ºÝºÝߣshows by User: paqueton / http://www.slideshare.net/images/logo.gif ºÝºÝߣshows by User: paqueton / Sun, 23 Sep 2012 20:43:38 GMT ºÝºÝߣShare feed for ºÝºÝߣshows by User: paqueton AUDITORAS AUDITADAS https://es.slideshare.net/slideshow/auditoras-auditadas/14422161 bigfoursecondtier23092012-13484508091269-phpapp02-120923210116-phpapp02
Las firmas de auditoría según las empresas contratantes.]]>

Las firmas de auditoría según las empresas contratantes.]]>
Sun, 23 Sep 2012 20:43:38 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/auditoras-auditadas/14422161 paqueton@slideshare.net(paqueton) AUDITORAS AUDITADAS paqueton Las firmas de auditoría según las empresas contratantes. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/bigfoursecondtier23092012-13484508091269-phpapp02-120923210116-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Las firmas de auditoría según las empresas contratantes.
from paqueton
]]>
899 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/bigfoursecondtier23092012-13484508091269-phpapp02-120923210116-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Informe Especial - Banca Seguros 2010 - Mystery Shopper https://es.slideshare.net/slideshow/informe-especial-banca-seguros-2010-mystery-shopper/4507598 presentacionbancaseguros2010-1276621349762-phpapp01
Informe relevado a través de la metodología de Mystery Shopper sobre los principales 15 bancos. Actualización Trimestral.]]>

Informe relevado a través de la metodología de Mystery Shopper sobre los principales 15 bancos. Actualización Trimestral.]]>
Tue, 15 Jun 2010 12:04:11 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/informe-especial-banca-seguros-2010-mystery-shopper/4507598 paqueton@slideshare.net(paqueton) Informe Especial - Banca Seguros 2010 - Mystery Shopper paqueton Informe relevado a través de la metodología de Mystery Shopper sobre los principales 15 bancos. Actualización Trimestral. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/presentacionbancaseguros2010-1276621349762-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Informe relevado a través de la metodología de Mystery Shopper sobre los principales 15 bancos. Actualización Trimestral.
from paqueton
]]>
1079 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/presentacionbancaseguros2010-1276621349762-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Software De GestióN 2009 https://es.slideshare.net/slideshow/software-de-gestin-2009-2669282/2669282 softwaredegestin2009-12602239509491-phpapp01
El presente estudio tiene como objetivo analizar el desarrollo actual y potencial, la evolución y las perspectivas del sector “software de gestión†dedicado a la comercialización de software de gestión propietario, enlatado y semi enlatado, así como de los servicios complementarios. Abarca como criterio de segmentación la producción de los sistemas ERP, CRM, RR.HH., BI, PM, SCM, MRP, así como la puesta en marcha, soporte, mantenimiento y consultoría. Comprende además el desarrollo de sistemas tanto verticales como horizontales de acuerdo a las necesidades de las empresas demandantes Medianas, Grandes y PyMEs. También se incluyen en el estudio las estructuras de acceso a software de gestión del tipo ASP. Así mismo en el estudio se incluyen a las empresas internacionales del tipo World Class, aquellas no World Class o regionales y las principales empresas nacionales, mostrando sus resultados en términos de cuotas de participación en el mercado, rentabilidad sobre ventas y el posicionamiento competitivo alcanzado frente a la demanda de grandes empresas y PyMEs.]]>

El presente estudio tiene como objetivo analizar el desarrollo actual y potencial, la evolución y las perspectivas del sector “software de gestión†dedicado a la comercialización de software de gestión propietario, enlatado y semi enlatado, así como de los servicios complementarios. Abarca como criterio de segmentación la producción de los sistemas ERP, CRM, RR.HH., BI, PM, SCM, MRP, así como la puesta en marcha, soporte, mantenimiento y consultoría. Comprende además el desarrollo de sistemas tanto verticales como horizontales de acuerdo a las necesidades de las empresas demandantes Medianas, Grandes y PyMEs. También se incluyen en el estudio las estructuras de acceso a software de gestión del tipo ASP. Así mismo en el estudio se incluyen a las empresas internacionales del tipo World Class, aquellas no World Class o regionales y las principales empresas nacionales, mostrando sus resultados en términos de cuotas de participación en el mercado, rentabilidad sobre ventas y el posicionamiento competitivo alcanzado frente a la demanda de grandes empresas y PyMEs.]]>
Mon, 07 Dec 2009 16:13:20 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/software-de-gestin-2009-2669282/2669282 paqueton@slideshare.net(paqueton) Software De GestióN 2009 paqueton El presente estudio tiene como objetivo analizar el desarrollo actual y potencial, la evolución y las perspectivas del sector “software de gestión†dedicado a la comercialización de software de gestión propietario, enlatado y semi enlatado, así como de los servicios complementarios. Abarca como criterio de segmentación la producción de los sistemas ERP, CRM, RR.HH., BI, PM, SCM, MRP, así como la puesta en marcha, soporte, mantenimiento y consultoría. Comprende además el desarrollo de sistemas tanto verticales como horizontales de acuerdo a las necesidades de las empresas demandantes Medianas, Grandes y PyMEs. También se incluyen en el estudio las estructuras de acceso a software de gestión del tipo ASP. Así mismo en el estudio se incluyen a las empresas internacionales del tipo World Class, aquellas no World Class o regionales y las principales empresas nacionales, mostrando sus resultados en términos de cuotas de participación en el mercado, rentabilidad sobre ventas y el posicionamiento competitivo alcanzado frente a la demanda de grandes empresas y PyMEs. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/softwaredegestin2009-12602239509491-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> El presente estudio tiene como objetivo analizar el desarrollo actual y potencial, la evolución y las perspectivas del sector “software de gestión†dedicado a la comercialización de software de gestión propietario, enlatado y semi enlatado, así como de los servicios complementarios. Abarca como criterio de segmentación la producción de los sistemas ERP, CRM, RR.HH., BI, PM, SCM, MRP, así como la puesta en marcha, soporte, mantenimiento y consultoría. Comprende además el desarrollo de sistemas tanto verticales como horizontales de acuerdo a las necesidades de las empresas demandantes Medianas, Grandes y PyMEs. También se incluyen en el estudio las estructuras de acceso a software de gestión del tipo ASP. Así mismo en el estudio se incluyen a las empresas internacionales del tipo World Class, aquellas no World Class o regionales y las principales empresas nacionales, mostrando sus resultados en términos de cuotas de participación en el mercado, rentabilidad sobre ventas y el posicionamiento competitivo alcanzado frente a la demanda de grandes empresas y PyMEs.
from paqueton
]]>
365 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/softwaredegestin2009-12602239509491-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Tarjetas De Credito Y Debito 2009 https://es.slideshare.net/paqueton/tarjetas-de-credito-y-debito-2009 tarjetasdecreditoydebito2009-12602224232322-phpapp01
El presente estudio analiza la evolución del mercado actual y potencial de Tarjetas de Crédito y Débito. La segmentación del estudio comprende desde el negocio de los emisores: 1) Las Entidades generalistas del SFA privadas como públicas, 2) Entidades especialistas del SFA, 3) Tarjetas emitidas por Entidades no reguladas por el BCRA de alcance regional y local, distinguiéndose aquí dos grupos; aquellas entidades estrictamente de objeto comercial - financiero o simplemente las Mutuales o Cooperativas, 4) por último se analizan las tarjetas emitidas por las grandes cadenas comerciales. Desde el plano de las administradoras el negocio abarca las marcas internacionales, nacionales y regionales Asimismo el estudio muestra el alcance geográfico de las Administradoras y Bancos Emisores, las estrategias de diversificación multisegmentos, su inserción en los niveles socioeconómicos, cantidad de plásticos habilitados, consumos promedios de las marcas, cuotas de participación por marca y banco emisor y por último la rentabilidad en el negocio.]]>

