ºÝºÝߣshows by User: taniaspr1 / http://www.slideshare.net/images/logo.gif ºÝºÝߣshows by User: taniaspr1 / Tue, 18 Feb 2014 20:37:22 GMT ºÝºÝߣShare feed for ºÝºÝߣshows by User: taniaspr1 Relación médico paciente https://es.slideshare.net/slideshow/relacin-31367763/31367763 relacin-140218203722-phpapp02
La calidad de los servicios de salud tiene un pilar muy importante dependiente de la relación de las y los profesionales de la salud con sus pacientes. Actualmente, las y los pacientes conocen mejor sus derechos y la relación se ha vuelto más compleja. El mejorar esta relación favorece el prescindir de una medicina defensiva, que despersonaliza este trato entre humanos.2 Aunque los profesionales de la salud son cada vez más capaces de curar las enfermedades, ha ido apareciendo una desconfianza en general del paciente hacia aquellos que le ofrecen un servicio médico quizá pudiendo traducir esto a una debilitación en la relación entre el médico y el paciente. Hoy vemos pacientes más informados –aunque no siempre mejor informados– más inquisitivos, escépticos y críticos, lo cual resulta ciertamente necesario también tener un trato más asertivo, recíprocamente comprometido e informado.]]>

La calidad de los servicios de salud tiene un pilar muy importante dependiente de la relación de las y los profesionales de la salud con sus pacientes. Actualmente, las y los pacientes conocen mejor sus derechos y la relación se ha vuelto más compleja. El mejorar esta relación favorece el prescindir de una medicina defensiva, que despersonaliza este trato entre humanos.2 Aunque los profesionales de la salud son cada vez más capaces de curar las enfermedades, ha ido apareciendo una desconfianza en general del paciente hacia aquellos que le ofrecen un servicio médico quizá pudiendo traducir esto a una debilitación en la relación entre el médico y el paciente. Hoy vemos pacientes más informados –aunque no siempre mejor informados– más inquisitivos, escépticos y críticos, lo cual resulta ciertamente necesario también tener un trato más asertivo, recíprocamente comprometido e informado.]]>
Tue, 18 Feb 2014 20:37:22 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/relacin-31367763/31367763 taniaspr1@slideshare.net(taniaspr1) Relación médico paciente taniaspr1 La calidad de los servicios de salud tiene un pilar muy importante dependiente de la relación de las y los profesionales de la salud con sus pacientes. Actualmente, las y los pacientes conocen mejor sus derechos y la relación se ha vuelto más compleja. El mejorar esta relación favorece el prescindir de una medicina defensiva, que despersonaliza este trato entre humanos.2 Aunque los profesionales de la salud son cada vez más capaces de curar las enfermedades, ha ido apareciendo una desconfianza en general del paciente hacia aquellos que le ofrecen un servicio médico quizá pudiendo traducir esto a una debilitación en la relación entre el médico y el paciente. Hoy vemos pacientes más informados –aunque no siempre mejor informados– más inquisitivos, escépticos y críticos, lo cual resulta ciertamente necesario también tener un trato más asertivo, recíprocamente comprometido e informado. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/relacin-140218203722-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> La calidad de los servicios de salud tiene un pilar muy importante dependiente de la relación de las y los profesionales de la salud con sus pacientes. Actualmente, las y los pacientes conocen mejor sus derechos y la relación se ha vuelto más compleja. El mejorar esta relación favorece el prescindir de una medicina defensiva, que despersonaliza este trato entre humanos.2 Aunque los profesionales de la salud son cada vez más capaces de curar las enfermedades, ha ido apareciendo una desconfianza en general del paciente hacia aquellos que le ofrecen un servicio médico quizá pudiendo traducir esto a una debilitación en la relación entre el médico y el paciente. Hoy vemos pacientes más informados –aunque no siempre mejor informados– más inquisitivos, escépticos y críticos, lo cual resulta ciertamente necesario también tener un trato más asertivo, recíprocamente comprometido e informado.
