ºÝºÝߣshows by User: rero1234 / http://www.slideshare.net/images/logo.gif ºÝºÝߣshows by User: rero1234 / Sun, 02 Apr 2017 16:53:37 GMT ºÝºÝߣShare feed for ºÝºÝߣshows by User: rero1234 Resendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyecto https://es.slideshare.net/slideshow/resendiz-rojas-oscarm20s4picompartomiproyecto/74189234 resendizrojasoscarm20s4picompartomiproyecto-170402165337
Durante la presente semana has trabajado con la contaminación del agua y has identificado el tema y planteado el problema, ahora buscarás información referente a las causas y consecuencias, por lo que será importante que retomes todos los temas revisados en la Unidad 1. "Optimización de recursos naturalesâ€.]]>

Durante la presente semana has trabajado con la contaminación del agua y has identificado el tema y planteado el problema, ahora buscarás información referente a las causas y consecuencias, por lo que será importante que retomes todos los temas revisados en la Unidad 1. "Optimización de recursos naturalesâ€.]]>
Sun, 02 Apr 2017 16:53:37 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/resendiz-rojas-oscarm20s4picompartomiproyecto/74189234 rero1234@slideshare.net(rero1234) Resendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyecto rero1234 Durante la presente semana has trabajado con la contaminación del agua y has identificado el tema y planteado el problema, ahora buscarás información referente a las causas y consecuencias, por lo que será importante que retomes todos los temas revisados en la Unidad 1. "Optimización de recursos naturalesâ€. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm20s4picompartomiproyecto-170402165337-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Durante la presente semana has trabajado con la contaminación del agua y has identificado el tema y planteado el problema, ahora buscarás información referente a las causas y consecuencias, por lo que será importante que retomes todos los temas revisados en la Unidad 1. &quot;Optimización de recursos naturalesâ€.
from Prepa en L鱈nea SEP.
]]>
1842 3 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm20s4picompartomiproyecto-170402165337-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Resendiz rojas oscar_m20s3_interpretacion_estadistica https://es.slideshare.net/slideshow/resendiz-rojas-oscarm20s3interpretacionestadistica/74189151 resendizrojasoscarm20s3interpretacionestadistica-170402165220
“Para realizar esta actividad es necesario leer y comprender los temas de las unidades 1 y 2, ya que ahí encontrarás los referentes teóricos que te permitirán realizar la actividadâ€.]]>

“Para realizar esta actividad es necesario leer y comprender los temas de las unidades 1 y 2, ya que ahí encontrarás los referentes teóricos que te permitirán realizar la actividadâ€.]]>
Sun, 02 Apr 2017 16:52:20 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/resendiz-rojas-oscarm20s3interpretacionestadistica/74189151 rero1234@slideshare.net(rero1234) Resendiz rojas oscar_m20s3_interpretacion_estadistica rero1234 “Para realizar esta actividad es necesario leer y comprender los temas de las unidades 1 y 2, ya que ahí encontrarás los referentes teóricos que te permitirán realizar la actividadâ€. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm20s3interpretacionestadistica-170402165220-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> “Para realizar esta actividad es necesario leer y comprender los temas de las unidades 1 y 2, ya que ahí encontrarás los referentes teóricos que te permitirán realizar la actividadâ€.
from Prepa en L鱈nea SEP.
]]>
1818 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm20s3interpretacionestadistica-170402165220-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Resendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de solución https://es.slideshare.net/slideshow/resendiz-rojas-oscarm20s3-anlisis-y-propuesta-de-solucin/74189082 resendizrojasoscarm20s3anlisisypropuestadesolucin-170402165110
“El estudiante llevará a cabo el análisis de la información que ha recolectado y a partir de ello generará una propuesta de solución al problema ambiental planteado, que presente una postura ética y un compromiso personal con el medio ambiente, que le permita explicar los efectos sociales y naturales que producen en este ambiente las actividades realizadas por agentes sociales. En esta actividad es necesario que hayas avanzando en las primeras tres etapas del proceso de investigación (elección del tema, planteamiento del problema y recolección de información); para tener la información y los datos que ayuden a sustentar el problema planteado y proponer solución a éste. También debes de haber revisado el contenido de las unidades 1 “Optimización de recursos naturales y 2 “Agente social y la optimización de recursosâ€. Ahora es el momento de analizar la información que ya empezaste a discernir de lo investigado sobre el modelo matemático y la forma de plantear metodológicamente la solución al problema establecido.â€. ]]>