El presente estudio analiza la evolución del mercado actual y potencial de Tarjetas de Crédito y Débito. La segmentación del estudio comprende desde el negocio de los emisores: 1) Las Entidades generalistas del SFA privadas como públicas, 2) Entidades especialistas del SFA, 3) Tarjetas emitidas por Entidades no reguladas por el BCRA de alcance regional y local, distinguiéndose aquí dos grupos; aquellas entidades estrictamente de objeto comercial - financiero o simplemente las Mutuales o Cooperativas, 4) por último se analizan las tarjetas emitidas por las grandes cadenas comerciales. Desde el plano de las administradoras el negocio abarca las marcas internacionales, nacionales y regionales Asimismo el estudio muestra el alcance geográfico de las Administradoras y Bancos Emisores, las estrategias de diversificación multisegmentos, su inserción en los niveles socioeconómicos, cantidad de plásticos habilitados, consumos promedios de las marcas, cuotas de participación por marca y banco emisor y por último la rentabilidad en el negocio.]]>
Mon, 07 Dec 2009 15:48:21 GMT https://es.slideshare.net/paqueton/tarjetas-de-credito-y-debito-2009 paqueton@slideshare.net(paqueton) Tarjetas De Credito Y Debito 2009 paqueton El presente estudio analiza la evolución del mercado actual y potencial de Tarjetas de Crédito y Débito. La segmentación del estudio comprende desde el negocio de los emisores: 1) Las Entidades generalistas del SFA privadas como públicas, 2) Entidades especialistas del SFA, 3) Tarjetas emitidas por Entidades no reguladas por el BCRA de alcance regional y local, distinguiéndose aquí dos grupos; aquellas entidades estrictamente de objeto comercial - financiero o simplemente las Mutuales o Cooperativas, 4) por último se analizan las tarjetas emitidas por las grandes cadenas comerciales. Desde el plano de las administradoras el negocio abarca las marcas internacionales, nacionales y regionales Asimismo el estudio muestra el alcance geográfico de las Administradoras y Bancos Emisores, las estrategias de diversificación multisegmentos, su inserción en los niveles socioeconómicos, cantidad de plásticos habilitados, consumos promedios de las marcas, cuotas de participación por marca y banco emisor y por último la rentabilidad en el negocio. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/tarjetasdecreditoydebito2009-12602224232322-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> El presente estudio analiza la evolución del mercado actual y potencial de Tarjetas de Crédito y Débito. La segmentación del estudio comprende desde el negocio de los emisores: 1) Las Entidades generalistas del SFA privadas como públicas, 2) Entidades especialistas del SFA, 3) Tarjetas emitidas por Entidades no reguladas por el BCRA de alcance regional y local, distinguiéndose aquí dos grupos; aquellas entidades estrictamente de objeto comercial - financiero o simplemente las Mutuales o Cooperativas, 4) por último se analizan las tarjetas emitidas por las grandes cadenas comerciales. Desde el plano de las administradoras el negocio abarca las marcas internacionales, nacionales y regionales Asimismo el estudio muestra el alcance geográfico de las Administradoras y Bancos Emisores, las estrategias de diversificación multisegmentos, su inserción en los niveles socioeconómicos, cantidad de plásticos habilitados, consumos promedios de las marcas, cuotas de participación por marca y banco emisor y por último la rentabilidad en el negocio.
from paqueton
]]>
595 4 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/tarjetasdecreditoydebito2009-12602224232322-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Maquillajes Y Cremas 2009 https://es.slideshare.net/slideshow/maquillajes-y-cremas-2009/2641073 maquillajesycremas2009-12598505057021-phpapp01
El presente informe analiza la performance del sector en cuanto a su evolución y perspectivas. El análisis abarca los segmentos de Cremas o Tratamiento que incluye las cremas faciales, para el cuerpo y manos, y sol, por último el segmento de Maquillaje o color que incluye rostros, labios, ojos y uñas. A su vez el negocio se presenta en cuatro divisiones principales, esto es; selectivo, semi-selectivo, medio con pretensiones (aquí se incluyen los productos cuya distribución se realiza a través de la venta directa) y el masivo. Por ultimo el estudio analiza a las principales empresas nacionales e internacionales y de venta directa, se presentan las cuotas de participación de sus marcas en cada uno de los segmentos y el posicionamiento competitivo alcanzado en el mercado.]]>

