En el presente artÃculo, el autor resalta la importancia de los saberes de la cultura del "Sumaq Kawsay" -buen vivir o plenitud de la vida- para la gobernanza del paÃs, el ordenamiento jurÃdico y el desarrollo de polÃticas públicas. AsÃ, advierte que esta información es valiosa porque contribuye con la diversidad cultural y la inclusión de los pueblos indÃgenas a la sociedad. En ese sentido, señala que el artÃculo 2 inciso 19 de la Constitución vigente del Perú es insuficiente porque no implementa polÃticas de identidad étnica y cultural, razón por la cual, propone que, a través de un cambio de Constitución, en el artÃculo 1 se reconozca a la naturaleza y al ambiente como sujetos de derecho. El tema queda planteado en los ámbitos del derecho constitucional, las polÃticas ambientales y ecológicas, asà como en el de la filosofÃa contemporánea.