“El estudiante llevará a cabo el análisis de la información que ha recolectado y a partir de ello generará una propuesta de solución al problema ambiental planteado, que presente una postura ética y un compromiso personal con el medio ambiente, que le permita explicar los efectos sociales y naturales que producen en este ambiente las actividades realizadas por agentes sociales. En esta actividad es necesario que hayas avanzando en las primeras tres etapas del proceso de investigación (elección del tema, planteamiento del problema y recolección de información); para tener la información y los datos que ayuden a sustentar el problema planteado y proponer solución a éste. También debes de haber revisado el contenido de las unidades 1 “Optimización de recursos naturales y 2 “Agente social y la optimización de recursosâ€. Ahora es el momento de analizar la información que ya empezaste a discernir de lo investigado sobre el modelo matemático y la forma de plantear metodológicamente la solución al problema establecido.â€. ]]>
Sun, 02 Apr 2017 16:51:10 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/resendiz-rojas-oscarm20s3-anlisis-y-propuesta-de-solucin/74189082 rero1234@slideshare.net(rero1234) Resendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de solución rero1234 “El estudiante llevará a cabo el análisis de la información que ha recolectado y a partir de ello generará una propuesta de solución al problema ambiental planteado, que presente una postura ética y un compromiso personal con el medio ambiente, que le permita explicar los efectos sociales y naturales que producen en este ambiente las actividades realizadas por agentes sociales. En esta actividad es necesario que hayas avanzando en las primeras tres etapas del proceso de investigación (elección del tema, planteamiento del problema y recolección de información); para tener la información y los datos que ayuden a sustentar el problema planteado y proponer solución a éste. También debes de haber revisado el contenido de las unidades 1 “Optimización de recursos naturales y 2 “Agente social y la optimización de recursosâ€. Ahora es el momento de analizar la información que ya empezaste a discernir de lo investigado sobre el modelo matemático y la forma de plantear metodológicamente la solución al problema establecido.â€. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm20s3anlisisypropuestadesolucin-170402165110-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> “El estudiante llevará a cabo el análisis de la información que ha recolectado y a partir de ello generará una propuesta de solución al problema ambiental planteado, que presente una postura ética y un compromiso personal con el medio ambiente, que le permita explicar los efectos sociales y naturales que producen en este ambiente las actividades realizadas por agentes sociales. En esta actividad es necesario que hayas avanzando en las primeras tres etapas del proceso de investigación (elección del tema, planteamiento del problema y recolección de información); para tener la información y los datos que ayuden a sustentar el problema planteado y proponer solución a éste. También debes de haber revisado el contenido de las unidades 1 “Optimización de recursos naturales y 2 “Agente social y la optimización de recursosâ€. Ahora es el momento de analizar la información que ya empezaste a discernir de lo investigado sobre el modelo matemático y la forma de plantear metodológicamente la solución al problema establecido.â€.
from Prepa en L鱈nea SEP.
]]>
1837 3 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm20s3anlisisypropuestadesolucin-170402165110-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Resendiz rojas oscar_m20_s2_recoleccion https://es.slideshare.net/slideshow/resendiz-rojas-oscarm20s2recoleccion/74188982 resendizrojasoscarm20s2recoleccion-170402164931
“Durante la presente semana has trabajado con la contaminación del agua y has identificado el tema y planteado el problema, ahora buscarás información referente a las causas y consecuencias, por lo que será importante que retomes todos los temas revisados en la Unidad 1. "Optimización de recursos naturalesâ€.]]>

“Durante la presente semana has trabajado con la contaminación del agua y has identificado el tema y planteado el problema, ahora buscarás información referente a las causas y consecuencias, por lo que será importante que retomes todos los temas revisados en la Unidad 1. "Optimización de recursos naturalesâ€.]]>
Sun, 02 Apr 2017 16:49:31 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/resendiz-rojas-oscarm20s2recoleccion/74188982 rero1234@slideshare.net(rero1234) Resendiz rojas oscar_m20_s2_recoleccion rero1234 “Durante la presente semana has trabajado con la contaminación del agua y has identificado el tema y planteado el problema, ahora buscarás información referente a las causas y consecuencias, por lo que será importante que retomes todos los temas revisados en la Unidad 1. "Optimización de recursos naturalesâ€. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm20s2recoleccion-170402164931-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> “Durante la presente semana has trabajado con la contaminación del agua y has identificado el tema y planteado el problema, ahora buscarás información referente a las causas y consecuencias, por lo que será importante que retomes todos los temas revisados en la Unidad 1. &quot;Optimización de recursos naturalesâ€.
from Prepa en L鱈nea SEP.
]]>
1699 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm20s2recoleccion-170402164931-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Resendiz rojas oscar_m20s2_proyecciones https://es.slideshare.net/slideshow/resendiz-rojas-oscarm20s2proyecciones/74188905 resendizrojasoscarm20s2proyecciones-170402164817
Las proyecciones son herramientas que nos permiten calcular resultados futuros, en el caso de la contaminación del agua existen estudios que nos ayudan a visualizar lo que nos espera en los siguientes años. En la presente actividad buscarás una proyección sobre la contaminación del agua en México, además de que te apoyarás del tema que revisaste en la Unidad 1, “Optimización de recursos naturales, para realizarlaâ€.]]>