El presente informe analiza la performance del sector en cuanto a su evolución y perspectivas. El análisis abarca los segmentos de Cremas o Tratamiento que incluye las cremas faciales, para el cuerpo y manos, y sol, por último el segmento de Maquillaje o color que incluye rostros, labios, ojos y uñas. A su vez el negocio se presenta en cuatro divisiones principales, esto es; selectivo, semi-selectivo, medio con pretensiones (aquí se incluyen los productos cuya distribución se realiza a través de la venta directa) y el masivo. Por ultimo el estudio analiza a las principales empresas nacionales e internacionales y de venta directa, se presentan las cuotas de participación de sus marcas en cada uno de los segmentos y el posicionamiento competitivo alcanzado en el mercado.]]>
Thu, 03 Dec 2009 08:29:09 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/maquillajes-y-cremas-2009/2641073 paqueton@slideshare.net(paqueton) Maquillajes Y Cremas 2009 paqueton El presente informe analiza la performance del sector en cuanto a su evolución y perspectivas. El análisis abarca los segmentos de Cremas o Tratamiento que incluye las cremas faciales, para el cuerpo y manos, y sol, por último el segmento de Maquillaje o color que incluye rostros, labios, ojos y uñas. A su vez el negocio se presenta en cuatro divisiones principales, esto es; selectivo, semi-selectivo, medio con pretensiones (aquí se incluyen los productos cuya distribución se realiza a través de la venta directa) y el masivo. Por ultimo el estudio analiza a las principales empresas nacionales e internacionales y de venta directa, se presentan las cuotas de participación de sus marcas en cada uno de los segmentos y el posicionamiento competitivo alcanzado en el mercado. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/maquillajesycremas2009-12598505057021-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> El presente informe analiza la performance del sector en cuanto a su evolución y perspectivas. El análisis abarca los segmentos de Cremas o Tratamiento que incluye las cremas faciales, para el cuerpo y manos, y sol, por último el segmento de Maquillaje o color que incluye rostros, labios, ojos y uñas. A su vez el negocio se presenta en cuatro divisiones principales, esto es; selectivo, semi-selectivo, medio con pretensiones (aquí se incluyen los productos cuya distribución se realiza a través de la venta directa) y el masivo. Por ultimo el estudio analiza a las principales empresas nacionales e internacionales y de venta directa, se presentan las cuotas de participación de sus marcas en cada uno de los segmentos y el posicionamiento competitivo alcanzado en el mercado.
from paqueton
]]>
847 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/maquillajesycremas2009-12598505057021-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
LOS FABRICANTES DE PINTURAS SUFREN POR LA CAIDA DE LA CONSTRUCCION Y LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ https://es.slideshare.net/slideshow/los-fabricantes-de-pinturas-sufren-por-la-caida-de-la-construccion-y-la-industria-automotriz/2457857 bae291009pinturas-12577797673678-phpapp02
Nota publicada en suplemente económico del BAE (29.10.09)]]>

Nota publicada en suplemente económico del BAE (29.10.09)]]>
Mon, 09 Nov 2009 09:17:32 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/los-fabricantes-de-pinturas-sufren-por-la-caida-de-la-construccion-y-la-industria-automotriz/2457857 paqueton@slideshare.net(paqueton) LOS FABRICANTES DE PINTURAS SUFREN POR LA CAIDA DE LA CONSTRUCCION Y LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ paqueton Nota publicada en suplemente económico del BAE (29.10.09) <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/bae291009pinturas-12577797673678-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Nota publicada en suplemente económico del BAE (29.10.09)
from paqueton
]]>
191 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/bae291009pinturas-12577797673678-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
CAE LA HOTELERIA EN ARGENTINA https://es.slideshare.net/slideshow/cae-la-hoteleria-en-argentina/2457811 clarn251009detalle-12577794998733-phpapp01
Nota publicada en CLARIN (25.10.09)]]>

Nota publicada en CLARIN (25.10.09)]]>
Mon, 09 Nov 2009 09:12:42 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/cae-la-hoteleria-en-argentina/2457811 paqueton@slideshare.net(paqueton) CAE LA HOTELERIA EN ARGENTINA paqueton Nota publicada en CLARIN (25.10.09) <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/clarn251009detalle-12577794998733-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Nota publicada en CLARIN (25.10.09)
from paqueton
]]>
203 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/clarn251009detalle-12577794998733-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds infographic Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Universidades 2009 https://es.slideshare.net/slideshow/universidades-2009/2441124 universidades2009-12575383450657-phpapp01
El presente informe analiza la evolución, situación actual y perspectivas del mercado de Universidades. El estudio realiza un análisis detallado de la demanda dirigida al sector, como así también en términos de oferta, su estructura, nivel de concentración, market share y las estrategias que definen el mercado a través de tres segmentos: Grado, Postgrado y Capacitación Empresaria. Asimismo, se analiza la atractividad del sector en términos presentes y proyectados, presentando las cuotas de mercado en alumnos y facturación, evaluando las amenazas y oportunidades, rentabilidad y crecimiento del sector educativo universitario.]]>

