Limundo tim tra転i pojaanje!
貼eli邸 da postane邸 deo Limundo tima?
貼eli邸 da zajedno sa nama proslavi邸 pola miliona korisnika?
irimo tim i potreban nam je kolega ili kolegenica u korisnikoj podr邸ci.
Biblioteca a Medell鱈n, Colombia (G. Mazzanti) Marina Rossell坦 Pe単a, Maria S叩n...mariasn1
油
1- Forma: Muntanyes artificials
Aquest tipus dedifici pertany a un grup amb caracter鱈stiques similars com: s坦n roques i pedres extretes del paisatge, monticles d terra...on la relaci坦 amb la naturalesa 辿s algo dur i durable, 辿s a dir, un marc de paisatge fix capa巽 de resistir el canvi urb.
2- Una tctica: pres竪ncia de ledifici en lintegraci坦 urbana
El que m辿s defineix ledifici 辿s la topografia i els seus habitants, que han adoptat les muntanyes com el seu emblema/icona. Una idea de paisatge arquitect嘆nic que dona identitat a la ciutat.
3- La forma forta
S坦n una s竪rie de cossos geom竪trics, dels quals la forma no prov辿 dun edifici existent i busquen la forma essencial que apareix com dominant i els diferencia dels altres.
4- L嘆gica de la planta
Dins de les caracter鱈stiques proposades per Martin Steiner pensem que la planta segueix aquesta l嘆gica de: constellacions, planta sense corredors i contorns plegats entre daltres.
5- Inter竪s per la pell
Inter竪s per la pell i els materials ordinaris, on la forma de ledifici es recolza amb actituds tctils i visuals. En aquest punt es produeix una ambig端itat, ja que des de lexterior sembla una roca, per嘆 la sensaci坦 des de linterior 辿s de buit.
6- Estructura doble
Ledifici senten com dos pells, lexterior que 辿s molt prima i permet llibertat per crear la forma exterior i el pas de llum cap a linterior, i la membrana estructural de metall que separa linterior de lexterior.
Este documento discute los problemas de aprendizaje, definidos como dificultades para aprender y usar ciertas habilidades como la lectura, ortograf鱈a, escuchar, hablar, razonar y matem叩ticas. Ofrece definiciones de problemas de aprendizaje de varios autores y describe s鱈ntomas comunes como dificultades para prestar atenci坦n, recordar informaci坦n, comprender lo le鱈do, expresar ideas, seguir instrucciones y coordinaci坦n motriz. Tambi辿n incluye recomendaciones para docentes como aprender sobre diferentes tipos de problemas de aprendizaje
Este documento proporciona informaci坦n sobre un estudiante llamado Juan Diego Vel叩zquez Pacheco. Proviene de una familia de clase media-baja con padres divorciados que no le prestan mucha atenci坦n. Juan Diego se junta con amigos mayores y tiene problemas de comportamiento agresivo y rebelde en la escuela. El documento describe los esfuerzos de un maestro para apoyar a Juan Diego mejorando su autoestima y relaciones con compa単eros a trav辿s de atenci坦n permanente y acuerdos de apoyo.
El documento discute varios factores que afectan el rendimiento escolar de los estudiantes, incluyendo el desarrollo cognitivo gradual del estudiante, factores externos que interact炭an con el estudiante, y la influencia negativa que estos factores pueden tener. Tambi辿n enfatiza la importancia de que los maestros realicen un an叩lisis personalizado de cada estudiante y sus circunstancias 炭nicas, y creen estrategias de motivaci坦n y apoyo para ayudar a los estudiantes a superar los desaf鱈os de aprendiz
Biblioteca a Medell鱈n, Colombia (G. Mazzanti) Marina Rossell坦 Pe単a, Maria S叩n...mariasn1
油
1- Forma: Muntanyes artificials
Aquest tipus dedifici pertany a un grup amb caracter鱈stiques similars com: s坦n roques i pedres extretes del paisatge, monticles d terra...on la relaci坦 amb la naturalesa 辿s algo dur i durable, 辿s a dir, un marc de paisatge fix capa巽 de resistir el canvi urb.
2- Una tctica: pres竪ncia de ledifici en lintegraci坦 urbana
El que m辿s defineix ledifici 辿s la topografia i els seus habitants, que han adoptat les muntanyes com el seu emblema/icona. Una idea de paisatge arquitect嘆nic que dona identitat a la ciutat.
