Tema 3 1ºESO, EL relieve de Asia.Chema R.Este documento presenta información sobre el relieve de Asia y Oceanía. Describe los límites, llanuras, mesetas, cordilleras y sistemas montañosos más importantes de Asia, así como los ríos, lagos, golfos, mares, penínsulas, islas y archipiélagos. También presenta datos sobre el relieve de Australia, Nueva Zelanda y otras islas de Oceanía, incluyendo el desierto australiano y la montaña más alta de Oceanía. El documento incluye mapas, imágenes y enlaces de video para
Diabetes MellitusMD Abdul HaleemThis document provides an overview of diabetes mellitus (DM), including the three main types (Type 1, Type 2, and gestational diabetes), signs and symptoms, complications, pathophysiology, oral manifestations, dental management considerations, emergency management, diagnosis, and treatment. DM is caused by either the pancreas not producing enough insulin or cells not responding properly to insulin, resulting in high blood sugar levels. The document compares and contrasts the characteristics of Type 1 and Type 2 DM.
Power Point Presentation on Artificial Intelligence Anushka Ghosh Its a Power Point Presentation on Artificial Intelligence.I hope you will find this helpful. Thank you.
You can also find out my another PPT on Artificial Intelligence.The link is given below--
/AnushkaGhosh5/ppt-presentation-on-artificial-intelligence
Anushka Ghosh
Republic Act No. 11313 Safe Spaces Act (Bawal Bastos Law).pptxmaricelabaya1The document summarizes key aspects of the Safe Spaces Act, which aims to address gender-based sexual harassment. It defines harassment in public spaces, online, and work/educational settings. Acts considered harassment include catcalling, unwanted comments on appearance, stalking, and distributing intimate photos without consent. Those found guilty face penalties like imprisonment or fines. The law also requires employers and educational institutions to disseminate the law, prevent harassment, and address complaints through committees.
Tema 16. España: transición y democracia.Junta de Castilla y LeónLa transición española hacia la democracia se produjo entre 1975 y 1982, tras la muerte de Franco. Durante este periodo se aprobó la Constitución de 1978, se concedieron los primeros estatutos de autonomía y España ingresó en la Unión Europea. Desde entonces, el país se ha modernizado y consolidado como una democracia, con dos partidos principales, el PSOE y el PP, alternándose en el gobierno.
El Periodo De Entreguerraguestb55aaaEste documento resume el período de entreguerras (1919-1939) y los principales acontecimientos que ocurrieron. Incluye la Revolución Rusa que dio origen a la Unión Soviética, el Crack de la Bolsa de Nueva York en 1929 que provocó la Gran Depresión, y el ascenso de regímenes totalitarios fascistas en Italia bajo Mussolini y en Alemania bajo Hitler.
Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)papefons FonsLa crisis del sistema político de la Restauración y la dictadura de Primo de Rivera entre 1902 y 1931 se caracterizó por: 1) Los intentos fallidos de regeneración política de los gobiernos conservador y liberal; 2) Los crecientes problemas para los partidos dinásticos debido al desarrollo de una opinión pública más informada que apoyaba a la oposición; y 3) El golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923 que puso fin al sistema canovista e inauguró una dictadura militar, sentenciando al régimen de la Restauración.
Adh 4 eso transición democrática y la españa actualAula de Historiapresentación powerpoint 4 eso historia, sobre la unidad didáctica la transición democrática y la españa actual
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismoSergio García AramaEste documento describe la creación y evolución del estado franquista en España entre 1939 y 1975. Explica los fundamentos ideológicos, políticos y sociales del franquismo, incluyendo el nacionalcatolicismo y el apoyo de la Iglesia, el ejército y la Falange. También analiza las distintas etapas del régimen franquista, desde su construcción inicial hasta su consolidación y posterior desarrollismo económico, así como su agonía final.