Las proyecciones son herramientas que nos permiten calcular resultados futuros, en el caso de la contaminación del agua existen estudios que nos ayudan a visualizar lo que nos espera en los siguientes años. En la presente actividad buscarás una proyección sobre la contaminación del agua en México, además de que te apoyarás del tema que revisaste en la Unidad 1, “Optimización de recursos naturales, para realizarlaâ€.]]>
Sun, 02 Apr 2017 16:48:17 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/resendiz-rojas-oscarm20s2proyecciones/74188905 rero1234@slideshare.net(rero1234) Resendiz rojas oscar_m20s2_proyecciones rero1234 Las proyecciones son herramientas que nos permiten calcular resultados futuros, en el caso de la contaminación del agua existen estudios que nos ayudan a visualizar lo que nos espera en los siguientes años. En la presente actividad buscarás una proyección sobre la contaminación del agua en México, además de que te apoyarás del tema que revisaste en la Unidad 1, “Optimización de recursos naturales, para realizarlaâ€. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm20s2proyecciones-170402164817-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Las proyecciones son herramientas que nos permiten calcular resultados futuros, en el caso de la contaminación del agua existen estudios que nos ayudan a visualizar lo que nos espera en los siguientes años. En la presente actividad buscarás una proyección sobre la contaminación del agua en México, además de que te apoyarás del tema que revisaste en la Unidad 1, “Optimización de recursos naturales, para realizarlaâ€.
from Prepa en L鱈nea SEP.
]]>
1884 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm20s2proyecciones-170402164817-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Resendiz rojas oscar_m20s1_contaminacionquimicadelagua https://es.slideshare.net/slideshow/resendiz-rojas-oscarm20s1contaminacionquimicadelagua/74188832 resendizrojasoscarm20s1contaminacionquimicadelagua-170402164650
“Durante las actividades integradoras del módulo 20, irás poco a poco construyendo el proyecto integrador. Las etapas del desarrollo de este proyecto serán: 1. Elección del tema 2. Planteamiento del problema 3. Recolección de información 4. Análisis de la información 5. Propuestas de solución al problema planteado 6. Elaboración del reporte de investigación o socialización de los resultados Esta primera actividad corresponde al primer paso del desarrollo de un proyecto: La elección del tema. En la que nos enfocaremos en un tema central de este módulo, pero que a la vez se vincule con un problema actual de tu entorno. Por ello nos enfocaremos en la cuestión cotidiana del agua. El agua es un recurso indispensable para la vida en el planeta, su contaminación por la actividad humana es una realidad que podemos percibir de manera cercana y casi cotidiana. Conocer cómo se contaminan los diferentes cuerpos de agua de nuestro entorno, sean subterráneos o superficiales como ríos, lagos, océanos o casquetes polares; qué reacciones químicas se producen y cuáles son las consecuencias al ambiente, a la salud de las personas y al abastecimiento de este vital líquido permite comprender el tema para tomar acciones y proponer soluciones posibles. En la primera unidad de este módulo has revisado los temas: "Calentamiento global" y "Reacciones químicas", la información que ofrecen y las referencias propuestas permiten profundizar en el tema de la contaminación y te serán de utilidad para realizar esta actividad.â€. ]]>

“Durante las actividades integradoras del módulo 20, irás poco a poco construyendo el proyecto integrador. Las etapas del desarrollo de este proyecto serán: 1. Elección del tema 2. Planteamiento del problema 3. Recolección de información 4. Análisis de la información 5. Propuestas de solución al problema planteado 6. Elaboración del reporte de investigación o socialización de los resultados Esta primera actividad corresponde al primer paso del desarrollo de un proyecto: La elección del tema. En la que nos enfocaremos en un tema central de este módulo, pero que a la vez se vincule con un problema actual de tu entorno. Por ello nos enfocaremos en la cuestión cotidiana del agua. El agua es un recurso indispensable para la vida en el planeta, su contaminación por la actividad humana es una realidad que podemos percibir de manera cercana y casi cotidiana. Conocer cómo se contaminan los diferentes cuerpos de agua de nuestro entorno, sean subterráneos o superficiales como ríos, lagos, océanos o casquetes polares; qué reacciones químicas se producen y cuáles son las consecuencias al ambiente, a la salud de las personas y al abastecimiento de este vital líquido permite comprender el tema para tomar acciones y proponer soluciones posibles. En la primera unidad de este módulo has revisado los temas: "Calentamiento global" y "Reacciones químicas", la información que ofrecen y las referencias propuestas permiten profundizar en el tema de la contaminación y te serán de utilidad para realizar esta actividad.â€. ]]>
Sun, 02 Apr 2017 16:46:50 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/resendiz-rojas-oscarm20s1contaminacionquimicadelagua/74188832 rero1234@slideshare.net(rero1234) Resendiz rojas oscar_m20s1_contaminacionquimicadelagua rero1234 “Durante las actividades integradoras del módulo 20, irás poco a poco construyendo el proyecto integrador. Las etapas del desarrollo de este proyecto serán: 1. Elección del tema 2. Planteamiento del problema 3. Recolección de información 4. Análisis de la información 5. Propuestas de solución al problema planteado 6. Elaboración del reporte de investigación o socialización de los resultados Esta primera actividad corresponde al primer paso del desarrollo de un proyecto: La elección del tema. En la que nos enfocaremos en un tema central de este módulo, pero que a la vez se vincule con un problema actual de tu entorno. Por ello nos enfocaremos en la cuestión cotidiana del agua. El agua es un recurso indispensable para la vida en el planeta, su contaminación por la actividad humana es una realidad que podemos percibir de manera cercana y casi cotidiana. Conocer cómo se contaminan los diferentes cuerpos de agua de nuestro entorno, sean subterráneos o superficiales como ríos, lagos, océanos o casquetes polares; qué reacciones químicas se producen y cuáles son las consecuencias al ambiente, a la salud de las personas y al abastecimiento de este vital líquido permite comprender el tema para tomar acciones y proponer soluciones posibles. En la primera unidad de este módulo has revisado los temas: "Calentamiento global" y "Reacciones químicas", la información que ofrecen y las referencias propuestas permiten profundizar en el tema de la contaminación y te serán de utilidad para realizar esta actividad.â€. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm20s1contaminacionquimicadelagua-170402164650-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> “Durante las actividades integradoras del módulo 20, irás poco a poco construyendo el proyecto integrador. Las etapas del desarrollo de este proyecto serán: 1. Elección del tema 2. Planteamiento del problema 3. Recolección de información 4. Análisis de la información 5. Propuestas de solución al problema planteado 6. Elaboración del reporte de investigación o socialización de los resultados Esta primera actividad corresponde al primer paso del desarrollo de un proyecto: La elección del tema. En la que nos enfocaremos en un tema central de este módulo, pero que a la vez se vincule con un problema actual de tu entorno. Por ello nos enfocaremos en la cuestión cotidiana del agua. El agua es un recurso indispensable para la vida en el planeta, su contaminación por la actividad humana es una realidad que podemos percibir de manera cercana y casi cotidiana. Conocer cómo se contaminan los diferentes cuerpos de agua de nuestro entorno, sean subterráneos o superficiales como ríos, lagos, océanos o casquetes polares; qué reacciones químicas se producen y cuáles son las consecuencias al ambiente, a la salud de las personas y al abastecimiento de este vital líquido permite comprender el tema para tomar acciones y proponer soluciones posibles. En la primera unidad de este módulo has revisado los temas: &quot;Calentamiento global&quot; y &quot;Reacciones químicas&quot;, la información que ofrecen y las referencias propuestas permiten profundizar en el tema de la contaminación y te serán de utilidad para realizar esta actividad.â€.
from Prepa en L鱈nea SEP.
]]>
1681 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm20s1contaminacionquimicadelagua-170402164650-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Resendiz rojas oscar_m20s1_ comosecontaminaelagua https://es.slideshare.net/rero1234/resendiz-rojas-oscarm20s1-comosecontaminaelagua resendizrojasoscarm20s1comosecontaminaelagua-170402164511
Para poder plantearnos el problema, primero hay que contextualizar nuestro tema. En nuestro país, la contaminación de los cuerpos de agua por la actividad humana tiene diversas causas: descargas de aguas negras, pesticidas en la agricultura, derrames petroleros como los ocurridos en las localidades (como por ejemplo en Cadereyta, Nuevo León, y Huimanguillo, Tabasco), el derrame de cianuro (como en el municipio de El Oro, Durango), y los 40 millones de litros de sustancias tóxicas en los ríos (Sonora y Bacanuchi, en Cananea, provenientes de la mina Buenavista del Cobre). Ante estos desastres hay respuestas gubernamentales y de la sociedad; para que puedas seguir construyendo tu proyecto deberás investigar las acciones para solucionar el problema que planteas. De esta manera podrás interpretar de una manera más completa las causas y las consecuencias del problema de contaminación del cuerpo de agua que elegisteâ€.]]>

