Electr贸nica, Seguridad de la Informaci贸n, Redes Sociales e Inform谩tica Forense" evento promovido por SUSCERTE y organizado por Fundacite Lara. Los ponentes fueron el Ing. Jos茅 Zerpa y el Ing. Alejandro Gonz谩lez adscritos a SUSCERTE y CENIF respectivamente. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/segu-inforedes-sociales-2011adultos-111007144212-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> El d铆a de ayer (05/10/2011), en los espacios de la UCLA se celebr贸 el foro &quot;Certificaci贸n Electr贸nica, Seguridad de la Informaci贸n, Redes Sociales e Inform谩tica Forense&quot; evento promovido por SUSCERTE y organizado por Fundacite Lara. Los ponentes fueron el Ing. Jos茅 Zerpa y el Ing. Alejandro Gonz谩lez adscritos a SUSCERTE y CENIF respectivamente.
from Manuel Mujica
]]>
898 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/segu-inforedes-sociales-2011adultos-111007144212-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation White http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Informatica forense https://es.slideshare.net/slideshow/informatica-forense-9598622/9598622 informaticaforense-111007144032-phpapp01
El d铆a de ayer (05/10/2011), en los espacios de la UCLA se celebr贸 el foro "Certificaci贸n Electr贸nica, Seguridad de la Informaci贸n, Redes Sociales e Inform谩tica Forense" evento promovido por SUSCERTE y organizado por Fundacite Lara. Los ponentes fueron el Ing. Jos茅 Zerpa y el Ing. Alejandro Gonz谩lez adscritos a SUSCERTE y CENIF respectivamente.]]>

El d铆a de ayer (05/10/2011), en los espacios de la UCLA se celebr贸 el foro "Certificaci贸n Electr贸nica, Seguridad de la Informaci贸n, Redes Sociales e Inform谩tica Forense" evento promovido por SUSCERTE y organizado por Fundacite Lara. Los ponentes fueron el Ing. Jos茅 Zerpa y el Ing. Alejandro Gonz谩lez adscritos a SUSCERTE y CENIF respectivamente.]]>
Fri, 07 Oct 2011 14:40:31 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/informatica-forense-9598622/9598622 mmujica@slideshare.net(mmujica) Informatica forense mmujica El d铆a de ayer (05/10/2011), en los espacios de la UCLA se celebr贸 el foro "Certificaci贸n Electr贸nica, Seguridad de la Informaci贸n, Redes Sociales e Inform谩tica Forense" evento promovido por SUSCERTE y organizado por Fundacite Lara. Los ponentes fueron el Ing. Jos茅 Zerpa y el Ing. Alejandro Gonz谩lez adscritos a SUSCERTE y CENIF respectivamente. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/informaticaforense-111007144032-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> El d铆a de ayer (05/10/2011), en los espacios de la UCLA se celebr贸 el foro &quot;Certificaci贸n Electr贸nica, Seguridad de la Informaci贸n, Redes Sociales e Inform谩tica Forense&quot; evento promovido por SUSCERTE y organizado por Fundacite Lara. Los ponentes fueron el Ing. Jos茅 Zerpa y el Ing. Alejandro Gonz谩lez adscritos a SUSCERTE y CENIF respectivamente.
from Manuel Mujica
]]>
4351 3 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/informaticaforense-111007144032-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation White http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Estego https://es.slideshare.net/slideshow/estego/8629333 estego-110718171808-phpapp01
II Jornadas de Investigaci贸n UNEFA 2011]]>

II Jornadas de Investigaci贸n UNEFA 2011]]>
Mon, 18 Jul 2011 17:18:04 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/estego/8629333 mmujica@slideshare.net(mmujica) Estego mmujica II Jornadas de Investigaci贸n UNEFA 2011 <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/estego-110718171808-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> II Jornadas de Investigaci贸n UNEFA 2011
from Manuel Mujica
]]>
620 1 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/estego-110718171808-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Edit https://es.slideshare.net/slideshow/edit-8629332/8629332 edit-110718171808-phpapp01
II Jornadas de Investigaci贸n UNEFA 2011]]>

II Jornadas de Investigaci贸n UNEFA 2011]]>
Mon, 18 Jul 2011 17:18:04 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/edit-8629332/8629332 mmujica@slideshare.net(mmujica) Edit mmujica II Jornadas de Investigaci贸n UNEFA 2011 <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/edit-110718171808-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> II Jornadas de Investigaci贸n UNEFA 2011
from Manuel Mujica
]]>
837 1 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/edit-110718171808-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Desuco https://es.slideshare.net/slideshow/desuco/8629327 desuco-110718171726-phpapp02
II Jornadas de Investigaci贸n UNEFA 2011]]>

II Jornadas de Investigaci贸n UNEFA 2011]]>
Mon, 18 Jul 2011 17:17:24 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/desuco/8629327 mmujica@slideshare.net(mmujica) Desuco mmujica II Jornadas de Investigaci贸n UNEFA 2011 <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/desuco-110718171726-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> II Jornadas de Investigaci贸n UNEFA 2011
from Manuel Mujica
]]>
1183 1 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/desuco-110718171726-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation White http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Intei https://es.slideshare.net/slideshow/intei/8629325 intei-110718171657-phpapp02
II Jornadas de Investigaci贸n UNEFA 2011]]>

II Jornadas de Investigaci贸n UNEFA 2011]]>
Mon, 18 Jul 2011 17:16:53 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/intei/8629325 mmujica@slideshare.net(mmujica) Intei mmujica II Jornadas de Investigaci贸n UNEFA 2011 <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/intei-110718171657-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> II Jornadas de Investigaci贸n UNEFA 2011
from Manuel Mujica
]]>
1330 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/intei-110718171657-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation White http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Arquitectura de sistema de informaci贸n para la gesti贸n administrativa del departamento de bienestar social del n煤cleo tarabana, de la universidad centroccidental 鈥渓isandro alvarado鈥 https://es.slideshare.net/slideshow/arquitectura-de-sistema-de-informacin-para-la-gestin-administrativa-del-departamento-de-bienestar-social-del-ncleo-tarabana-de-la-universidad-centroccidental-lisandro-alvarado/8392110 arquitecturadesistemadeinformacinparalagestinadministrativadeldepartamentodebienestarsocialdelncleotarabanadelauniversidadcentroccidentallisandroalvarado-110622142858-phpapp02