from Tania Spr
]]>
959 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/relacin-140218203722-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document White http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
Memoria investigación 2012 https://es.slideshare.net/slideshow/memoria-investigacin-2012/18413221 memoriainvestigacin2012-130408102934-phpapp02
INTRODUCCIÓN Dentro de las estrategias prioritarias para cumplir los objetivos del Sistema Nacional de Salud se encuentra como una de las prioridades el fortalecimiento de la investigación y la enseñanza en salud para el desarrollo del conocimiento y los recursos humanos. La investigación para la salud es un factor determinante para mejorar las acciones encaminadas a proteger, promover y restaurar la salud del individuo y de la sociedad en general; para desarrollar tecnología mexicana en los servicios de salud y para incrementar su productividad, siempre garantizándose la dignidad y bienestar de las personas desde una perspectiva ética. El reconocimiento a los investigadores en salud del estado de Oaxaca, con un estímulo a los autores de los mejores trabajos que cumplieron con la calidad técnica que se exigió desde el Comité Interinstitucional de Investigación en Salud, tuvo como objetivo incentivar a los investigadores en salud a realizar futuros proyectos de investigación que sean de beneficio de la población oaxaqueña. Así, el Comité Interinstitucional de Investigación en Salud es la instancia que analiza de manera sistematizada los protocolos con resultados preliminares y/o trabajos concluidos que surgen durante el proceso de concursos de investigación en materia de salud del personal médico, enfermería y paramédicos: (biomédica, clínicos, epidemiológicos, sistemas de salud y educación), en el Estado de Oaxaca. El Comité Interinstitucional de Investigación en Salud (CIIS) ha trabajado desde el inicio del año 2012 para la realización del certamen “Premio Estatal de Investigación en Salud 2012â€. El CIIS elaboró cuidadosamente los criterios de evaluación en apego estricto a la normatividad vigente, procurando una cerrada y libre de sesgos. De acuerdo con las bases de la Convocatoria para el Premio Estatal de Investigación en Salud 2012, se dio por concluida la recepción de los trabajos el día 31 de agosto a las 15 horas. Se recibieron un total de 22 proyectos de investigación, de los cuales 14 son en la modalidad “Investigación en Salud Pública†y 8 en la modalidad “Investigación Clínicaâ€. La fase de evaluación concluyo el día 30 de septiembre. El presente documento es una recopilación de los trabajos presentados en sus dos categorías: clínica y salud pública.]]>

INTRODUCCIÓN Dentro de las estrategias prioritarias para cumplir los objetivos del Sistema Nacional de Salud se encuentra como una de las prioridades el fortalecimiento de la investigación y la enseñanza en salud para el desarrollo del conocimiento y los recursos humanos. La investigación para la salud es un factor determinante para mejorar las acciones encaminadas a proteger, promover y restaurar la salud del individuo y de la sociedad en general; para desarrollar tecnología mexicana en los servicios de salud y para incrementar su productividad, siempre garantizándose la dignidad y bienestar de las personas desde una perspectiva ética. El reconocimiento a los investigadores en salud del estado de Oaxaca, con un estímulo a los autores de los mejores trabajos que cumplieron con la calidad técnica que se exigió desde el Comité Interinstitucional de Investigación en Salud, tuvo como objetivo incentivar a los investigadores en salud a realizar futuros proyectos de investigación que sean de beneficio de la población oaxaqueña. Así, el Comité Interinstitucional de Investigación en Salud es la instancia que analiza de manera sistematizada los protocolos con resultados preliminares y/o trabajos concluidos que surgen durante el proceso de concursos de investigación en materia de salud del personal médico, enfermería y paramédicos: (biomédica, clínicos, epidemiológicos, sistemas de salud y educación), en el Estado de Oaxaca. El Comité Interinstitucional de Investigación en Salud (CIIS) ha trabajado desde el inicio del año 2012 para la realización del certamen “Premio Estatal de Investigación en Salud 2012â€. El CIIS elaboró cuidadosamente los criterios de evaluación en apego estricto a la normatividad vigente, procurando una cerrada y libre de sesgos. De acuerdo con las bases de la Convocatoria para el Premio Estatal de Investigación en Salud 2012, se dio por concluida la recepción de los trabajos el día 31 de agosto a las 15 horas. Se recibieron un total de 22 proyectos de investigación, de los cuales 14 son en la modalidad “Investigación en Salud Pública†y 8 en la modalidad “Investigación Clínicaâ€. La fase de evaluación concluyo el día 30 de septiembre. El presente documento es una recopilación de los trabajos presentados en sus dos categorías: clínica y salud pública.]]>