Para poder plantearnos el problema, primero hay que contextualizar nuestro tema. En nuestro país, la contaminación de los cuerpos de agua por la actividad humana tiene diversas causas: descargas de aguas negras, pesticidas en la agricultura, derrames petroleros como los ocurridos en las localidades (como por ejemplo en Cadereyta, Nuevo León, y Huimanguillo, Tabasco), el derrame de cianuro (como en el municipio de El Oro, Durango), y los 40 millones de litros de sustancias tóxicas en los ríos (Sonora y Bacanuchi, en Cananea, provenientes de la mina Buenavista del Cobre). Ante estos desastres hay respuestas gubernamentales y de la sociedad; para que puedas seguir construyendo tu proyecto deberás investigar las acciones para solucionar el problema que planteas. De esta manera podrás interpretar de una manera más completa las causas y las consecuencias del problema de contaminación del cuerpo de agua que elegisteâ€.]]>
Sun, 02 Apr 2017 16:45:11 GMT https://es.slideshare.net/rero1234/resendiz-rojas-oscarm20s1-comosecontaminaelagua rero1234@slideshare.net(rero1234) Resendiz rojas oscar_m20s1_ comosecontaminaelagua rero1234 Para poder plantearnos el problema, primero hay que contextualizar nuestro tema. En nuestro país, la contaminación de los cuerpos de agua por la actividad humana tiene diversas causas: descargas de aguas negras, pesticidas en la agricultura, derrames petroleros como los ocurridos en las localidades (como por ejemplo en Cadereyta, Nuevo León, y Huimanguillo, Tabasco), el derrame de cianuro (como en el municipio de El Oro, Durango), y los 40 millones de litros de sustancias tóxicas en los ríos (Sonora y Bacanuchi, en Cananea, provenientes de la mina Buenavista del Cobre). Ante estos desastres hay respuestas gubernamentales y de la sociedad; para que puedas seguir construyendo tu proyecto deberás investigar las acciones para solucionar el problema que planteas. De esta manera podrás interpretar de una manera más completa las causas y las consecuencias del problema de contaminación del cuerpo de agua que elegisteâ€. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm20s1comosecontaminaelagua-170402164511-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Para poder plantearnos el problema, primero hay que contextualizar nuestro tema. En nuestro país, la contaminación de los cuerpos de agua por la actividad humana tiene diversas causas: descargas de aguas negras, pesticidas en la agricultura, derrames petroleros como los ocurridos en las localidades (como por ejemplo en Cadereyta, Nuevo León, y Huimanguillo, Tabasco), el derrame de cianuro (como en el municipio de El Oro, Durango), y los 40 millones de litros de sustancias tóxicas en los ríos (Sonora y Bacanuchi, en Cananea, provenientes de la mina Buenavista del Cobre). Ante estos desastres hay respuestas gubernamentales y de la sociedad; para que puedas seguir construyendo tu proyecto deberás investigar las acciones para solucionar el problema que planteas. De esta manera podrás interpretar de una manera más completa las causas y las consecuencias del problema de contaminación del cuerpo de agua que elegisteâ€.
from Prepa en L鱈nea SEP.
]]>
1669 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm20s1comosecontaminaelagua-170402164511-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Resendiz rojas oscar_m19s4_pi_tresenmovimiento https://es.slideshare.net/rero1234/resendiz-rojas-oscarm19s4pitresenmovimiento resendizrojasoscarm19s4pitresenmovimiento-170402164115
Proyecto integrador Final M19]]>