La crisis de la RestauraciónJose GonzalezEl documento resume el periodo de crisis del sistema político de la Restauración durante el reinado de Alfonso XIII. Hubo intentos de reforma por parte de los líderes de los partidos dinásticos Maura y Canalejas. Sin embargo, la muerte de los fundadores de los partidos y la falta de estabilidad llevó a la descomposición del sistema. Además, la guerra de Marruecos y la Semana Trágica de 1909 debilitaron aún más al régimen. La Primera Guerra Mundial provocó inflación y conflictividad social. Finalmente, la
La dictadura de primo de riveraBaldomero Rodríguez OliverLa dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) radicalizó el movimiento obrero y terminó en fracaso. Primo de Rivera llevó a cabo algunas mejoras económicas pero su régimen perdió apoyo público. En 1930 dimitió y la monarquía colapsó, dando paso a la Segunda República en 1931.
14 4-ii republica-2Belén SantosEl documento resume el período de la Segunda República Española entre 1933 y 1936, conocido como el Bienio Radical-Cedista y el Frente Popular. Describe las elecciones de 1933 que llevaron al poder a los radicales y la CEDA, provocando una política más conservadora y tensiones sociales que estallaron en la revolución de 1934 en Asturias y Cataluña. Luego explica la crisis del bienio, las elecciones de 1936 ganadas por el Frente Popular y su breve período en el poder antes del golpe de Estado de julio de 1936.
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAjaionetxuLa guerra civil española se desarrolló entre 1936 y 1939 como resultado de la polarización política y social en España. Los militares se sublevaron contra el gobierno republicano el 18 de julio de 1936, dando inicio a una cruenta guerra. Aunque el levantamiento no triunfó en toda España, la ayuda de Alemania e Italia al bando nacional y la no intervención de otras potencias dejaron a la República en clara desventaja, lo que permitió la victoria final del bando franquista en abril de 1939.
Revolución IndustrialFrancisco AyénLa primera revolución industrial comenzó en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII y principios del XIX, impulsada por cinco factores principales: la revolución agrícola, la revolución demográfica, el desarrollo del comercio y los transportes, e innovaciones tecnológicas como la máquina de vapor. Se caracterizó por la mecanización de los procesos productivos, especialmente en la industria textil y siderúrgica, gracias al uso de la energía del vapor de agua.
La transición españolaAlejandro RodríguezLa transición española a la democracia se produjo entre 1975 y 1978. Hubo una crisis económica que coincidió con la muerte de Franco. Juan Carlos I jugó un papel clave apoyando la democracia. Adolfo Suárez impulsó reformas políticas que llevaron a las primeras elecciones democráticas en 1977. Entre 1977 y 1978 se redactó una nueva constitución que estableció un estado democrático y autonómico.
El franquismoDaniel Gómez ValleEl documento resume la etapa del franquismo entre 1939 y 1975. Se divide en cuatro periodos: 1) La construcción del régimen entre 1939-1951, caracterizada por el aislamiento internacional y el predominio falangista inicialmente. 2) La consolidación del régimen entre 1951-1959, con mayor influencia católica y apertura externa. 3) El desarrollismo entre 1959-1969, con modernización acelerada bajo los tecnócratas. 4) La descomposición del régimen entre 1969-1975, marcada por la crisis económica y la movilización
T. 17 La españa actualIsabel Moratal ClimentPresentación modificada del tema de la España actual correspondiente al manual de Santillana de Historia de España para 2º de bachillerato que se imparte en el colegio Escolapias por la profesora Isabel Moratal
NazismoaXabis Iruña1. La República de Weimar se estableció en Alemania tras la Primera Guerra Mundial y los términos humillantes del Tratado de Versalles, que dejó al país en crisis económica y política. 2. En este contexto surgieron movimientos extremistas como los comunistas y los nazis liderados por Hitler. 3. En 1933, Hitler fue nombrado canciller y estableció una dictadura totalitaria que abolió las libertades civiles y estableció un régimen de un solo partido basado en el racismo
Tema 16. España: transición y democracia.Junta de Castilla y LeónLa transición española hacia la democracia se produjo entre 1975 y 1982, tras la muerte de Franco. Durante este periodo se aprobó la Constitución de 1978, se concedieron los primeros estatutos de autonomía y España ingresó en la Unión Europea. Desde entonces, el país se ha modernizado y consolidado como una democracia, con dos partidos principales, el PSOE y el PP, alternándose en el gobierno.
El Periodo De Entreguerraguestb55aaaEste documento resume el período de entreguerras (1919-1939) y los principales acontecimientos que ocurrieron. Incluye la Revolución Rusa que dio origen a la Unión Soviética, el Crack de la Bolsa de Nueva York en 1929 que provocó la Gran Depresión, y el ascenso de regímenes totalitarios fascistas en Italia bajo Mussolini y en Alemania bajo Hitler.
Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)papefons FonsLa crisis del sistema político de la Restauración y la dictadura de Primo de Rivera entre 1902 y 1931 se caracterizó por: 1) Los intentos fallidos de regeneración política de los gobiernos conservador y liberal; 2) Los crecientes problemas para los partidos dinásticos debido al desarrollo de una opinión pública más informada que apoyaba a la oposición; y 3) El golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923 que puso fin al sistema canovista e inauguró una dictadura militar, sentenciando al régimen de la Restauración.
Adh 4 eso transición democrática y la españa actualAula de Historiapresentación powerpoint 4 eso historia, sobre la unidad didáctica la transición democrática y la españa actual
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismoSergio García AramaEste documento describe la creación y evolución del estado franquista en España entre 1939 y 1975. Explica los fundamentos ideológicos, políticos y sociales del franquismo, incluyendo el nacionalcatolicismo y el apoyo de la Iglesia, el ejército y la Falange. También analiza las distintas etapas del régimen franquista, desde su construcción inicial hasta su consolidación y posterior desarrollismo económico, así como su agonía final.
La crisis de la RestauraciónJose GonzalezEl documento resume el periodo de crisis del sistema político de la Restauración durante el reinado de Alfonso XIII. Hubo intentos de reforma por parte de los líderes de los partidos dinásticos Maura y Canalejas. Sin embargo, la muerte de los fundadores de los partidos y la falta de estabilidad llevó a la descomposición del sistema. Además, la guerra de Marruecos y la Semana Trágica de 1909 debilitaron aún más al régimen. La Primera Guerra Mundial provocó inflación y conflictividad social. Finalmente, la
La dictadura de primo de riveraBaldomero Rodríguez OliverLa dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) radicalizó el movimiento obrero y terminó en fracaso. Primo de Rivera llevó a cabo algunas mejoras económicas pero su régimen perdió apoyo público. En 1930 dimitió y la monarquía colapsó, dando paso a la Segunda República en 1931.
14 4-ii republica-2Belén SantosEl documento resume el período de la Segunda República Española entre 1933 y 1936, conocido como el Bienio Radical-Cedista y el Frente Popular. Describe las elecciones de 1933 que llevaron al poder a los radicales y la CEDA, provocando una política más conservadora y tensiones sociales que estallaron en la revolución de 1934 en Asturias y Cataluña. Luego explica la crisis del bienio, las elecciones de 1936 ganadas por el Frente Popular y su breve período en el poder antes del golpe de Estado de julio de 1936.
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAjaionetxuLa guerra civil española se desarrolló entre 1936 y 1939 como resultado de la polarización política y social en España. Los militares se sublevaron contra el gobierno republicano el 18 de julio de 1936, dando inicio a una cruenta guerra. Aunque el levantamiento no triunfó en toda España, la ayuda de Alemania e Italia al bando nacional y la no intervención de otras potencias dejaron a la República en clara desventaja, lo que permitió la victoria final del bando franquista en abril de 1939.
Revolución IndustrialFrancisco AyénLa primera revolución industrial comenzó en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII y principios del XIX, impulsada por cinco factores principales: la revolución agrícola, la revolución demográfica, el desarrollo del comercio y los transportes, e innovaciones tecnológicas como la máquina de vapor. Se caracterizó por la mecanización de los procesos productivos, especialmente en la industria textil y siderúrgica, gracias al uso de la energía del vapor de agua.
La transición españolaAlejandro RodríguezLa transición española a la democracia se produjo entre 1975 y 1978. Hubo una crisis económica que coincidió con la muerte de Franco. Juan Carlos I jugó un papel clave apoyando la democracia. Adolfo Suárez impulsó reformas políticas que llevaron a las primeras elecciones democráticas en 1977. Entre 1977 y 1978 se redactó una nueva constitución que estableció un estado democrático y autonómico.
