Rihanna's "Four Five Seconds" music video features a straightforward performance-based concept with Rihanna and Kanye West lip syncing and acting out the lyrics. Shot in black and white, it depicts Rihanna as a sad girl who is seen crying at times to convey feelings of being fed up and taken for granted. Paul McCartney also makes an appearance playing guitar. Through closeups and direct eye contact with the camera, Rihanna and West emotionally deliver their parts of the song while dressed casually in denim shirts and Timberland boots against a plain white background.
Rihanna's "Four Five Seconds" music video features a straightforward performance-based concept with Rihanna and Kanye West lip syncing and acting out the lyrics. Shot in black and white, it depicts Rihanna as a sad girl who is seen crying at times to convey feelings of being fed up and taken for granted. Paul McCartney also makes an appearance playing guitar. Through closeups and direct eye contact with the camera, Rihanna and West emotionally deliver their parts of the song while dressed casually in denim shirts and Timberland boots against a plain white background.
The document outlines the design process for an interactive system for the STRP Festival to facilitate communication between individual and group visitors. It provides background information on the STRP Festival and past projects, describes research conducted including analyzing a UK film festival budget, and details the initial concepts developed for the interactive system including using NFC technology.
Convertirse en un distribuidor de nivel 1K en XanGo es el primer y m¨¢s importante hito, ya que es la base del plan de compensaci¨®n. El objetivo del sitio web es ayudar a los distribuidores a alcanzar este nivel lo m¨¢s r¨¢pido posible con el menor n¨²mero de personas posibles, preferiblemente 4 incluyendo al distribuidor. Para lograrlo, el distribuidor debe participar en el Programa de Entrega Autom¨¢tica, patrocinar a 3 distribuidores que tambi¨¦n participen, y generar $1,000 en ventas totales incluyendo las propi
Este documento describe los virus inform¨¢ticos, explicando que son programas que alteran el funcionamiento del computador sin el conocimiento del usuario e infectan otros archivos con la intenci¨®n de destruir o modificar datos. Explica que los virus se pueden propagar a trav¨¦s de archivos adjuntos en correos electr¨®nicos, sitios web sospechosos, USBs, descargas de programas y anuncios falsos, e infectan el computador cuando el usuario instala un programa contaminado o al prender la m¨¢quina luego de una infecci¨®n.
El documento describe c¨®mo construir una estrella con cualidades positivas como la esperanza, el optimismo, la confianza, el cari?o, la comprensi¨®n, las sonrisas, la sinceridad, la ilusi¨®n y las manos abiertas. Tambi¨¦n menciona la igualdad, la intuici¨®n, la compasi¨®n, la humildad, la dulzura, la solidaridad, el respeto y el sentimiento del amor.
Eddithe Rosario refleccion¨® sobre su aprendizaje en el curso virtual. Aprendi¨® nuevas habilidades como trabajar en equipo en tiempo real y crear presentaciones interactivas en Prezi y Emaze. Particip¨® comentando los trabajos de sus compa?eros y cree que puede mejorar aportando m¨¢s comentarios para ayudarlos a mejorar. Identific¨® como ventaja compartir proyectos de forma interactiva y descargar trabajos, y como desventaja la necesidad de internet para usar Prezi.
The document discusses work done on a project including preliminary research, inspiration from star gazing, and continued writing and reviewing while working on a computer.
The band Falling Fast created a sense of branding through their album and official website. They designed a digipak for the album with the band's name, album title, and key color of green displayed prominently. They also created a website at fallingfast.wix.com featuring details about the band members, music, tour dates, and album tracks to promote the band. The digipak, website, and album work together using consistent colors, fonts, and designs to create a cohesive brand identity for Falling Fast and cross-promote each other.
Este documento contiene una lista de varios temas navide?os como ¨¢rboles de navidad, bolas, postales, gatos gordos, perritos, cachorros, desiertos, veleros, campos, ni?as y corderitos, lugares como Salobre?a y artistas como Amaia Montero. La mayor¨ªa de los elementos de la lista parecen ser posibles opciones de fondo de pantalla.