Proyecto integrador Final M19]]>
Sun, 02 Apr 2017 16:41:15 GMT https://es.slideshare.net/rero1234/resendiz-rojas-oscarm19s4pitresenmovimiento rero1234@slideshare.net(rero1234) Resendiz rojas oscar_m19s4_pi_tresenmovimiento rero1234 Proyecto integrador Final M19 <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm19s4pitresenmovimiento-170402164115-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Proyecto integrador Final M19
from Prepa en L鱈nea SEP.
]]>
774 3 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm19s4pitresenmovimiento-170402164115-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Resendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmas https://es.slideshare.net/slideshow/resendiz-rojas-oscarm19s3-ai6experimentaelmas/74188526 resendizrojasoscarm19s3ai6experimentaelmas-170402163908
Para realizar esta actividad es necesario que revises los temas “Pénduloâ€, “Periodoâ€, “Frecuenciaâ€, “Amplitud†y “Funciones, seno y coseno†del extenso de la unidad II de este módulo, y sobre todo analices los ejemplos que ahí se te presentan, ya que ahí encontrarás los referentes teóricos y prácticos para llevar a cabo el experimento y llegar a resultadosâ€.]]>

Para realizar esta actividad es necesario que revises los temas “Pénduloâ€, “Periodoâ€, “Frecuenciaâ€, “Amplitud†y “Funciones, seno y coseno†del extenso de la unidad II de este módulo, y sobre todo analices los ejemplos que ahí se te presentan, ya que ahí encontrarás los referentes teóricos y prácticos para llevar a cabo el experimento y llegar a resultadosâ€.]]>
Sun, 02 Apr 2017 16:39:08 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/resendiz-rojas-oscarm19s3-ai6experimentaelmas/74188526 rero1234@slideshare.net(rero1234) Resendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmas rero1234 Para realizar esta actividad es necesario que revises los temas “Pénduloâ€, “Periodoâ€, “Frecuenciaâ€, “Amplitud†y “Funciones, seno y coseno†del extenso de la unidad II de este módulo, y sobre todo analices los ejemplos que ahí se te presentan, ya que ahí encontrarás los referentes teóricos y prácticos para llevar a cabo el experimento y llegar a resultadosâ€. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm19s3ai6experimentaelmas-170402163908-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Para realizar esta actividad es necesario que revises los temas “Pénduloâ€, “Periodoâ€, “Frecuenciaâ€, “Amplitud†y “Funciones, seno y coseno†del extenso de la unidad II de este módulo, y sobre todo analices los ejemplos que ahí se te presentan, ya que ahí encontrarás los referentes teóricos y prácticos para llevar a cabo el experimento y llegar a resultadosâ€.
from Prepa en L鱈nea SEP.
]]>
785 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm19s3ai6experimentaelmas-170402163908-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Resendiz rojas oscar_m19 s3 ai5 cálculos que involucran movimiento circular https://es.slideshare.net/slideshow/resendiz-rojas-oscarm19-s3-ai5-clculos-que-involucran-movimiento-circular/74188397 resendizrojasoscarm19s3ai5clculosqueinvolucranmovimientocircular-170402163656
Para realizar esta actividad es necesario que hayas revisado la unidad 2, especialmente los temas: “Definición de movimiento circular uniforme y no uniformeâ€, “Periodoâ€, “Frecuencia†y “Ecuaciones linealesâ€. Pues ahí encontrarás los referentes teóricos y ejemplos que te permitirán realizar esta actividadâ€.]]>

Para realizar esta actividad es necesario que hayas revisado la unidad 2, especialmente los temas: “Definición de movimiento circular uniforme y no uniformeâ€, “Periodoâ€, “Frecuencia†y “Ecuaciones linealesâ€. Pues ahí encontrarás los referentes teóricos y ejemplos que te permitirán realizar esta actividadâ€.]]>
Sun, 02 Apr 2017 16:36:56 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/resendiz-rojas-oscarm19-s3-ai5-clculos-que-involucran-movimiento-circular/74188397 rero1234@slideshare.net(rero1234) Resendiz rojas oscar_m19 s3 ai5 cálculos que involucran movimiento circular rero1234 Para realizar esta actividad es necesario que hayas revisado la unidad 2, especialmente los temas: “Definición de movimiento circular uniforme y no uniformeâ€, “Periodoâ€, “Frecuencia†y “Ecuaciones linealesâ€. Pues ahí encontrarás los referentes teóricos y ejemplos que te permitirán realizar esta actividadâ€. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm19s3ai5clculosqueinvolucranmovimientocircular-170402163656-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Para realizar esta actividad es necesario que hayas revisado la unidad 2, especialmente los temas: “Definición de movimiento circular uniforme y no uniformeâ€, “Periodoâ€, “Frecuencia†y “Ecuaciones linealesâ€. Pues ahí encontrarás los referentes teóricos y ejemplos que te permitirán realizar esta actividadâ€.
from Prepa en L鱈nea SEP.
]]>
702 3 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm19s3ai5clculosqueinvolucranmovimientocircular-170402163656-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion https://es.slideshare.net/slideshow/resendiz-rojas-oscarm19s2-ai3mua-y-graficacion/71794701 resendizrojasoscarm19s2ai3muaygraficacion-170206034515
NOTA: Prepa en Línea SEP. “Para realizar esta actividad es necesario que hayas revisado el tema 17, “Movimiento uniformemente aceleradoâ€, de esta unidad, ahí encontrarás los referentes teóricos que te permitirán realizar esta actividadâ€. ]]>