El franquismoDaniel Gómez ValleEl documento resume la etapa del franquismo entre 1939 y 1975. Se divide en cuatro periodos: 1) La construcción del régimen entre 1939-1951, caracterizada por el aislamiento internacional y el predominio falangista inicialmente. 2) La consolidación del régimen entre 1951-1959, con mayor influencia católica y apertura externa. 3) El desarrollismo entre 1959-1969, con modernización acelerada bajo los tecnócratas. 4) La descomposición del régimen entre 1969-1975, marcada por la crisis económica y la movilización
T. 17 La españa actualIsabel Moratal ClimentPresentación modificada del tema de la España actual correspondiente al manual de Santillana de Historia de España para 2º de bachillerato que se imparte en el colegio Escolapias por la profesora Isabel Moratal
NazismoaXabis Iruña1. La República de Weimar se estableció en Alemania tras la Primera Guerra Mundial y los términos humillantes del Tratado de Versalles, que dejó al país en crisis económica y política. 2. En este contexto surgieron movimientos extremistas como los comunistas y los nazis liderados por Hitler. 3. En 1933, Hitler fue nombrado canciller y estableció una dictadura totalitaria que abolió las libertades civiles y estableció un régimen de un solo partido basado en el racismo
Iraultza LiberalakJabitxu TokionaAntzinako Erregimenaren amaiera eta Gizarte Burgesaren eraiketa.
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziIsabel Moratal ClimentPresentación modificada del tema el ascenso de las dictaturas fascista y nazi de la editorial santillana que se imparte en el colegio escolapias por la profesora isabel moratal
Industria IraultzaJabitxu TokionaIndustria iraultza XVIII eta XIX. mendeetan Europan eta Ameriketan gertatu zen. Hiru aldaketa nagusi gertatu ziren: biztanleriaren hazkundea, nekazaritzaren hedapena eta mentalitate ekonomiko berria. Industrializazioak bi sektore nabarmendu zituen hasieran: ehungintza eta siderurgia. Garraio berriek (trena, itsasontzia) merkataritza eta hornidura hobetu zituzten. Industria irault
BIGARREN MUNDU GERRA ETA GERRA HOTZA (4-DBH)Mentxu GandariasBigarren Mundu Gerra sortzeko kausak (urrunak eta hurbilak), bilakaera militarra eta bake konferentziak, gerraren ondorioak eta Gerra Hotzaren oinarrizko ezaugarriak.
T.8 Fascismo y nazismoLuis LecinaPresentación en PDF de la unidad 8 "Fascismo y nazismo" correspondiente al temario de historia de 4º eso de la editorial Santillana.
Totalitarismo faxista eta naziaitziarvillanuevaPower point honetan ikusiko duzu totalitarismo faxista eta naziaren igoerak, gertakizunak eta azalpen batzuk modu eskematikoan.
Francoren diktadurajcolaetaGerra zibilaren ondorioak, Frankismoaren sorrera eta lehenengo urteak (1939-59), eta nazioartekotzea zein hondoraldia (1959-1975)
ESPAINIAKO GERRA ZIBILA (1936-39)Mentxu Gandarias1936ko matxinada militarraren porrota. Gerra Zibila ulertzeko kausak eta 1936tik 1939ra bitarteko bilakaera militarra eta sozio-politikoa . Gerra Zibilaren ondorioak.
La tierra. Lurra. EPA MungiaosgazbilLa Tierra es un planeta formado principalmente por agua y continentes. Más del 70% de la superficie terrestre está cubierta por océanos, siendo los cinco principales el Atlántico, Pacífico, Índico, Ártico y Antártico. Los continentes, que son grandes masas de tierra emergidas, son seis: África, América, Antártida, Asia, Europa y Oceanía. El relieve terrestre incluye montañas, llanuras, mesetas y depresiones.
Principios basicos de economia.osgazbilEl documento describe la desigualdad entre países desarrollados y subdesarrollados. Los países desarrollados tienen altos niveles de desarrollo en sectores como la educación, la salud y la tecnología, mientras que los países subdesarrollados carecen de desarrollo en la mayoría de sus sectores y tienen altas tasas de desempleo e inmigración. También habla sobre la globalización y las empresas multinacionales.