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL 鈥淟ISANDRO ALVARADO鈥 DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOG脥A ESPECIALIZACI脫N EN TECNOLOG脥AS DE LA INFORMACI脫N Y COMUNICACIONES ARQUITECTURA DE SISTEMA DE INFORMACI脫N PARA LA GESTI脫N ADMINISTRATIVA DEL DEPARTAMENTO DE BIENESTAR SOCIAL DEL N脷CLEO TARABANA, DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL 鈥淟ISANDRO ALVARADO鈥 Autora: AdS. Yarenis K. Pacheco A. Tutor: Dr. Luis E. Mathison B. RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo proponer la arquitectura de un sistema de informaci贸n que permita apoyar la gesti贸n administrativa del Departamento de Bienestar Social del N煤cleo Tarabana, adscrito a la Direcci贸n de Desarrollo estudiantil de la Universidad Centroccidental 鈥淟isandro Alvarado鈥 (UCLA). Este Departamento no cuenta con el soporte tecnol贸gico que sustente una gesti贸n basada en principios de calidad, oportunidad, eficiencia y eficacia que aseguren la consecuci贸n de los objetivos y metas planteados en el plan estrat茅gico de la UCLA. Para lograr dicho objetivo se diagnosticaron los procesos que se llevan actualmente, se identificaron las necesidades de informaci贸n del departamento, para luego determinar la factibilidad t茅cnica, operativa y econ贸mica de la ejecuci贸n de la propuesta y por 煤ltimo se hizo el dise帽o de la arquitectura de un sistema que contempla todas las tareas administrativas que se llevan a cabo en el Departamento de Bienestar Social del N煤cleo Tarabana de la UCLA, haciendo uso de la metodolog铆a RUP y lenguaje UML. El estudio se realiz贸 bajo la modalidad de proyecto factible. Para llevar a cabo cada una de las fases de la investigaci贸n se hizo uso de t茅cnicas de recolecci贸n de datos consistentes en una entrevista estructurada aplicada a la coordinadora del Departamento y una encuesta aplicada al resto del personal (5 personas), los datos obtenidos fueron analizados estad铆sticamente, para luego concluir que es factible que la arquitectura del sistema propuesto se desarrolle y se implante en el Departamento de Bienestar Social del N煤cleo Tarabana de la UCLA, la automatizaci贸n de la informaci贸n generar谩 mejora en los procesos y una adecuada gesti贸n de su informaci贸n, conjuntamente con el uso de tecnolog铆as de informaci贸n para el logro de los objetivos del departamento. Palabras clave: Sistema de informaci贸n, gesti贸n de informaci贸n, procesos administrativos, modelo de procesos, TIC, UCLA, Bienestar Social.]]>

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL 鈥淟ISANDRO ALVARADO鈥 DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOG脥A ESPECIALIZACI脫N EN TECNOLOG脥AS DE LA INFORMACI脫N Y COMUNICACIONES ARQUITECTURA DE SISTEMA DE INFORMACI脫N PARA LA GESTI脫N ADMINISTRATIVA DEL DEPARTAMENTO DE BIENESTAR SOCIAL DEL N脷CLEO TARABANA, DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL 鈥淟ISANDRO ALVARADO鈥 Autora: AdS. Yarenis K. Pacheco A. Tutor: Dr. Luis E. Mathison B. RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo proponer la arquitectura de un sistema de informaci贸n que permita apoyar la gesti贸n administrativa del Departamento de Bienestar Social del N煤cleo Tarabana, adscrito a la Direcci贸n de Desarrollo estudiantil de la Universidad Centroccidental 鈥淟isandro Alvarado鈥 (UCLA). Este Departamento no cuenta con el soporte tecnol贸gico que sustente una gesti贸n basada en principios de calidad, oportunidad, eficiencia y eficacia que aseguren la consecuci贸n de los objetivos y metas planteados en el plan estrat茅gico de la UCLA. Para lograr dicho objetivo se diagnosticaron los procesos que se llevan actualmente, se identificaron las necesidades de informaci贸n del departamento, para luego determinar la factibilidad t茅cnica, operativa y econ贸mica de la ejecuci贸n de la propuesta y por 煤ltimo se hizo el dise帽o de la arquitectura de un sistema que contempla todas las tareas administrativas que se llevan a cabo en el Departamento de Bienestar Social del N煤cleo Tarabana de la UCLA, haciendo uso de la metodolog铆a RUP y lenguaje UML. El estudio se realiz贸 bajo la modalidad de proyecto factible. Para llevar a cabo cada una de las fases de la investigaci贸n se hizo uso de t茅cnicas de recolecci贸n de datos consistentes en una entrevista estructurada aplicada a la coordinadora del Departamento y una encuesta aplicada al resto del personal (5 personas), los datos obtenidos fueron analizados estad铆sticamente, para luego concluir que es factible que la arquitectura del sistema propuesto se desarrolle y se implante en el Departamento de Bienestar Social del N煤cleo Tarabana de la UCLA, la automatizaci贸n de la informaci贸n generar谩 mejora en los procesos y una adecuada gesti贸n de su informaci贸n, conjuntamente con el uso de tecnolog铆as de informaci贸n para el logro de los objetivos del departamento. Palabras clave: Sistema de informaci贸n, gesti贸n de informaci贸n, procesos administrativos, modelo de procesos, TIC, UCLA, Bienestar Social.]]>
Wed, 22 Jun 2011 14:28:56 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/arquitectura-de-sistema-de-informacin-para-la-gestin-administrativa-del-departamento-de-bienestar-social-del-ncleo-tarabana-de-la-universidad-centroccidental-lisandro-alvarado/8392110 mmujica@slideshare.net(mmujica) Arquitectura de sistema de informaci贸n para la gesti贸n administrativa del departamento de bienestar social del n煤cleo tarabana, de la universidad centroccidental 鈥渓isandro alvarado鈥 mmujica UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL 鈥淟ISANDRO ALVARADO鈥 DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOG脥A ESPECIALIZACI脫N EN TECNOLOG脥AS DE LA INFORMACI脫N Y COMUNICACIONES ARQUITECTURA DE SISTEMA DE INFORMACI脫N PARA LA GESTI脫N ADMINISTRATIVA DEL DEPARTAMENTO DE BIENESTAR SOCIAL DEL N脷CLEO TARABANA, DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL 鈥淟ISANDRO ALVARADO鈥 Autora: AdS. Yarenis K. Pacheco A. Tutor: Dr. Luis E. Mathison B. RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo proponer la arquitectura de un sistema de informaci贸n que permita apoyar la gesti贸n administrativa del Departamento de Bienestar Social del N煤cleo Tarabana, adscrito a la Direcci贸n de Desarrollo estudiantil de la Universidad Centroccidental 鈥淟isandro Alvarado鈥 (UCLA). Este Departamento no cuenta con el soporte tecnol贸gico que sustente una gesti贸n basada en principios de calidad, oportunidad, eficiencia y eficacia que aseguren la consecuci贸n de los objetivos y metas planteados en el plan estrat茅gico de la UCLA. Para lograr dicho objetivo se diagnosticaron los procesos que se llevan actualmente, se identificaron las necesidades de informaci贸n del departamento, para luego determinar la factibilidad t茅cnica, operativa y econ贸mica de la ejecuci贸n de la propuesta y por 煤ltimo se hizo el dise帽o de la arquitectura de un sistema que contempla todas las tareas administrativas que se llevan a cabo en el Departamento de Bienestar Social del N煤cleo Tarabana de la UCLA, haciendo uso de la metodolog铆a RUP y lenguaje UML. El estudio se realiz贸 bajo la modalidad de proyecto factible. Para llevar a cabo cada una de las fases de la investigaci贸n se hizo uso de t茅cnicas de recolecci贸n de datos consistentes en una entrevista estructurada aplicada a la coordinadora del Departamento y una encuesta aplicada al resto del personal (5 personas), los datos obtenidos fueron analizados estad铆sticamente, para luego concluir que es factible que la arquitectura del sistema propuesto se desarrolle y se implante en el Departamento de Bienestar Social del N煤cleo Tarabana de la UCLA, la automatizaci贸n de la informaci贸n generar谩 mejora en los procesos y una adecuada gesti贸n de su informaci贸n, conjuntamente con el uso de tecnolog铆as de informaci贸n para el logro de los objetivos del departamento. Palabras clave: Sistema de informaci贸n, gesti贸n de informaci贸n, procesos administrativos, modelo de procesos, TIC, UCLA, Bienestar Social. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/arquitecturadesistemadeinformacinparalagestinadministrativadeldepartamentodebienestarsocialdelncleotarabanadelauniversidadcentroccidentallisandroalvarado-110622142858-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL 鈥淟ISANDRO ALVARADO鈥 DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOG脥A ESPECIALIZACI脫N EN TECNOLOG脥AS DE LA INFORMACI脫N Y COMUNICACIONES ARQUITECTURA DE SISTEMA DE INFORMACI脫N PARA LA GESTI脫N ADMINISTRATIVA DEL DEPARTAMENTO DE BIENESTAR SOCIAL DEL N脷CLEO TARABANA, DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL 鈥淟ISANDRO ALVARADO鈥 Autora: AdS. Yarenis K. Pacheco A. Tutor: Dr. Luis E. Mathison B. RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo proponer la arquitectura de un sistema de informaci贸n que permita apoyar la gesti贸n administrativa del Departamento de Bienestar Social del N煤cleo Tarabana, adscrito a la Direcci贸n de Desarrollo estudiantil de la Universidad Centroccidental 鈥淟isandro Alvarado鈥 (UCLA). Este Departamento no cuenta con el soporte tecnol贸gico que sustente una gesti贸n basada en principios de calidad, oportunidad, eficiencia y eficacia que aseguren la consecuci贸n de los objetivos y metas planteados en el plan estrat茅gico de la UCLA. Para lograr dicho objetivo se diagnosticaron los procesos que se llevan actualmente, se identificaron las necesidades de informaci贸n del departamento, para luego determinar la factibilidad t茅cnica, operativa y econ贸mica de la ejecuci贸n de la propuesta y por 煤ltimo se hizo el dise帽o de la arquitectura de un sistema que contempla todas las tareas administrativas que se llevan a cabo en el Departamento de Bienestar Social del N煤cleo Tarabana de la UCLA, haciendo uso de la metodolog铆a RUP y lenguaje UML. El estudio se realiz贸 bajo la modalidad de proyecto factible. Para llevar a cabo cada una de las fases de la investigaci贸n se hizo uso de t茅cnicas de recolecci贸n de datos consistentes en una entrevista estructurada aplicada a la coordinadora del Departamento y una encuesta aplicada al resto del personal (5 personas), los datos obtenidos fueron analizados estad铆sticamente, para luego concluir que es factible que la arquitectura del sistema propuesto se desarrolle y se implante en el Departamento de Bienestar Social del N煤cleo Tarabana de la UCLA, la automatizaci贸n de la informaci贸n generar谩 mejora en los procesos y una adecuada gesti贸n de su informaci贸n, conjuntamente con el uso de tecnolog铆as de informaci贸n para el logro de los objetivos del departamento. Palabras clave: Sistema de informaci贸n, gesti贸n de informaci贸n, procesos administrativos, modelo de procesos, TIC, UCLA, Bienestar Social.
from Manuel Mujica
]]>
1613 9 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/arquitecturadesistemadeinformacinparalagestinadministrativadeldepartamentodebienestarsocialdelncleotarabanadelauniversidadcentroccidentallisandroalvarado-110622142858-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation White http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Herramienta de evaluaci贸n para la implementaci贸n eficaz de voip en las organizaciones bajo software libre https://es.slideshare.net/slideshow/herramienta-de-evaluacin-para-la-implementacin-eficaz-de-voip-en-las-organizaciones-bajo-software-libre-8293230/8293230 herramientadeevaluacinparalaimplementacineficazdevoipenlasorganizacionesbajosoftwarelibre-110613091701-phpapp02
REP脷BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL 鈥淟ISANDRO ALVARADO鈥 DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOG脥A COORDINACI脫N DE POSTGRADO Maestr铆a en Ciencias de la Computaci贸n HERRAMIENTA DE EVALUACI脫N PARA LA IMPLEMENTACI脫N EFICAZ DE VOIP EN LAS ORGANIZACIONES BAJO SOFTWARE LIBRE AUTOR : ING. JOSE M. FIGUEREDO A. TUTOR : LICDO. M.Sc. MUJICA MANUEL FECHA : JUNIO 2.011 RESUMEN En este trabajo se realiz贸 una descripci贸n y revisi贸n de los par谩metros, protocolos y est谩ndares que garantizan la Calidad de Servicio (QoS) en las redes de datos utilizando Voz sobre IP (VoIP). El objetivo de esta investigaci贸n es proponer una Herramienta de Evaluaci贸n para la Implementaci贸n Eficaz de VoIP en las Organizaciones bajo Software Libre, con la finalidad de que sea utilizado por especialistas del 谩rea y la academia en general. Se hizo una caracterizaci贸n de los factores que ocasionan que las aplicaciones de voz en tiempo real sufran deterioro en la QoS, se describieron los distintos componentes y procesos que integran las redes basadas en el protocolo IP y su influencia en la QoS total del sistema. Se present贸, adem谩s, la teor铆a MOS y Modelo E como la sustentaci贸n para calcular el nivel de QoS en las implementaciones de VoIP, estudi谩ndose de igual forma la tecnolog铆a de Monitorizaci贸n de Calidad de Voz (VQMon). Este proyecto de trabajo de grado de Maestr铆a se present贸 metodol贸gicamente como un proyecto especial, compuesto de la siguiente manera: fase I Estudio, fase II Dise帽o de la Herramienta y fase III Evaluaci贸n. Con el prop贸sito de verificar la confiabilidad del estudio se comprob贸 mediante una evaluaci贸n de los par谩metros que afectan la QoS dando como resultado la posibilidad de verificar la capacidad de implantaci贸n del servicio de una red dada. Se concluye que el usuario luego del desarrollo de la herramienta planteada puede determinar f谩cilmente el funcionamiento de una red VoIP colocando valores nominales conocidos tales como: jitter, delay, perdida de paquetes y ancho de banda entre otros. Descriptores: VoIP, QoS, Herramienta de Evaluaci贸n, Software Libre.]]>

