ݺߣshows by User: pzr12425 / http://www.slideshare.net/images/logo.gif ݺߣshows by User: pzr12425 / Sat, 04 Apr 2020 03:33:29 GMT ݺߣShare feed for ݺߣshows by User: pzr12425 El nuevo enfoque de participación docente ante los retos y desafíos tecnológicos de la cuarta revolución industrial https://es.slideshare.net/slideshow/el-nuevo-enfoque-de-participacin-docente-ante-los-retos-y-desafos-tecnolgicos-de-la-cuarta-revolucin-industrial/231396253 elnuevoenfoquedeparticipaciondocente-200404033329
Este artículo describe el rol del maestro dentro del marco de la cuarta revolución industrial. Se utilizó el método de investigación documental conocido como “estado del arte” y después de filtrar 298 resultados de Google Scholar conteniendo las palabras clave de búsqueda, se consultaron finalmente 19 fuentes relacionadas con nuestros objetivos. Se encontró que la profesión del maestro seguirá siendo necesaria, pero que para lograr la eficiencia es indispensable que desarrolle habilidades en los nuevos modelos de participación docente.]]>

Este artículo describe el rol del maestro dentro del marco de la cuarta revolución industrial. Se utilizó el método de investigación documental conocido como “estado del arte” y después de filtrar 298 resultados de Google Scholar conteniendo las palabras clave de búsqueda, se consultaron finalmente 19 fuentes relacionadas con nuestros objetivos. Se encontró que la profesión del maestro seguirá siendo necesaria, pero que para lograr la eficiencia es indispensable que desarrolle habilidades en los nuevos modelos de participación docente.]]>
Sat, 04 Apr 2020 03:33:29 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/el-nuevo-enfoque-de-participacin-docente-ante-los-retos-y-desafos-tecnolgicos-de-la-cuarta-revolucin-industrial/231396253 pzr12425@slideshare.net(pzr12425) El nuevo enfoque de participación docente ante los retos y desafíos tecnológicos de la cuarta revolución industrial pzr12425 Este artículo describe el rol del maestro dentro del marco de la cuarta revolución industrial. Se utilizó el método de investigación documental conocido como “estado del arte” y después de filtrar 298 resultados de Google Scholar conteniendo las palabras clave de búsqueda, se consultaron finalmente 19 fuentes relacionadas con nuestros objetivos. Se encontró que la profesión del maestro seguirá siendo necesaria, pero que para lograr la eficiencia es indispensable que desarrolle habilidades en los nuevos modelos de participación docente. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/elnuevoenfoquedeparticipaciondocente-200404033329-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Este artículo describe el rol del maestro dentro del marco de la cuarta revolución industrial. Se utilizó el método de investigación documental conocido como “estado del arte” y después de filtrar 298 resultados de Google Scholar conteniendo las palabras clave de búsqueda, se consultaron finalmente 19 fuentes relacionadas con nuestros objetivos. Se encontró que la profesión del maestro seguirá siendo necesaria, pero que para lograr la eficiencia es indispensable que desarrolle habilidades en los nuevos modelos de participación docente.