El presente informe analiza la evolución, situación actual y perspectivas del mercado de Universidades. El estudio realiza un análisis detallado de la demanda dirigida al sector, como así también en términos de oferta, su estructura, nivel de concentración, market share y las estrategias que definen el mercado a través de tres segmentos: Grado, Postgrado y Capacitación Empresaria. Asimismo, se analiza la atractividad del sector en términos presentes y proyectados, presentando las cuotas de mercado en alumnos y facturación, evaluando las amenazas y oportunidades, rentabilidad y crecimiento del sector educativo universitario.]]>
Fri, 06 Nov 2009 14:16:13 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/universidades-2009/2441124 paqueton@slideshare.net(paqueton) Universidades 2009 paqueton El presente informe analiza la evolución, situación actual y perspectivas del mercado de Universidades. El estudio realiza un análisis detallado de la demanda dirigida al sector, como así también en términos de oferta, su estructura, nivel de concentración, market share y las estrategias que definen el mercado a través de tres segmentos: Grado, Postgrado y Capacitación Empresaria. Asimismo, se analiza la atractividad del sector en términos presentes y proyectados, presentando las cuotas de mercado en alumnos y facturación, evaluando las amenazas y oportunidades, rentabilidad y crecimiento del sector educativo universitario. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/universidades2009-12575383450657-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> El presente informe analiza la evolución, situación actual y perspectivas del mercado de Universidades. El estudio realiza un análisis detallado de la demanda dirigida al sector, como así también en términos de oferta, su estructura, nivel de concentración, market share y las estrategias que definen el mercado a través de tres segmentos: Grado, Postgrado y Capacitación Empresaria. Asimismo, se analiza la atractividad del sector en términos presentes y proyectados, presentando las cuotas de mercado en alumnos y facturación, evaluando las amenazas y oportunidades, rentabilidad y crecimiento del sector educativo universitario.
from paqueton
]]>
330 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/universidades2009-12575383450657-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Censo De Puntos De Venta Casas De Repuestos https://es.slideshare.net/slideshow/censo-de-puntos-de-venta-casas-de-repuestos/2140336 censodepuntosdeventacasasderepuestos-12548355486411-phpapp03
Censo Customizado sobre CASAS DE REPUESTOS en Capital Federal y GBA. Herramienta para maximizar la eficiencia de las fuerzas de ventas y mejorar la relación con los distribuidores.]]>

Censo Customizado sobre CASAS DE REPUESTOS en Capital Federal y GBA. Herramienta para maximizar la eficiencia de las fuerzas de ventas y mejorar la relación con los distribuidores.]]>
Tue, 06 Oct 2009 08:28:18 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/censo-de-puntos-de-venta-casas-de-repuestos/2140336 paqueton@slideshare.net(paqueton) Censo De Puntos De Venta Casas De Repuestos paqueton Censo Customizado sobre CASAS DE REPUESTOS en Capital Federal y GBA. Herramienta para maximizar la eficiencia de las fuerzas de ventas y mejorar la relación con los distribuidores. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/censodepuntosdeventacasasderepuestos-12548355486411-phpapp03-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Censo Customizado sobre CASAS DE REPUESTOS en Capital Federal y GBA. Herramienta para maximizar la eficiencia de las fuerzas de ventas y mejorar la relación con los distribuidores.
from paqueton
]]>
474 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/censodepuntosdeventacasasderepuestos-12548355486411-phpapp03-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Laboratorios De Marcas Y Genericos 2009 https://es.slideshare.net/slideshow/laboratorios-de-marcas-y-genericos-2009/2140287 laboratoriosdemarcasygenericos2009-12548352652131-phpapp02
El informe analiza la evolución y las tendencias del sector laboratorios, el cual contiene la estructura y participación de los laboratorios nacionales medianos y grandes, extranjeros y genéricos en la producción y venta de medicamentos. Se despliegan las cuotas de participación de los laboratorios y el grado de concentración en la venta a farmacias, en la facturación total, y las cuotas de exportación. Por último se muestra la participación de los laboratorios generistas exclusivamente.]]>

El informe analiza la evolución y las tendencias del sector laboratorios, el cual contiene la estructura y participación de los laboratorios nacionales medianos y grandes, extranjeros y genéricos en la producción y venta de medicamentos. Se despliegan las cuotas de participación de los laboratorios y el grado de concentración en la venta a farmacias, en la facturación total, y las cuotas de exportación. Por último se muestra la participación de los laboratorios generistas exclusivamente.]]>
Tue, 06 Oct 2009 08:22:55 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/laboratorios-de-marcas-y-genericos-2009/2140287 paqueton@slideshare.net(paqueton) Laboratorios De Marcas Y Genericos 2009 paqueton El informe analiza la evolución y las tendencias del sector laboratorios, el cual contiene la estructura y participación de los laboratorios nacionales medianos y grandes, extranjeros y genéricos en la producción y venta de medicamentos. Se despliegan las cuotas de participación de los laboratorios y el grado de concentración en la venta a farmacias, en la facturación total, y las cuotas de exportación. Por último se muestra la participación de los laboratorios generistas exclusivamente. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/laboratoriosdemarcasygenericos2009-12548352652131-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> El informe analiza la evolución y las tendencias del sector laboratorios, el cual contiene la estructura y participación de los laboratorios nacionales medianos y grandes, extranjeros y genéricos en la producción y venta de medicamentos. Se despliegan las cuotas de participación de los laboratorios y el grado de concentración en la venta a farmacias, en la facturación total, y las cuotas de exportación. Por último se muestra la participación de los laboratorios generistas exclusivamente.
from paqueton
]]>
771 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/laboratoriosdemarcasygenericos2009-12548352652131-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Panificados Congelados 2009 https://es.slideshare.net/slideshow/panificados-congelados-2009/2140073 panificadoscongelados2009-12548351161606-phpapp02
El informe analiza la evolución y las tendencias del sector PANIFICADOS CONGELADOS, el cual contiene la estructura y participación de las empresas en la producción y la venta . Se despliegan las cuotas de participación de los empresas en la facturación total y las cuotas de mercado por segmento analizado. SEGMENTOS DE NEGOCIOS ANALIZADOS: PAN / MEDIALUNAS / PIZZAS / EMPANADAS / TARTAS / OTROS]]>