Amorebieta's history j on & nereaosgazbilThe document provides a history of Amorebieta-Etxano, which was formed from the merging of several towns and villages in Bizkaia, Spain. Zornotza's County originally included the parishes of Amorebieta, Etxano, Gorozika, Ibarruri and Larrabetzu. Amorebieta and Etxano remained together to form Amorebieta-Etxano, while the others were added to Ugarte de Múgica's city council. Zornotza was populated by noble families and had a strategic tower, though it was burned down in 1445 during a violent family feud. In 1951, Amorebieta and E
6. • Alderdi politiko
tradizionalak ez zekiten
zelan aurre egin
• Biztanleria eskumakoen
alde
• Fasci Italiani di
Combattimento alderdia,
Benito Mussolini buru
7. Mussolini
• Boto gutxi
hauteskundetan
• Boterea indarrez
lortzea erabaki
• Viktor emanuel III.
erregea boterea eman
10. • Buruzagi ahalguztidun
batek estatua
zuzendu.
• Diktadura totalitarioa.
• Alderdi faxista alderdi
bakarra.
11. • Estatuak ekonomian parte hartu, herrialdea
autosufiziente.
• Estatuak gizartea menderatu, oposizioa
zapaldu.
• Hezkuntza eta komunikabideak kontrolatu.
12. • Nazionalismo basatia eta espantsionista ezarri, Italia inperio
kolonial bihurtu.
• Indarkeria eta militarismoa gurtu.
• Kontrako iritziak desagertarazi.
• Aurkari politikoei eta langileei aurka egiteko talde armatuak
14. Weimarko Errepublikaren ahultasuna
• Lehen mundu gerraren ondoren,
Alemaniako enperadoreak aginpide
nagusia utzi.
• Weimarko hirian konstituzio berria.
– Erregimen demokratiko batek
gobernatutako errepublika.
• Alderdi garrantzitsuena Alderdi
sozialdemokrata.
– Gobernua kontrolpean.
15. • Demokrazia berriak, talde politiko muturrekoenen
oposizioa:
– Ezker muturrekoek:
• Erregimen oso moderatua.
• Espartakistek boterea indarrez lortzeko
ahalegina, baina triskantzaren ondoren,
gobernuak egoera menderatzea lortu.
– Talde kontserbadoreek:
• Erregimen berria ez zen legitimoa:
– Alemania saldu zuen Versaillesko itunean.
• 1920an Adolf Hitlerrek Alderdi
Nazionalsozialista (NSDAP) sortu,
kontserbadoreetako batzuk onen kide.
• 1923an estatu kolpea (Municheko putscha),
baina porrot.
16. • Ekonomiaren egoera zela eta, gero
eta jende gehiago disgustura
erregimenarekin.
• Bake itunek baldintza ekonomiko
gogorrak Alemaniari.
• Kalte ordainak ordaintzeko,
gobernuak billete ugari inprimatu.
– Horrek hiperinflazioa: Prezioen
hazkunde etengabea.
• Diruak balioa galdu eta biztanleria
pobretu.
17. 1930eko hamarkadako ekonomia
krisia
• 1924an
sozialdemokraten eta
zentro alderdien arteko
koalizioak osatutako
gobernuak ekonomia-
egoera konpondu.
22. Sarrera
• 1930eko hamarkadaren
hasieran Alemaniako krisia
eta indarkeriak zirela eta
Hitlerrek boterea eskuratu.
• Geroago, oposizioaz libratu
zen eta botere osoa
bereganatu.
23. Ekonomia-krisiaren ondorio politikoak
• Krisiak, atsekabea eta tentsioak
areagotu. Langabeziak langileen
eta erdi-mailako klaseengan
eragin.
• Askok gobernuaren alde
egoteari utzi, eta botoa
muturreko alderdiei eman.
24. • Alderdi komunistaren eta
Nazionalsozialistaren boto
kopurua izugarri hazi.
• Industrialariak eta finantzariak
langile-iraultzaren beldur,
alderdi naziari laguntzea
erabaki.
25. • Alderdi hori zela
ordena berriz ezartzeko eta
interesei eusteko gai zen
bakarra euren ustean.
26. Hitlerrek legez eskuratu zuen boterea
• 1932-an
parlamenturako eta
errepublikako
presidentetzarako
hauteskundeak.
• Sozialistek aliatzea
eskatu komunistei.
27. • Parlamenturako
hauteskundeetan
komunistek eta naziek
boto gehien.
• Inork ez lortu gehiengo
osoa. Alderdiek bakarrik
gobernua eratu ezin.