from Ricardo P辿rez Moreno
]]>
56 0 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/elnuevoenfoquedeparticipaciondocente-200404033329-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Análisis general del gobierno electrónico en México https://es.slideshare.net/slideshow/anlisis-general-del-gobierno-electrnico-en-mxico/168023061 analisisgeneraldelgobiernoelectronico-190901005631
El objetivo de este trabajo es proporcionar una visión de los beneficios que el Gobierno Electrónico brinda sobre las actividades realizadas por algunas de las entidades gubernamentales y en la mejora de la relación establecida entre el gobierno, los ciudadanos y las Empresas por medio del empleo intensivo de los servicios digitales ofrecidos. Existe una gran necesidad de los gobiernos y sus instituciones por ofrecer información de manera directa, para realizar rendición de cuentas, con el propósito de que las instituciones se enfoquen en los ciudadanos para transparentar, optimizar y agilizar procesos y servicios. Estos aspectos han promovido la utilización de forma acelerada de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para incorporar documentación electrónica, tanto para la industria privada como para las organizaciones gubernamentales y para los ciudadanos en general, las cuales son apoyadas por arquitecturas diseñadas para trabajar en condiciones óptimas, utilizando herramientas para la gestión y el desarrollo de modelos apropiados a las necesidades de las instituciones de gobierno que resuelven asuntos relacionados con la interoperabilidad, seguridad, compatibilidad y acceso en torno a la postura del Estado y la ciudanía en su encuentro con la llamada “era digital”.]]>

El objetivo de este trabajo es proporcionar una visión de los beneficios que el Gobierno Electrónico brinda sobre las actividades realizadas por algunas de las entidades gubernamentales y en la mejora de la relación establecida entre el gobierno, los ciudadanos y las Empresas por medio del empleo intensivo de los servicios digitales ofrecidos. Existe una gran necesidad de los gobiernos y sus instituciones por ofrecer información de manera directa, para realizar rendición de cuentas, con el propósito de que las instituciones se enfoquen en los ciudadanos para transparentar, optimizar y agilizar procesos y servicios. Estos aspectos han promovido la utilización de forma acelerada de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para incorporar documentación electrónica, tanto para la industria privada como para las organizaciones gubernamentales y para los ciudadanos en general, las cuales son apoyadas por arquitecturas diseñadas para trabajar en condiciones óptimas, utilizando herramientas para la gestión y el desarrollo de modelos apropiados a las necesidades de las instituciones de gobierno que resuelven asuntos relacionados con la interoperabilidad, seguridad, compatibilidad y acceso en torno a la postura del Estado y la ciudanía en su encuentro con la llamada “era digital”.]]>
Sun, 01 Sep 2019 00:56:31 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/anlisis-general-del-gobierno-electrnico-en-mxico/168023061 pzr12425@slideshare.net(pzr12425) Análisis general del gobierno electrónico en México pzr12425 El objetivo de este trabajo es proporcionar una visión de los beneficios que el Gobierno Electrónico brinda sobre las actividades realizadas por algunas de las entidades gubernamentales y en la mejora de la relación establecida entre el gobierno, los ciudadanos y las Empresas por medio del empleo intensivo de los servicios digitales ofrecidos. Existe una gran necesidad de los gobiernos y sus instituciones por ofrecer información de manera directa, para realizar rendición de cuentas, con el propósito de que las instituciones se enfoquen en los ciudadanos para transparentar, optimizar y agilizar procesos y servicios. Estos aspectos han promovido la utilización de forma acelerada de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para incorporar documentación electrónica, tanto para la industria privada como para las organizaciones gubernamentales y para los ciudadanos en general, las cuales son apoyadas por arquitecturas diseñadas para trabajar en condiciones óptimas, utilizando herramientas para la gestión y el desarrollo de modelos apropiados a las necesidades de las instituciones de gobierno que resuelven asuntos relacionados con la interoperabilidad, seguridad, compatibilidad y acceso en torno a la postura del Estado y la ciudanía en su encuentro con la llamada “era digital”. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/analisisgeneraldelgobiernoelectronico-190901005631-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> El objetivo de este trabajo es proporcionar una visión de los beneficios que el Gobierno Electrónico brinda sobre las actividades realizadas por algunas de las entidades gubernamentales y en la mejora de la relación establecida entre el gobierno, los ciudadanos y las Empresas por medio del empleo intensivo de los servicios digitales ofrecidos. Existe una gran necesidad de los gobiernos y sus instituciones por ofrecer información de manera directa, para realizar rendición de cuentas, con el propósito de que las instituciones se enfoquen en los ciudadanos para transparentar, optimizar y agilizar procesos y servicios. Estos aspectos han promovido la utilización de forma acelerada de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para incorporar documentación electrónica, tanto para la industria privada como para las organizaciones gubernamentales y para los ciudadanos en general, las cuales son apoyadas por arquitecturas diseñadas para trabajar en condiciones óptimas, utilizando herramientas para la gestión y el desarrollo de modelos apropiados a las necesidades de las instituciones de gobierno que resuelven asuntos relacionados con la interoperabilidad, seguridad, compatibilidad y acceso en torno a la postura del Estado y la ciudanía en su encuentro con la llamada “era digital”.