El informe analiza la evolución y las tendencias del sector PANIFICADOS CONGELADOS, el cual contiene la estructura y participación de las empresas en la producción y la venta . Se despliegan las cuotas de participación de los empresas en la facturación total y las cuotas de mercado por segmento analizado. SEGMENTOS DE NEGOCIOS ANALIZADOS: PAN / MEDIALUNAS / PIZZAS / EMPANADAS / TARTAS / OTROS]]>
Tue, 06 Oct 2009 08:20:16 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/panificados-congelados-2009/2140073 paqueton@slideshare.net(paqueton) Panificados Congelados 2009 paqueton El informe analiza la evolución y las tendencias del sector PANIFICADOS CONGELADOS, el cual contiene la estructura y participación de las empresas en la producción y la venta . Se despliegan las cuotas de participación de los empresas en la facturación total y las cuotas de mercado por segmento analizado. SEGMENTOS DE NEGOCIOS ANALIZADOS: PAN / MEDIALUNAS / PIZZAS / EMPANADAS / TARTAS / OTROS <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/panificadoscongelados2009-12548351161606-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> El informe analiza la evolución y las tendencias del sector PANIFICADOS CONGELADOS, el cual contiene la estructura y participación de las empresas en la producción y la venta . Se despliegan las cuotas de participación de los empresas en la facturación total y las cuotas de mercado por segmento analizado. SEGMENTOS DE NEGOCIOS ANALIZADOS: PAN / MEDIALUNAS / PIZZAS / EMPANADAS / TARTAS / OTROS
from paqueton
]]>
650 3 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/panificadoscongelados2009-12548351161606-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Hoteleria, Spa &amp; Resorts 2009 https://es.slideshare.net/slideshow/hoteleria-spa-resorts-2009/2061272 hoteleriasparesorts2009-12538125758969-phpapp03
El presente estudio tiene como objetivo analizar la situación actual, evolución y perspectivas de la actividad hotelera en nuestro país como parte fundamental del turismo que sigue demostrando ser uno de los sectores más dinámicos de la economía Argentina. El análisis alcanza por un lado a las categorías de 5, 4, y 3 estrellas contemplando las plazas, la ocupación, la ubicación geográfica, el giro del negocio y las inversiones futuras. El estudio se complementa con la oferta de hoteles de menor categoría en 1 y 2 estrellas y todo el segmento para hotelero. Para finalizar se incluyen en el análisis el crecimiento de las categorías de hoteles Boutique, Resorts, y Spa. Asimismo el informe presenta a las principales cadenas y la performance en el sector en términos de facturación y rentabilidad, su posicionamiento competitivo en el segmento corporativo y de Tour &amp; Travel tanto en la ciudad de Buenos Aires como en las zonas turísticas más importantes del país.]]>

El presente estudio tiene como objetivo analizar la situación actual, evolución y perspectivas de la actividad hotelera en nuestro país como parte fundamental del turismo que sigue demostrando ser uno de los sectores más dinámicos de la economía Argentina. El análisis alcanza por un lado a las categorías de 5, 4, y 3 estrellas contemplando las plazas, la ocupación, la ubicación geográfica, el giro del negocio y las inversiones futuras. El estudio se complementa con la oferta de hoteles de menor categoría en 1 y 2 estrellas y todo el segmento para hotelero. Para finalizar se incluyen en el análisis el crecimiento de las categorías de hoteles Boutique, Resorts, y Spa. Asimismo el informe presenta a las principales cadenas y la performance en el sector en términos de facturación y rentabilidad, su posicionamiento competitivo en el segmento corporativo y de Tour &amp; Travel tanto en la ciudad de Buenos Aires como en las zonas turísticas más importantes del país.]]>
Thu, 24 Sep 2009 12:21:58 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/hoteleria-spa-resorts-2009/2061272 paqueton@slideshare.net(paqueton) Hoteleria, Spa &amp; Resorts 2009 paqueton El presente estudio tiene como objetivo analizar la situación actual, evolución y perspectivas de la actividad hotelera en nuestro país como parte fundamental del turismo que sigue demostrando ser uno de los sectores más dinámicos de la economía Argentina. El análisis alcanza por un lado a las categorías de 5, 4, y 3 estrellas contemplando las plazas, la ocupación, la ubicación geográfica, el giro del negocio y las inversiones futuras. El estudio se complementa con la oferta de hoteles de menor categoría en 1 y 2 estrellas y todo el segmento para hotelero. Para finalizar se incluyen en el análisis el crecimiento de las categorías de hoteles Boutique, Resorts, y Spa. Asimismo el informe presenta a las principales cadenas y la performance en el sector en términos de facturación y rentabilidad, su posicionamiento competitivo en el segmento corporativo y de Tour &amp; Travel tanto en la ciudad de Buenos Aires como en las zonas turísticas más importantes del país. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/hoteleriasparesorts2009-12538125758969-phpapp03-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> El presente estudio tiene como objetivo analizar la situación actual, evolución y perspectivas de la actividad hotelera en nuestro país como parte fundamental del turismo que sigue demostrando ser uno de los sectores más dinámicos de la economía Argentina. El análisis alcanza por un lado a las categorías de 5, 4, y 3 estrellas contemplando las plazas, la ocupación, la ubicación geográfica, el giro del negocio y las inversiones futuras. El estudio se complementa con la oferta de hoteles de menor categoría en 1 y 2 estrellas y todo el segmento para hotelero. Para finalizar se incluyen en el análisis el crecimiento de las categorías de hoteles Boutique, Resorts, y Spa. Asimismo el informe presenta a las principales cadenas y la performance en el sector en términos de facturación y rentabilidad, su posicionamiento competitivo en el segmento corporativo y de Tour &amp;amp; Travel tanto en la ciudad de Buenos Aires como en las zonas turísticas más importantes del país.
from paqueton
]]>
814 4 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/hoteleriasparesorts2009-12538125758969-phpapp03-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Empresas Constructoras 2009 https://es.slideshare.net/paqueton/empresas-constructoras-2009 empresasconstructoras2009-12524288560292-phpapp01
El presente informe analiza la evolución, situación actual y las perspectivas del mercado de la Construcción. El estudio abarca en la segmentación a: construcción orientada al sector privado y la orientada al sector público. Se presenta el dimensionamiento del mercado para ambos segmentos, su evolución y las variables claves para determinar su proyección y potencial crecimiento. En términos de la estructura de la oferta se presenta el análisis de las empresas describiendo los proyectos, obras y principales clientes, así como también las estrategias competitivas de los grupos del mercado. Además, analiza las diferentes empresas en términos del posicionamiento, presenta la performance de las diferentes empresas en el mercado por medio del market share en términos de facturación.]]>