REP脷BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL 鈥淟ISANDRO ALVARADO鈥 DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOG脥A COORDINACI脫N DE POSTGRADO Maestr铆a en Ciencias de la Computaci贸n HERRAMIENTA DE EVALUACI脫N PARA LA IMPLEMENTACI脫N EFICAZ DE VOIP EN LAS ORGANIZACIONES BAJO SOFTWARE LIBRE AUTOR : ING. JOSE M. FIGUEREDO A. TUTOR : LICDO. M.Sc. MUJICA MANUEL FECHA : JUNIO 2.011 RESUMEN En este trabajo se realiz贸 una descripci贸n y revisi贸n de los par谩metros, protocolos y est谩ndares que garantizan la Calidad de Servicio (QoS) en las redes de datos utilizando Voz sobre IP (VoIP). El objetivo de esta investigaci贸n es proponer una Herramienta de Evaluaci贸n para la Implementaci贸n Eficaz de VoIP en las Organizaciones bajo Software Libre, con la finalidad de que sea utilizado por especialistas del 谩rea y la academia en general. Se hizo una caracterizaci贸n de los factores que ocasionan que las aplicaciones de voz en tiempo real sufran deterioro en la QoS, se describieron los distintos componentes y procesos que integran las redes basadas en el protocolo IP y su influencia en la QoS total del sistema. Se present贸, adem谩s, la teor铆a MOS y Modelo E como la sustentaci贸n para calcular el nivel de QoS en las implementaciones de VoIP, estudi谩ndose de igual forma la tecnolog铆a de Monitorizaci贸n de Calidad de Voz (VQMon). Este proyecto de trabajo de grado de Maestr铆a se present贸 metodol贸gicamente como un proyecto especial, compuesto de la siguiente manera: fase I Estudio, fase II Dise帽o de la Herramienta y fase III Evaluaci贸n. Con el prop贸sito de verificar la confiabilidad del estudio se comprob贸 mediante una evaluaci贸n de los par谩metros que afectan la QoS dando como resultado la posibilidad de verificar la capacidad de implantaci贸n del servicio de una red dada. Se concluye que el usuario luego del desarrollo de la herramienta planteada puede determinar f谩cilmente el funcionamiento de una red VoIP colocando valores nominales conocidos tales como: jitter, delay, perdida de paquetes y ancho de banda entre otros. Descriptores: VoIP, QoS, Herramienta de Evaluaci贸n, Software Libre.]]>
Mon, 13 Jun 2011 09:16:58 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/herramienta-de-evaluacin-para-la-implementacin-eficaz-de-voip-en-las-organizaciones-bajo-software-libre-8293230/8293230 mmujica@slideshare.net(mmujica) Herramienta de evaluaci贸n para la implementaci贸n eficaz de voip en las organizaciones bajo software libre mmujica REP脷BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL 鈥淟ISANDRO ALVARADO鈥 DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOG脥A COORDINACI脫N DE POSTGRADO Maestr铆a en Ciencias de la Computaci贸n HERRAMIENTA DE EVALUACI脫N PARA LA IMPLEMENTACI脫N EFICAZ DE VOIP EN LAS ORGANIZACIONES BAJO SOFTWARE LIBRE AUTOR : ING. JOSE M. FIGUEREDO A. TUTOR : LICDO. M.Sc. MUJICA MANUEL FECHA : JUNIO 2.011 RESUMEN En este trabajo se realiz贸 una descripci贸n y revisi贸n de los par谩metros, protocolos y est谩ndares que garantizan la Calidad de Servicio (QoS) en las redes de datos utilizando Voz sobre IP (VoIP). El objetivo de esta investigaci贸n es proponer una Herramienta de Evaluaci贸n para la Implementaci贸n Eficaz de VoIP en las Organizaciones bajo Software Libre, con la finalidad de que sea utilizado por especialistas del 谩rea y la academia en general. Se hizo una caracterizaci贸n de los factores que ocasionan que las aplicaciones de voz en tiempo real sufran deterioro en la QoS, se describieron los distintos componentes y procesos que integran las redes basadas en el protocolo IP y su influencia en la QoS total del sistema. Se present贸, adem谩s, la teor铆a MOS y Modelo E como la sustentaci贸n para calcular el nivel de QoS en las implementaciones de VoIP, estudi谩ndose de igual forma la tecnolog铆a de Monitorizaci贸n de Calidad de Voz (VQMon). Este proyecto de trabajo de grado de Maestr铆a se present贸 metodol贸gicamente como un proyecto especial, compuesto de la siguiente manera: fase I Estudio, fase II Dise帽o de la Herramienta y fase III Evaluaci贸n. Con el prop贸sito de verificar la confiabilidad del estudio se comprob贸 mediante una evaluaci贸n de los par谩metros que afectan la QoS dando como resultado la posibilidad de verificar la capacidad de implantaci贸n del servicio de una red dada. Se concluye que el usuario luego del desarrollo de la herramienta planteada puede determinar f谩cilmente el funcionamiento de una red VoIP colocando valores nominales conocidos tales como: jitter, delay, perdida de paquetes y ancho de banda entre otros. Descriptores: VoIP, QoS, Herramienta de Evaluaci贸n, Software Libre. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/herramientadeevaluacinparalaimplementacineficazdevoipenlasorganizacionesbajosoftwarelibre-110613091701-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> REP脷BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL 鈥淟ISANDRO ALVARADO鈥 DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOG脥A COORDINACI脫N DE POSTGRADO Maestr铆a en Ciencias de la Computaci贸n HERRAMIENTA DE EVALUACI脫N PARA LA IMPLEMENTACI脫N EFICAZ DE VOIP EN LAS ORGANIZACIONES BAJO SOFTWARE LIBRE AUTOR : ING. JOSE M. FIGUEREDO A. TUTOR : LICDO. M.Sc. MUJICA MANUEL FECHA : JUNIO 2.011 RESUMEN En este trabajo se realiz贸 una descripci贸n y revisi贸n de los par谩metros, protocolos y est谩ndares que garantizan la Calidad de Servicio (QoS) en las redes de datos utilizando Voz sobre IP (VoIP). El objetivo de esta investigaci贸n es proponer una Herramienta de Evaluaci贸n para la Implementaci贸n Eficaz de VoIP en las Organizaciones bajo Software Libre, con la finalidad de que sea utilizado por especialistas del 谩rea y la academia en general. Se hizo una caracterizaci贸n de los factores que ocasionan que las aplicaciones de voz en tiempo real sufran deterioro en la QoS, se describieron los distintos componentes y procesos que integran las redes basadas en el protocolo IP y su influencia en la QoS total del sistema. Se present贸, adem谩s, la teor铆a MOS y Modelo E como la sustentaci贸n para calcular el nivel de QoS en las implementaciones de VoIP, estudi谩ndose de igual forma la tecnolog铆a de Monitorizaci贸n de Calidad de Voz (VQMon). Este proyecto de trabajo de grado de Maestr铆a se present贸 metodol贸gicamente como un proyecto especial, compuesto de la siguiente manera: fase I Estudio, fase II Dise帽o de la Herramienta y fase III Evaluaci贸n. Con el prop贸sito de verificar la confiabilidad del estudio se comprob贸 mediante una evaluaci贸n de los par谩metros que afectan la QoS dando como resultado la posibilidad de verificar la capacidad de implantaci贸n del servicio de una red dada. Se concluye que el usuario luego del desarrollo de la herramienta planteada puede determinar f谩cilmente el funcionamiento de una red VoIP colocando valores nominales conocidos tales como: jitter, delay, perdida de paquetes y ancho de banda entre otros. Descriptores: VoIP, QoS, Herramienta de Evaluaci贸n, Software Libre.