3- La forma forta
S坦n una s竪rie de cossos geom竪trics, dels quals la forma no prov辿 dun edifici existent i busquen la forma essencial que apareix com dominant i els diferencia dels altres.
4- L嘆gica de la planta
Dins de les caracter鱈stiques proposades per Martin Steiner pensem que la planta segueix aquesta l嘆gica de: constellacions, planta sense corredors i contorns plegats entre daltres.
5- Inter竪s per la pell
Inter竪s per la pell i els materials ordinaris, on la forma de ledifici es recolza amb actituds tctils i visuals. En aquest punt es produeix una ambig端itat, ja que des de lexterior sembla una roca, per嘆 la sensaci坦 des de linterior 辿s de buit.
6- Estructura doble
Ledifici senten com dos pells, lexterior que 辿s molt prima i permet llibertat per crear la forma exterior i el pas de llum cap a linterior, i la membrana estructural de metall que separa linterior de lexterior.
Este documento discute los problemas de aprendizaje, definidos como dificultades para aprender y usar ciertas habilidades como la lectura, ortograf鱈a, escuchar, hablar, razonar y matem叩ticas. Ofrece definiciones de problemas de aprendizaje de varios autores y describe s鱈ntomas comunes como dificultades para prestar atenci坦n, recordar informaci坦n, comprender lo le鱈do, expresar ideas, seguir instrucciones y coordinaci坦n motriz. Tambi辿n incluye recomendaciones para docentes como aprender sobre diferentes tipos de problemas de aprendizaje
Este documento proporciona informaci坦n sobre un estudiante llamado Juan Diego Vel叩zquez Pacheco. Proviene de una familia de clase media-baja con padres divorciados que no le prestan mucha atenci坦n. Juan Diego se junta con amigos mayores y tiene problemas de comportamiento agresivo y rebelde en la escuela. El documento describe los esfuerzos de un maestro para apoyar a Juan Diego mejorando su autoestima y relaciones con compa単eros a trav辿s de atenci坦n permanente y acuerdos de apoyo.
El documento discute varios factores que afectan el rendimiento escolar de los estudiantes, incluyendo el desarrollo cognitivo gradual del estudiante, factores externos que interact炭an con el estudiante, y la influencia negativa que estos factores pueden tener. Tambi辿n enfatiza la importancia de que los maestros realicen un an叩lisis personalizado de cada estudiante y sus circunstancias 炭nicas, y creen estrategias de motivaci坦n y apoyo para ayudar a los estudiantes a superar los desaf鱈os de aprendiz
Este documento recomienda formas para que los maestros usen las redes sociales y herramientas en l鱈nea como blogs, Gmail, Picasa y Google Drive para comunicarse con estudiantes y compartir actividades educativas divertidas, fotos, videos y presentaciones de manera interactiva.
Este documento ofrece consejos para crear un blog, comunicarse a trav辿s de redes sociales como Gmail y Picasa, compartir fotos, presentaciones y otros documentos en varios formatos en la red, y formar parte de las redes sociales compartiendo fotos y videos con la comunidad.
Este documento habla sobre la importancia de desarrollar competencias digitales en los estudiantes para que puedan interactuar con las nuevas tecnolog鱈as en su vida cotidiana. Tambi辿n enfatiza que los maestros deben estar al d鱈a con la tecnolog鱈a y conocer las necesidades de los estudiantes para guiar su aprendizaje en este 叩mbito. Adem叩s, se単ala que la tutor鱈a de maestros y padres es fundamental para evitar que los estudiantes se distraigan o pierdan en el mundo tecnol坦gico.
El documento describe las caracter鱈sticas de una escuela multigrado en una comunidad rural de bajos recursos en M辿xico. En esta escuela, el maestro ense単a a 21 estudiantes de primero a sexto grado simult叩neamente. Aunque esto presenta desaf鱈os como atender las necesidades de todos los estudiantes de manera equitativa, tambi辿n permite la colaboraci坦n entre estudiantes de diferentes edades. El documento analiza c坦mo la educaci坦n intercultural puede aprovechar esta situaci坦n para promover valores como la solidaridad y el respeto a la diversidad.
El poema expresa la gratitud del autor hacia su madre por todo el amor y apoyo que le ha brindado a lo largo de su vida, a pesar de los errores que ha cometido. Aunque desea poder pagarle por todo lo que ha hecho por 辿l, sabe que el amor de una madre es infinito y no puede ser pagado. El autor reconoce la fortaleza y sabidur鱈a de su madre, quien siempre lo ha apoyado incondicionalmente.