from Ricardo P辿rez Moreno
]]>
119 3 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/analisisgeneraldelgobiernoelectronico-190901005631-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
The Knowledge Society and the Information Society as the cornerstone in educational technology innovation /slideshow/the-knowledge-society-and-the-information-society-as-the-cornerstone-in-educational-technology-innovation/168022956 lasociedaddelconocimientoingles-190901005422
The aim of this document is to think about information society and knowledge society concepts with different authors support, to have enough elements to understand the significance they have in educational innovation and technology scope. The study is theoretical and descriptive. It was made through a documental research in various sources in free access electronic media and digital libraries, from books and recent publication indexed magazines. The sources of reference provide explanation of terms with no universally accepted definition, so authors think about them to get a wide vision of the topics and set the relationship and influence they have on each other. Information society, supported by the use of technologies in the field of communication, has caused a strong evolution in our daily life, this technological boom involves a transformation in different contexts: educational, familiar, social, cultural and political. The relationship between information society and knowledge society creates favorable scenarios to generate research and produce knowledge, in order to achieve better quality standards that promote technological development and innovation, for the welfare and progress of educational institutions, conducive to a digital literacy of continuous improvement, which demands the teaching-learning field.]]>

The aim of this document is to think about information society and knowledge society concepts with different authors support, to have enough elements to understand the significance they have in educational innovation and technology scope. The study is theoretical and descriptive. It was made through a documental research in various sources in free access electronic media and digital libraries, from books and recent publication indexed magazines. The sources of reference provide explanation of terms with no universally accepted definition, so authors think about them to get a wide vision of the topics and set the relationship and influence they have on each other. Information society, supported by the use of technologies in the field of communication, has caused a strong evolution in our daily life, this technological boom involves a transformation in different contexts: educational, familiar, social, cultural and political. The relationship between information society and knowledge society creates favorable scenarios to generate research and produce knowledge, in order to achieve better quality standards that promote technological development and innovation, for the welfare and progress of educational institutions, conducive to a digital literacy of continuous improvement, which demands the teaching-learning field.]]>
Sun, 01 Sep 2019 00:54:22 GMT /slideshow/the-knowledge-society-and-the-information-society-as-the-cornerstone-in-educational-technology-innovation/168022956 pzr12425@slideshare.net(pzr12425) The Knowledge Society and the Information Society as the cornerstone in educational technology innovation pzr12425 The aim of this document is to think about information society and knowledge society concepts with different authors support, to have enough elements to understand the significance they have in educational innovation and technology scope. The study is theoretical and descriptive. It was made through a documental research in various sources in free access electronic media and digital libraries, from books and recent publication indexed magazines. The sources of reference provide explanation of terms with no universally accepted definition, so authors think about them to get a wide vision of the topics and set the relationship and influence they have on each other. Information society, supported by the use of technologies in the field of communication, has caused a strong evolution in our daily life, this technological boom involves a transformation in different contexts: educational, familiar, social, cultural and political. The relationship between information society and knowledge society creates favorable scenarios to generate research and produce knowledge, in order to achieve better quality standards that promote technological development and innovation, for the welfare and progress of educational institutions, conducive to a digital literacy of continuous improvement, which demands the teaching-learning field. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/lasociedaddelconocimientoingles-190901005422-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> The aim of this document is to think about information society and knowledge society concepts with different authors support, to have enough elements to understand the significance they have in educational innovation and technology scope. The study is theoretical and descriptive. It was made through a documental research in various sources in free access electronic media and digital libraries, from books and recent publication indexed magazines. The sources of reference provide explanation of terms with no universally accepted definition, so authors think about them to get a wide vision of the topics and set the relationship and influence they have on each other. Information society, supported by the use of technologies in the field of communication, has caused a strong evolution in our daily life, this technological boom involves a transformation in different contexts: educational, familiar, social, cultural and political. The relationship between information society and knowledge society creates favorable scenarios to generate research and produce knowledge, in order to achieve better quality standards that promote technological development and innovation, for the welfare and progress of educational institutions, conducive to a digital literacy of continuous improvement, which demands the teaching-learning field.