from Manuel Mujica
]]>
977 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/herramientadeevaluacinparalaimplementacineficazdevoipenlasorganizacionesbajosoftwarelibre-110613091701-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation White http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Herramienta de evaluaci贸n para la implementaci贸n eficaz de voip en las organizaciones bajo software libre https://es.slideshare.net/slideshow/herramienta-de-evaluacin-para-la-implementacin-eficaz-de-voip-en-las-organizaciones-bajo-software-libre-8292913/8292913 herramientadeevaluacinparalaimplementacineficazdevoipenlasorganizacionesbajosoftwarelibre-110613084524-phpapp02
REP脷BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL 鈥淟ISANDRO ALVARADO鈥 DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOG脥A COORDINACI脫N DE POSTGRADO Maestr铆a en Ciencias de la Computaci贸n HERRAMIENTA DE EVALUACI脫N PARA LA IMPLEMENTACI脫N EFICAZ DE VOIP EN LAS ORGANIZACIONES BAJO SOFTWARE LIBRE AUTOR : ING. JOSE M. FIGUEREDO A. TUTOR : LICDO. M.Sc. MUJICA MANUEL FECHA : JUNIO 2.011 RESUMEN En este trabajo se realiz贸 una descripci贸n y revisi贸n de los par谩metros, protocolos y est谩ndares que garantizan la Calidad de Servicio (QoS) en las redes de datos utilizando Voz sobre IP (VoIP). El objetivo de esta investigaci贸n es proponer una Herramienta de Evaluaci贸n para la Implementaci贸n Eficaz de VoIP en las Organizaciones bajo Software Libre, con la finalidad de que sea utilizado por especialistas del 谩rea y la academia en general. Se hizo una caracterizaci贸n de los factores que ocasionan que las aplicaciones de voz en tiempo real sufran deterioro en la QoS, se describieron los distintos componentes y procesos que integran las redes basadas en el protocolo IP y su influencia en la QoS total del sistema. Se present贸, adem谩s, la teor铆a MOS y Modelo E como la sustentaci贸n para calcular el nivel de QoS en las implementaciones de VoIP, estudi谩ndose de igual forma la tecnolog铆a de Monitorizaci贸n de Calidad de Voz (VQMon). Este proyecto de trabajo de grado de Maestr铆a se present贸 metodol贸gicamente como un proyecto especial, compuesto de la siguiente manera: fase I Estudio, fase II Dise帽o de la Herramienta y fase III Evaluaci贸n. Con el prop贸sito de verificar la confiabilidad del estudio se comprob贸 mediante una evaluaci贸n de los par谩metros que afectan la QoS dando como resultado la posibilidad de verificar la capacidad de implantaci贸n del servicio de una red dada. Se concluye que el usuario luego del desarrollo de la herramienta planteada puede determinar f谩cilmente el funcionamiento de una red VoIP colocando valores nominales conocidos tales como: jitter, delay, perdida de paquetes y ancho de banda entre otros. Descriptores: VoIP, QoS, Herramienta de Evaluaci贸n, Software Libre.]]>

REP脷BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL 鈥淟ISANDRO ALVARADO鈥 DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOG脥A COORDINACI脫N DE POSTGRADO Maestr铆a en Ciencias de la Computaci贸n HERRAMIENTA DE EVALUACI脫N PARA LA IMPLEMENTACI脫N EFICAZ DE VOIP EN LAS ORGANIZACIONES BAJO SOFTWARE LIBRE AUTOR : ING. JOSE M. FIGUEREDO A. TUTOR : LICDO. M.Sc. MUJICA MANUEL FECHA : JUNIO 2.011 RESUMEN En este trabajo se realiz贸 una descripci贸n y revisi贸n de los par谩metros, protocolos y est谩ndares que garantizan la Calidad de Servicio (QoS) en las redes de datos utilizando Voz sobre IP (VoIP). El objetivo de esta investigaci贸n es proponer una Herramienta de Evaluaci贸n para la Implementaci贸n Eficaz de VoIP en las Organizaciones bajo Software Libre, con la finalidad de que sea utilizado por especialistas del 谩rea y la academia en general. Se hizo una caracterizaci贸n de los factores que ocasionan que las aplicaciones de voz en tiempo real sufran deterioro en la QoS, se describieron los distintos componentes y procesos que integran las redes basadas en el protocolo IP y su influencia en la QoS total del sistema. Se present贸, adem谩s, la teor铆a MOS y Modelo E como la sustentaci贸n para calcular el nivel de QoS en las implementaciones de VoIP, estudi谩ndose de igual forma la tecnolog铆a de Monitorizaci贸n de Calidad de Voz (VQMon). Este proyecto de trabajo de grado de Maestr铆a se present贸 metodol贸gicamente como un proyecto especial, compuesto de la siguiente manera: fase I Estudio, fase II Dise帽o de la Herramienta y fase III Evaluaci贸n. Con el prop贸sito de verificar la confiabilidad del estudio se comprob贸 mediante una evaluaci贸n de los par谩metros que afectan la QoS dando como resultado la posibilidad de verificar la capacidad de implantaci贸n del servicio de una red dada. Se concluye que el usuario luego del desarrollo de la herramienta planteada puede determinar f谩cilmente el funcionamiento de una red VoIP colocando valores nominales conocidos tales como: jitter, delay, perdida de paquetes y ancho de banda entre otros. Descriptores: VoIP, QoS, Herramienta de Evaluaci贸n, Software Libre.]]>
Mon, 13 Jun 2011 08:45:18 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/herramienta-de-evaluacin-para-la-implementacin-eficaz-de-voip-en-las-organizaciones-bajo-software-libre-8292913/8292913 mmujica@slideshare.net(mmujica) Herramienta de evaluaci贸n para la implementaci贸n eficaz de voip en las organizaciones bajo software libre mmujica REP脷BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL 鈥淟ISANDRO ALVARADO鈥 DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOG脥A COORDINACI脫N DE POSTGRADO Maestr铆a en Ciencias de la Computaci贸n HERRAMIENTA DE EVALUACI脫N PARA LA IMPLEMENTACI脫N EFICAZ DE VOIP EN LAS ORGANIZACIONES BAJO SOFTWARE LIBRE AUTOR : ING. JOSE M. FIGUEREDO A. TUTOR : LICDO. M.Sc. MUJICA MANUEL FECHA : JUNIO 2.011 RESUMEN En este trabajo se realiz贸 una descripci贸n y revisi贸n de los par谩metros, protocolos y est谩ndares que garantizan la Calidad de Servicio (QoS) en las redes de datos utilizando Voz sobre IP (VoIP). El objetivo de esta investigaci贸n es proponer una Herramienta de Evaluaci贸n para la Implementaci贸n Eficaz de VoIP en las Organizaciones bajo Software Libre, con la finalidad de que sea utilizado por especialistas del 谩rea y la academia en general. Se hizo una caracterizaci贸n de los factores que ocasionan que las aplicaciones de voz en tiempo real sufran deterioro en la QoS, se describieron los distintos componentes y procesos que integran las redes basadas en el protocolo IP y su influencia en la QoS total del sistema. Se present贸, adem谩s, la teor铆a MOS y Modelo E como la sustentaci贸n para calcular el nivel de QoS en las implementaciones de VoIP, estudi谩ndose de igual forma la tecnolog铆a de Monitorizaci贸n de Calidad de Voz (VQMon). Este proyecto de trabajo de grado de Maestr铆a se present贸 metodol贸gicamente como un proyecto especial, compuesto de la siguiente manera: fase I Estudio, fase II Dise帽o de la Herramienta y fase III Evaluaci贸n. Con el prop贸sito de verificar la confiabilidad del estudio se comprob贸 mediante una evaluaci贸n de los par谩metros que afectan la QoS dando como resultado la posibilidad de verificar la capacidad de implantaci贸n del servicio de una red dada. Se concluye que el usuario luego del desarrollo de la herramienta planteada puede determinar f谩cilmente el funcionamiento de una red VoIP colocando valores nominales conocidos tales como: jitter, delay, perdida de paquetes y ancho de banda entre otros. Descriptores: VoIP, QoS, Herramienta de Evaluaci贸n, Software Libre. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/herramientadeevaluacinparalaimplementacineficazdevoipenlasorganizacionesbajosoftwarelibre-110613084524-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> REP脷BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL 鈥淟ISANDRO ALVARADO鈥 DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOG脥A COORDINACI脫N DE POSTGRADO Maestr铆a en Ciencias de la Computaci贸n HERRAMIENTA DE EVALUACI脫N PARA LA IMPLEMENTACI脫N EFICAZ DE VOIP EN LAS ORGANIZACIONES BAJO SOFTWARE LIBRE AUTOR : ING. JOSE M. FIGUEREDO A. TUTOR : LICDO. M.Sc. MUJICA MANUEL FECHA : JUNIO 2.011 RESUMEN En este trabajo se realiz贸 una descripci贸n y revisi贸n de los par谩metros, protocolos y est谩ndares que garantizan la Calidad de Servicio (QoS) en las redes de datos utilizando Voz sobre IP (VoIP). El objetivo de esta investigaci贸n es proponer una Herramienta de Evaluaci贸n para la Implementaci贸n Eficaz de VoIP en las Organizaciones bajo Software Libre, con la finalidad de que sea utilizado por especialistas del 谩rea y la academia en general. Se hizo una caracterizaci贸n de los factores que ocasionan que las aplicaciones de voz en tiempo real sufran deterioro en la QoS, se describieron los distintos componentes y procesos que integran las redes basadas en el protocolo IP y su influencia en la QoS total del sistema. Se present贸, adem谩s, la teor铆a MOS y Modelo E como la sustentaci贸n para calcular el nivel de QoS en las implementaciones de VoIP, estudi谩ndose de igual forma la tecnolog铆a de Monitorizaci贸n de Calidad de Voz (VQMon). Este proyecto de trabajo de grado de Maestr铆a se present贸 metodol贸gicamente como un proyecto especial, compuesto de la siguiente manera: fase I Estudio, fase II Dise帽o de la Herramienta y fase III Evaluaci贸n. Con el prop贸sito de verificar la confiabilidad del estudio se comprob贸 mediante una evaluaci贸n de los par谩metros que afectan la QoS dando como resultado la posibilidad de verificar la capacidad de implantaci贸n del servicio de una red dada. Se concluye que el usuario luego del desarrollo de la herramienta planteada puede determinar f谩cilmente el funcionamiento de una red VoIP colocando valores nominales conocidos tales como: jitter, delay, perdida de paquetes y ancho de banda entre otros. Descriptores: VoIP, QoS, Herramienta de Evaluaci贸n, Software Libre.