Mon, 08 Apr 2013 10:29:34 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/memoria-investigacin-2012/18413221 taniaspr1@slideshare.net(taniaspr1) Memoria investigación 2012 taniaspr1 INTRODUCCIÓN Dentro de las estrategias prioritarias para cumplir los objetivos del Sistema Nacional de Salud se encuentra como una de las prioridades el fortalecimiento de la investigación y la enseñanza en salud para el desarrollo del conocimiento y los recursos humanos. La investigación para la salud es un factor determinante para mejorar las acciones encaminadas a proteger, promover y restaurar la salud del individuo y de la sociedad en general; para desarrollar tecnología mexicana en los servicios de salud y para incrementar su productividad, siempre garantizándose la dignidad y bienestar de las personas desde una perspectiva ética. El reconocimiento a los investigadores en salud del estado de Oaxaca, con un estímulo a los autores de los mejores trabajos que cumplieron con la calidad técnica que se exigió desde el Comité Interinstitucional de Investigación en Salud, tuvo como objetivo incentivar a los investigadores en salud a realizar futuros proyectos de investigación que sean de beneficio de la población oaxaqueña. Así, el Comité Interinstitucional de Investigación en Salud es la instancia que analiza de manera sistematizada los protocolos con resultados preliminares y/o trabajos concluidos que surgen durante el proceso de concursos de investigación en materia de salud del personal médico, enfermería y paramédicos: (biomédica, clínicos, epidemiológicos, sistemas de salud y educación), en el Estado de Oaxaca. El Comité Interinstitucional de Investigación en Salud (CIIS) ha trabajado desde el inicio del año 2012 para la realización del certamen “Premio Estatal de Investigación en Salud 2012â€. El CIIS elaboró cuidadosamente los criterios de evaluación en apego estricto a la normatividad vigente, procurando una cerrada y libre de sesgos. De acuerdo con las bases de la Convocatoria para el Premio Estatal de Investigación en Salud 2012, se dio por concluida la recepción de los trabajos el día 31 de agosto a las 15 horas. Se recibieron un total de 22 proyectos de investigación, de los cuales 14 son en la modalidad “Investigación en Salud Pública†y 8 en la modalidad “Investigación Clínicaâ€. La fase de evaluación concluyo el día 30 de septiembre. El presente documento es una recopilación de los trabajos presentados en sus dos categorías: clínica y salud pública. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/memoriainvestigacin2012-130408102934-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> INTRODUCCIÓN Dentro de las estrategias prioritarias para cumplir los objetivos del Sistema Nacional de Salud se encuentra como una de las prioridades el fortalecimiento de la investigación y la enseñanza en salud para el desarrollo del conocimiento y los recursos humanos. La investigación para la salud es un factor determinante para mejorar las acciones encaminadas a proteger, promover y restaurar la salud del individuo y de la sociedad en general; para desarrollar tecnología mexicana en los servicios de salud y para incrementar su productividad, siempre garantizándose la dignidad y bienestar de las personas desde una perspectiva ética. El reconocimiento a los investigadores en salud del estado de Oaxaca, con un estímulo a los autores de los mejores trabajos que cumplieron con la calidad técnica que se exigió desde el Comité Interinstitucional de Investigación en Salud, tuvo como objetivo incentivar a los investigadores en salud a realizar futuros proyectos de investigación que sean de beneficio de la población oaxaqueña. Así, el Comité Interinstitucional de Investigación en Salud es la instancia que analiza de manera sistematizada los protocolos con resultados preliminares y/o trabajos concluidos que surgen durante el proceso de concursos de investigación en materia de salud del personal médico, enfermería y paramédicos: (biomédica, clínicos, epidemiológicos, sistemas de salud y educación), en el Estado de Oaxaca. El Comité Interinstitucional de Investigación en Salud (CIIS) ha trabajado desde el inicio del año 2012 para la realización del certamen “Premio Estatal de Investigación en Salud 2012â€. El CIIS elaboró cuidadosamente los criterios de evaluación en apego estricto a la normatividad vigente, procurando una cerrada y libre de sesgos. De acuerdo con las bases de la Convocatoria para el Premio Estatal de Investigación en Salud 2012, se dio por concluida la recepción de los trabajos el día 31 de agosto a las 15 horas. Se recibieron un total de 22 proyectos de investigación, de los cuales 14 son en la modalidad “Investigación en Salud Pública†y 8 en la modalidad “Investigación Clínicaâ€. La fase de evaluación concluyo el día 30 de septiembre. El presente documento es una recopilación de los trabajos presentados en sus dos categorías: clínica y salud pública.