El presente informe analiza la evolución, situación actual y las perspectivas del mercado de la Construcción. El estudio abarca en la segmentación a: construcción orientada al sector privado y la orientada al sector público. Se presenta el dimensionamiento del mercado para ambos segmentos, su evolución y las variables claves para determinar su proyección y potencial crecimiento. En términos de la estructura de la oferta se presenta el análisis de las empresas describiendo los proyectos, obras y principales clientes, así como también las estrategias competitivas de los grupos del mercado. Además, analiza las diferentes empresas en términos del posicionamiento, presenta la performance de las diferentes empresas en el mercado por medio del market share en términos de facturación.]]>
Tue, 08 Sep 2009 11:55:36 GMT https://es.slideshare.net/paqueton/empresas-constructoras-2009 paqueton@slideshare.net(paqueton) Empresas Constructoras 2009 paqueton El presente informe analiza la evolución, situación actual y las perspectivas del mercado de la Construcción. El estudio abarca en la segmentación a: construcción orientada al sector privado y la orientada al sector público. Se presenta el dimensionamiento del mercado para ambos segmentos, su evolución y las variables claves para determinar su proyección y potencial crecimiento. En términos de la estructura de la oferta se presenta el análisis de las empresas describiendo los proyectos, obras y principales clientes, así como también las estrategias competitivas de los grupos del mercado. Además, analiza las diferentes empresas en términos del posicionamiento, presenta la performance de las diferentes empresas en el mercado por medio del market share en términos de facturación. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/empresasconstructoras2009-12524288560292-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> El presente informe analiza la evolución, situación actual y las perspectivas del mercado de la Construcción. El estudio abarca en la segmentación a: construcción orientada al sector privado y la orientada al sector público. Se presenta el dimensionamiento del mercado para ambos segmentos, su evolución y las variables claves para determinar su proyección y potencial crecimiento. En términos de la estructura de la oferta se presenta el análisis de las empresas describiendo los proyectos, obras y principales clientes, así como también las estrategias competitivas de los grupos del mercado. Además, analiza las diferentes empresas en términos del posicionamiento, presenta la performance de las diferentes empresas en el mercado por medio del market share en términos de facturación.
from paqueton
]]>
4554 3 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/empresasconstructoras2009-12524288560292-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Vinos Finos 2009 https://es.slideshare.net/slideshow/vinos-finos-2009/1968468 vinosfinos2009-12524284274662-phpapp03
El presente informe analiza la evolución, situación actual y especialmente, las perspectivas del mercado de Vinos Finos. El estudio analiza los segmentos que componen el mercado, por posicionamiento en precios y por grupos de clientes en los diferentes canales de comercialización. Se presenta el dimensionamiento del mercado para ambos segmentos, su evolución y las variables claves para determinar su proyección y potencial crecimiento. En términos de la estructura de la oferta se presenta el análisis de las empresas describiendo las líneas de productos, así como también de las estrategias competitivas. Se, analiza las diferentes empresas en términos del posicionamiento, variables claves de éxito y la performance de las diferentes empresas en el mercado por medio del market share en términos de facturación y de producción, tanto a mercado interno como externo. Asimismo se define la atractividad del sector como sus niveles de rentabilidad.]]>

El presente informe analiza la evolución, situación actual y especialmente, las perspectivas del mercado de Vinos Finos. El estudio analiza los segmentos que componen el mercado, por posicionamiento en precios y por grupos de clientes en los diferentes canales de comercialización. Se presenta el dimensionamiento del mercado para ambos segmentos, su evolución y las variables claves para determinar su proyección y potencial crecimiento. En términos de la estructura de la oferta se presenta el análisis de las empresas describiendo las líneas de productos, así como también de las estrategias competitivas. Se, analiza las diferentes empresas en términos del posicionamiento, variables claves de éxito y la performance de las diferentes empresas en el mercado por medio del market share en términos de facturación y de producción, tanto a mercado interno como externo. Asimismo se define la atractividad del sector como sus niveles de rentabilidad.]]>
Tue, 08 Sep 2009 11:48:55 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/vinos-finos-2009/1968468 paqueton@slideshare.net(paqueton) Vinos Finos 2009 paqueton El presente informe analiza la evolución, situación actual y especialmente, las perspectivas del mercado de Vinos Finos. El estudio analiza los segmentos que componen el mercado, por posicionamiento en precios y por grupos de clientes en los diferentes canales de comercialización. Se presenta el dimensionamiento del mercado para ambos segmentos, su evolución y las variables claves para determinar su proyección y potencial crecimiento. En términos de la estructura de la oferta se presenta el análisis de las empresas describiendo las líneas de productos, así como también de las estrategias competitivas. Se, analiza las diferentes empresas en términos del posicionamiento, variables claves de éxito y la performance de las diferentes empresas en el mercado por medio del market share en términos de facturación y de producción, tanto a mercado interno como externo. Asimismo se define la atractividad del sector como sus niveles de rentabilidad. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/vinosfinos2009-12524284274662-phpapp03-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> El presente informe analiza la evolución, situación actual y especialmente, las perspectivas del mercado de Vinos Finos. El estudio analiza los segmentos que componen el mercado, por posicionamiento en precios y por grupos de clientes en los diferentes canales de comercialización. Se presenta el dimensionamiento del mercado para ambos segmentos, su evolución y las variables claves para determinar su proyección y potencial crecimiento. En términos de la estructura de la oferta se presenta el análisis de las empresas describiendo las líneas de productos, así como también de las estrategias competitivas. Se, analiza las diferentes empresas en términos del posicionamiento, variables claves de éxito y la performance de las diferentes empresas en el mercado por medio del market share en términos de facturación y de producción, tanto a mercado interno como externo. Asimismo se define la atractividad del sector como sus niveles de rentabilidad.
from paqueton
]]>
526 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/vinosfinos2009-12524284274662-phpapp03-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Art 2009 https://es.slideshare.net/paqueton/art-2009 art2009-12524282862381-phpapp02
El presente informe analiza la evolución, comportamiento y tendencias estratégicas del sector ART. El estudio abarca a las aseguradoras exclusivas de objeto único y a las empresas mixtas de capital nacional y extranjero. Asimismo el estudio analiza y segmenta al sector de acuerdo al perfil estratégico de los operadores según 1) los trabajadores cubiertos, 2) su alineación o diversificación de cartera con el mercado y 3) los riesgos y costos en términos de siniestralidad y litigiosidad.Por último se exhiben por un lado las cuotas de participación de mercado en términos de cuotas pactadas, cantidad de trabajadores cubiertos y cantidad de empleadores asegurados, y por otro los niveles de rentabilidad técnica y resultados financieros.]]>