from Manuel Mujica
]]>
1258 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/herramientadeevaluacinparalaimplementacineficazdevoipenlasorganizacionesbajosoftwarelibre-110613084524-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED CASO: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA 鈥淎NTONIO JOSE DE SUCRE鈥 https://es.slideshare.net/slideshow/presentacion-tesis-8274154/8274154 presentaciontesis-110610144013-phpapp02
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL 鈥淟ISANDRO ALVARADO鈥 DECANATO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA COORDINACION DE POSTGRADO Maestr铆a en Ciencias de la Computaci贸n MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED CASO: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA 鈥淎NTONIO JOSE DE SUCRE鈥 Autora: Ing. Mar铆a Andreina Planas Gonz谩lez Tutor: Dr. Arsenio Perez Fecha: Junio 2011 RESUMEN Esta investigacion tuvo como objetivo proponer un modelo de balanceo de carga din谩mico para la red de la Universidad Nacional Experimental Polit茅cnica 鈥淎ntonio Jos茅 de Sucre鈥 en base al estado de los enlaces, con la finalidad de que se mantenga la calidad en el servicio que presta la red. Se define la calidad de servicio de la red como un conjunto de par谩metros medibles que caracterizan el grado de servicio que ofrece la red a sus usuarios. El estudio se conduce metodol贸gicamente a trav茅s de una investigaci贸n de campo y de las cuatro fases fundamentales de un proyecto factible: Fase I Diagn贸stico; Fase II Factibilidad; Fase III Dise帽o del modelo de balanceo de carga din谩mico y Fase IV Evaluaci贸n del dise帽o del modelo propuesto. Para lograr los objetivos del estudio se aplicar贸n instrumentos y t茅cnicas para la recolecci贸n y procesamiento de la informaci贸n, entre los que se encuentran: cuestionarios, entrevistas estructuradas, observaci贸n directa y mediciones de monitoreo de la red. Asimismo se realiz贸 una simulaci贸n del modelo propuesto a trav茅s de un programa para modelar algoritmos matem谩ticos y se observaron a trav茅s de 茅ste los resultados de la aplicaci贸n del balanceo de carga din谩mico. La respuesta obtenida en la simulaci贸n reflej贸 que los tiempos de ejecuci贸n aplicando balanceo de carga din谩mico son menores que con el balanceo de carga est谩tico, lo que demuestra que se mejora el rendimiento, derivando mejores niveles de accesibilidad, disponibilidad y tiempo de respuesta. Palabras Claves: Balanceo de Carga Din谩mico, Rendimiento, Calidad de Servicio. ]]>

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL 鈥淟ISANDRO ALVARADO鈥 DECANATO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA COORDINACION DE POSTGRADO Maestr铆a en Ciencias de la Computaci贸n MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED CASO: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA 鈥淎NTONIO JOSE DE SUCRE鈥 Autora: Ing. Mar铆a Andreina Planas Gonz谩lez Tutor: Dr. Arsenio Perez Fecha: Junio 2011 RESUMEN Esta investigacion tuvo como objetivo proponer un modelo de balanceo de carga din谩mico para la red de la Universidad Nacional Experimental Polit茅cnica 鈥淎ntonio Jos茅 de Sucre鈥 en base al estado de los enlaces, con la finalidad de que se mantenga la calidad en el servicio que presta la red. Se define la calidad de servicio de la red como un conjunto de par谩metros medibles que caracterizan el grado de servicio que ofrece la red a sus usuarios. El estudio se conduce metodol贸gicamente a trav茅s de una investigaci贸n de campo y de las cuatro fases fundamentales de un proyecto factible: Fase I Diagn贸stico; Fase II Factibilidad; Fase III Dise帽o del modelo de balanceo de carga din谩mico y Fase IV Evaluaci贸n del dise帽o del modelo propuesto. Para lograr los objetivos del estudio se aplicar贸n instrumentos y t茅cnicas para la recolecci贸n y procesamiento de la informaci贸n, entre los que se encuentran: cuestionarios, entrevistas estructuradas, observaci贸n directa y mediciones de monitoreo de la red. Asimismo se realiz贸 una simulaci贸n del modelo propuesto a trav茅s de un programa para modelar algoritmos matem谩ticos y se observaron a trav茅s de 茅ste los resultados de la aplicaci贸n del balanceo de carga din谩mico. La respuesta obtenida en la simulaci贸n reflej贸 que los tiempos de ejecuci贸n aplicando balanceo de carga din谩mico son menores que con el balanceo de carga est谩tico, lo que demuestra que se mejora el rendimiento, derivando mejores niveles de accesibilidad, disponibilidad y tiempo de respuesta. Palabras Claves: Balanceo de Carga Din谩mico, Rendimiento, Calidad de Servicio. ]]>
Fri, 10 Jun 2011 14:40:12 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/presentacion-tesis-8274154/8274154 mmujica@slideshare.net(mmujica) MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED CASO: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA 鈥淎NTONIO JOSE DE SUCRE鈥 mmujica UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL 鈥淟ISANDRO ALVARADO鈥 DECANATO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA COORDINACION DE POSTGRADO Maestr铆a en Ciencias de la Computaci贸n MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED CASO: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA 鈥淎NTONIO JOSE DE SUCRE鈥 Autora: Ing. Mar铆a Andreina Planas Gonz谩lez Tutor: Dr. Arsenio Perez Fecha: Junio 2011 RESUMEN Esta investigacion tuvo como objetivo proponer un modelo de balanceo de carga din谩mico para la red de la Universidad Nacional Experimental Polit茅cnica 鈥淎ntonio Jos茅 de Sucre鈥 en base al estado de los enlaces, con la finalidad de que se mantenga la calidad en el servicio que presta la red. Se define la calidad de servicio de la red como un conjunto de par谩metros medibles que caracterizan el grado de servicio que ofrece la red a sus usuarios. El estudio se conduce metodol贸gicamente a trav茅s de una investigaci贸n de campo y de las cuatro fases fundamentales de un proyecto factible: Fase I Diagn贸stico; Fase II Factibilidad; Fase III Dise帽o del modelo de balanceo de carga din谩mico y Fase IV Evaluaci贸n del dise帽o del modelo propuesto. Para lograr los objetivos del estudio se aplicar贸n instrumentos y t茅cnicas para la recolecci贸n y procesamiento de la informaci贸n, entre los que se encuentran: cuestionarios, entrevistas estructuradas, observaci贸n directa y mediciones de monitoreo de la red. Asimismo se realiz贸 una simulaci贸n del modelo propuesto a trav茅s de un programa para modelar algoritmos matem谩ticos y se observaron a trav茅s de 茅ste los resultados de la aplicaci贸n del balanceo de carga din谩mico. La respuesta obtenida en la simulaci贸n reflej贸 que los tiempos de ejecuci贸n aplicando balanceo de carga din谩mico son menores que con el balanceo de carga est谩tico, lo que demuestra que se mejora el rendimiento, derivando mejores niveles de accesibilidad, disponibilidad y tiempo de respuesta. Palabras Claves: Balanceo de Carga Din谩mico, Rendimiento, Calidad de Servicio. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/presentaciontesis-110610144013-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL 鈥淟ISANDRO ALVARADO鈥 DECANATO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA COORDINACION DE POSTGRADO Maestr铆a en Ciencias de la Computaci贸n MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED CASO: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA 鈥淎NTONIO JOSE DE SUCRE鈥 Autora: Ing. Mar铆a Andreina Planas Gonz谩lez Tutor: Dr. Arsenio Perez Fecha: Junio 2011 RESUMEN Esta investigacion tuvo como objetivo proponer un modelo de balanceo de carga din谩mico para la red de la Universidad Nacional Experimental Polit茅cnica 鈥淎ntonio Jos茅 de Sucre鈥 en base al estado de los enlaces, con la finalidad de que se mantenga la calidad en el servicio que presta la red. Se define la calidad de servicio de la red como un conjunto de par谩metros medibles que caracterizan el grado de servicio que ofrece la red a sus usuarios. El estudio se conduce metodol贸gicamente a trav茅s de una investigaci贸n de campo y de las cuatro fases fundamentales de un proyecto factible: Fase I Diagn贸stico; Fase II Factibilidad; Fase III Dise帽o del modelo de balanceo de carga din谩mico y Fase IV Evaluaci贸n del dise帽o del modelo propuesto. Para lograr los objetivos del estudio se aplicar贸n instrumentos y t茅cnicas para la recolecci贸n y procesamiento de la informaci贸n, entre los que se encuentran: cuestionarios, entrevistas estructuradas, observaci贸n directa y mediciones de monitoreo de la red. Asimismo se realiz贸 una simulaci贸n del modelo propuesto a trav茅s de un programa para modelar algoritmos matem谩ticos y se observaron a trav茅s de 茅ste los resultados de la aplicaci贸n del balanceo de carga din谩mico. La respuesta obtenida en la simulaci贸n reflej贸 que los tiempos de ejecuci贸n aplicando balanceo de carga din谩mico son menores que con el balanceo de carga est谩tico, lo que demuestra que se mejora el rendimiento, derivando mejores niveles de accesibilidad, disponibilidad y tiempo de respuesta. Palabras Claves: Balanceo de Carga Din谩mico, Rendimiento, Calidad de Servicio.
from Manuel Mujica
]]>
3052 5 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/presentaciontesis-110610144013-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
DISE脩O DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACI脫N PARA LA GESTI脫N DE LAS LECTURAS DE CONSUMO EL脡CTRICO PARA LA EMPRESA ENERG脥A EL脡CTRICA DE BARQUISIMETO C.A https://es.slideshare.net/slideshow/diseo-de-un-prototipo-funcional-de-sistema/8251077 diseodeunprototipofuncionaldesistema-110608155651-phpapp01
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL 鈥淟ISANDRO ALVARADO鈥 DECANATO DE CIENCIA Y TECNOLOG脥A ESPECIALIZACION EN TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACI脫N DISE脩O DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACI脫N PARA LA GESTI脫N DE LAS LECTURAS DE CONSUMO EL脡CTRICO PARA LA EMPRESA ENERG脥A EL脡CTRICA DE BARQUISIMETO C.A Autor: Lu铆s Dell谩n. Tutor: Dr. Carlos Primera. A帽o: 2.011. RESUMEN El presente trabajo de investigaci贸n se orienta en el dise帽o de un prototipo funcional de sistema de informaci贸n para gestionar las lecturas de consumo el茅ctrico en la empresa Enelbar C.A, con sede en Barquisimeto-Edo. Lara, espec铆ficamente en el Departamento de Lecturas (Regi贸n Centro-Norte). Esto impulsado por diversos incidentes que van desde errores en las lecturas hasta el manejo del volumen de informaci贸n, pasando por los reportes generados, bajo rendimiento del sistema actual, poca documentaci贸n, entre otros. La elaboraci贸n del estudio se enmarc贸 en la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigaci贸n de campo de car谩cter descriptivo, cumpliendo con las siguientes fases: Fase I Diagn贸stico, Fase II Factibilidad, Fase III Dise帽o de la Propuesta. Como t茅cnicas de recolecci贸n de informaci贸n se usaron la observaci贸n directa, entrevistas estructuradas y los cuestionarios. El prototipo desarrollado abarca los procesos de importar ciclo, anular ciclo y registrar EPL. Finalmente, se concluye que el desarrollo del dise帽o del sistema informaci贸n para la gesti贸n de las lecturas de consumo el茅ctrico permiti贸 generar un prototipo funcional que podr铆a catalogarse de evolutivo debido a que con un esfuerzo adecuado de programaci贸n puede convertirse en el sistema a ser usado por la empresa, recomend谩ndose implantar el mismo para que apoye los procesos cr铆ticos de Enelbar c.a y aporte valor agregado al cliente. Palabras Claves: Sistemas de Informaci贸n, Gesti贸n de Informaci贸n, Prototipo, Lecturas de Consumo El茅ctrico.]]>

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL 鈥淟ISANDRO ALVARADO鈥 DECANATO DE CIENCIA Y TECNOLOG脥A ESPECIALIZACION EN TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACI脫N DISE脩O DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACI脫N PARA LA GESTI脫N DE LAS LECTURAS DE CONSUMO EL脡CTRICO PARA LA EMPRESA ENERG脥A EL脡CTRICA DE BARQUISIMETO C.A Autor: Lu铆s Dell谩n. Tutor: Dr. Carlos Primera. A帽o: 2.011. RESUMEN El presente trabajo de investigaci贸n se orienta en el dise帽o de un prototipo funcional de sistema de informaci贸n para gestionar las lecturas de consumo el茅ctrico en la empresa Enelbar C.A, con sede en Barquisimeto-Edo. Lara, espec铆ficamente en el Departamento de Lecturas (Regi贸n Centro-Norte). Esto impulsado por diversos incidentes que van desde errores en las lecturas hasta el manejo del volumen de informaci贸n, pasando por los reportes generados, bajo rendimiento del sistema actual, poca documentaci贸n, entre otros. La elaboraci贸n del estudio se enmarc贸 en la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigaci贸n de campo de car谩cter descriptivo, cumpliendo con las siguientes fases: Fase I Diagn贸stico, Fase II Factibilidad, Fase III Dise帽o de la Propuesta. Como t茅cnicas de recolecci贸n de informaci贸n se usaron la observaci贸n directa, entrevistas estructuradas y los cuestionarios. El prototipo desarrollado abarca los procesos de importar ciclo, anular ciclo y registrar EPL. Finalmente, se concluye que el desarrollo del dise帽o del sistema informaci贸n para la gesti贸n de las lecturas de consumo el茅ctrico permiti贸 generar un prototipo funcional que podr铆a catalogarse de evolutivo debido a que con un esfuerzo adecuado de programaci贸n puede convertirse en el sistema a ser usado por la empresa, recomend谩ndose implantar el mismo para que apoye los procesos cr铆ticos de Enelbar c.a y aporte valor agregado al cliente. Palabras Claves: Sistemas de Informaci贸n, Gesti贸n de Informaci贸n, Prototipo, Lecturas de Consumo El茅ctrico.]]>
