This document is a collection of 10 photos credited to various photographers. The photos are not described or connected by any other text. The final slide encourages the viewer to create their own presentation on 際際滷Share.
This document contains a series of photo credits from various photographers and artists. It ends by encouraging the reader to create their own presentation using Haiku Deck on 際際滷Share.
This document contains 10 photo credits from various photographers including GonchoA, El Humilde Fotero del P叩nico, MGEARTWORKS, Nadine Miller, chaos.nt, FraccionIrreducible, Andr辿 Gustavo Stumpf, deusto, Fernando Reyes Palencia, and Ignacio Sanz. It encourages the reader to get started creating their own Haiku Deck presentation on 際際滷Share.
This Haiku Deck presentation contains 5 photos credited to different photographers and encourages the viewer to create their own Haiku Deck presentation on 際際滷Share. The presentation shows photos by dakine kane, izamo, crschmidt, Maurizio Scorianz, and El Negro Magnifico and ends by prompting the viewer to get started making their own presentation.
This document is a series of 10 photos credited to Laurence Vagner with no other text. The photos appear to depict various landscapes and outdoor scenes. The document ends by inviting the reader to create their own Haiku Deck presentation on 際際滷Share.
This short document promotes the creation of presentations using Haiku Deck, a tool for making slideshows. It includes two stock photos and suggests that the reader may be inspired to make their own Haiku Deck presentation. The final line provides a call to action to "GET STARTED" using Haiku Deck on 際際滷Share.
This document showcases 8 different stock photos with captions crediting the photographers. It concludes by encouraging the viewer to create their own Haiku Deck presentation on 際際滷Share, suggesting they may find inspiration from the photos shown.
This short document provides photos from various photographers to illustrate haiku, a traditional Japanese poetic form. The photos appear to depict natural scenes and objects that could inspire haiku poems, which typically consist of 3 lines with a 5, 7, 5 syllable structure. The document encourages users to create their own haiku-inspired presentations on 際際滷Share.
This document provides a list of photo credits from various photographers including FromTheNorth, Renata Salles, Tighten up!, Piccicatto, Damien [Phototrend.fr], seethebrightness, and Foto Pau. It encourages the reader to get started creating their own Haiku Deck presentation on 際際滷Share.
Este documento describe la metodolog鱈a para el dise単o l坦gico de bases de datos relacionales. Explica c坦mo convertir un esquema conceptual en un esquema l坦gico mediante la transformaci坦n de entidades en tablas y relaciones en claves ajenas y tablas. Tambi辿n cubre la normalizaci坦n, definici坦n de restricciones y validaci坦n del dise単o l坦gico con los usuarios.
Este documento describe el ciclo de vida de un sistema de informaci坦n. Explica que un sistema de informaci坦n pasa por diferentes etapas como la planificaci坦n, el an叩lisis, el dise単o, la creaci坦n de prototipos, la implementaci坦n, las pruebas, la instalaci坦n y el mantenimiento. Tambi辿n cubre los tipos de sistemas de informaci坦n, sus elementos y caracter鱈sticas, y los modelos de ciclo de vida como el modelo cascada, estructurado y en espiral.
Somos expertos y contamos con soluciones en las siguientes 叩reas:
-Gobierno Electr坦nico
-Sanidad P炭blica Electr坦nica
-Educaci坦n Electr坦nica
-Democracia Electr坦nica
-Automatizaci坦n y monitorizaci坦n de Elecciones
-Pasaportes Electr坦nicos
-Informatizaci坦n del Transporte
-Ciudades Seguras
-Informatizaci坦n de los Servicios Comunales y de Vivienda
El documento describe las fases del ciclo de vida de los sistemas de informaci坦n, incluyendo la planificaci坦n, el an叩lisis, el dise単o, la implementaci坦n, las pruebas, la instalaci坦n, el uso y el mantenimiento. En la fase de planificaci坦n se delimita el alcance del proyecto y se estiman los costos. En el an叩lisis se definen las necesidades y criterios de desempe単o. El dise単o incluye la identificaci坦n de alternativas y la selecci坦n de la configuraci坦n. La implementaci坦n comprende la adquis
El documento habla sobre los sistemas gestores de bases de datos. Explica que un administrador configura y mantiene la base de datos, incluyendo el almacenamiento f鱈sico, dise単o, permisos de usuario y monitoreo. Tambi辿n describe los diferentes tipos de usuarios como usuarios finales, especializados y administradores. Finalmente, cubre temas como lenguajes de consultas, operaciones DML y la importancia de monitorear y optimizar el rendimiento de la base de datos.