El presente informe analiza la evolución, comportamiento y tendencias estratégicas del sector ART. El estudio abarca a las aseguradoras exclusivas de objeto único y a las empresas mixtas de capital nacional y extranjero. Asimismo el estudio analiza y segmenta al sector de acuerdo al perfil estratégico de los operadores según 1) los trabajadores cubiertos, 2) su alineación o diversificación de cartera con el mercado y 3) los riesgos y costos en términos de siniestralidad y litigiosidad.Por último se exhiben por un lado las cuotas de participación de mercado en términos de cuotas pactadas, cantidad de trabajadores cubiertos y cantidad de empleadores asegurados, y por otro los niveles de rentabilidad técnica y resultados financieros.]]>
Tue, 08 Sep 2009 11:46:34 GMT https://es.slideshare.net/paqueton/art-2009 paqueton@slideshare.net(paqueton) Art 2009 paqueton El presente informe analiza la evolución, comportamiento y tendencias estratégicas del sector ART. El estudio abarca a las aseguradoras exclusivas de objeto único y a las empresas mixtas de capital nacional y extranjero. Asimismo el estudio analiza y segmenta al sector de acuerdo al perfil estratégico de los operadores según 1) los trabajadores cubiertos, 2) su alineación o diversificación de cartera con el mercado y 3) los riesgos y costos en términos de siniestralidad y litigiosidad.Por último se exhiben por un lado las cuotas de participación de mercado en términos de cuotas pactadas, cantidad de trabajadores cubiertos y cantidad de empleadores asegurados, y por otro los niveles de rentabilidad técnica y resultados financieros. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/art2009-12524282862381-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> El presente informe analiza la evolución, comportamiento y tendencias estratégicas del sector ART. El estudio abarca a las aseguradoras exclusivas de objeto único y a las empresas mixtas de capital nacional y extranjero. Asimismo el estudio analiza y segmenta al sector de acuerdo al perfil estratégico de los operadores según 1) los trabajadores cubiertos, 2) su alineación o diversificación de cartera con el mercado y 3) los riesgos y costos en términos de siniestralidad y litigiosidad.Por último se exhiben por un lado las cuotas de participación de mercado en términos de cuotas pactadas, cantidad de trabajadores cubiertos y cantidad de empleadores asegurados, y por otro los niveles de rentabilidad técnica y resultados financieros.
from paqueton
]]>
325 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/art2009-12524282862381-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Medios De Pago 2009 https://es.slideshare.net/slideshow/medios-de-pago-2009-1968420/1968420 mediosdepago2009-12524278336614-phpapp03
El presente estudio analiza la composición y las perspectivas del mercado de servicios de medios de pago, en forma particular en la estructura de los medios de pago de bajo valor y alto volumen. El estudio pone su foco en el segmento de pagos de individuos a empresas y entes públicos por servicios, bienes e impuestos. Con relación a la las empresas que participan en este mercado el estudio abarca y se segmenta en los dos grandes grupos que participan, la red Bancaria y la red extrabancaria es decir las empresas que prestan los servicios de medios de pago. Por último el estudio muestra las cuotas de participación y las estrategias seguidas por las empresas en ambos segmentos y analiza las tendencias al cambio desde los medios tradicionales como el efectivo y el cheque a los medios electrónicos.]]>

El presente estudio analiza la composición y las perspectivas del mercado de servicios de medios de pago, en forma particular en la estructura de los medios de pago de bajo valor y alto volumen. El estudio pone su foco en el segmento de pagos de individuos a empresas y entes públicos por servicios, bienes e impuestos. Con relación a la las empresas que participan en este mercado el estudio abarca y se segmenta en los dos grandes grupos que participan, la red Bancaria y la red extrabancaria es decir las empresas que prestan los servicios de medios de pago. Por último el estudio muestra las cuotas de participación y las estrategias seguidas por las empresas en ambos segmentos y analiza las tendencias al cambio desde los medios tradicionales como el efectivo y el cheque a los medios electrónicos.]]>
Tue, 08 Sep 2009 11:40:01 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/medios-de-pago-2009-1968420/1968420 paqueton@slideshare.net(paqueton) Medios De Pago 2009 paqueton El presente estudio analiza la composición y las perspectivas del mercado de servicios de medios de pago, en forma particular en la estructura de los medios de pago de bajo valor y alto volumen. El estudio pone su foco en el segmento de pagos de individuos a empresas y entes públicos por servicios, bienes e impuestos. Con relación a la las empresas que participan en este mercado el estudio abarca y se segmenta en los dos grandes grupos que participan, la red Bancaria y la red extrabancaria es decir las empresas que prestan los servicios de medios de pago. Por último el estudio muestra las cuotas de participación y las estrategias seguidas por las empresas en ambos segmentos y analiza las tendencias al cambio desde los medios tradicionales como el efectivo y el cheque a los medios electrónicos. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/mediosdepago2009-12524278336614-phpapp03-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> El presente estudio analiza la composición y las perspectivas del mercado de servicios de medios de pago, en forma particular en la estructura de los medios de pago de bajo valor y alto volumen. El estudio pone su foco en el segmento de pagos de individuos a empresas y entes públicos por servicios, bienes e impuestos. Con relación a la las empresas que participan en este mercado el estudio abarca y se segmenta en los dos grandes grupos que participan, la red Bancaria y la red extrabancaria es decir las empresas que prestan los servicios de medios de pago. Por último el estudio muestra las cuotas de participación y las estrategias seguidas por las empresas en ambos segmentos y analiza las tendencias al cambio desde los medios tradicionales como el efectivo y el cheque a los medios electrónicos.
from paqueton
]]>
224 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/mediosdepago2009-12524278336614-phpapp03-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Pronosticos Macroeconomicos Septiembre 2008 Claves Icsa Demo https://es.slideshare.net/paqueton/pronosticos-macroeconomicos-septiembre-2008-claves-icsa-demo pronosticosmacroeconomicosseptiembre2008clavesicsademo-12524275375117-phpapp02
Un modelo econométrico que permite proyectar a mediano plazo (5 años) las principales variable macroeconómicas, y 24 industrias/sectores.]]>