28. • Errepublikako presidente
Hindenburg mariskala hautatu
berriro.
• Berak hautatu nor deitu
gobernua eratzera.
• Negozio-gizonek eta talde
kontserbadoreenek bultzatuta
Hitler izendatu kantziler
1933an.
29. Oposizioaren desagerpena
• Naziek botere osoa.
• Komunistek Reichstagari
su eman ziola esanez
komunistak kontzentrazio-
esparruetara.
• Naziek egoera aprobetxatu
eta nazia ez zena legez
kanpo.
30. • Hitlerrek bere alderdian
kontra egiten ziotenak
akabatu.
• Labana Luzeen Gauean
aurkari politikoak hiltzea
agindu.
• Hindenburg hil eta Hitler
presidente.
• Hiru kargu:
estatuburu,gobernuburu,
presidente.
35. • Erregimen nazia estatu
totalitarioa.
• Diktadura.
• Herritarrek ez parte hartu
gobernarien hautaketan.
• Naziek gizarteko alderdi guztiak
kontrolatu.
36. Alderdi bakarra
• Hitlerrek alderdi politikoak legez kanpo
utzi.
• Naziek botere guztia.
• Führerak estatua zuzendu.
• Nazientzat erabateko buruzagia, itsu-
itsuan obeditu behar.
37. Biztanleriaren kontrola: izua eta
propaganda
• Izua:
– Polizia estatua ezarri.
– Bi polizia talde: S.S. eta Gestapo.
– Himmler-en kontrolpean.
– Aurkariak jazarri eta jendea
kontzentrazio-esparruetara bidali.
38. • Propaganda:
– Jendea erregimenaren onurez
konbentzitu.
– Goebbels arduraduna.
– Komunikabideak kontrolatu.
– Hauen bidez Hitler goratu.
40. Alemania nazifikatua?
• Errepresioak eta propagandak nazismoak
oposiziorik ez edukitzea lortu.
• Herri klaseak alde jarri krisia bukatzeko,
eta klase altuak alde jarri komunismorik ez
egoteko.
• Asko isildu errepresioaren beldurrez.
42. Alemania berriz potentzia handi bat bihutzea
zen Nazismoaren lehentasunetako bat.
− Kanpo politika gerrazalea jarri.
− Finantzatzeko beharrezko baliabide guztiak
mobilizatu.
43. PENTSAMOLDE
ESPANTSIONISTA
•
Pentsamolde nazia.
•
Alemaniak Versaillesko
Itunean ezarritako
mugetatik kanpo hedatu
behar defendatzen.
44. •
Bi oinarri ideologiko:
-Pangermanismoa: Europako alemaniar
jatorriko herrialde guztiak estatu batean
batzeko helburua.
Adibidez: Austria.
45. -Bizi-espazioaren teoria: Goi- mailako
arrazak eskubidea zuten eslaviarren eta behe-
mailako beste arrazen kontura lurraldeak
konkistatzeko.
46. •
Kanpo hedapena alemaniarren eskubidea.
•
Herrialdeek aurka, alemaniarrak gerraren
bidez hedatu.
47. KANPO- HEDAPENA
•
Berrarmatze-plan handia martxan jarri.
•
Derrigorrezko soldadutza ezarri.
•
Goering armada indartsu eta moderno bat
prestatzeaz arduratu.
48. Ondoren Alemania hedatzen hasi.
− 1938 Austria eta Txekoslovakiako Sudeteak
inbaditu.
− 1939 Txekoslovakia ia osoa inbaditu
Ekintza horietan potentzia batek ere ez zien aurre
egin.
50. Gerrara bideratutako ekonomia
Lehen urteetan gobernu naziaren helburua,
langabeziari amaiera ematea.
− Herri-lan handiak egiteko politika martxan
jarri
51. Geroago, lehentasuna,
kanpo politika sendatzea
bihurtu. Autarkia
helburu nagusia
− Industria berriak asko
sortu.
− Lehen inportatzen
ziren gaiak egin.
− Armadarekin zerikusia
zuten industrietan
inbertitu.
52. Estatuak zehazten, ekonomia-politikaren
ildoak.
Hala ere, enpresa pribatuak martxan jarraitu.
Industria-talde handiak, erregimen naziaren
alde.