The Knowledge Society and the Information Society as the cornerstone in educational technology innovation from Ricardo P辿rez Moreno
]]>
225 6 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/lasociedaddelconocimientoingles-190901005422-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra angular en la innovación tecnológica educativa https://es.slideshare.net/slideshow/la-sociedad-del-conocimiento-y-la-sociedad-de-la-informacin-como-la-piedra-angular-en-la-innovacin-tecnolgica-educativa/168022870 lasociedaddelconocimiento-190901005215
El objetivo de este documento es presentar una reflexión en torno a los conceptos sociedad de la información y sociedad del conocimiento para entender la importancia que estos tienen en el ámbito de la innovación y la tecnología en la educación. Para ello, se realizó una indagación de tipo documental en diversas fuentes (medios electrónicos de libre acceso, bibliotecas digitales, libros y revistas indexadas de reciente publicación). A partir de esto, se explica que la sociedad de la información, apoyada en el uso de tecnologías en el ámbito de la comunicación, ha provocado una significativa evolución en nuestra vida cotidiana. Este auge tecnológico supone una transformación en diversos contextos, como el educativo, familiar, social, cultural y político. En efecto, la relación que existe entre sociedad de la información y sociedad del conocimiento crea escenarios propicios para emprender investigaciones y producir conocimiento con el fin de lograr mejores estándares de calidad que promuevan el desarrollo tecnológico y la innovación para el bienestar y progreso de las instituciones educativas, conducentes a una alfabetización digital de mejora continua que demanda el ámbito de la enseñanza-aprendizaje.]]>

El objetivo de este documento es presentar una reflexión en torno a los conceptos sociedad de la información y sociedad del conocimiento para entender la importancia que estos tienen en el ámbito de la innovación y la tecnología en la educación. Para ello, se realizó una indagación de tipo documental en diversas fuentes (medios electrónicos de libre acceso, bibliotecas digitales, libros y revistas indexadas de reciente publicación). A partir de esto, se explica que la sociedad de la información, apoyada en el uso de tecnologías en el ámbito de la comunicación, ha provocado una significativa evolución en nuestra vida cotidiana. Este auge tecnológico supone una transformación en diversos contextos, como el educativo, familiar, social, cultural y político. En efecto, la relación que existe entre sociedad de la información y sociedad del conocimiento crea escenarios propicios para emprender investigaciones y producir conocimiento con el fin de lograr mejores estándares de calidad que promuevan el desarrollo tecnológico y la innovación para el bienestar y progreso de las instituciones educativas, conducentes a una alfabetización digital de mejora continua que demanda el ámbito de la enseñanza-aprendizaje.]]>
Sun, 01 Sep 2019 00:52:14 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/la-sociedad-del-conocimiento-y-la-sociedad-de-la-informacin-como-la-piedra-angular-en-la-innovacin-tecnolgica-educativa/168022870 pzr12425@slideshare.net(pzr12425) La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra angular en la innovación tecnológica educativa pzr12425 El objetivo de este documento es presentar una reflexión en torno a los conceptos sociedad de la información y sociedad del conocimiento para entender la importancia que estos tienen en el ámbito de la innovación y la tecnología en la educación. Para ello, se realizó una indagación de tipo documental en diversas fuentes (medios electrónicos de libre acceso, bibliotecas digitales, libros y revistas indexadas de reciente publicación). A partir de esto, se explica que la sociedad de la información, apoyada en el uso de tecnologías en el ámbito de la comunicación, ha provocado una significativa evolución en nuestra vida cotidiana. Este auge tecnológico supone una transformación en diversos contextos, como el educativo, familiar, social, cultural y político. En efecto, la relación que existe entre sociedad de la información y sociedad del conocimiento crea escenarios propicios para emprender investigaciones y producir conocimiento con el fin de lograr mejores estándares de calidad que promuevan el desarrollo tecnológico y la innovación para el bienestar y progreso de las instituciones educativas, conducentes a una alfabetización digital de mejora continua que demanda el ámbito de la enseñanza-aprendizaje. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/lasociedaddelconocimiento-190901005215-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> El objetivo de este documento es presentar una reflexión en torno a los conceptos sociedad de la información y sociedad del conocimiento para entender la importancia que estos tienen en el ámbito de la innovación y la tecnología en la educación. Para ello, se realizó una indagación de tipo documental en diversas fuentes (medios electrónicos de libre acceso, bibliotecas digitales, libros y revistas indexadas de reciente publicación). A partir de esto, se explica que la sociedad de la información, apoyada en el uso de tecnologías en el ámbito de la comunicación, ha provocado una significativa evolución en nuestra vida cotidiana. Este auge tecnológico supone una transformación en diversos contextos, como el educativo, familiar, social, cultural y político. En efecto, la relación que existe entre sociedad de la información y sociedad del conocimiento crea escenarios propicios para emprender investigaciones y producir conocimiento con el fin de lograr mejores estándares de calidad que promuevan el desarrollo tecnológico y la innovación para el bienestar y progreso de las instituciones educativas, conducentes a una alfabetización digital de mejora continua que demanda el ámbito de la enseñanza-aprendizaje.
from Ricardo P辿rez Moreno
]]>
178 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/lasociedaddelconocimiento-190901005215-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Las tecnologías de la información y comunicación como soporte flexibilizador en el proceso enseñanza-aprendizaje https://es.slideshare.net/slideshow/las-tecnologas-de-la-informacin-y-comunicacin-como-soporte-flexibilizador-en-el-proceso-enseanzaaprendizaje/168022747 50perezzuniga-190901004851
En la actualidad, las instituciones de educación superior (IES) han flexibilizado sus métodos de formación con la integración de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) con el propósito de mejorar el proceso formativo y pedagógico. Esto obedece a la evolución que el desarrollo tecnológico trae consigo. Con la implementación tecnológica en el contexto educativo se ha innovado el modelo tradicional y han surgido otros como los mixtos y a distancia; sin embargo, la gran diversidad tecnológica sigue abonando nuevas estrategias que han de percibirse como estrategias Institucionales cuyo objetivo es fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje mediante programas educativos de alta calidad.]]>

En la actualidad, las instituciones de educación superior (IES) han flexibilizado sus métodos de formación con la integración de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) con el propósito de mejorar el proceso formativo y pedagógico. Esto obedece a la evolución que el desarrollo tecnológico trae consigo. Con la implementación tecnológica en el contexto educativo se ha innovado el modelo tradicional y han surgido otros como los mixtos y a distancia; sin embargo, la gran diversidad tecnológica sigue abonando nuevas estrategias que han de percibirse como estrategias Institucionales cuyo objetivo es fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje mediante programas educativos de alta calidad.]]>
Sun, 01 Sep 2019 00:48:50 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/las-tecnologas-de-la-informacin-y-comunicacin-como-soporte-flexibilizador-en-el-proceso-enseanzaaprendizaje/168022747 pzr12425@slideshare.net(pzr12425) Las tecnologías de la información y comunicación como soporte flexibilizador en el proceso enseñanza-aprendizaje pzr12425 En la actualidad, las instituciones de educación superior (IES) han flexibilizado sus métodos de formación con la integración de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) con el propósito de mejorar el proceso formativo y pedagógico. Esto obedece a la evolución que el desarrollo tecnológico trae consigo. Con la implementación tecnológica en el contexto educativo se ha innovado el modelo tradicional y han surgido otros como los mixtos y a distancia; sin embargo, la gran diversidad tecnológica sigue abonando nuevas estrategias que han de percibirse como estrategias Institucionales cuyo objetivo es fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje mediante programas educativos de alta calidad. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/50perezzuniga-190901004851-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> En la actualidad, las instituciones de educación superior (IES) han flexibilizado sus métodos de formación con la integración de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) con el propósito de mejorar el proceso formativo y pedagógico. Esto obedece a la evolución que el desarrollo tecnológico trae consigo. Con la implementación tecnológica en el contexto educativo se ha innovado el modelo tradicional y han surgido otros como los mixtos y a distancia; sin embargo, la gran diversidad tecnológica sigue abonando nuevas estrategias que han de percibirse como estrategias Institucionales cuyo objetivo es fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje mediante programas educativos de alta calidad.