Un modelo econométrico que permite proyectar a mediano plazo (5 años) las principales variable macroeconómicas, y 24 industrias/sectores.]]>
Tue, 08 Sep 2009 11:34:59 GMT https://es.slideshare.net/paqueton/pronosticos-macroeconomicos-septiembre-2008-claves-icsa-demo paqueton@slideshare.net(paqueton) Pronosticos Macroeconomicos Septiembre 2008 Claves Icsa Demo paqueton Un modelo econométrico que permite proyectar a mediano plazo (5 años) las principales variable macroeconómicas, y 24 industrias/sectores. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/pronosticosmacroeconomicosseptiembre2008clavesicsademo-12524275375117-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Un modelo econométrico que permite proyectar a mediano plazo (5 años) las principales variable macroeconómicas, y 24 industrias/sectores.
from paqueton
]]>
234 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/pronosticosmacroeconomicosseptiembre2008clavesicsademo-12524275375117-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Monitor De Atractividad Sectorial 2009 https://es.slideshare.net/slideshow/monitor-de-atractividad-sectorial-2009-1968398/1968398 monitordeatractividadsectorial2009-12524272235057-phpapp02
62 Sectores económicos rankeados según ponderación de 48 variables micro y macroeconómicas. Monitoreo Trimestral + Brief Sectoriales.]]>

62 Sectores económicos rankeados según ponderación de 48 variables micro y macroeconómicas. Monitoreo Trimestral + Brief Sectoriales.]]>
Tue, 08 Sep 2009 11:34:49 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/monitor-de-atractividad-sectorial-2009-1968398/1968398 paqueton@slideshare.net(paqueton) Monitor De Atractividad Sectorial 2009 paqueton 62 Sectores económicos rankeados según ponderación de 48 variables micro y macroeconómicas. Monitoreo Trimestral + Brief Sectoriales. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/monitordeatractividadsectorial2009-12524272235057-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> 62 Sectores económicos rankeados según ponderación de 48 variables micro y macroeconómicas. Monitoreo Trimestral + Brief Sectoriales.
from paqueton
]]>
665 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/monitordeatractividadsectorial2009-12524272235057-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Claves Potential Partner Or Distributor Identification /slideshow/claves-potential-partner-or-distributor-identification/1968397 clavespotentialpartnerordistributoridentification-12524270447762-phpapp02
The objective of the project is to support the client in their international business development strategy regarding the product market in Argentina by searching a suitable partner within the market.]]>

The objective of the project is to support the client in their international business development strategy regarding the product market in Argentina by searching a suitable partner within the market.]]>
Tue, 08 Sep 2009 11:34:43 GMT /slideshow/claves-potential-partner-or-distributor-identification/1968397 paqueton@slideshare.net(paqueton) Claves Potential Partner Or Distributor Identification paqueton The objective of the project is to support the client in their international business development strategy regarding the product market in Argentina by searching a suitable partner within the market. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/clavespotentialpartnerordistributoridentification-12524270447762-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> The objective of the project is to support the client in their international business development strategy regarding the product market in Argentina by searching a suitable partner within the market.
Claves Potential Partner Or Distributor Identification from paqueton
]]>
516 4 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/clavespotentialpartnerordistributoridentification-12524270447762-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Claves Market Check /slideshow/claves-market-check/1968396 clavesmarketcheck-1252426796399-phpapp01
The objective of this research study is to support the client in their international business development strategy regarding the product market in Argentina.]]>

The objective of this research study is to support the client in their international business development strategy regarding the product market in Argentina.]]>
Tue, 08 Sep 2009 11:34:37 GMT /slideshow/claves-market-check/1968396 paqueton@slideshare.net(paqueton) Claves Market Check paqueton The objective of this research study is to support the client in their international business development strategy regarding the product market in Argentina. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/clavesmarketcheck-1252426796399-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> The objective of this research study is to support the client in their international business development strategy regarding the product market in Argentina.
Claves Market Check from paqueton
]]>
315 5 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/clavesmarketcheck-1252426796399-phpapp01-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
https://public.slidesharecdn.com/v2/images/profile-picture.png https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/bigfoursecondtier23092012-13484508091269-phpapp02-120923210116-phpapp02-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/auditoras-auditadas/14422161 AUDITORAS AUDITADAS https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/presentacionbancaseguros2010-1276621349762-phpapp01-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/informe-especial-banca-seguros-2010-mystery-shopper/4507598 Informe Especial - Ban... https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/softwaredegestin2009-12602239509491-phpapp01-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/software-de-gestin-2009-2669282/2669282 Software De GestióN 2009