from Tania Spr
]]>
1447 3 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/memoriainvestigacin2012-130408102934-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document Black http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
CALIDAD DE LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE EVENTOS ADVERSOS EN LA ATENCIÓN MATERNA https://es.slideshare.net/slideshow/impresinfactores/17772045 impresinfactores-130327160620-phpapp02
La presente publicación va encaminada a ofrecer a las y los profesionales de la salud el reconocimiento de los conceptos de calidad y seguridad de las y los pacientes, un panorama de los riesgos a los que se enfrenta al momento de brindar el servicio y promover una cultura de la mejora continua de la calidad de la atención. ESTUDIO REALIZADO EN EL ESTADO DE OAXACA. ]]>

La presente publicación va encaminada a ofrecer a las y los profesionales de la salud el reconocimiento de los conceptos de calidad y seguridad de las y los pacientes, un panorama de los riesgos a los que se enfrenta al momento de brindar el servicio y promover una cultura de la mejora continua de la calidad de la atención. ESTUDIO REALIZADO EN EL ESTADO DE OAXACA. ]]>
Wed, 27 Mar 2013 16:06:20 GMT https://es.slideshare.net/slideshow/impresinfactores/17772045 taniaspr1@slideshare.net(taniaspr1) CALIDAD DE LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE EVENTOS ADVERSOS EN LA ATENCIÓN MATERNA taniaspr1 La presente publicación va encaminada a ofrecer a las y los profesionales de la salud el reconocimiento de los conceptos de calidad y seguridad de las y los pacientes, un panorama de los riesgos a los que se enfrenta al momento de brindar el servicio y promover una cultura de la mejora continua de la calidad de la atención. ESTUDIO REALIZADO EN EL ESTADO DE OAXACA. <img style="border:1px solid #C3E6D8;float:right;" alt="" src="https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/impresinfactores-130327160620-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&amp;height=120&amp;fit=bounds" /><br> La presente publicación va encaminada a ofrecer a las y los profesionales de la salud el reconocimiento de los conceptos de calidad y seguridad de las y los pacientes, un panorama de los riesgos a los que se enfrenta al momento de brindar el servicio y promover una cultura de la mejora continua de la calidad de la atención. ESTUDIO REALIZADO EN EL ESTADO DE OAXACA.
from Tania Spr
]]>
1846 2 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/impresinfactores-130327160620-phpapp02-thumbnail.jpg?width=120&height=120&fit=bounds document White http://activitystrea.ms/schema/1.0/post http://activitystrea.ms/schema/1.0/posted 0
https://cdn.slidesharecdn.com/profile-photo-taniaspr1-48x48.jpg?cb=1523536038 https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/relacin-140218203722-phpapp02-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/relacin-31367763/31367763 Relación médico paciente https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/memoriainvestigacin2012-130408102934-phpapp02-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/memoria-investigacin-2012/18413221 Memoria investigación ... https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/impresinfactores-130327160620-phpapp02-thumbnail.jpg?width=320&height=320&fit=bounds slideshow/impresinfactores/17772045 CALIDAD DE LA ATENCIÓN...