Dise単o Logico - Dise単o de bases de datos relacionalesRobert Rodriguez
油
Este documento describe el proceso de dise単o l坦gico de bases de datos relacionales. Explica conceptos como el modelo relacional, las relaciones, atributos y tuplas. Tambi辿n cubre las restricciones de integridad y la transformaci坦n de un modelo entidad-relaci坦n a un esquema relacional, incluyendo la selecci坦n de claves primarias y la normalizaci坦n.
El documento habla sobre los sistemas de gesti坦n de bases de datos. Explica que son programas que sirven para definir, construir y manipular una base de datos de forma controlada. Tambi辿n clasifica los sistemas de gesti坦n de bases de datos en relacionales, orientados a objetos, jer叩rquicos y en red. Por 炭ltimo, describe los componentes principales de la arquitectura de un sistema de gesti坦n de bases de datos como las interfaces externas, el int辿rprete del lenguaje, el optimizador de consultas y el motor de la base de datos.
Este documento describe la metodolog鱈a para el dise単o l坦gico de bases de datos relacionales. Explica c坦mo convertir un esquema conceptual en un esquema l坦gico mediante la transformaci坦n de entidades en tablas y relaciones en claves ajenas y tablas. Tambi辿n cubre la normalizaci坦n, definici坦n de restricciones y validaci坦n del dise単o l坦gico con los usuarios.
Este documento describe el ciclo de vida de un sistema de informaci坦n. Explica que un sistema de informaci坦n pasa por diferentes etapas como la planificaci坦n, el an叩lisis, el dise単o, la creaci坦n de prototipos, la implementaci坦n, las pruebas, la instalaci坦n y el mantenimiento. Tambi辿n cubre los tipos de sistemas de informaci坦n, sus elementos y caracter鱈sticas, y los modelos de ciclo de vida como el modelo cascada, estructurado y en espiral.
Somos expertos y contamos con soluciones en las siguientes 叩reas:
-Gobierno Electr坦nico
-Sanidad P炭blica Electr坦nica
-Educaci坦n Electr坦nica
-Democracia Electr坦nica
-Automatizaci坦n y monitorizaci坦n de Elecciones
-Pasaportes Electr坦nicos
-Informatizaci坦n del Transporte
-Ciudades Seguras
-Informatizaci坦n de los Servicios Comunales y de Vivienda
El documento describe las fases del ciclo de vida de los sistemas de informaci坦n, incluyendo la planificaci坦n, el an叩lisis, el dise単o, la implementaci坦n, las pruebas, la instalaci坦n, el uso y el mantenimiento. En la fase de planificaci坦n se delimita el alcance del proyecto y se estiman los costos. En el an叩lisis se definen las necesidades y criterios de desempe単o. El dise単o incluye la identificaci坦n de alternativas y la selecci坦n de la configuraci坦n. La implementaci坦n comprende la adquis
El documento habla sobre los sistemas gestores de bases de datos. Explica que un administrador configura y mantiene la base de datos, incluyendo el almacenamiento f鱈sico, dise単o, permisos de usuario y monitoreo. Tambi辿n describe los diferentes tipos de usuarios como usuarios finales, especializados y administradores. Finalmente, cubre temas como lenguajes de consultas, operaciones DML y la importancia de monitorear y optimizar el rendimiento de la base de datos.
Dise単o Logico - Dise単o de bases de datos relacionalesRobert Rodriguez
油
Este documento describe el proceso de dise単o l坦gico de bases de datos relacionales. Explica conceptos como el modelo relacional, las relaciones, atributos y tuplas. Tambi辿n cubre las restricciones de integridad y la transformaci坦n de un modelo entidad-relaci坦n a un esquema relacional, incluyendo la selecci坦n de claves primarias y la normalizaci坦n.
El documento habla sobre los sistemas de gesti坦n de bases de datos. Explica que son programas que sirven para definir, construir y manipular una base de datos de forma controlada. Tambi辿n clasifica los sistemas de gesti坦n de bases de datos en relacionales, orientados a objetos, jer叩rquicos y en red. Por 炭ltimo, describe los componentes principales de la arquitectura de un sistema de gesti坦n de bases de datos como las interfaces externas, el int辿rprete del lenguaje, el optimizador de consultas y el motor de la base de datos.