SEOGuardian - Dispensadores Agua en Espa?a - 6 meses despu¨¦sBint
?
Este informe resume los resultados de posicionamiento org¨¢nico (SEO) y de pago (SEM) de diez competidores clave en el sector de dispensadores y fuentes de agua en Espa?a entre marzo y septiembre de 2015. El informe analiza cientos de palabras clave relacionadas y muestra que aunque la inversi¨®n en SEM ha aumentado, los l¨ªderes en SEO siguen siendo aquaservice.com, aguaeden.es y acquajet.com.
El documento habla sobre el consumo y la diferencia entre necesidades b¨¢sicas y deseos. Explica que cuando compramos art¨ªculos indispensables para vivir como comida y ropa cubrimos necesidades b¨¢sicas, mientras que otros art¨ªculos y servicios no tan necesarios los compramos por quererlos. Tambi¨¦n menciona que vivimos en una sociedad de consumo y analiza los aspectos positivos como el desarrollo econ¨®mico y empleo, y negativos como el despilfarro excesivo de recursos.
?S TIC TAC A L'ESCOLA INCLUSIVA. Fer del Realmmmas
?
The document summarizes presentations from the 7th National Congress on Dyslexia and Other Specific Learning Difficulties held in Mallorca, Spain. It discusses how technology such as tablets can be used as educational tools to complement, not replace, traditional materials. It provides examples of apps and activities that develop linguistic, mathematical, spatial and other intelligences in both digital and traditional formats.
El documento habla sobre las consecuencias emocionales de la dislexia y c¨®mo afecta la autoestima de los ni?os. Explica que los ni?os con dislexia a menudo piensan que son tontos o inferiores. Tambi¨¦n describe factores como la sobreexigencia familiar, la comparaci¨®n con otros ni?os y el desconocimiento de la dislexia que empeoran la situaci¨®n. Finalmente, se?ala que cuando los ni?os entienden su condici¨®n, se sienten m¨¢s tranquilos y dejan de pensar que son incapaces.
El documento habla sobre la importancia de poner en marcha adaptaciones metodol¨®gicas para alumnos con dificultades de aprendizaje como la dislexia. Explica que el primer paso es hablar con el alumno para entender sus necesidades y luego elaborar un protocolo de actuaci¨®n con la familia y el centro educativo. Tambi¨¦n enfatiza la importancia de normalizar la situaci¨®n para que el alumno se sienta c¨®modo compartiendo sus dificultades.
Com ajudar als vostres fills a estudiar inca -13-03-2014mmmas
?
T. 6. necesidad de seguridad e independencia.mmmas
?
El documento discute los estilos de crianza de los hijos y los factores que contribuyen a una crianza exitosa. Identifica tres estilos de crianza principales (permisivo, democr¨¢tico y autoritario) y describe sus caracter¨ªsticas. Tambi¨¦n explica que educar con ¨¦xito significa reforzar el comportamiento deseado de los ni?os y ignorar o castigar el comportamiento no deseado, de modo que aprendan las consecuencias de sus acciones. Finalmente, ofrece consejos para una crianza positiva como predicar con el ejemplo, promover la armon¨ªa familiar
Este documento discute principios de autoridad parental y disciplina. Revisa c¨®mo los ni?os desaf¨ªan la autoridad a trav¨¦s de preguntas y berrinches, y c¨®mo los padres a menudo reaccionan con desesperaci¨®n o castigos excesivos. En cambio, recomienda que los padres rompan el c¨ªrculo vicioso con preguntas abiertas, ofreciendo opciones y manteniendo la autoridad con humor y destacando el comportamiento positivo. Tambi¨¦n sugiere que la disciplina proporcione seguridad a trav¨¦s de l¨ªmites claros
El documento describe c¨®mo el juego es fundamental para el desarrollo del ni?o. A trav¨¦s del juego, los ni?os exploran, aprenden, se relacionan con otros y desarrollan habilidades importantes. El juego les permite adquirir destrezas, imaginaci¨®n y rutinas que son la base para el aprendizaje futuro. Los padres deben apoyar el juego del ni?o creando un entorno seguro y confiando en su capacidad para resolver problemas por s¨ª mismos a trav¨¦s del juego.