Wed, 08 Jun 2011 15:56:51 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/diseo-de-un-prototipo-funcional-de-sistema/8251077 mmujica@slideshare.net(mmujica) DISE脩O DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACI脫N PARA LA GESTI脫N DE LAS LECTURAS DE CONSUMO EL脡CTRICO PARA LA EMPRESA ENERG脥A EL脡CTRICA DE BARQUISIMETO C.A mmujica UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL 鈥淟ISANDRO ALVARADO鈥 DECANATO DE CIENCIA Y TECNOLOG脥A ESPECIALIZACION EN TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACI脫N DISE脩O DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACI脫N PARA LA GESTI脫N DE LAS LECTURAS DE CONSUMO EL脡CTRICO PARA LA EMPRESA ENERG脥A EL脡CTRICA DE BARQUISIMETO C.A Autor: Lu铆s Dell谩n. Tutor: Dr. Carlos Primera. A帽o: 2.011. RESUMEN El presente trabajo de investigaci贸n se orienta en el dise帽o de un prototipo funcional de sistema de informaci贸n para gestionar las lecturas de consumo el茅ctrico en la empresa Enelbar C.A, con sede en Barquisimeto-Edo. Lara, espec铆ficamente en el Departamento de Lecturas (Regi贸n Centro-Norte). Esto impulsado por diversos incidentes que van desde errores en las lecturas hasta el manejo del volumen de informaci贸n, pasando por los reportes generados, bajo rendimiento del sistema actual, poca documentaci贸n, entre otros. La elaboraci贸n del estudio se enmarc贸 en la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigaci贸n de campo de car谩cter descriptivo, cumpliendo con las siguientes fases: Fase I Diagn贸stico, Fase II Factibilidad, Fase III Dise帽o de la Propuesta. Como t茅cnicas de recolecci贸n de informaci贸n se usaron la observaci贸n directa, entrevistas estructuradas y los cuestionarios. El prototipo desarrollado abarca los procesos de importar ciclo, anular ciclo y registrar EPL. Finalmente, se concluye que el desarrollo del dise帽o del sistema informaci贸n para la gesti贸n de las lecturas de consumo el茅ctrico permiti贸 generar un prototipo funcional que podr铆a catalogarse de evolutivo debido a que con un esfuerzo adecuado de programaci贸n puede convertirse en el sistema a ser usado por la empresa, recomend谩ndose implantar el mismo para que apoye los procesos cr铆ticos de Enelbar c.a y aporte valor agregado al cliente. Palabras Claves: Sistemas de Informaci贸n, Gesti贸n de Informaci贸n, Prototipo, Lecturas de Consumo El茅ctrico. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/diseodeunprototipofuncionaldesistema-110608155651-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL 鈥淟ISANDRO ALVARADO鈥 DECANATO DE CIENCIA Y TECNOLOG脥A ESPECIALIZACION EN TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACI脫N DISE脩O DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACI脫N PARA LA GESTI脫N DE LAS LECTURAS DE CONSUMO EL脡CTRICO PARA LA EMPRESA ENERG脥A EL脡CTRICA DE BARQUISIMETO C.A Autor: Lu铆s Dell谩n. Tutor: Dr. Carlos Primera. A帽o: 2.011. RESUMEN El presente trabajo de investigaci贸n se orienta en el dise帽o de un prototipo funcional de sistema de informaci贸n para gestionar las lecturas de consumo el茅ctrico en la empresa Enelbar C.A, con sede en Barquisimeto-Edo. Lara, espec铆ficamente en el Departamento de Lecturas (Regi贸n Centro-Norte). Esto impulsado por diversos incidentes que van desde errores en las lecturas hasta el manejo del volumen de informaci贸n, pasando por los reportes generados, bajo rendimiento del sistema actual, poca documentaci贸n, entre otros. La elaboraci贸n del estudio se enmarc贸 en la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigaci贸n de campo de car谩cter descriptivo, cumpliendo con las siguientes fases: Fase I Diagn贸stico, Fase II Factibilidad, Fase III Dise帽o de la Propuesta. Como t茅cnicas de recolecci贸n de informaci贸n se usaron la observaci贸n directa, entrevistas estructuradas y los cuestionarios. El prototipo desarrollado abarca los procesos de importar ciclo, anular ciclo y registrar EPL. Finalmente, se concluye que el desarrollo del dise帽o del sistema informaci贸n para la gesti贸n de las lecturas de consumo el茅ctrico permiti贸 generar un prototipo funcional que podr铆a catalogarse de evolutivo debido a que con un esfuerzo adecuado de programaci贸n puede convertirse en el sistema a ser usado por la empresa, recomend谩ndose implantar el mismo para que apoye los procesos cr铆ticos de Enelbar c.a y aporte valor agregado al cliente. Palabras Claves: Sistemas de Informaci贸n, Gesti贸n de Informaci贸n, Prototipo, Lecturas de Consumo El茅ctrico.
from Manuel Mujica
]]>
3850 1 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/diseodeunprototipofuncionaldesistema-110608155651-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation White http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
https://cdn.slidesharecdn.com/profile-photo-mmujica-48x48.jpg?cb=1735141104 Fascinado por la tecnolog铆a pide.wordpress.com https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/herramientadeevaluacinparalaimplementacineficazdevoipenlasorganizacionesbajosoftwarelibrepormanuelmujica-111208091715-phpapp02-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/herramienta-de-evaluacin-para-la-implementacin-eficaz-de-voip-en-las-organizaciones-bajo-software-libre-por-manuel-mujica/10516696 Herramienta de evaluac... https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/diseodeunaetaparfutilizandolaherramientaawrporlilianajorquera-111208091703-phpapp01-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/diseo-de-una-etapa-rf-utilizando-la-herramienta-awr-por-liliana-jorquera/10516690 Dise帽o de una etapa rf... https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/demostradorhardwareparalaetapabandabasedeunsistemamimo-ofdmporreinaldovelasquez-111208091647-phpapp02-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/demostrador-hardware-para-la-etapa-banda-base-de-un-sistema-mimo-ofdm-porreinaldo-velasquez/10516683 Demostrador hardware p...