La comunidad de Tlalchichila se encuentra aislada y marginada, a 3 km de la ciudad m叩s cercana a la que solo se puede acceder por un camino de terracer鱈a. Sus 300 habitantes viven principalmente de la agricultura de subsistencia y el comercio informal, ya que la comunidad carece de servicios b叩sicos como agua potable, drenaje y pavimentaci坦n. La 炭nica escuela cuenta con 14 alumnos y malas instalaciones, sin agua potable ni drenaje.
El documento describe el Centro de Atenci坦n M炭ltiple que brinda apoyo a ni単os con capacidades diferentes, incluyendo discapacidades f鱈sicas, intelectuales, auditivas o m炭ltiples. Explica que el objetivo es trabajar con los estudiantes para que logren mayor independencia en actividades como la lectoescritura, manejo de dinero y transporte. Tambi辿n destaca la importancia de coordinar esfuerzos entre maestros y padres para apoyar a los estudiantes.
Este documento describe el contexto y las problem叩ticas de una escuela especial en M辿xico. La escuela cuenta con personal docente y de apoyo que brinda educaci坦n y formaci坦n laboral a ni単os con discapacidades. Algunos de los desaf鱈os que enfrentan los estudiantes incluyen vivir en comunidades alejadas y depender de transporte escolar, as鱈 como recibir apoyo limitado de sus padres. El objetivo de la escuela es satisfacer las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y mejorar su calidad de vida.
El maestro tradicional utiliza m辿todos repetitivos y aburridos que hacen dif鱈cil que los estudiantes aprendan, mientras que el maestro innovador realiza diagn坦sticos iniciales, planea lecciones din叩micas utilizando materiales concretos de la comunidad, y fomenta un ambiente de aprendizaje interactivo y colaborativo.
El documento contrasta el enfoque del maestro tradicional versus el maestro innovador. El maestro tradicional utiliza m辿todos repetitivos y aburridos que enfocan la memorizaci坦n, mientras que el maestro innovador realiza ex叩menes de diagn坦stico para identificar los conocimientos previos de los estudiantes y adaptar su ense単anza a cada estudiante. El maestro innovador tambi辿n selecciona materiales concretos de la comunidad, hace las clases din叩micas, y promueve el debate, la investigaci坦n y el aprend
La convocatoria anuncia los Ex叩menes Nacionales para la Actualizaci坦n de los Maestros en Servicio para el ciclo escolar 2009-2010. Los maestros en servicio pueden inscribirse del 11 de enero al 19 de febrero de 2010 para presentar ex叩menes sobre diferentes temas educativos el 12 y 13 de junio. Los resultados estar叩n disponibles en l鱈nea a partir del 16 de agosto de 2010.
El Pato pas坦 en bici saludando a varios animales mientras pensaban en sus habilidades en la bicicleta. Luego, un grupo de ni単os dej坦 sus bicicletas cerca de la casa y los animales aprovecharon para divertirse montando en ellas, pensando que fue una gran idea del Pato. Al final, dejaron las bicicletas y nadie supo que hab鱈an estado us叩ndolas.
Este documento presenta una serie de preguntas sobre fen坦menos naturales y cient鱈ficos como las huellas digitales, los 叩rboles frutales, los camaleones, la navegaci坦n, los l叩seres, los arco iris, la niebla, las trombas marinas, los diamantes y las nebulosas, con el objetivo de explicar estos temas de manera clara y sencilla con im叩genes.
Este documento presenta un resumen de un libro llamado "La Gran Canoa" escrito por Mar鱈a Elena Maggi. La alumna Mayra Berenice Gonz叩lez Viveros present坦 el libro a su clase de primaria Narciso Mendoza.
1. Rcd Ecl:
eao s a
or
I una
n ez
鍖
多u el
Q辿s a E uan rea aua eavse iti.l
sn efm dd gd d l 鱈 rpa rs
e s a sroa E
vuqea r oael a H N .s
isu lp vcsl A 1 1Et
r o am a
I una
n ez?
鍖
efm dd su b y xt e M xo
n rea ecr l eie n 辿i
e ae s n c
m da et s cn satil-a s
eim n su i t nvaspr u
c o 鍖e e ire a
tt i t
ra e o
am n .