T. 3. desarrollo social. lenguaje y adaptaci¨®nmmmas
?
El documento describe el desarrollo del lenguaje en los ni?os y c¨®mo este les ayuda a adaptarse y relacionarse con los dem¨¢s. Explica que el lenguaje pasa por diferentes etapas desde el nacimiento hasta los 7 a?os y que los ni?os aprenden imitando sonidos y palabras. Tambi¨¦n destaca la importancia de enriquecer el lenguaje de los ni?os hablando con ellos, explic¨¢ndoles el significado de las palabras y estimul¨¢ndolos a trav¨¦s del afecto y la imitaci¨®n.
El documento describe las etapas del desarrollo intelectual y del aprendizaje en los ni?os. Explica que el despertar intelectual del ni?o se ve influenciado por la herencia, el instinto y lo aprendido, y que los ni?os aprenden a trav¨¦s de los sentidos, el movimiento y las interacciones sociales. Adem¨¢s, destaca que el aprendizaje ocurre en etapas y es importante estimular a los ni?os de manera adecuada a su edad a trav¨¦s de experiencias en casa y en la guarder¨ªa.
El documento describe los cambios que ocurren en un ni?o reci¨¦n nacido y su familia, incluyendo el desarrollo del ni?o como una "esponja" que absorbe su entorno. Explica que la familia debe proporcionar un ambiente positivo con amor, autoridad, servicio, trato positivo y calidad de tiempo para influir de forma integral en la personalidad del ni?o. Tambi¨¦n enfatiza que los padres son modelos a seguir y deben educar al ni?o en h¨¢bitos, movimiento, y tratarlo siempre de forma positiva.
La Escuela de Padres ofrece formaci¨®n para padres porque cuando nace un hijo no viene con un manual de instrucciones. A lo largo de los 20 a?os de desarrollo de un hijo, los padres necesitan herramientas para reflexionar sobre la realidad del ni?o, mejorar las relaciones familiares, y ofrecer pautas que estimulen al hijo y prevengan conflictos. La Escuela de Padres reconoce que los padres son los mejores educadores pero que ninguna familia es perfecta, y ense?a que los ni?os imitan el comportamiento de
2. O ?La major part del temps el nin la
passa amb la seva fam¨ªlia, per aix¨°,
l¡¯entorn familiar ¨¦s el qui millor pot
estimular la seva expressi¨® oral
d'una manera l¨²dica. Ex: jugar al
veig-veig, amagar coses i despr¨¦s
donar-li pistes perqu¨¨ les trobi.
3. O
?S'ha de dedicar un temps
breu, per no fatigar el nin,
proporcionant activitats que
siguin motivadores i
variades.
5. O
?Aprofitar qualsevol ocasi¨® (com
les tasques de la casa, l'observaci¨®
de les peces de vestir a l'armari, els
mobles d'una habitaci¨®, o els colors)
per proporcionar missatges clars i
breus. Sempre col?locant-nos a
l'altura dels seus ulls.
6. O ?Per augmentar el seu vocabulari
es mostraran objectes i se li
indicar¨¤ el seu nom. A la vegada
que se li explica per a qu¨¨ serveix,
quin color t¨¦, la forma, les seves
caracter¨ªstiques. En definitiva, fer-li
observar tot el que t¨¦ al seu voltant.
7. O
?En quant a l'esquema corporal, se
li ha d'ensenyar, les diferents parts
del cos i que el generalitzi en els
altres: ensenyant-li la part esquerra i
la dreta.
8. O
?Amb suport visual de llibres o
fotografies, estimular una conversa
a trav¨¦s del dibuix que aparegui,
repassant els conceptes b¨¤sics:
dreta-esquerra, dalt-baix, colors,
utilitat de cada objecte ...