NOTA: Prepa en Línea SEP. “Para realizar esta actividad es necesario que hayas revisado el tema 17, “Movimiento uniformemente aceleradoâ€, de esta unidad, ahí encontrarás los referentes teóricos que te permitirán realizar esta actividadâ€. ]]>
Mon, 06 Feb 2017 03:45:15 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/resendiz-rojas-oscarm19s2-ai3mua-y-graficacion/71794701 rero1234@slideshare.net(rero1234) Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion rero1234 NOTA: Prepa en Línea SEP. “Para realizar esta actividad es necesario que hayas revisado el tema 17, “Movimiento uniformemente aceleradoâ€, de esta unidad, ahí encontrarás los referentes teóricos que te permitirán realizar esta actividadâ€. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm19s2ai3muaygraficacion-170206034515-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> NOTA: Prepa en Línea SEP. “Para realizar esta actividad es necesario que hayas revisado el tema 17, “Movimiento uniformemente aceleradoâ€, de esta unidad, ahí encontrarás los referentes teóricos que te permitirán realizar esta actividadâ€.
from Prepa en L鱈nea SEP.
]]>
1245 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm19s2ai3muaygraficacion-170206034515-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura https://es.slideshare.net/slideshow/resendiz-rojas-oscarm19s2-ai4calcularaltura/71794677 resendizrojasoscarm19s2ai4calcularaltura-170206034353
NOTA: Prepa en Línea SEP. “Para realizar esta actividad es necesario que revises el tema 18, “Caída libre y tiro vertical†y que analices los ejemplos planteados, ahí encontrarás los referentes teóricos que te permitirán realizar esta actividadâ€. ]]>

NOTA: Prepa en Línea SEP. “Para realizar esta actividad es necesario que revises el tema 18, “Caída libre y tiro vertical†y que analices los ejemplos planteados, ahí encontrarás los referentes teóricos que te permitirán realizar esta actividadâ€. ]]>
Mon, 06 Feb 2017 03:43:53 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/resendiz-rojas-oscarm19s2-ai4calcularaltura/71794677 rero1234@slideshare.net(rero1234) Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura rero1234 NOTA: Prepa en Línea SEP. “Para realizar esta actividad es necesario que revises el tema 18, “Caída libre y tiro vertical†y que analices los ejemplos planteados, ahí encontrarás los referentes teóricos que te permitirán realizar esta actividadâ€. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm19s2ai4calcularaltura-170206034353-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> NOTA: Prepa en Línea SEP. “Para realizar esta actividad es necesario que revises el tema 18, “Caída libre y tiro vertical†y que analices los ejemplos planteados, ahí encontrarás los referentes teóricos que te permitirán realizar esta actividadâ€.
from Prepa en L鱈nea SEP.
]]>
2094 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm19s2ai4calcularaltura-170206034353-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Resendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones reales https://es.slideshare.net/slideshow/resendiz-rojas-oscarm19-s1-ai2-funciones-lineales-en-situaciones-reales/71794657 resendizrojasoscarm19s1ai2funcioneslinealesensituacionesreales-170206034235
NOTA: Prepa en Línea SEP. “Para realizar esta actividad es necesario que hayas revisado la unidad 1, especialmente los temas 5 “Relación y funciónâ€, 6 “Funciones lineales†y 7 “Gráfica de una función linealâ€, ya que ahí encontrarás los referentes teóricos y ejemplos que te permitirán realizar esta actividadâ€. ]]>

NOTA: Prepa en Línea SEP. “Para realizar esta actividad es necesario que hayas revisado la unidad 1, especialmente los temas 5 “Relación y funciónâ€, 6 “Funciones lineales†y 7 “Gráfica de una función linealâ€, ya que ahí encontrarás los referentes teóricos y ejemplos que te permitirán realizar esta actividadâ€. ]]>
Mon, 06 Feb 2017 03:42:35 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/resendiz-rojas-oscarm19-s1-ai2-funciones-lineales-en-situaciones-reales/71794657 rero1234@slideshare.net(rero1234) Resendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones reales rero1234 NOTA: Prepa en Línea SEP. “Para realizar esta actividad es necesario que hayas revisado la unidad 1, especialmente los temas 5 “Relación y funciónâ€, 6 “Funciones lineales†y 7 “Gráfica de una función linealâ€, ya que ahí encontrarás los referentes teóricos y ejemplos que te permitirán realizar esta actividadâ€. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm19s1ai2funcioneslinealesensituacionesreales-170206034235-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> NOTA: Prepa en Línea SEP. “Para realizar esta actividad es necesario que hayas revisado la unidad 1, especialmente los temas 5 “Relación y funciónâ€, 6 “Funciones lineales†y 7 “Gráfica de una función linealâ€, ya que ahí encontrarás los referentes teóricos y ejemplos que te permitirán realizar esta actividadâ€.
from Prepa en L鱈nea SEP.
]]>
2049 3 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm19s1ai2funcioneslinealesensituacionesreales-170206034235-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Resendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y función https://es.slideshare.net/slideshow/resendiz-rojas-oscarm19s1-ai1relacin-y-funcin/71794627 resendizrojasoscarm19s1ai1relacinyfuncin-170206034055
NOTA: Prepa en Línea SEP. “Para realizar esta actividad es necesario que hayas revisado el tema 5, “Relación y funciónâ€, de la unidad 1, ahí encontrarás los referentes teóricos que te permitirán realizar esta actividadâ€. ]]>