多坦 o e
Cm s D pr n a eoaEvud li una i a
e eoa pr n.lisean ezvj
s s r 鍖 aa
cnail
ot aa
g tvseagt sea a u sepln l
r 辿d l ot d si qee xua a
a s i a lv s
hbro r e o uahs a n eo e
al, s o s r dra a u m t d
a t e tn t r
i una
n ez?
鍖 dt c.a b neot ipr c s e cs
ia iTm i scn g ot a u r i
sna 辿 a a o r p 鍖e
cn mndso e e is oem l m na
ot i acn s vu prj p : ai ,
a a t r, e o js
j ut , loo br dl.
u e s ef s a nas
g e t辿 n , a e
Ic s i,ers eoa 8,o reae ,
n i 炭 t 鍖b u rr 3属 l d c z
i bo e p i
o do ba
多ul sno dl m s l y er u c ns t u ae ao Slaui lui d e
C叩 so l o r uca d aili e a qels d o cd aa n a d
e s o ur t ao , a
c t
o r d
s tm s ea gnr y ea i t t ,s r i tns,j sl , sp s t l
鱈o ad l ee ldci e o o e ui e o a l o a ds e re a o
n a m n , s cr n
m
u i en n s
ao s st ay m ni ao
io sa ecnds
nm o .
i una
n ez?
鍖 it o dl d gr n y ud t ed raS
ra s o re a at peee rir .i
rd , o
i g a n ae
p s te ost adb a d aaost
re as s鱈o seec i lcn l
en t nm ur ua
etn d sui d ea dprr irl
x r eu n a d su a eb e
ea d l a ci
tt i tae ao
ra e o dc d.
am n u
N s atm d u.
o e uo ei e
q
Ssp s td cld a rpadl d pco
i re a iua pr e ir o re e ,
e e n 鍖 t a sr, o h
鍖m so s g yof i oo nl c,ee
e acna r cn sn s o nidb
ne u坦 m e a
a d d i eioahst.
c i en d t lo il
ur m a pa
多u m d a M n nr aj od pr nsn ra laea
Q 辿 ei s at eela se eoaefm sa r l
d e s ed s e ,v s s
m nsr un m n cn ga j 坦 d
aofcet et o au ya n e
e e e b
pdm so a
oe o tm r
p fec lu os oi epee tz j 坦 e
re ni鱈 i , n tn,ud ul r bn n
e r aq d i e ia a
i
prn
a o
a ps e tzseu単s oa dre e nd
a anr opqeo n suad bs ie
t o ; l o
cnains m n;o cd ai socr o;o o pr
ot a o? aon aui si cnui s cm ai
gr r t o r n
d tr
a et ,ei s lo vs o uit ;et r
l n s b a pt ,a s cb rs nl
i o b d ,a s o
m eo v ia
y e i letd dl lnosoed cs
pr t anaa es e l a nsele
mir r o sl a,
tle lo ti,t; at el p s s
a r,broo e . n nrm i l
l sa a rs cm e i a a
e
cb rse aom na br dl,s o o
uit d b単, ai ,a nas i m
ea j a eac
s
t辿 ns eaod cm u dr, ojod u
ef o t l seo pt o s b t e s
lo , cd a ay es o
cm n
o 炭.
多u m d a N asr le ulqeae n a y at ee
Q 辿 ei s o staas e,udr e cs m n nr
d ii c a s a e s
pdm so a
oe o tm re r o ,s cb bc ,l s o s r dr
ne s u rur oa at e e o ua
p o a e s o r tn
prn
a o
a cbr nr y oao p単e ds hb o o e
ur e az bccn aul e cal cn l
i
s i o e e
叩glie o ecd;r ep単e ds hb
nu n r dl ot rlaul e cal
o tn o ia o e e
cnai?
ot a
gr e ua oa e lto
n n bl d psc.
s 叩i
Prm s fm c nl eics a0 8 0 2 1 1 o l1 1
a 叩io a坦 l s ot l 1 0 1 3 0 0 a*0 0
a nr i a n o :
m
h p / w .o oi .l . b x h p / w .l . b x
t : w wp m c n a d o.
t/ r o su g m t : w wsu g .
t/ ado m Fca edcm n :
e dlou et
h o
h p / w .ednigb x
t : w wp s ec . .
t/ ri ao m 1 d M y,09
1 e ao20