9. O
??s molt motivant per al nin,
explicar-li contes curts, en els quals
intervinguin animals, i ells puguin
participar fent sorolls, balls, gestos,
etc., despr¨¦s se li faran una s¨¨rie de
preguntes senzilles sobre el
contingut.
11. O ?Manifestar entusiasme i alegria
cada vegada que posi inter¨¨s en
l'activitat que est¨¤ realitzant, encara
que no sempre li surti b¨¦.
12. O
?No s'ha de protegir massa, ja que
d¡¯aquesta manera no deixam que
desenvolupi la seva personalitat al
complet. Per tant, cal donar-li
autonomia perqu¨¨ es relacioni amb
els altres i participi en diferents
activitats.
13. O
?Se l¡¯ha d'escoltar atentament i
sempre hem de respondre a les seves
preguntes, convertint la comunicaci¨®
en un plaer.
14. O
?Els nins aprenen molt per imitaci¨®.
Per aix¨°, quan parlem amb ell cal fer-
ho poc a poc, pronunciant
correctament, sense donar-li crits.
Mai se l¡¯ha d'ignorar quan vulgui
parlar, ni tampoc refor?ar-li
l'expressi¨® defectuosa que en un
principi pot par¨¨ixer.
15. O
?Realitzi amb el seu fill jocs de buf:
inflar globus, xuclar amb una
palleta, xiulets, trompetes, bufar
espelmes, imitar sorolls o sons
produ?ts per animals ...
16. O ? Premiar al nin quan parli b¨¦,
corregir-lo quan cometi errors, per¨°
no criticar-lo, ridiculitzar o comparar-
lo amb altres nins o germans.
17. O?NO digui al seu fill,
mentre parla, que s'aturi i
comenci de nou.
18. O ?"NO hem de respondre en lloc del
nin¡±. Ser¨¤ millor que quan li
preguntem ho facem de tal manera
que aquest no pugui respondre
nom¨¦s un" si " o un " no ", es far¨¤
per ara la pregunta: Vols una pera o
una poma? En lloc de Vols una pera?
"
19. O
?NO cal parlar amb un llenguatge
infantilitzat. El nin utilitza aquest
llenguatge infantil perqu¨¨ es troba
en aquest estadi del proc¨¦s
d'adquisici¨® del llenguatge i si ho
imitem estarem frenant el seu proc¨¦s
evolutiu.
20. O
?Recordem que a partir dels 18
mesos d'edat, el nin ha de prendre
l'alimentaci¨® com la resta de la
fam¨ªlia, no feta pur¨¦, ja que
mastegant desenvolupa la
musculatura de la boca i per tant
millora el seu llenguatge.
21. O ?Les mostres d'afecte i d'amor
ajuden a un millor
desenvolupament del llenguatge
del seu fill.
22. O ?Si el seu fill est¨¤ freq¨¹entment
distret, repeteix constantment qu¨¨?
i/o quan parla, ho fa en un to
excessivament alt o baix ¨¦s
aconsellable no descartar un
problema d'audici¨® (Tap de
cerumen, hipoac¨²sia ...) per aix¨°
acudirem a un especialista d¡¯ORL
(Otorrinolaringologia).
23. O
?Cal vigilar la veu del nin. A vegades
passa que el petit for?a el seu propi
registre vocal, reproduint sons o
sorolls molt aguts, greus o molt
intensos ( imitant sorolls d'animals,
sorolls de motors, etc.) o fins i tot dels
seus propis. Tot canvi durable (d'una o
dues setmanes) de la veu del nin petit,
hauria de ser objecte de consulta per
part de l'otorinolaring¨°leg.
24. O
?Evitar comparar el nin amb altres.
Deixar que es desenvolupi al seu
ritme, proporcionant-li un ambient
verbal i articulatori de qualitat.
25. O ¡°Comen?a per fer el que sigui
necessari , despr¨¦s fes el que sigui
possible i sobtadament estar¨¤s fent
l'impossible.¡±
Francesc d¡¯Ass¨ªs
OFI