NOTA: Prepa en Línea SEP. “Para realizar esta actividad es necesario que hayas revisado el tema 5, “Relación y funciónâ€, de la unidad 1, ahí encontrarás los referentes teóricos que te permitirán realizar esta actividadâ€. ]]>
Mon, 06 Feb 2017 03:40:54 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/resendiz-rojas-oscarm19s1-ai1relacin-y-funcin/71794627 rero1234@slideshare.net(rero1234) Resendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y función rero1234 NOTA: Prepa en Línea SEP. “Para realizar esta actividad es necesario que hayas revisado el tema 5, “Relación y funciónâ€, de la unidad 1, ahí encontrarás los referentes teóricos que te permitirán realizar esta actividadâ€. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm19s1ai1relacinyfuncin-170206034055-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> NOTA: Prepa en Línea SEP. “Para realizar esta actividad es necesario que hayas revisado el tema 5, “Relación y funciónâ€, de la unidad 1, ahí encontrarás los referentes teóricos que te permitirán realizar esta actividadâ€.
from Prepa en L鱈nea SEP.
]]>
1169 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm19s1ai1relacinyfuncin-170206034055-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo https://es.slideshare.net/slideshow/resendiz-rojas-oscarm184s4enuntiempo/71794545 resendizrojasoscarm184s4enuntiempo-170206033612
ACTIVIDAD INTEGRADORA M18S4]]>

ACTIVIDAD INTEGRADORA M18S4]]>
Mon, 06 Feb 2017 03:36:12 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/resendiz-rojas-oscarm184s4enuntiempo/71794545 rero1234@slideshare.net(rero1234) Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo rero1234 ACTIVIDAD INTEGRADORA M18S4 <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm184s4enuntiempo-170206033612-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> ACTIVIDAD INTEGRADORA M18S4
from Prepa en L鱈nea SEP.
]]>
1054 3 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm184s4enuntiempo-170206033612-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds presentation Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion https://es.slideshare.net/slideshow/resendiz-rojas-oscarm18-s3-ai5concentraciondeco2enunafuncion/71794506 resendizrojasoscarm18s3ai5concentraciondeco2enunafuncion-170206033414
NOTA: Prepa en Línea SEP. “Para realizar esta actividad es necesario que hayas revisado el tema 1, “Diferencialâ€, de la unidad 2, ahí encontrarás los referentes teóricos que te permitirán realizar esta actividad ]]>

NOTA: Prepa en Línea SEP. “Para realizar esta actividad es necesario que hayas revisado el tema 1, “Diferencialâ€, de la unidad 2, ahí encontrarás los referentes teóricos que te permitirán realizar esta actividad ]]>
Mon, 06 Feb 2017 03:34:14 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/resendiz-rojas-oscarm18-s3-ai5concentraciondeco2enunafuncion/71794506 rero1234@slideshare.net(rero1234) Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion rero1234 NOTA: Prepa en Línea SEP. “Para realizar esta actividad es necesario que hayas revisado el tema 1, “Diferencialâ€, de la unidad 2, ahí encontrarás los referentes teóricos que te permitirán realizar esta actividad <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm18s3ai5concentraciondeco2enunafuncion-170206033414-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> NOTA: Prepa en Línea SEP. “Para realizar esta actividad es necesario que hayas revisado el tema 1, “Diferencialâ€, de la unidad 2, ahí encontrarás los referentes teóricos que te permitirán realizar esta actividad
from Prepa en L鱈nea SEP.
]]>
1390 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm18s3ai5concentraciondeco2enunafuncion-170206033414-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus https://es.slideshare.net/slideshow/resendiz-rojas-oscarm18-s3-ai6malthus/71794473 resendizrojasoscarm18s3ai6malthus-170206033303
NOTA: Prepa en Línea SEP. “Para realizar esta actividad es necesario que hayas revisado el tema 2. Antiderivada de la unidad 2, ahí encontrarás los referentes teóricos que te permitirán realizar esta actividadâ€. ]]>

NOTA: Prepa en Línea SEP. “Para realizar esta actividad es necesario que hayas revisado el tema 2. Antiderivada de la unidad 2, ahí encontrarás los referentes teóricos que te permitirán realizar esta actividadâ€. ]]>
Mon, 06 Feb 2017 03:33:03 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/resendiz-rojas-oscarm18-s3-ai6malthus/71794473 rero1234@slideshare.net(rero1234) Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus rero1234 NOTA: Prepa en Línea SEP. “Para realizar esta actividad es necesario que hayas revisado el tema 2. Antiderivada de la unidad 2, ahí encontrarás los referentes teóricos que te permitirán realizar esta actividadâ€. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm18s3ai6malthus-170206033303-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> NOTA: Prepa en Línea SEP. “Para realizar esta actividad es necesario que hayas revisado el tema 2. Antiderivada de la unidad 2, ahí encontrarás los referentes teóricos que te permitirán realizar esta actividadâ€.
from Prepa en L鱈nea SEP.
]]>
1540 3 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm18s3ai6malthus-170206033303-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones https://es.slideshare.net/rero1234/resendiz-rojas-oscarm18s1lasfunciones resendizrojasoscarm18s1lasfunciones-170206032951
NOTA: Prepa en Línea SEP. “Para realizar esta actividad, será necesario que hayas estudiado el tema 1, llamado “Funcionesâ€, de la Unidad 1 “El movimiento como razón de cambio y la derivadaâ€. ]]>