from Ricardo P辿rez Moreno
]]>
99 1 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/50perezzuniga-190901004851-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Modelos educativos contemporáneos asistidos por las tecnologías de la información y comunicación https://es.slideshare.net/pzr12425/modelos-educativos-contemporneos-asistidos-por-las-tecnologas-de-la-informacin-y-comunicacin-168022659 04modeloseducativoscontemporaneos-190901004611
El análisis de las modalidades de la educación apoyadas en las tecnologías de la información y comunicación es un tema que correlaciona el proceso de enseñanza–aprendizaje con el desarrollo y la aplicación de las TIC. Es en este contexto donde cabe destacar el aprendizaje virtual en sus modalidades e-learning y b-learning, las cuales surgen como alternativas viables para mejorar la calidad y la flexibilidad de los métodos de estudio tradicionales, al poner a disposición de la educación nuevas opciones utilizando la tecnología.]]>

El análisis de las modalidades de la educación apoyadas en las tecnologías de la información y comunicación es un tema que correlaciona el proceso de enseñanza–aprendizaje con el desarrollo y la aplicación de las TIC. Es en este contexto donde cabe destacar el aprendizaje virtual en sus modalidades e-learning y b-learning, las cuales surgen como alternativas viables para mejorar la calidad y la flexibilidad de los métodos de estudio tradicionales, al poner a disposición de la educación nuevas opciones utilizando la tecnología.]]>
Sun, 01 Sep 2019 00:46:11 GMT https://es.slideshare.net/pzr12425/modelos-educativos-contemporneos-asistidos-por-las-tecnologas-de-la-informacin-y-comunicacin-168022659 pzr12425@slideshare.net(pzr12425) Modelos educativos contemporáneos asistidos por las tecnologías de la información y comunicación pzr12425 El análisis de las modalidades de la educación apoyadas en las tecnologías de la información y comunicación es un tema que correlaciona el proceso de enseñanza–aprendizaje con el desarrollo y la aplicación de las TIC. Es en este contexto donde cabe destacar el aprendizaje virtual en sus modalidades e-learning y b-learning, las cuales surgen como alternativas viables para mejorar la calidad y la flexibilidad de los métodos de estudio tradicionales, al poner a disposición de la educación nuevas opciones utilizando la tecnología. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/04modeloseducativoscontemporaneos-190901004611-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> El análisis de las modalidades de la educación apoyadas en las tecnologías de la información y comunicación es un tema que correlaciona el proceso de enseñanza–aprendizaje con el desarrollo y la aplicación de las TIC. Es en este contexto donde cabe destacar el aprendizaje virtual en sus modalidades e-learning y b-learning, las cuales surgen como alternativas viables para mejorar la calidad y la flexibilidad de los métodos de estudio tradicionales, al poner a disposición de la educación nuevas opciones utilizando la tecnología.
from Ricardo P辿rez Moreno
]]>
114 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/04modeloseducativoscontemporaneos-190901004611-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
https://cdn.slidesharecdn.com/profile-photo-pzr12425-48x48.jpg?cb=1585971085 Alfaro, es el enemigo público, para los corruptos y delincuentes. https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/elnuevoenfoquedeparticipaciondocente-200404033329-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/el-nuevo-enfoque-de-participacin-docente-ante-los-retos-y-desafos-tecnolgicos-de-la-cuarta-revolucin-industrial/231396253 El nuevo enfoque de pa... https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/analisisgeneraldelgobiernoelectronico-190901005631-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/anlisis-general-del-gobierno-electrnico-en-mxico/168023061 Análisis general del g... https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/lasociedaddelconocimientoingles-190901005422-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/the-knowledge-society-and-the-information-society-as-the-cornerstone-in-educational-technology-innovation/168022956 The Knowledge Society ...