NOTA: Prepa en Línea SEP. “Para realizar esta actividad, será necesario que hayas estudiado el tema 1, llamado “Funcionesâ€, de la Unidad 1 “El movimiento como razón de cambio y la derivadaâ€. ]]>
Mon, 06 Feb 2017 03:29:51 GMT https://es.slideshare.net/rero1234/resendiz-rojas-oscarm18s1lasfunciones rero1234@slideshare.net(rero1234) Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones rero1234 NOTA: Prepa en Línea SEP. “Para realizar esta actividad, será necesario que hayas estudiado el tema 1, llamado “Funcionesâ€, de la Unidad 1 “El movimiento como razón de cambio y la derivadaâ€. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm18s1lasfunciones-170206032951-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> NOTA: Prepa en Línea SEP. “Para realizar esta actividad, será necesario que hayas estudiado el tema 1, llamado “Funcionesâ€, de la Unidad 1 “El movimiento como razón de cambio y la derivadaâ€.
from Prepa en L鱈nea SEP.
]]>
941 3 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm18s1lasfunciones-170206032951-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Resendiz rojas oscar_m174s4_analisisdeobservacionesestadisticas- https://es.slideshare.net/slideshow/resendiz-rojas-oscarm174s4analisisdeobservacionesestadisticas/71794256 resendizrojasoscarm174s4analisisdeobservacionesestadisticas-170206032111
Conclución; Prepa en Línea SEP. Con el presente proyecto integrador has logrado: - Seguir instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. - Determinar el comportamiento de fenómenos naturales y su afectación en procesos sociales de importancia en su contexto, para proponer estrategias de mejora en el ámbito local, regional, nacional e internacional. - Analizar y sintetizar datos estadísticos para llegar a conclusiones lógicas. - Analizar las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. ]]>

Conclución; Prepa en Línea SEP. Con el presente proyecto integrador has logrado: - Seguir instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. - Determinar el comportamiento de fenómenos naturales y su afectación en procesos sociales de importancia en su contexto, para proponer estrategias de mejora en el ámbito local, regional, nacional e internacional. - Analizar y sintetizar datos estadísticos para llegar a conclusiones lógicas. - Analizar las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. ]]>
Mon, 06 Feb 2017 03:21:11 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/resendiz-rojas-oscarm174s4analisisdeobservacionesestadisticas/71794256 rero1234@slideshare.net(rero1234) Resendiz rojas oscar_m174s4_analisisdeobservacionesestadisticas- rero1234 Conclución; Prepa en Línea SEP. Con el presente proyecto integrador has logrado: - Seguir instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. - Determinar el comportamiento de fenómenos naturales y su afectación en procesos sociales de importancia en su contexto, para proponer estrategias de mejora en el ámbito local, regional, nacional e internacional. - Analizar y sintetizar datos estadísticos para llegar a conclusiones lógicas. - Analizar las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm174s4analisisdeobservacionesestadisticas-170206032111-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Conclución; Prepa en Línea SEP. Con el presente proyecto integrador has logrado: - Seguir instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. - Determinar el comportamiento de fenómenos naturales y su afectación en procesos sociales de importancia en su contexto, para proponer estrategias de mejora en el ámbito local, regional, nacional e internacional. - Analizar y sintetizar datos estadísticos para llegar a conclusiones lógicas. - Analizar las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento.
from Prepa en L鱈nea SEP.
]]>
1055 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm174s4analisisdeobservacionesestadisticas-170206032111-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Resendiz rojas oscar_calculando_completo https://es.slideshare.net/slideshow/resendiz-rojas-oscarcalculandocompleto/71794155 resendizrojasoscarcalculandocompleto-170206031509
Las medidas de tendencia central (media aritmética, mediana, moda) y dispersión (sesgo) de varios conjuntos de datos.]]>

Las medidas de tendencia central (media aritmética, mediana, moda) y dispersión (sesgo) de varios conjuntos de datos.]]>
Mon, 06 Feb 2017 03:15:09 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/resendiz-rojas-oscarcalculandocompleto/71794155 rero1234@slideshare.net(rero1234) Resendiz rojas oscar_calculando_completo rero1234 Las medidas de tendencia central (media aritmética, mediana, moda) y dispersión (sesgo) de varios conjuntos de datos. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarcalculandocompleto-170206031509-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> Las medidas de tendencia central (media aritmética, mediana, moda) y dispersión (sesgo) de varios conjuntos de datos.
from Prepa en L鱈nea SEP.
]]>
1080 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarcalculandocompleto-170206031509-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
https://cdn.slidesharecdn.com/profile-photo-rero1234-48x48.jpg?cb=1523714158 Estudiante de prepa en línea https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm20s4picompartomiproyecto-170402165337-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/resendiz-rojas-oscarm20s4picompartomiproyecto/74189234 Resendiz rojas oscar_m... https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm20s3interpretacionestadistica-170402165220-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/resendiz-rojas-oscarm20s3interpretacionestadistica/74189151 Resendiz rojas oscar_m... https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/resendizrojasoscarm20s3anlisisypropuestadesolucin-170402165110-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/resendiz-rojas-oscarm20s3-anlisis-y-propuesta-de-solucin/74189082 Resendiz rojas oscar_m...